La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 Generalidades del Mantenimiento

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 Generalidades del Mantenimiento"— Transcripción de la presentación:

1 1 Generalidades del Mantenimiento
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 1 Generalidades del Mantenimiento Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

2 1.1 Definiciones : ¿Qué es Mantenimiento?
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 1.1 Definiciones : ¿Qué es Mantenimiento? Es el proceso de empresa responsable por la entrega de la disponibilidad de los activos productivos requerida en el Plan del negocio, con la debida atención a la seguridad de las personas y del cuidado del Medio ambiente, al costo óptimo Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

3 1.1 Definiciones : Confiabilidad: Mantenibilidad: Disponibilidad:
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 1.1 Definiciones : Confiabilidad: ability of an item to perform a required function under given conditions for a given time interval (1) Mantenibilidad: ability of an item under given conditions of use, to be retained in, or restored to, a state in which it can perform a required function, when maintenance is performed under given conditions and using stated procedures and resources (1) Disponibilidad: ability of an item to be in a state to perform a required function under given conditions at a given instant of time or over a given time interval, assuming that the required external resources are provided (1) Activo: plant, machinery, property, buildings, vehicles and other items that have a distinct value to the organization (1) Ítem mantenible: item that constitutes a part or an assembly of parts that is normally the lowest level in the equipment hierarchy during maintenance (1) Fuentes: En inglés: (1) ISO 14224; (2) SAE JA 1012; (3) IEC Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

4 1.1 Definiciones : mismo (www.gerencie.com) Falla: Modo de Falla:
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 1.1 Definiciones : Falla: termination of the ability of an item to perform a required function (1). Un estado en el que un activo físico o sistema no se encuentra disponible para ejercer una función específica a un nivel de desempeño deseado (2) Modo de Falla: effect by which a failure is observed on the failed item (1). Un evento único, que causa una falla funcional (2) Mecanismo de Falla: physical, chemical or other process that leads to a failure (1) Causa de Falla: the circumstances during design, manufacture or use which have led to a failure (3) Eficiencia: relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros conseguidos con el mismo ( Eficacia: nivel de consecución de metas y objetivos. La eficacia hace referencia a nuestra capacidad para lograr lo que nos proponemos ( Fuentes: En inglés: (1) ISO 14224; (2) SAE JA 1012; (3) IEC Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

5 1.1 Definiciones : Efectividad: Preventivo: Correctivo: Proactivo:
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 1.1 Definiciones : Efectividad: el equilibrio entre la eficacia y la eficiencia (Stephen Covey) Preventivo: maintenance carried out at predetermined intervals or according to prescribed criteria and intended to reduce the probability of failure or the degradation of the functioning of an item (1) Correctivo: maintenance carried out after fault recognition and intended to put an item into a state in which it can perform a required function (1) Proactivo: Mantenimiento emprendido antes de que ocurra una falla, para prevenir que cualquier elemento entre en estado de falla (restauración programada, desincorporación programada y mantenimiento basado en condición) (2) Reactivo: Mantenimiento emprendido después de que ocurra una falla no esperada (deducción del opuesto al Proactivo) Taxonomía de equipos: systematic classification of items into generic groups based on factors possibly common to several of the items (1) Fuentes: En inglés: (1) ISO 14224; (2) SAE JA 1012; (3) IEC Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

6 1.1 Definiciones : Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 1.1 Definiciones : Fuente: ISO 14224, 2006 Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

7 1.1 Definiciones : Origen del mantenimiento Reactivo Proactivo
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 1.1 Definiciones : Origen del mantenimiento ¿Falló? Reactivo Proactivo Monitoreo de condición Búsqueda de fallas Reacondicionamiento programado Cambio programado Correctivo programado (Correr a Falla) Correctivo de urgencia Correctivo de emergencia Medir, calibrar, limpiar, lubricar, ajustar, cambiar, remanufacturar, reparar No Si Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

8 1.2 Evolución del mantenimiento:
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 1.2 Evolución del mantenimiento: Expectativas Mayor disponibilidad y confiabilidad Mayor seguridad Mayor disponibilidad de la maquinaria Mayor calidad del producto Mayor duración de los equipos Cuidado del medio ambiente Mayor duración de los equipos Reparar en caso de avería Menores costos Costos aún menores PRIMERA GENERACIÓN Fuente: RCM II, John Mubray SEGUNDA GENERACIÓN TERCERA GENERACIÓN 1980 Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

9 1.2 Evolución del mantenimiento:
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 1.2 Evolución del mantenimiento: Técnicas Plan basado en la condición Proyectos enfocados hacia la confiabilidad Análisis de riesgo Computadores pequeños y rapidos Computadores grandes y lentos Sistemas manuales de planeación y control Software potente e integrado con otros procesos de la organización Análisis de modos y efectos de falla (FMECA) Grupos de trabajo multidisciplinarios Técnicas de reparación Plan basado en tiempo o número de operaciones Diversidad de técnicas predictivas PRIMERA GENERACIÓN Fuente: RCM II, John Mubray SEGUNDA GENERACIÓN TERCERA GENERACIÓN 1980 Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

10 1.2 Evolución del mantenimiento:
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 1.2 Evolución del mantenimiento: Generaciones PRIMERA GENERACIÓN SEGUNDA GENERACIÓN TERCERA GENERACIÓN CUARTA GENERACIÓN Corrección momentánea o definitiva Integración de producción y mantenimiento Planificado Relacionado con el mundo Productivo Total Centrado en: Habilidades y competencias Cliente y el servicio Eliminación de defectos Correctivo Preventivo Centrado en confiabilidad Predictivo Combinado Orientado a resultados Modificativo Clase mundial Gestión de activos Proactivo Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

