Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFrancisco José Vidal Maestre Modificado hace 7 años
1
Anthony Giddens Enrique de la Garza
2
. Influencias: 1. Marxismo: los hombres hacen la Historia en condiciones que no escogieron 2. Funcionalismo 3. Interaccionismo Simbólico
3
Punto de partida 1. Las relaciones Estructura-Acción
2. Intento de escapara al Estructuralismo 3. Las prácticas sociales Recurrentes
4
Estructura 1. No son entes externos que limitan la acción
2. Existen en las prácticas recurrentes 3. Son reglas que guían la acción y recursos para realizarla (las reglas son procedimientos metódicos para la acción recurrente, la Reproducción) 4. Estructura diferente a sistema
5
Subjetividad y Acción 1. Monitoreo reflexivo: conciencia reflexiva de su conducta o de los otros 2. Racionalización 3. Motivación 4. Motivos inconcientes (no todo es reflexivo, ni discursivo, sino la acción se hace por “conocimiento práctico” sin expresión discursiva) (parte del sistema de seguridad básico prelinguístico, angustia, confianza); las represiones impiden la conciencia discursiva
6
La Descentralización del Sujeto
1. El centro no es el sujeto sino la acción (no es la posición en la Estructura ni la subjetividad) 2. Aunque el Actor tiene Reflexividad, no todo es discursivo 3. El centro de la práctica es la conciencia práctica de la estructura
7
Dualidad entre Estructura y Acción
1. Las reglas (estructuras) son resultados de las prácticas y, a la vez, un medio para realizarlas: en las prácticas están las Estructuras 2. Sin embargo, la acción puede producir consecuencias no deseadas y el proceso social puede ser alterado por los agentes 3. La Dualidad de la estructura es base del cambio social
8
Cambio Social Las Consecuencias no deseadas: por Homeóstasis del Sistema, o por filtrado de información del agente ESTRUCTURACION Reproducción de las relaciones sociales a través de la Dualidad de la Estructura La Estructura solo existe como Reproducción
9
AGENCIA 1. Capacidad conciente o no del Agente de intervenir transformando la Estructura (más allá de la Subjetividad) 2. El Agente moviliza recursos de poder para realizar sus acciones (valores, reglas) 3. La ambigüedad de Giddens con respecto del individualismo metodológico: la agencia no es individual pero el actor sí
10
La Doble Hermenéutica 1. La Interpretación científica es, a su vez, de la interpretación del propio actor 2. Distingue Naturaleza de Sociedad 3. Acepta la Historicidad de las Leyes 4. La doble hermenéutica en Sociología permite explicar la multiplicidad de enfoques.
11
Poder 1. El Poder es constitutivo de la Sociedad
2. No necesariamente es de Clase, ni relacionado con el conflicto o la opresión 3. Es la capacidad de alcanzar resultados, se asocia con recursos y no se contrapone a Libertad
12
Modernidad Implica un poder administrativo, militar, secularización cultural, industrialismo 1. Estado Nacional 2. Dinamismo Universalista (compresión espacio/tiempo; reflexividad generalizada; desenclave de las instituciones sociales) 3. Mediatización de la experiencia a través de la información 4. Ciencia y técnica, riesgo y construcción del futuro
13
Críticas 1. El concepto de Estructura ¿No hay Estructuras más allá de las prácticas, como objetivaciones de estas? Un concepto de Estructura y de sistema no analítico 2. Concepto muy limitado y no penetrado de subjetividad: no incluye el proceso de construcción de la decisión 3. Muy limitada su teoría del cambio social, excesivo énfasis en el automatismo social, no contempla los cambios bruscos (revoluciones)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.