La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Gestión de Operaciones

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Gestión de Operaciones"— Transcripción de la presentación:

1 Gestión de Operaciones
CEMA – MADE Semana 4 Capacidad y Localización

2 Objetivos Desarrollar criterios de: selección de estrategias
mediciones utilización de recursos brechas con necesidades implementación de acciones de modo de adecuar la capacidad disponible para una respuesta eficaz a la demanda futura

3 Capacidad Tasa de producción máxima
unidad organización El responsable de Operaciones debe proveer los elementos técnicos para el desarrollo de capacidad presente fuerza de trabajo horas extras niveles de inventario y futura inversiones en equipos e instalaciones

4 Cuestiones acerca de la Capacidad
¿Cuánta reserva de capacidad debo poseer para enfrentar la incertidumbre y la variabilidad de la demanda? ¿Con cuánta anticipación debo tener disponible la reserva para atender el posible crecimiento futuro?

5 Mediciones de Capacidad
Basada en la salida del producto nro de unidades producidos nro de clientes atendidos a mayor variabilidad de productos o segmentos de clientes la medición pierde especificidad Basada en utilización de recursos horas máquina nro de máquinas

6 Capacidad y Utilización
Grado de empleo de personal, equipo o espacio Utilización= Capacidad pico: capacidad máxima en condiciones ideales Capacidad nominal: capacidad máxima teniendo en cuenta períodos de mantenimiento o reparaciones Capacidad efectiva: máximo resultado en condiciones normales sustentable economicamente Tasa de producción promedio x 100 (%) Capacidad máxima

7 Definición de Capacidad
“ El más alto nivel de producción que una compañía puede sostener razonablemente, con horarios realistas para su personal y con el equipo que posee”

8 Cuellos de botella “ La operación que tiene la capacidad efectiva más baja, limitando la salida del producto del sistema” 200 u/hora 200 u/hora 50 u/hora La segunda operación es cuello de botella

9 Cuellos de botella 200 u/hora 200 u/hora 200 u/hora
Todas las operaciones serán cuellos de botella cuando la demanda supere las 200 u /hora Cuando se procesan elementos diferentes aparecerán cuellos de botella específicos Cuando existe variabilidad en la demanda se pondrán de manifiesto cuellos de botella flotantes

10 Economías de Escala Dispersión de los costos fijos
Reducción de los costos de construcción Reducción del costo de los materiales comprados Descubrimiento de otras ventajas en el proceso al dedicar recursos a grandes partidas de ciertos productos acelerar aprendizajes disminuir inventarios mejorar los procesos reducir el número de cambios

11 Deseconomías de Escala
El costo promedio se eleva a medida que aumenta el tamaño de la instalación El tamaño excesivo conlleva complejidad pérdida de enfoque ineficiencias Varían según la industria Proveedor de acero (Dana Corporation) 200 personas Transporte o electrónica 6000 personas

12 Economías o deseconomías
Dimensión 3 Dimensión 1 Dimensión 2 Costo unitario promedio Economía de escala D2 Deseconomía de escala D2 Dimensión óptima Tasa de producción

13 Estrategias de Capacidad
Cálculo del tamaño de la reserva de capacidad Oportunidad y magnitud de la expansión Vinculación con otras decisiones de la operación

14 Pasos para las decisiones sobre capacidad
Estimar los requerimientos futuros Identificar las brechas Desarrollar planes alternativos Evaluar y decidir

15 Paso 2: identificar las brechas
Diferencia entre la demanda y la medida de capacidad actual Es necesario utilizar la unidad de medición de capacidad adecuada Cuando intervienen productos – servicios diferentes deben considerarse las brechas por proceso

16 Factores dominantes Manufacturas Servicios 1.- Clima laboral favorable
1.- Proximidad a los clientes 2.- Proximidad a los mercados 3.- Calidad de vida 3.- Costos de transporte 4.- Proximidad a proveedores y recursos 4.- Localización de los competidores 5.- Proximidad a las instalaciones de la empresa matriz 5.- Factores específicos del lugar 6.- Costos aceptables de servicios, impuestos y bienes raíces

17 Comparación entre varios sitios
Identifique factores importantes sobre una localización Asígneles categoría: dominantes o secundarios Considere regiones alternativas Reduzca las opciones a sitios específicos Recopile los datos acerca de las alternativas agencias de desarrollo departamentos de planificaciones cámaras de comercio Analice factores cuantitativos Incorpore factores cualitativos Asigne ponderación de importancia relativa Califique los factores de 1 a 5 Calcule puntaje ponderado en una matriz de preferencias Preparar informe final con recomendaciones

18 Conclusiones Las decisiones sobre capacidad y localización deben tomarse considerando los aspectos CUANTITATIVOS CUALITATIVOS cuyo peso y calificación surgirán de su alineación con la Estrategia

19 BIBLIOGRAFIA


Descargar ppt "Gestión de Operaciones"

Presentaciones similares


Anuncios Google