11 ¿Cómo es el mundo hoy? Ambientes altamente competitivos Globalización
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento Ambientes altamente competitivos Complejidad y dinamismo de los ambientes comerciales Globalización -Tratados de libre comercio- Cambio en la estructura de las empresas Medio ambiente Seguridad Nuevo enfoque de las organizaciones Innovación de productos Mejores precios y mejor servicio ¿Cómo es el mundo hoy? Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

12 1.3 Concepción de Mantenimiento:
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 1.3 Concepción de Mantenimiento: Mapa Mental ¿Cómo entender el mundo de la Gerencia de Mantenimiento? Tony Buzan, impulsor de los mapas mentales Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

13 1.3 Concepción de Mantenimiento:
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 1.3 Concepción de Mantenimiento: Mapa Mental Técnica que permite la organización y la manera de representar la información en forma fácil, espontánea, creativa, en el sentido que la misma sea asimilada y recordada por el cerebro. Así mismo, este método permite que las ideas generen otras ideas y se puedan ver cómo se conectan, se relacionan y se expanden, libres de exigencias de cualquier forma de organización lineal. Pautas para la cartografía mental: Focalizar la idea principal en una imagen. Ramificar los temas secundarios de la imagen central. Representar las ideas con una imagen o una palabra clave. Usar colores, códigos, símbolos, flechas, imágenes. Convertir el mapa mental en un esquema conceptual (tabla de contenido). Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

14 1.3 Concepción de Mantenimiento:
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 1.3 Concepción de Mantenimiento: Mapa Mental Algunas palabras claves para construir el mapa: Disponibilidad Confiabilidad Mantenibilidad Planeación Programación Ejecución Procesos Parada de Planta Mantenimiento rutinario Preventivo Correctivo Costos Personal Herramientas Repuestos Roles y responsabilidades Estrategia Malos actores Benchmarking Monitoreo Vibraciones Termografía Integridad de equipos Overhaul Entrenamiento Capacitación Competencias Indicadores Seguimiento Organización Equipos Producción Gestión de activos Presupuesto Sistema de información Sistemas expertos Reposición de equipos Estándares Proyectos RCA RCM TPM RBI HSE Compras Contratos Seguridad Tecnologías Procedimientos Conocimiento Calidad Riesgos Ciclo de vida Sostenibilidad Actualización tecnológica Fabricantes Orden de trabajo Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

15 1.3 Mantenimiento de Clase Mundial:
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 1.3 Mantenimiento de Clase Mundial: Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

16 1.3 Mantenimiento de Clase Mundial:
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 1.3 Mantenimiento de Clase Mundial: Elementos: CLASE Clase Mundial Mejores en su Clase Conciente Insatisfactorio Inocente CONCEPTO EVALUADO Administración y Organización Planeación y Programación Técnicas de Mantenimiento Medidas de Desempeño Tecnología de la Información y su Uso Involucramiento de los Empleados Análisis de Confiabilidad Análisis de Procesos Información sobre Infraestructura e Instalaciones Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

17 1.3 Mantenimiento de Clase Mundial:
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 1.3 Mantenimiento de Clase Mundial: Concepto a evaluar Área de evaluación Definición de Puntajes Preguntas-Respuestas Puntaje asignado Evidencias Resultado Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

18 1.3 Mantenimiento de Clase Mundial:
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 1.3 Mantenimiento de Clase Mundial: CLASE ESTRATEGIA DE MANTENIMIENTO ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO MEDIDAS DE DESEMPEÑO TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y SU USO INVOLUCRAMIENTO DE LOS EMPLEADOS ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD ANÁLISIS DE PROCESOS INFORMACIÓN SOBRE INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES CLASE MUNDIAL Estrategia Corporativa de Mantenimiento Organización de Alto Desempeño Ingeniería de Mantenimiento y Planeación de Largo Plazo (mín. 3 años a la vista) Programa total de confiabilidad. Predicción y ajuste de estudios confiabilidad Revisión regular de los procesos de costo, tiempo y calidad. Fuente única de información de infraestructura de estrategias con base en Certificación ISO equipos, componentes y las de los procesos de diferentes jeraquías mantenimiento Todas las tácticas derivadas de un análisis estructurado Efectividad de Equipos, benchmarking y excelente base de datos de costos Bases de datos totalmente integradas Equipos de trabajo autónomos continuo formalmente creados y funcionando Modelamiento de Confiabilidad Algunas revisiones de procesos administativos de mantenimiento y operativos) Infraestructura de equipos y componentes estandarizada en las (estratégicos, tácticos diferentes bases de datos CMMS Convencional Equipos de mejoramiento materiales CONCIENTE Plan estratégico de mantenimiento a un año Mantenimiento integrada con las demás areas de la compañía Grupos de Planeación e Ingeniería de Mantenimiento establecidos de falla en uso. RCFA y FMEA Revisiones periódicas de procesos o procedimientos técnicos por disciplinas Infraestructura de equipos jeraquizada y clasificada Algo de CBM. Algo de NDT Tiempos de parada con modo, causa y elemento de falla. Costos de mantenimiento disponibles no ligado a otros sistemas CMMS convencional Comités de mejoramiento Buena base de datos ad-hoc Solo reuniones con el sindicales o sociales No existe registro personal para tocar temas estructurado de fallas Procesos técnicos y administrativos de mantenimiento no documentados y nunca revisados No existe ningún registro de la infrestructura de equipos y componentes Manual y registro ad- hoc DE LO MEJOR EN Plan de mejoramiento a SU CLASE largo plazo Organización de mantenimiento integrada con proveedores de bienes y servicios Buena planeación y programación del trabajo. Soporte de Ingeniería de Mantenimiento CBM formal y dando resultados. PPMs con base en RCM. Inspecciones basadas en riesgo MTBF /MTTR, Disponibilidad, costos de mantenimiento muy ligado a financiero y estructurados y gestionados Registro de fallas poco usado INOCENTE Mantenimiento reactivo Organización y administración funcional No planeación. Programación Ingeniería de mantenimiento Paradas anuales de elemental. No existe inspección únicamente Ninguna aproximación sistemática a costos de mantenimiento y fallas de equipos mantenimiento revisados por lo menos una vez INSATIS- FACTORIO Plan de mejoramiento de mantenimientos preventivos Mantenimiento integrado a Operaciones Soporte para detección de fallas y programación Procesos técnicos de Infraestructura de equipos y componentes estructurada en algún medio magnético en tiempo Algunos registros mantenimiento no segregados Inspecciones basadas de falla y costos de Algunos programas y registros de repuestos Algunas reuniones de mejoramiento en seguridad 2001 2005 Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

