Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRafael Diaz Modificado hace 7 años
1
EL ROL DE LA CENTRAL DE ABASTECIMIENTO EN LA REGULACIÓN DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS EN CHILE “Protección social en salud, políticas de acceso a medicamentos y equidad” OPS/OMS, CIESS de México Ciudad de México Abril 2008
3
Mercado público oPresupuesto para medicamentos y dispositivos médicos del Sector Público de Salud proyectado 2008, asciende a USD 595 MM. oSe adquieren más de 4.000 diferentes productos de distinta complejidad, para y desde los hospitales y consultorios. o562 instituciones de salud operan como demandantes en el sector público de salud, con dos distintos modelos de abastecimiento: oautónomo y ogestión de suministro centralizada en red El Mercado farmacéutico en Chile
4
Tipo de Hospital Atención Segundaria Total País Tipo1Tipo2Tipo3Tipo4Del. 1962337239914 Tipo de Establecimientos Atención Primaria N° CDTCentro de Diagnóstico y Tratamiento 4 CECOFCentro Comunitario de Salud Familiar 74 CESFAMCentro de Salud Familiar 144 COSAMConsultorio de Salud Mental 44 CRSCentro de Referencia de Salud 6 CSRCentro de Salud Rural 142 CSUCentro de Salud Urbano 214 SAPUServicio de Atención Primaria de Urgencia 159 Establecimientos de la red pública de salud
5
Mercado privado 1.662 farmacias privadas, »3 cadenas de farmacia concentran el 93% del mercado »Presencia concentrada en zonas de mayor desarrollo urbano 229 establecimientos privados de salud (hospitales, clínicas). »Adquieren sus medicamentos en forma directa. El Mercado farmacéutico en Chile, cont.
6
Qué se comercializa en este mercado Espectro en el sistema público, Formulario Nacional de Medicamentos (DS. N°194 de 2005). 24 grupos, 370 principios activos, 789 presentaciones distintas Incluye ARV, antineoplásicos, antídotos entre otros Arsenales farmacoterapéutico Definidos en cada Hospital y para la atención primaria en cada Servicio de Salud, con base en el FN. Pueden contener productos que no estén en el FN. Normas y Guías clínicas de tratamiento patologías definidas. Definidas por el nivel central; con base en el FN Definidas por cada establecimientos, con base en el FN. Pueden contener productos que no estén en el FN.
7
ANALGÉSICOS OPIÁCEOS, NO OPIÁCEOS, ANTIGOTOSOS Y ANTIRREUMÁTICOS NO ESTEROIDALES MEDICAMENTOS QUE ACTUAN EN EL APARATO RESPIRATORIO ANTICONVULSIVANTES Y ANTIEPILÉPTICOSMEDICAMENTOS USADOS EN ANESTESIA Y GASES MEDICINALES ANTÍDOTOS Y OTRAS SUBSTANCIAS USADAS EN EL TRATAMIENTO DE INTOXICACIONES MEDICAMENTOS USADOS EN DERMATOLOGIA ANTIPARKINSONIANOSMEDICAMENTOS USADOS EN OBSTETRICIA DESINFECTANTES Y ANTISEPTICOSMEDICAMENTOS USADOS EN OFTALMOLOGÍA DIURETICOSMEDICAMENTOS USADOS EN TRASTORNOS SANGUÍNEOS HORMONAS Y OTROS MEDICAMENTOS ENDOCRINOS Y ANTICONCEPTIVOS MEDICAMENTOS UTILIZADOS EN EL APARATO DIGESTIVO MEDICAMENTOS ANTIALERGICOS Y USADOS EN EL TRATAMIENTO DE LA ANAFILAXIA MEDICAMENTOS UTILIZADOS PARA CORREGIR PERTURBACIONES DEL MEDIO INTERNO MEDICAMENTOS ANTIINFECCIOSOSMISCELANEOS MEDICAMENTOS ANTINEOPLASICOS, INMUNOSUPRESORES Y USADOS EN CUIDADOS PALIATIVOS PRODUCTOS FARMACEUTICOS UTILIZADOS EN DIAGNÓSTICO MEDICAMENTOS CARDIOVASCULARESPRODUCTOS SANGUINEOS Y SUCEDANEOS DEL PLASMA MEDICAMENTOS PSICOTERAPEUTICOSVITAMINAS Y OTROS NUTRIENTES Grupos incluidos en el FN.
