La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS"— Transcripción de la presentación:

1 VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS
INRODUCCIÓN La sobrevida de los pacientes en Hemodiálisis está directamente relacionada con el correcto funcionamiento de su acceso vascular. A través de la vigilancia y seguimiento del mismo podemos asegurar una buena calidad de diálisis y detectar lesiones tratables para evitar la trombosis y prolongar su permeabilidad en el tiempo.

2 VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS
OBJETIVOS DETECTAR PRECOZMENTE LA DISFUNCIÓN DE UN ACCESO PARA ASEGURAR LA BUENA CALIDAD DE HEMODIÁLISIS DETECTAR LESIONES ANATÓMICAS QUE PUEDAN CONDUCIR A LA TROMBOSIS, PROLONGADO LA VIDA ÚTIL DEL ACCESO

3 VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS
¿QUIENES ESTÁN INVOLUCRADOS EN ESTO? TODOS (CADA UNO EN SU ROL) PACIENTE TÉCNICOS Y ENFERMEROS DE HD PERSONAL MÉDICO DE HD OTROS ESPECIALISTAS (CIRUJANO ETC..)

4 VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS
METODOS A UTILIZAR EXAMEN FÍSICO ANTES DE LA SESIÓN DE HD DURANTE EL DESARROLLO DE LA SESIÓN DE HD MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN VENOSA DINÁMICA MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN VENOSA ESTÁTICA MEDIDAS DE FLUJO DEL ACCESO CONTROL PERIÓDICO DE LA RECIRCULACIÓN EXAMEN FÍSICO LUEGO DE FINALIZADA LA SESIÓN DE HD METODOS DE IMÁGENES (ECOGRAFÍA DOPPLER, FISTULOGRAFÍA ETC.)

5 VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS
EXAMEN FÍSICO PREVIO AL INICIO DE LA SESIÓN DE HD INSPECCIÓN: DESARROLLO DE ANEURISMAS VENOSOS PSEUDO ANEURISMAS EDEMA CIRCULACIÓN COLATERAL LESIONES DE PIEL SOBRE EL ACCESO

6 VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS
EXAMEN FÍSICO PREVIO AL INICIO DE LA SESIÓN DE HD PALPACIÓN: AUMENTO EN LA TENSIÓN DEL ACCESO DISMINUCIÓN DEL FRÉMITO FRÉMITO MÁS INTENSO A LO LARGO DEL TRAYECTO AUSCULTACIÓN: DISMINUCIÓN O CAMBIO EN ÉL SOPLO DEL ACCESO SOPLO MÁS INTENSO EN SECTORES PROXIMALES DEL ACCESO

7 VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS
DURANTE EL DESARROLLO DE LA SESIÓN DE HD DIFICULTAD EN LA CANALIZACIÓN DEBIDO A ESTENOSIS EN SITIOS DE PUNCIÓN A LO LARGO DEL TRAYECTO O FORMACIÓN DE TROMBOSIS PARCIAL EN DILATACIONES VENOSAS. BAJO FLUJO DEL ACCESO BAJO FLUJO DE BOMBA /PRESIÓN ARTERIAL NEGATIVA ESTENOSIS ANTES DE LA PUNCIÓN ARTERIAL AUMENTO DE LA PRESIÓN VENOSA CON FLUJO HABITUAL ESTENOSIS QUE IMPIDE EL FLUJO DE SALIDA DEL ACCESO

8 Flujo de salida Trayecto de punción Flujo entrada
VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS Flujo entrada Trayecto de punción Flujo de salida Presión venosa elevada/ recirculación Dificultad en canalización Bajo flujo de bomba/presión negativa arterial

9 VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS
DURANTE EL DESARROLLO DE LA SESIÓN DE HD MEDICIÓN DEL FLUJO DEL ACCESO (POR TÉCNICAS DE DILUCIÓN , ECO DOPPLER U OTROS MÉTODOS) ACCESOS VASCULARES VENOSOS DISTALES ≤ 500ml/min* ACCESOS VASCULARES PROXIMALES ≤ 600ML/min* ACCESOS VASCULARES PROTESICOS menos de 600ml/min o reducción del 15% respecto a medición basal * Existe mucha diferencia en los valores absolutos de flujo del accesos para a la detección de una estenosis según el método utilizado para medirlo. Lo que se sugiere es estandarizar el método en cada centro y valorar las variaciones en el flujo para cada acceso.

10 VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS
DURANTE EL DESARROLLO DE LA SESIÓN DE HD CONTROL PERIODICO DE LA RECIRCULACIÓN VALORES MAYORES AL 10% ES INDICACIÓN DE LLEVAR A CABO UN ESTUDIO DEL ACCESO POR OTROS PROCEDIMIENTOS

11 VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES ECOGRAFÍA DOPPLER DEL ACCESO Es de elección en el inicio del estudio de un acceso, nos muestra la anatomía del acceso, el flujo, estenosis, dilataciones. No invasiva y muy específica. La única limiración es la imposibilidad de exploración directa dentro de la cavidad toráxica. FISTULOGRAFÍA DEL ACCESO VASCULAR Cuando existen dudas con la Ecografía, cuando se desea visualizar venas del tórax y antes del tratamiento endovascular ANGIORESONANCIA muy útil para visualizar venas centrales pero utilizada en menos medida que la fistulografía.

12 ACCESO PARA HEMODIÁLISIS-SEGUIMIENTO
REALIZAR INTRADIALISIS MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN VENOSA PRUEBAS DE RECIRCULACIÓN MEDICIÓN DE FLUJO DEL ACC VASC REALIZAR EXÁMEN FÍSICO ANTES Y POST HD NORMAL ALTERADO DIAGNÓSTICO POR IMÁGES: ECO, ANGIOGRAFÍA REALIZAR HABITUALMENTE LA VIGILANCIA DEL ACCESO CORRECCIÓN QUIRÚRGICA Y/O ENDOVASCULAR

13 VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS
CONCLUSIÓN El acceso vascular es lo que permite un flujo sanguineo adecuado para la realización de hemodiálisis. Las alteraciones en el mismo traen aparejado una mala calidad de diálisis en una primera instancia y casi siempre terminan en trombosis del mismo con el tiempo. Si en los centros de hemodiálisis se realizan protocolos de vigilancia y seguimiento del acceso vascular se logra mejorar la calidad de diálisis del paciente y prolongar la utilidad del acceso, impactando directamente en la sobrevida del paciente.

14 VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS
EXAMEN FÍSICO PRE-POST SESIÓN HD EXAMEN INTRADIALISIS MONITORIZACIÓN PRESIONES VENOSA (SUPERIOR A 150mmHg EN 3 DETERMINACIONES CONSECUTIVAS O INCREMENTO DEL 25% DEL VALOR BASAL) MEDICIÓN DE LA RECIRCULACIÓN BASADA EN LA UREA. VALORES MAYOR AL 10% METODOS DIAGNÓTICOS POR IMÁGENES CORRECCIÓN DEL PROBLEMA


Descargar ppt "VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS"

Presentaciones similares


Anuncios Google