19 1.3 Concepción de Mantenimiento:
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 1.3 Concepción de Mantenimiento: Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

20 1.3 Concepción de Mantenimiento:
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 1.3 Concepción de Mantenimiento: Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

21 1.3 Concepción de Mantenimiento:
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 1.3 Concepción de Mantenimiento: Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

22 1.3 Concepción de Mantenimiento:
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 1.3 Concepción de Mantenimiento: Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

23 herramientas para Gestionar el Mantenimiento
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 1.4 Algunas metodologías y herramientas para Gestionar el Mantenimiento DSP - Diseño Sistémico de Procesos Gestión de Activos o Terotecnología CCV - Costo del Ciclo de Vida Gestión y Evaluación de Riesgos (ISO 31000) CMMS - Sistemas de Gestión de Mantenimiento por Computadora Diseño orientado a la confiabilidad y Mantenibilidad TQM - Gestión Total de la Calidad Tablero de gestión RCM - Mantenimiento Centrado en Confiabilidad TPM - Mantenimiento Productivo Total RBI - Inspección Basada en Riesgos RARC - Repuestos Alineados con el Riesgo y la Confiabilidad RCA - Análisis de causa raíz FMEA – Análisis de Modos de Falla y sus Efectos Gestión del Conocimiento Sistemas Expertos y redes neuronales Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

24 4.3 Modos de Gestión en Mantenimiento
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.3 Modos de Gestión en Mantenimiento Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

25 4.3.1. PROCESO PLANIFICACIÓN DE MANTENIMIENTO
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A PROCESO PLANIFICACIÓN DE MANTENIMIENTO La planificación se realiza para definir objetivos, métodos y recursos necesarios para optimizar el desempeño de la maquinaria y equipos utilizados en los procesos de producción La planificación del mantenimiento es la base para la optimización de las acciones operativas, de control y de mejora de procesos y productos A través de la planificación de mantenimiento se crean las directrices con visión de futuro, tanto para las actividades de mantenimiento, como para las operaciones de producción ¿PARA QUE SE PLANIFICA EL MANTENIMIENTO? Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

26 INDICADORES DE DESEMPEÑO
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A ¿Qué esperan los clientes y beneficiarios del SGM? ¿Con qué recursos se va a prestar el servicio requerido? ¿Qué tecnología, procesos, métodos y procedimientos se van a utilizar? ¿Como se va a medir el desempeño del SGM? ¿Como se va a controlar el desempeño del SGM? ¿Cómo se va a mejorar la capacidad del SGM para aumentar su calidad PREGUNTAS QUE DEBE RESPONDER LA PLANIFICACIÓN DE MANTENIMIENTO Resultados medibles de las variables que se desean controlar: Paradas imprevistas, disponibilidad tiempo de reparación, tiempo de espera Accidentes por fallas de confiabilidad Costos INDICADORES DE DESEMPEÑO Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

27 4.3.2. SÍNTOMAS DE UNA DEFICIENTE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A SÍNTOMAS DE UNA DEFICIENTE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO EXCESIVAS PARALIZACIONES MUCHAS EMERGENCIAS FALTA DE PROGRAMA DE REEMPLAZO DE EQUIPOS INSUFICIENTE PLANIFICACIÓN DEFICIENTES TALLERES Y EQUIPOS FALTA DE MEDICIÓN DE DESEMPEÑOS DESEQUILIBRIO ENTRE PRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO INAPROPIADA SELECCIÓN DE PERSONAL INADECUADA CAPACITACIÓN DESMOTIVACIÓN DEL PERSONAL FALTA DE CONTROL DE COSTOS Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

28 4.3.2. CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO SEGÚN SU TIPO
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO SEGÚN SU TIPO PARA EFECTOS DE SU CLASIFICACIÓN DIVIDIREMOS EL MANTENIMIENTO, ARBITRARIAMENTE, EN DOS TIPOS FUNDAMENTALES : MANTENIMIENTO CORRECTIVO MANTENIMIENTO PREVENTIVO Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