8
Adquisiciones de productos farmacéuticos 2007 Cenabast MEDICAMENTOS ADQUIRIDOS POR CENABAST AÑO 2007* N° medicamentos requeridos año 2007 Costo total** (USD) 55577.368.274 * Sólo productos adquiridos por licitación publica **puesto en bodega usuario
9
Espectro en el sistema privado Todos los medicamentos con registro sanitario en el país. Las farmacias privadas debe mantener disponible el FN, con algunas excepciones definidas por reglamento. La disponibilidad de productos está determinada por la demanda. En el sector asistencial privado (clínicas y hospitales privados), se adquiere en un 80% los mismos medicamentos utilizados en el sector público. Qué se comercializa en este mercado (cont)
10
Qué se comercializa en este mercado (cont) Mercado privado
11
Prescripción en el sector privado año 2007* Especialidad RANKING M.GENERAL1 CIRUGIA2 M.INTERNA3 PEDIATRIA4 GINECOLOGIA5 DERMATOLOGIA6 PSIQUIATRIA7 OTORRINOLARINGOLOGIA8 NEUROLOGIA9 TRAUMATOLOGIA10 OFTALMOLOGIA11 CARDIOLOGIA12 ODONTOLOGIA13 BRONCOPULMONAR14 GASTROENTEOROLOGIA15 UROLOGIA16 ENDOCRINOLOGIA17 GERIATRIA18 REUMATOLOGIA19 DIABETOLOGIA20 Clase terapéutica RANKING ANTIRREUMATICOS NO ESTEROID1 ANTIEPILEPTICOS2 TRANQUILIZANTES3 ANALGESICOS NO NARCOTICOS ANTIPIRETICOS4 PENICILINAS AMPLIO ESPECT5 ANTIDEPRESIVOS6 ANTIHISTAMINICOS7 ANTIULCEROSOS8 ANTIOBESIDAD9 MIORRELAJANTES ACTIV CENTRAL10 FLUORQUINOLONAS11 MACROLIDOS Y SIMILARES12 CORTICOSTEROIDES SOLOS13 ANTIDIABETICOS ORALES14 GASTROPROCINETICOS15 ANTICOLESTEROLÉMICOS16 HIPNOTICOS Y SEDANTES17 ANTITUSIGENOS18 HORMONAS ANTICONCEPT SIST19 CALCIO20 *Sólo farmacias privadas
12
Grupos más comercializados en el sector privado no hospitalario CATEGORÍA % DE PARTICPACIÓN DE MERCADO AÑO 2007 ANAL NO NARCOTICOS ANTIPIRETICOS5,5 HORMONAS ANTICONCEPT4,3 ANTIRREUMATICOS NO ESTEROIDALES4,0 ANTIDEPRESIVOS3,5 ANTIGRIPALES2,7 ANTIEPILEPTICOS2,5 ANTIOBESIDAD1,9 ANTIHISTAMINICOS1,7 PENICILINAS AMPLIO ESPECT1,7 ANTICOLESTEROL É MICOS1,6 ANTIULCEROSOS1,6 EXPECTORANTES1,5 ANTITUSIGENOS1,5 POLIVITAMINICOS1,4 ANTIPSICOTICOS1,4 PRD DISFUNCION ERECTIL1,4 OTROS 61,8
13
En Chile no existe regulación de precios, ni fijación estatal de precios de medicamentos. La regulación se realiza en forma indirecta a través de los mecanismos del mercado, que responden a políticas sectoriales. El precio de los medicamentos en Chile es respuesta a la coexistencia de competencia en escenarios abiertos de oferta y demanda y competencia en escenarios de protección social definida. Regulación de precios en Chile
14
Competencia en escenarios abiertos de oferta y demanda. Está afectada por las características específicas del mercado, entre otras La relación de agencia entre médicos y pacientes La inducción de demanda (industria-médico; médico-paciente) La disposición a pagar de los pacientes Competencia en escenarios de protección social definida. Está afectada por Copagos fijos en atención abierta y cerrada Definición de necesidades que determinan demandas estructuradas: Medicamentos en el sistema GES Presupuestos predefinidos Metas de cobertura En estos casos el mercado no responde a la oferta sino a la necesidad predefinida por la autoridad sanitaria. Regulación de precios en Chile, cont.
