La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL ACCESO A LA VIVIENDA, UNA POLÍTICA PÚBLICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL ACCESO A LA VIVIENDA, UNA POLÍTICA PÚBLICA"— Transcripción de la presentación:

1 EL ACCESO A LA VIVIENDA, UNA POLÍTICA PÚBLICA
Universidad Central de Venezuela Centro de Estudios del Desarrollo EL ACCESO A LA VIVIENDA, UNA POLÍTICA PÚBLICA DESDE EL ENFOQUE DE LA CAPACIDAD PARA EL DESARROLLO. Aproximación al Modelamiento Msc. Verónica López Noviembre 2015

2 Aproximación al Modelamiento

3 Nivel 0: Política de Acceso a la Vivienda
Diversidad Humana (Factores de Conversión) Elección (Participación en la construcción de la vivienda, libertad de mercado) Funcionamientos básicos: Saber calcular, Saber leer, saber medir, Política de Acceso a la Vivienda Nivel de Contexto Nivel 0 Dotaciones y recursos: Marco Regulatorio Gaceta Oficial de la República  Bolivariana de Venezuela Nro , Ley de Expropiación por Causa de Utilidad Pública y Social, Ley Orgánica de Terrenos y viviendas Gaceta Oficial. Nro extraordinarios del 29 de Enero de 2011. Bienestar (Funcionamiento Personal, Logrado: Techo Propio) Retroalimentación de Valoración (Relación de Capacidades: Metas: Techo propio, con Comodidades, e ingresos para mantener, facilidad económica

4 2 3 Proceso de Libertades Proceso Agencia Diversidad Humana
(Factores de Conversión) Conocimiento Ser Valorado transformado: Ser que Valora el bien personal: Ejemplo. Vivienda Ser que tiene conocimiento de formulación de proyectos, planificación, del proceso de construcción, Sabe lo que necesita para cubrir su necesidad. Proceso Agencia 2 Dotaciones y recursos: Marco Regulatorio Gaceta Oficial de la República  Bolivariana de Venezuela Nro , Ley de Expropiación por Causa de Utilidad Pública y Social, Ley Orgánica de Terrenos y viviendas Gaceta Oficial. Nro extraordinarios del 29 de Enero de 2011. Bienestar (Funcionamiento Personal, Logrado: Techo Propio) Retroalimentación de Valoración (Relación de Capacidades: Metas: Techo propio, con Comodidades, e ingresos para mantener. Ejercicio de agencia Individual y colectiva con la participación en la comunidad Proceso de Libertades 3 Acción Individual, Uso de Arreglos Sociales, se crean oportunidades: entre ellas: (Políticas, publicas:” centros de distribución, transporte del mismo”, programas de capacitación, entrenamiento en oficios, relación con las instituciones y la propia comunidad. Nivel 1: Relación Agencia, Libertades.

5 Funcionamientos básicos: Saber calcular
Diversidad Humana (Factores de Conversión) Acción Individual, Uso de Arreglos Sociales, se crean oportunidades: entre ellas: (Políticas, publicas: centros de distribución, transporte del mismo”, programas de capacitación, entrenamiento en oficios. Relación con las instituciones y la propia comunidad. Proceso Combinación de Funcionamientos 2.1 Saber Leer Conocimiento Ser Valorado transformado: Ser que Valora el bien personal: Ejemplo. Vivienda Ser que tiene conocimiento de formulación de proyectos, planificación, del proceso de construcción, Sabe lo que necesita para cubrir su necesidad. Diversidad Humana (Factores de Conversión) Saber Medir Elección (Participación en la construcción de la vivienda, libertad de mercado) Funcionamiento n Dotaciones y recursos: Marco Regulatorio Gaceta Oficial de la República  Bolivariana de Venezuela Nro , Ley de Expropiación por Causa de Utilidad Pública y Social, Ley Orgánica de Terrenos y viviendas Gaceta Oficial. Nro extraordinarios del 29 de Enero de 2011. Proceso de Valoración/expansión de Capacidades 2.2 Bienestar (Funcionamiento personal, Logrado: Techo Propio) Sub Nivel 2: Relación funcionamientos, Capacidades como parte del proceso de Agencia Retroalimentación de Valoración (Metas: Techo propio, con Comodidades, e ingresos para mantener, capacidad crediticia)

6 REFLEXIONES

7 Acerca del Proceso de Libertades, refiere a las libertades instrumentales que contribuyen a la libertad del individuo para vivir como le gustaría. Sen menciona, las libertades 1)Políticas, 2) Servicios económicos, 3) oportunidades sociales, 4) garantías de transparencia 5) Seguridad Protectora. Significa entonces, que las libertades instrumentales se pueden categorizar, de acuerdo a la elección del ciudadano, que es el actor que hace uso de ellas En consecuencia, cabe preguntarse: En qué categoría esta la libertad del acceso a la adquisición de cemento, o en que categoría se encuentra el derecho a una vivienda, como cada quien desee tenerla? ?cuáles son las libertades que ofrece el estado para el acceso al cemento o para la formación? Algunas respuestas serían: Libertad de comprar insumos, Libertad de hacerlo en cualquier momento. Estas libertades instrumentales se producen como consecuencia de la puesta en práctica de arreglos sociales, indicando entre otros libertades políticas para contribuir con decisiones nacionales a la seguridad social, como la construcción de la vivienda y la adquisición de materia prima como el cemento, como ejemplo. En el área de Oportunidades sociales, refiere a la libertad para acceder al insumo para la construcción de viviendas o acceso a una vivienda, con el uso de libertades instrumentales: control de precios, medios con facilidades económicas (Mejoras).

8 En el área de la Seguridad protectora: Se parte del derecho establecido en la constitución e instrumentado a través de una serie de políticas publicas en gaceta oficial, tales como: nacionalización de la industria cementera y la creación de programas de capacitación como de convivencia comunitaria o formulación de proyectos comunitarios con la ayuda de brigadistas. En el área de Servicios Económicos: a los fines que cada ciudadano pueda contar con los medios para la construcción de la vivienda se crean medios económicos tales como política de acceso al cemento, formación para la elaboración de proyectos. Cuando se relacionan estas libertades podemos observar los arreglos sociales y lo que cada ser, hace con ello (el ejercicio de la agencia).

9 Al observar la gráfica, se considera que ocurre una retroalimentación de valoración en el ser, quien entiende que debe tener capacidad para planificar entre otros el cual lo conduce expandir sus capacidades, hacer uso de los medios y recursos para volver al punto de obtener lo deseado (Agencia Individual) Este punto de relación concreta el proceso de la agencia individual, el proceso de la combinación de funcionamientos y la valoración de capacidades, en el cual podemos decir que en la medida que el ciudadano o ser se empodere de los agentes, factores y ejecute los procesos en esa medida podrá alcanzar parte de su bienestar. No obstante, si consideramos evaluar el grado de satisfacción existente en cada ciudadano por la vivienda obtenida en un tiempo determinado, se contaría con una medida de valoración, a categorizar dentro de una política publica, determinando argumentos para opinar sobre el desempeño de las instituciones y del éxito o no de la política implementada por el estado. Es en este contexto, donde nos situamos para precisar que el estado en razón de la política permite la construcción de las vivienda, surgen entonces, nuevas preguntas: Qué impacto tiene en las personas el acceso a la vivienda, con participación dentro de la comunidad?

10 GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Descargar ppt "EL ACCESO A LA VIVIENDA, UNA POLÍTICA PÚBLICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google