29 4.3.3. DEFINICIONES MANTENIMIENTO CORRECTIVO.
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A DEFINICIONES MANTENIMIENTO CORRECTIVO. ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES QUE SE HACEN SOBRE UN EQUIPO O SISTEMA DE EQUIPOS FALLADO PARA RESTITUIRLO A CONDICIONES OPERATIVAS NORMALES. MANTENIMIENTO PREVENTIVO. ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES QUE SE HACEN SOBRE UN EQUIPO O SISTEMA DE EQUIPOS CON EL OBJETIVO DE PREVENIR LA OCURRENCIA DE UNA FALLA. Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

30 4.4. PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A 4.4. PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO Para hacer reparaciones no programadas después de haber ocurrido una falla en los equipos, con el fin de regresar el equipo a su condición normal de funcionamiento: ¿PARA QUE ES EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO? Se afecta la producción debido a la ocurrencia imprevista de la falla Se actúa únicamente cuando algo falló Altos costos por impacto total Con programas eficaces de prevención, siempre se pueden presentar fallas DESVENTAJAS MANTENIMIENTO CORRECTIVO Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

31 RECURSOS MANTENIMIENTO CORRECTIVO TIPOS MANTENIMIENTO CORRECTIVO
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Para una respuesta rápida y eficiente, a organización debe disponer de procedimientos documentados para las reparaciones correctivas considerando: Logística Talleres adecuado Lista de repuestos Herramientas necesarias Personal calificado La eficacia del mantenimiento correctivo depende en gran medida de la capacidad de los recursos que dispongan RECURSOS MANTENIMIENTO CORRECTIVO Mantenimiento mayor Mantenimiento circunstancial Mantenimiento por avería TIPOS MANTENIMIENTO CORRECTIVO Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

32 4.4.1 ALCANCE MANTENIMIENTO CORRECTIVO
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A 4.4.1 ALCANCE MANTENIMIENTO CORRECTIVO ACTIVIDADES Cuando se presentan situaciones imprevistas que incapacitan los equipos, instalaciones o medio ambiente del proceso de producción, se realizan las siguientes actividades para llevarlo a las condiciones normales de funcionamiento a) Se identifican las causas del problema b) Se programa las acciones necesarias para su recuperación c) Se implementan las acciones programadas para reparar o reemplazar el equipo accidentado d) Se validan los resultado y toman nuevas acciones cuando persiste alguna falla Generalmente, cuando ocurre una parada imprevista, el equipo se ha puesto en funcionamiento con acciones de emergencia sin analizar las verdaderas causas de los problemas, este se puede repetirse por causas similares. Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

33 Documentos y registros de apoyo: Procedimiento de acciones correctivas
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Documentos y registros de apoyo: Procedimiento de acciones correctivas CONTROL DE ACTIVIDADES De acuerdo a los indicadores de desempeño establecidos para el proceso se procede con las siguientes actividades: a) Comparar resultados logrados con resultados planificados, b) Definir las brechas, c) identificar las causas de las brechas y d) tomar las acciones de mejora pertinentes En las organizaciones modernas ya no es suficiente disponer de buenos talleres, un buen inventario de repuestos y personal altamente calificado para satisfacer las expectativas de los usuarios de eficiencia y eficacia de sus recursos físicos Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

34 4.2.2 AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE REPARACIÓN
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A 4.2.2 AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE REPARACIÓN Cuando no se ha alcanzado fiabilidad ni mantenimiento preventivo, se necesita de un proceso de mantenimiento correctivo con capacidad de respuesta efectiva a las demandas operativas Personal altamente calificado Recursos suficientes Capacidad para establecer planes de reparaciones y prioridades Capacidad y autoridad para hacer la planificación de material Capacidad para identificar la causa de averías Capacidad para diseñar modos de hacer aumentar el tiempo medio entre fallas (TMEF) CARACTERISTICAS DE CAPACIDAD DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

35 ESTRATEGIAS PARA OPTIMIZAR LA CAPACIDAD
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A ESTRATEGIAS PARA OPTIMIZAR LA CAPACIDAD No todas las reparaciones pueden hacerse en los talleres de la empresa y debe decidirse donde y como realizarlas en términos de velocidad, costos y competencia Participación de los propios operadores para algunas tareas Talleres propios (departo de mantenimiento) Servicio de asistencia del fabricante de los equipos Servicio de garantías OPCIONES ESTRATEGICAS Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

36 4.2.3 PRINCIPIOS MANTENIMIENTO CORRRECTIVO
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A 4.2.3 PRINCIPIOS MANTENIMIENTO CORRRECTIVO Principio básico La organización cuenta con una infraestructura y procedimientos para que las acciones de mantenimiento correctivo se lleven en una forma planificada. El registro de información de fallas permite una clasificación y estudio que facilite su corrección PLANIFICACION Principio básico Las actividades de mantenimiento correctivo se realizan siguiendo una secuencia programada, de manera que cuando ocurra una falla, no se pierda tiempo ni se pare la producción. La organización de mantenimiento cuenta con programas, planes recursos y personal para ejecutar el mantenimiento correctivo de la forma más eficiente posible. La implantación de los programas de mantenimiento corectivo se realiza de forma progresiva PROGRAMACION E IMPLANTACIÓN Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

37 VARIANTES DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Principio básico La organización de mantenimiento posee un sistema de control para conocer como se ejecuta el mantenimiento correctivo. Posee todos los formatos, planillas o fichas de control de materiales, repuestos y horas-hombre utilizados en este tipo de mantenimiento. Se evalúa la eficiencia y cumplimiento de los programas establecidos con la finalidad de introducir los correctivos necesarios CONTROL Y EVALUACION VARIANTES DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO MANTENIMIENTO CIRCUNSTANCIAL MANTENIMIENTO POR AVERÍA Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

