Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAmparo Pilar Hernández Santos Modificado hace 7 años
2
Mercado de Frutas, Verduras y Derivados Regional en Pergamino
PROYECTO Mercado de Frutas, Verduras y Derivados Regional en Pergamino Equipo de trabajo: Carlos Biscayart, Gerónimo Tapia y Vladimiro Debeljuh |
3
1. SITUACION ACTUAL Existen en la región más de 100 productores hortícolas y otros tantos de frutas. Los productores tienen posibilidades de incrementar las superficies dedicadas a la actividad. Los comerciantes mayoristas y minoristas viajan varias veces a la semana a distintos mercados que están a más de 100 km de la ciudad de Pergamino para abastecer la demanda regional. En síntesis hay bajo aprovechamiento de las potencialidades de producción, se incrementan los costos para comerciantes y los precios a los consumidores. A su vez se afecta el control de calidad de estos alimentos. |
4
2. FINALIDAD Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población local y regional, ampliando oportunidades económicas para distintos sectores de la sociedad e incrementando la mano de obra en forma directa e indirecta, en un marco de diversidad, sostenibilidad y equidad. |
5
3. OBJETIVOS Mejorar la producción, la oferta, el control y la comercialización de frutas, hortalizas y derivados en la región, promoviendo la instalación de un Mercado de Frutas, Verduras y Derivados en la ciudad de Pergamino. Generar a nivel local y regional nuevas formas de agregado de valor a frutas, hortalizas y derivados, entregando al mercado productos de alta calidad a precios competitivos. Lograr bajar costos en distintas etapas de la cadena valor que tendrán como resultado un mejor precio para los consumidores finales. Incrementar la mano de obra ocupada en las diversas instancias de esta cadena productiva. Potenciar las capacidades individuales de instituciones públicas y privadas aprovechando su sinergia para alcanzar el objetivo en común. |
6
4 . METODOLOGIA UTILIZADA
A - RELEVAMIENTOS Y ANÁLISIS: Análisis de la zona de influencia del mercado. Relevamiento de productores y reuniones con referentes. Visita a otros mercados ya existentes en la zona. Reuniones con comerciantes referentes de la zona y con instituciones que puedan estar interesadas en el proyecto. Reuniones con empresarios que llevaron a cabo en Pergamino y Arrecifes o estuvieron a punto de realizar proyectos similares para conocer sus visiones y experiencias. Reuniones con expertos en Mercados de Frutas y Verduras del INTA y del MCBA para evaluar posibilidades y proyecciones futuras del proyecto. |
7
4 . METODOLOGIA UTILIZADA
B- ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO: Con base en Pergamino el Mercado puede abastecer a: 17 Partidos: Pergamino , Junín, Rojas, Colón, Hughes, Wheelwright, Santa Teresa, Bigand, San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Arrecifes, Carmen de Areco, Salto, Chacabuco, Capitán Sarmiento Y San Antonio de Areco 80 Localidades medianas y pequeñas. Habitantes según el censo del 2010. Se estima una mayor cantidad de habitantes por el crecimiento demográfico y habrá otros partidos que se pueden sumar al mercado en el futuro. |
8
4 . METODOLOGIA UTILIZADA
C - SE CONSIDERA CONVOCAR A: Municipalidad de Pergamino y otras de la región por medio del apoyo del Poder Ejecutivo y el Concejo Deliberante. Cámaras de Comercio e Industria de la zona. Federaciones Agrarias, Sociedades Rurales y de Productores de la región. INTA, Asociaciones de Ingenieros, Veterinarios, etc. Productores agropecuarios. Comerciantes mayoristas y minoristas. Inversores inmobiliarios. Universidades públicas y privadas. ONG y otras Asociaciones Civiles. |
9
5 . BENEFICIOS ESPERADOS Aumento de empleos directos e indirectos en la región. Mayor control bromatológico y de calidad de frutas y verduras. Incremento en el desarrollo de productores agropecuarios de la región. Mejoras en la oferta de frutas y verduras a precios más competitivos y ventajosos para productores, comerciantes y consumidores. Optimización de la logística y diversificación de la producción regional con agregado de valor. Mejora en los negocios inmobiliarios con incremento en las oportunidades de inversión productiva. Potenciamiento del Mercado de Frutas, Verduras y Derivados a una instancia superior para convertirse en una Unidad Alimentaria de Productos y Servicios en la Región. |
10
6 . PROXIMOS PASOS Presentación del proyecto a las Autoridades Municipales de Pergamino para su análisis, evaluación y apoyo a su continuidad. Convocatoria a otras instituciones para sumarse a la ejecución del proyecto Implementación de las siguientes acciones: Ajustar metodología de trabajo. Definir cronograma y duración de las actividades. Estimar el presupuesto para llevar adelante el proyecto. Profundizar los relevamientos realizados. Realizar el análisis FODA del proyecto. Disponer del análisis de factibilidad de los resultados del proyecto. Analizar otros Mercados Referentes cómo: Unidad Alimentaria de Montevideo Uruguay, Lo Valledor Chile, Mercabarna de Barcelona, Mercamadrid de Madrid y Mercasa España. |
11
¡MUCHAS GRACIAS! |
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.