15
CENABAST es una Institución pública descentralizada del Ministerio de Salud. Su misión es ofrecer soluciones expertas de abastecimiento y compra para fármacos, insumos y bienes públicos para la red asistencial de salud, asegurando con eficiencia y transparencia, la oportunidad y la calidad de los bienes proporcionados CENABAST gestiona la demanda, la compra y la distribución de medicamentos e insumos de manera agregada por encargo de los establecimientos hospitalarios del país que desean operar con CENABAST, obteniendo con esta modalidad precios competitivos, reducción de precios y generando valor agregado para el sistema de salud. Actualmente Cenabast gestiona el 60% del presupuesto de medicamentos, dispositivos médicos y otros del sector. (UDS 323 MM, año 2007). CENABAST
16
Consejería matrimonial
17
Conceptualmente, Cenabast es un intermediador de operaciones de abastecimiento que actúa en la interfase entre el mundo económico y el mundo sanitario, con la finalidad de garantizar la disponibilidad de los productos necesarios para efectuar las prestaciones de salud requeridas por la población. Cenabast genera experticia en su ámbito de acción sobre tres ejes de gestión - Transparencia - Eficiencia - Calidad integral CENABAST
18
TRASPARENCIA EFICIENCIACALIDAD INTEGRAL Cantidad Oportunidad Precio Disponibilidad Producto Proveedor Servicio Resultado Condiciones Procesos Resultados www.chilecompra.cl EXPERTICIA www.cenabast.cl
19
OBJETIVOS SANITARIOS Marco en el sector Salud GES-Prestación de Salud Actividad de salud + Productos Resultado en salud
20
Objetivos sanitarios Los objetivos sanitarios son metas del proyecto de salud para el país, tienen como finalidad Mejorar la salud de la población, prolongando la vida y los años de vida libres de enfermedad. Reducir las desigualdades en salud, mejorando la salud de los grupos más desfavorecidos de la sociedad. Sus resultados impactan a las personas en forma colectiva e individual Tienen relación con un bien propio de las personas: la Salud) Objetivos sanitarios 2000-2010 1.Mantener y mejorar los logros sanitarios alcanzados 2.Enfrentar los nuevos desafíos derivados del envejecimiento poblacional 3.Reducir las desigualdades en situación de salud y en acceso a la atención de salud 4.Proveer servicios acordes a las necesidades y expectativas de la población
21
Garantías Explícitas en Salud (GES) Es el derecho que otorga la ley a todos los afiliados a Fonasa e Isapres, para ser atendidos en condiciones especiales que garantizan Acceso, Oportunidad, Calidad y Protección financiera, en caso de padecer cualquiera de los problemas de salud definidos por el ministerio de salud. Prestaciones de salud Son todas aquellas acciones que se realizan a las personas, relacionadas con su salud, ya sean de prevención, mantención, recuperación y de cuidados paliativos. …Esto implica más que sólo comprar…
22
Prestación de salud Objetivo específico Objetivo macro Problema de salud Resultado resultado específico Resultado macro Objetivos sanitarios país. prevención tratamiento Cuidados paliativos Se recoge información y se compara entre los establecimientos respecto de resultados sanitarios y sus costos Normas, protocolos y guías y acuerdos ESTANDARIZACIÓN Y HOMOLOGACIÓN
23
Estandarizar y homologar Con quienes trabajamos Usuarios (farmacéuticos, médicos, enfermeras, grupos de pacientes organizados) Expertos y grupos de expertos (asociaciones médicas) Autoridad sanitaria (Ministerio e Instituto de Salud Pública, ISP) Industria Cómo Reuniones de trabajo con usuarios Encuentros Grupos de trabajo con autoridades ministrarles e ISP Mesas de trabajo con industria Resultados Especificaciones técnicas consensuadas (qué se requiere en forma específica) Formularios tipo de reclamos Notificaciones de falla a la autoridad sanitaria Bases técnicas consensuadas Medidas administrativas de resguardo técnico en bases (no participación y descuentos en puntaje).