38 4.3. PROGRAMACION MANTENIMIENTO PREVENTIVO
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A 4.3. PROGRAMACION MANTENIMIENTO PREVENTIVO QUE ES EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Es un conjunto de acciones programadas y ejecutadas periódicamente sobre la infraestructura utilizada en los procesos operativos para optimizar su efectividad y minimizar las paradas imprevistas (se inició con la FORD en 1910, en 1930 se introduce en Europa y en 1950 en Japón) PROPOSITO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Para optimizar el funcionamiento y capacidad de los activos durante su ciclo de vida útil a través de acciones programadas Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

39 QUE SE ESPERA DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A QUE SE ESPERA DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Ciclos de vida más largos Disminución de la cantidad de fallos aleatorios Aumento de la eficiencia y capacidad de los procesos Alta disponibilidad de plantas Larga vida de los equipos Aumento seguridad operacional Bajos costos por impacto total ALGUNAS DESVENTAJAS Mayores costos por actuar por plan Limitación de la vida útil de elementos cambiados antes de su estado límite Mayores costos en capacitación Mayor capacidad gerencial Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

40 4.3.1 ALCANCE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A 4.3.1 ALCANCE MANTENIMIENTO PREVENTIVO El mantenimiento preventivo se planifica en el marco a los lineamientos y objetivos estratégicos de la organización a través de dos tipos de programas: a) Mantenimiento general programado para el mediano plazo, de acuerdo a las características de los activos y a los objetivos de mantenimiento establecidos b) Revisiones específicas programadas para el corto plazo de los elementos preestablecidos en el programa de mantenimiento preventivo. Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

41 CRITERIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A CRITERIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO El mantenimiento preventivo puede abarcar el conjunto total de los activos utilizados en la cadena de valor del sistema de producción, o ser definido en base a criterios como los siguientes: Seguridad de las personas Costo de las paradas imprevistas Costo de los equipos objeto del mantenimiento Costo de mantenimiento Afectación del medio ambiente Documentos y registros de apoyo: Programa de mantenimiento de infraestructura. Hoja de control de ejecución del programa. Procedimiento acciones preventivas. Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

42 4.3.2 FASES DE PROGRAMACION M. PREVENTIVO
I-ORGANIZACION Grupo de trabajo liderado por profesionales y conformado por especialistas, técnicos, supervisores y operadores para la ejecución del plan II- INVENTARIO DE INFRAESTRUCTURA Lista de las instalaciones donde se especifique: equipos, instalaciones, ubicación, tipo de prioridad Códigos que identifiquen a cada pieza del equipo y indiquen la ubicación, el tipo y el número de máquinas III- IDENTIFICACIÓN EQUIPO Archivo que guarde la información técnica de los equipos: nº de identificación, tipo de equipo, fabricante, fecha de fabricación, nº de serie, especificaciones, capacidad, etc. IV- REGISTRO DE INSTALACIONES V- PROGRAMA ESPECÍFICO DE MANTENIMIENTO Lista detallada de las tareas de mantenimiento que deben realizarse para cada equipo dentro de un programa general Documento que describa el procedimiento necesario para cada tarea incluyendo: nº de referencia del programa, frecuencia de trabajo, tipò de técnicos requeridos, detalles de la tarea, componentes a reemplazar VI-ESPECIFICACIONES DEL TRABAJO VII- PROGRAMA DE EJECUCIÓN Lista donde se asignen las tareas a períodos de tiempo específico y distribución balanceada de carga para que se cumpla requerimientos de producción VIII- CONTROL DEL PROGRAMA Vigilar cumplimento para detectar desviaciones con respecto al programa y realizar acción correctiva correspondiente Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

43 4.3.3 PRINCIPIOS MANTENIMIENTO PREVENTIVO
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A 4.3.3 PRINCIPIOS MANTENIMIENTO PREVENTIVO Principio básico La organización tiene establecido por objetivo lograr la efectividad del sistema asegurando la disponibilidad de objetos de mantenimiento mediante el estudio de confiabilidad y mantenibilidad. La organización dispone de todos los recursos para determinar la frecuencia de inspecciones, revisiones y sustitución de piezas aplicando incluso métodos estadísticos, mediante la determinación de los tiempos entre fallas y de los tiempos de paradas DETERMINACION DE PARAMETROS Principio básico La organización dispone de un estudio previo que le permite conocer los objetos que requieren mantenimiento preventivo. Se cuenta con una infraestructura de apoyo para realizar mantenimiento preventivo. PLANIFICACION Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

44 PROGRAMACION E IMPLANTACIÓN
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Principio básico Las actividades de mantenimiento correctivo están programadas de manera que el sistema posea la elasticidad necesaria para llevar a cabo las acciones en el momento conveniente, no interferir con las actividades de producción y disponer del tiempo suficiente para los ajustes que requiera la programación. La implantación del mantenimiento preventivo se realiza en forma progresiva PROGRAMACION E IMPLANTACIÓN Principio básico En la organización existen recursos necesarios para el control de la ejecución de las acciones de mantenimiento preventivo. Se dispone de una evaluación de las condiciones reales del funcionamiento y de las necesidades de mantenimiento preventivo CONTROL Y EVALUACION Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

45 MANTENIMIENTO PREVENTIVO PROGRAMADO PARA EL CORTO PLAZO
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A MANTENIMIENTO PREVENTIVO PROGRAMADO PARA EL CORTO PLAZO MANTENIMIENTO RUTINARIO La organización de mantenimiento tiene establecidas las actividades diarias y hasta semanales que se van a realizar a los objetos de mantenimiento, asignando los ejecutores responsables para llevar a cabo las acciones de mantenimiento MANTENIMIENTO PRENEVITIVO PROGRAMADO La organización de mantenimiento cuenta con estudios previos para determinar la carga de trabajo por medio de las Instrucciones de mantenimiento recomendadas por los fabricantes, constructores, usuarios, experiencias conocidas , para obtener ciclos de revisión de los elementos más importantes Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

46 4.4 MANTENIMIENTO PREDICTIVO
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A 4.4 MANTENIMIENTO PREDICTIVO DEFINICION Es una forma avanzada de mantenimiento preventivo. Conjunto de acciones de mantenimiento planificadas y programadas que se realizan en función de las condiciones de operación de los equipos, fundamentadas en: Análisis técnico Instrumentos especializaos y técnicas estadísticas Programas de inspección y reparación de equipos que se adelanta al suceso de las fallas Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

47 Diseño para Confiabilidad y Mantenibilidad Estudios de riego
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A OBJETIVO Detecta las fallas potenciales con el sistema en funcionamiento a través de una programación flexible para detectar el estado técnico del sistema y la indicación de realizar o no alguna acción correctiva CARACTERÍSTICAS Diseño para Confiabilidad y Mantenibilidad Estudios de riego Análisis de modos y efectos de fallas Sistemas expertos Destrizas múltiples y equipos de trabajo Alta disponibilidad y mantenibilidad Gran seguridad Mejor calidad de productos Larga durabilidad de los equipos Favorece el ambiente Gran efectividad de costos Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

48 4.4.1. PROGRAMACION DE INSPECCIONES
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A PROGRAMACION DE INSPECCIONES En mantenimiento predictivo lo que se programan son “las inspecciones” OBJETIVO DE LAS INSPECCIONES Detección del estado técnico del sistema y la indicación sobre la conveniencia o no de realización de alguna acción correctiva También puede indicar el recurso remanente que le queda al sistema para llegar a su estado límite TIPOS DE INSPECCIONES Monitoreo discreto, en el cual las inspecciones se realizan con cierta periodicidad, en forma programada Monitoreo continuo, se ejerce en forma constante con instrumentos instalados en las máquinas: este tiene la ventaja de indicar la acción correctora lo más cerca posible al fin de su vida útil Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

49 Mayor calidad y eficiencia de máquinas e instalaciones
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A VENTAJAS DEL METODO Este método es el que garantiza el mejor cumplimiento de las exigencias de mantenimiento de los últimos años dado que logra: Menos paradas de máquinas, ya sea por programa de paradas preventivas o por predicciones aleatorias Mayor calidad y eficiencia de máquinas e instalaciones Garantiza la seguridad y protección del medio ambiente Reduce el tiempo de las acciones de mantenimiento Ingeniería de Mantenimiento Alberto Pertuz

50 4.5. MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL - TPM
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.5. MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL - TPM Objetivo Beneficios Metodología Aspectos Claves TPM Sōgōteki Setsubi Hozen Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

51 4.5. MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL - TPM
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.5. MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL - TPM OBJETIVO Creación de una cultura corporativa orientada a la obtención de la máxima eficiencia en el sistema de producción Facilitar la eliminación de las pérdidas, daños ambientales, accidentes y reducción de las averías en los equipos Aplicar un plan de mantenimiento preventivo y autónomo a través de pequeños grupos de trabajo Implementar un sistema de gestión que integre los aspectos de la producción, diseño, desarrollo, ventas y dirección Reducir el tiempo de espera y de preparación de los equipos Utilización eficaz de los equipos existentes Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

52 4.5. MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL - TPM
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.5. MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL - TPM BENEFICIOS Maximización de la producción y de los equipos con la participación de todos Gestión de la totalidad de la empresa mediante una estructura orientada a la Creatividad Contra las Pérdidas Uso económico del equipo a través de su vida de servicio total, comenzando desde el diseño Mejora la capacidad del proceso, calidad del producto y productividad, con turnos libres de problemas al añadir actividades proactivas Incremento de la utilización de habilidades manuales / operacionales, trabajo en equipo y habilidades de solución de problemas Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

53 4.5 MANTENIMIENTO PREDUCTIVO TOTAL - TPM
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento C 4.5 MANTENIMIENTO PREDUCTIVO TOTAL - TPM Mejoras enfocadas Metodología: Pilares del TPM Mantenimiento autónomo Mantenimiento planificado Mantenimiento de la Calidad TPM en áreas admin/tivas Seg., Salud y M/Ambiente 89 Educación y entrenamiento Mantenimiento Preventivo Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

54 4.5. MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL - TPM
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.5. MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL - TPM Metodología: Las 5 S SEIRI Separar lo innecesario y eliminarlo SEITON Ordenar lo necesario SEISO Limpiar y verificar SEIKETSU Sistematizar. Mantener el orden y la limpieza SHITSUKE Costumbre y práctica (disciplina) Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