24
CONSOLIDACIÓN DE DEMANDA, GESTIÓN DE ADQUISICIONES Y DISTRIBUCIÓN Proveedores OFERTA Y ENTREGA PREDEFINIDA DEFINICIÓN DE NECESIDADES Modelo de Operación Establecimientos de salud de la red y Ministerio de Salud
25
Modelos variables de compra a.Licitación abierta e informada con modelos predefinidos Permite participación e incorporación de medicamentos innovadores y genéricos Es un mecanismo de regulación de precios reales ya que establece los rangos de mercado Permite acceder a mejores precios por volumen de compra. CENABAST como regulador de precios de medicamentos
26
CENABAST Innovador UDS 97.728,4 UDS 18.176,1 Fecha de adjudicación: 24-03-2008 17:09:20 Precio unitario promedio año 2007 al mismo proveedor adjudicado $44.59 (USD 0,085) UDS 0.073
27
CENABAST Producto requerido Productos ofertados UDS 98.667,7 UDS 19.733,5
28
CENABAST Monto adjudicado UDS 19.733,5
29
b.Subasta inversa Permite enfrentar la colusión Permite por una vez única establecer la línea base de mercado c.Negociaciones específicas Mono proveedores, monopolios Mono oferentes en el mercado Importaciones directas en condiciones especiales d.Modelos Mixtos Licitación y negociación posterior para obtener condiciones más ventajosas CENABAST como regulador de precios de medicamentos, cont.
30
CENABAST Situación Inicial Cuatro oferentes con un 45%, 27%, 13% y 10% respectivamente. Dispersión de precios de hasta el 300%. Promedio de servicio de proveedor: 5,5 años. 6 a 9 años en clientes con contrato. Estanques propiedad de los oferentes Gasto Anual US$ 5.8 MM FNE: ausencia de competencia. Situación Posterior Rangos de precios entre US$ 0,5 y US$ 0,7/m3 Ahorro anual de US$ 3 MM por año (sobre US$ 5,8) Estanques propiedad de los hospitales. Tres oferentes. Consumo adjudicado a 5 años. Subasta inversa: Oxígeno gaseoso hospitalario, un caso emblemático
32
CENABAST Negociaciones específicas: casos monoproveedores Morfina 30 mg en cápsula, Desmopresina 0,1 mg en comprimidos monoproveedor Negociación directa obtiene precio de compra neta de USD 52,28 (caja x 30 cp). Precio de venta atomizada a hospitales hasta un 15% más- Negociación directa obtiene, un precio neto de compra de USD 25,83 (caja x 30 cm). Precio de venta atomizada a hospitales hasta un 20% más
33
CENABAST Negociaciones específicas: Importación directas en condiciones especiales : Caso Ampicilina 500 mg FA SITUACIÓN DE REGISTROPROBLEMA 8 registros sanitario en el país ningún proveedor lo comercializa en el país por falta de materia prima MEDIDAS TOMADAS NEGOCIACIÓNCOMPARACIÓN Cotización internacional a Genfar de Colombia y Northia de Argentina Con base al precio de la cotizaciones se negocia directamente con los proveedores internacionales Se adquiere a Genfar a USD 0,42, oferta de importación. El precio actual de ampicilina 500 mg FA que está en stocks críticos varia entre UDS 4,39 a USD 5,5 en el portal Chilecompra.
34
CENABAST como regulador de precios de medicamentos, cont. Planificación estratégica de compras a.anticipada (vacuna antiinfluenza) b.predefinida (cantidades fijas en tiempos fijos estratégicos: antiretrovirales, IRA ERA, programas ministeriales, otros) c.Condiciones variables conocidas (tipo contrato de suministro)
35
CENABAST ANTECEDENTES Compra campaña 2006 Se licita despúes de conocida la composición de la vacuna ´para el hemisferio sur. Sólo 2 oferentes se presentan para vacuna antiinfluenza adulto. Se adjudica parcialmente a ambos ya que ninguno oferta la totalidad de la demanda. Compra campaña 2007 Se licita justo antes de la definición de la composición para el hemisferio sur, Se presentan 3 oferentes, uno nuevo. Se adjudica a los mismos dos del año anterior en forma parcial. Ninguno oferta la totalidad de la demanda. Se obtiene los mismos precios que el año anterior. PREPARACIÓN Compra campaña 2008: Se hacen reuniones de trabajo con todos los potenciales oferentes de vacuna antiinfluenza. Se trasparentan tiempos y capacidades de producción de cada uno, así como requerimientos de cantidades, fechas reales de recepción para realizar la campaña de vacunación y criterio de evaluación que se usarán. Se llama a licitación con 8 meses de anticipación a la fecha de recepción requerida y con 3 meses previos a la definición de la composición de la vacuna para el hemisferio sur. Se licita un 30% más de unidades que el año anterior RESULTADOS Se presentan 4 proveedores. Dos de ellos ofertan la cantidad total del requerimiento solicitado. Todos los oferentes cumplen todos los requerimientos solicitados. Se adjudica a un oferente la totalidad del requerimiento Se obtiene para la vacuna antiinfluenza adulta una importante reducción en el precio (aprox USD 3 la dosis) Este ahorro permite adquirir la totalidad de la demanda de vacuna antiinfluenza pediátrica. Se genera además un ahorro de aprox. 1,3 millones de dólares al programa nacional de inmunizaciones. Compra planificada anticipada: Vacuna antiinfluenza 2008