55 4.5. MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL - TPM
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.5. MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL - TPM Aspectos claves Compromiso de la Alta Dirección con entendimiento de los objetivos y del esfuerzo requerido y actuando ante los grandes obstáculos Plan de Implementación donde se incluyan todos los elementos del TPM y se pueda realizar el seguimiento debido Certificación con estándares incorporándolos al contexto y cultura de la empresa Verificación de la implementación y de su evolución generando acciones correctivas con seguimiento Gestión del cambio con el personal de operación y mantenimiento, permitiendo la autocrítica constructiva Alineación con la misión de la compañía para no entrar en conflicto con otros cambios organizacionales Entrenamiento y formación con consultores de experiencia Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

56 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD Introducción Objetivo Beneficios Metodología Aspectos Claves Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

57 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD Introducción El Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC), ó Reliability Centred Maintenance (RCM), ha sido desarrollado para la industria de la aviación civil hace más de 30 años. El proceso permite determinar cuáles son las tareas de mantenimiento adecuadas para cualquier activo físico. La norma SAE JA1011 especifica los requerimientos que debe cumplir un proceso para poder ser denominado un proceso RCM. Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

58 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD ¿Qué es el MCC? Nace gracias a la industria aeronáutica norteamericana Se apoya en dos elementos AMEF (Análisis de los modos y efectos de fallas) Para determinar el nivel de criticidad de las fallas Análisis Lógico: Para determinar la estrategia de mantenimiento a utilizar Su metodología incluye el uso de los siete pasos. Combina el uso de MPv, MPd, MPa. Determina políticas para mejorar las funciones de los activos y conocer las consecuencias de sus fallas. Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

59 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD ¿Qué es el MCC? Filosofía de gestión del mantenimiento, en la cual un equipo multidisciplinario de trabajo, se encarga de optimar la confiabilidad operacional de un sistema que funciona bajo condiciones de trabajo definidas, estableciendo las actividades más efectivas de mantenimiento en función de la criticidad de los activos pertenecientes a dicho sistema, tomando en cuenta los posibles efectos que originarán los modos de fallas de estos activos, a la seguridad, al ambiente y alas operaciones ´. Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

60 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD Objetivos Mantener las funciones con la seguridad requerida Mantener la seguridad inherente y los niveles de confiabilidad Optimizar la disponibilidad Obtener la información necesaria para mejorar el diseño de los elementos que tienen una confiabilidad inadecuada Alcanzar las metas de mínimo costo de ciclo de vida Obtener la información necesaria para establecer un programa de mantenimiento dinámico, que pueda ser revisado y mejorado sistemáticamente. Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

61 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD Beneficios Reducir gastos de mantenimiento: ahorros típicos del 5 al 15% Mejorar la confiabilidad y disponibilidad: menos tiempo fuera de servicio asociado con las fallas y mantenimiento preventivo, número de fallas menores Establecer una “recopilación de experiencia” para referencias futuras: documentar las justificaciones técnicas para cada decisión Apreciar la costo-efectividad de las alternativas del mantenimiento Mejorar la habilidad para planear el mantenimiento Administración de los recursos limitados más efectiva Enfocar el mantenimiento en escenarios de alta consecuencia de falla de equipo Propicia el trabajo en equipo al interior de los grupos de mantenimiento y su relación con los otros procesos Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

62 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD Metodología Any RCM process shall ensure that all of the following seven questions are answered satisfactorily and are answered in the sequence shown as follows: What are the functions and associated desired standards of performance of the asset in its present operating context (functions)? 2 In what ways can it fail to fulfill its functions (functional failures)? What causes each functional failure (failure modes)? What happens when each failure occurs (failure effects)? In what way does each failure matter (failure consequences)? What should be done to predict or prevent each failure (proactive tasks and task intervals)? What should be done if a suitable proactive task cannot be found (default actions)? 1 3 4 5 6 7 Fuente: SAE Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

63 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD Metodología ¿Cuales son las funciones deseadas para el equipo que se está analizando? ¿Cuales son los estados de falla (fallas funcionales) asociados con estas funciones? ¿Cuales son las posibles causas de cada uno de estos estados de falla? ¿Cuales son los efectos de cada una de estas fallas? ¿Cual es la consecuencia de cada falla? ¿Que puede hacerse para predecir o prevenir la falla? ¿Que hacer si no puede encontrarse una tarea predictiva o preventiva adecuada? 1 2 3 4 5 6 7 Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

64 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD Metodología El proceso RCM debe asegurar que se respondan satisfactoriamente las siguiente 7 preguntas: 1. ¿Cuáles son las funciones y los modelos ideales de rendimiento del recurso en su actual contexto operativo? (Funciones) El análisis de RCM comienza con la redacción de las funciones deseadas. Por ejemplo, la función de una bomba puede definirse como: “Bombear no menos de 500 litros/minuto de agua”. “A una altura diferencia de altura de 50 mts.” “Durante un mínimo de 16 horas diarias” Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

65 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD Metodología 2. ¿En qué formas no puede cumplir sus funciones? (Fallas funcionales) Las fallas funcionales” ó estados de falla identifican todos los estados indeseables del sistema. Por ejemplo, para una bomba los estados de falla podrían ser: “Incapaz de bombear agua”. “Bombea menos de 500 litros/minuto”. “No es capaz de contener el agua”. “Incapaz de alcanzar 50 mts.” “trabajar durante 16 horas continuas” Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

66 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD Metodología 3. ¿Qué ocasiona cada falla funcional? (Modos de falla) Un “modo de falla” es una posible causa por la cual un equipo puede llegar a un estado de falla. Por ejemplo, “impulsor desgastado” Es un modo de falla que hace que una bomba llegue al estado de falla identificado por la falla funcional “bombea menos de lo requerido”. 4. ¿Qué sucede cuando ocurre cada falla? (Efectos de la falla) El “efecto de falla” es una breve descripción de “qué” pasa cuando la falla ocurre. Por ejemplo, el efecto de falla asociado con el modo de falla “impulsor desgastado” podría ser el siguiente: A medida que el impulsor se desgasta, baja el nivel del tanque, hasta que suena la alarma de bajo nivel en la sala de control. El tiempo necesario para detectar y reparar la falla (cambiar impulsor) suele ser de 6 horas. Dado que el tanque se vacía luego de 4 horas, el proceso aguas abajo debe detenerse durante dos horas. No es posible recuperar la producción perdida, por lo que estas dos horas de parada representan una pérdida de ventas´. Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

67 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD Metodología 5. ¿En qué forma es importante cada falla? (Consecuencias de la falla) La falla de un equipo puede afectar a sus usuarios de distintas formas: Poniendo en riesgo la seguridad de las personas. Afectando al medio ambiente. Incrementando los costos o reduciendo el beneficio económico de la empresa. Ninguna de las anteriores. Además, existe una quinta categoría de consecuencias, para aquellas fallas que no tienen ningún impacto cuando ocurren salvo que posteriormente ocurra alguna otra falla. Estas fallas corresponden a la categoría de fallas ocultas, dado que requieren de otra falla para volverse evidentes. El orden en el que se evalúan las consecuencias es el siguiente: Seguridad, medio ambiente, operacionales, y no operacionales, previa separación entre fallas evidentes y ocultas. Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

68 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD Flujo grama de Implementación del MCC Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

69 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Preparación del estudio Taxonomía de la planta Recolección y análisis de datos Selección de objetos para el estudio Definición de fronteras e interfaces Definición de funciones Análisis de fallas funcionales Análisis de modos de falla Análisis de efectos y criticidad (Riesgo) Selección de tareas de mantenimiento Determinación de la frecuencia Definir un plan preliminar RCM vivo Aplicación general (El proyecto) Metodología : Proyecto Inicial Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

70 4.5. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.5. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD Aspectos Claves Reglas básicas para el éxito Haga las cosas simples Sea consistente con los principios de RCM Construya una forma de pensar duradera Construya una especialización en casa Permita tomar riesgos e imperfecciones Disponibilidad y disposición de funcionarios de la Empresa Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

71 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD Aspectos Claves Barreras para el éxito No tener soporte Administrativo o Gerencial (indisponibilidad de recursos). Planeación inadecuada. Falta de entendimiento y consistencia con los principios RCM durante su aplicación. No aceptación del RCM por parte de la organización. Enfocarse en el proceso y no en el producto final. Fallas al implantar los resultados. Afán y desesperación por terminar sin revisar lo suficiente. Demasiado facilistas y NO querer anotar los datos. Poca participación de los técnicos o especialistas o falta de personal. Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

72 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD Aspectos Claves Algunas prácticas recomendadas Estudiar, entender y ser consientes del alcance de la metodología. Planear la implementación teniendo en cuenta las etapas de “gestación”, “crecimiento” y “maduración” Asegurar el conocimiento y la gestión del conocimiento Apoyarse con la participación activa de un “Facilitador” de experiencia, en especial en las dos primeras etapas. Para comenzar, seleccionar un sistema que genere confianza y resultados tipo “Victoria Temprana” Revisar los resultados de la implementación al año, dos años y cuatro años sobre la base de un modelo de gestión de la confiabilidad Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

73 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD Implementación FASES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL RCM FASE 1: Identificación de un equipo crítico Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

74 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD Implementación FASES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL RCM Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

75 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD Implementación FASE 3: Se procede a diligenciar la hoja de información de RCM FASE 3: Ejemplos de hojas de información Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

76 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD Implementación Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

77 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD Implementación Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

78 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD Implementación FASE 4: A partir del diagrama de decisión RCM se diligencia la hoja de decisión….con el fin de obtener el listado de las tareas de mantenimiento para el equipo crítico. Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

79 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD Implementación FASE 4: A partir del diagrama de decisión RCM se diligencia la hoja de decisión….con el fin de obtener el listado de las tareas de mantenimiento para el equipo crítico. Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

80 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD Implementación FASE 5: Una vez se tiene este listado de tareas precedente, entonces se procede a hallar los costos en que se incurren en la ejecución de estas tareas. Para esto se propone el diligenciamiento del cuadro de costos que les permitirá identificar y organizar la información. Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

81 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD Implementación Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

82 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD Implementación FASE 6: Se procede a realizar un programa de mantenimiento para el equipo crítico como el que se muestra a continuación. Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

83 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD Implementación FASE 6: Se procede a realizar un programa de mantenimiento para el equipo crítico como el que se muestra a continuación. Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz

84 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD
U N I V E R S I D A D I N D U S T R I A L D E S A N T A N D E R F A C U L T A D D E I N G E N I E R I A S F I S I C O M E C A N I C A S E S C U E L A D E I N G E N I E R I A M E C A N I C A Especialización en Gerencia de Mantenimiento 4.6. MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIADAD Implementación FASE 7: Se pretende hacer seguimiento haciendo usos de métodos estadísticos que pretendan mostrar gráficos para toma de decisiones. FASE 8: Se debe establecer unos indicadores de gestión para realizar control y seguimiento del programa de mantenimiento. Estos indicadores serán : Disponiblidad Mantenibilidad Eficiencia Confiabilidad Principios de Mantenimiento Dr. Alberto Pertuz


Descargar ppt "1 Generalidades del Mantenimiento"

Presentaciones similares


Anuncios Google