36
CENABAST Compra planificada predefinida con cantidades fijas en tiempos determinados: LAMIVUDINA 150 MG CM RECUBIERTO Fecha Licitación programada 1Participantes Cantidad requerida unidades Precio unitario ofertado USD 12-01-2007 BIOTOSCANA FARMA S.A.410.5000,203 GLAXOSMITHKLINE410.4600,311 LABORATORIOS RECALCINE S.A.410.4600,155 LABORATORIOS ANDROMACO S.A410.4600,213 Fecha Licitación programada 2Participantes Cantidad requerida unidades Precio unitario Ofertado USD 25-06-2007 GLAXOSMITHKLINE235.3200,311 LABORATORIOS RECALCINE S.A.235.3200,155 LABORATORIOS ANDROMACO S.A235.3200,176 Todos los proveedores fueron informados de las cantidades a licitar y de las fechas en forma anticipada entre la primera y la segunda compra. En la segunda compra se mantuvo el precio más bajo, a pesar de la disminución de las cantidades requeridas y se disminuyó la brecha con el 3° precio
37
CENABAST Compra planificada con condiciones variables conocidas (tipo contrato de suministro): Insulina Cristalina Humana. ANTECEDENTES El 2004 participan sólo dos oferentes. Se adjudica al similar (Eli Lilly) mejor oferta económica, pero al alza El 2005 la diabetes se incorpora como patología Auge. Se licitan 12 meses de consumo estimado en esta nueva situación. Participan tres oferentes. Se incorpora un genérico de origen indio. Se adjudica a este genérico, también mejor oferta económica a la baja. La adjudicación es con modalidad distribución directa. Dados los ajustes de consumo en los establecimientos la cantidad adquirida permite cubrir la demanda de 18 meses. PREPARACIÖN En el 2007 se reúne a todos los potenciales oferentes y se transparenta la cantidad real necesaria, el periodo de cobertura estimado, se define la modalidad de entrega variable contra consumo.. RESULTADO Se adjudica al innovador (Novonordisk), como mejor oferta económica y a la baja (aprox. 3,2 dólar la unidad) El precio de compra implica para el sistema público de salud un ahorro de aproximadamente 1,8 millones de dólares
38
CENABAST como regulador de precios de medicamentos, cont. Otros mecanismos a.La información abierta frente a la información asimétrica Bases, Noticias, página web b.El control de la calidad sanitaria integral CET y otros c.El trabajo conjunto para evitar los comportamientos oportunistas mesas de trabajo con la industria alianzas estratégicas d.Los establecimientos: un clientes premiun Tangibilización e impacto sanitario
39
1.Enfoque en el resguardo de la calidad de los productos Validación y Evaluación Técnica como parte del proceso de compra Verificación de la concordancia producto adjudicado – producto entregado Sistema de recepción y seguimiento de reclamos de los clientes y/o usuarios 2.Desarrollo de instrumentos de control de calidad específicos para programas específicos con universidades, entidades externas reconocidas y el ministerio de Salud. 3.Estandarización y control de calidad. Potenciamiento de estandarización y homologación de productos en pro de la igualdad de condiciones para estos. Implementación de controles de especificaciones técnicas a productos recepcionados (CET). 4.Acotamiento de estándares de calidad con proveedores, derivando en un 97% de recepción conforme de productos. Calidad integral
40
El rol de la Central de Abastecimiento, Cenabast en la regulación de precios de medicamentos en Chile, ha permitido mantener en forma sostenida los niveles de precios de compra de medicamentos para el sector publico de salud del país, un 25% más bajos que los precios obtenidos en forma directa por los establecimientos de salud. Los ahorros que se logran se traducen para el sector en mayores coberturas de salud y mejor acceso a la población a medicamentos y otros productos asociados a las prestaciones de salud. Comentarios finales
41
CENABAST CHILE www.cenabast.cl ggarcia@cenabast.cl dlopez@cenabast.cl “Protección social en salud, políticas de acceso a medicamentos y equidad” OPS/OMS, CIESS de México
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.