La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Rol de los Organismos Públicos respecto a la Adquisición de Medicamentos y el Acceso a los Pacientes. Dr. Enrique Paris Mancilla Presidente Colegio Médico.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Rol de los Organismos Públicos respecto a la Adquisición de Medicamentos y el Acceso a los Pacientes. Dr. Enrique Paris Mancilla Presidente Colegio Médico."— Transcripción de la presentación:

1 Rol de los Organismos Públicos respecto a la Adquisición de Medicamentos y el Acceso a los Pacientes. Dr. Enrique Paris Mancilla Presidente Colegio Médico de Chile A.G

2 Pob.: 16.432.674 (2006) EVN: 77 (74/80) Fuente INE

3 9 millones de adultos con multimorbilidad crónica en Chile. ¿Cuántos reciben tratamiento hoy? – atendemos al 30% en forma crónica: 25% de los dislipidémicos; 40% de hipertensos, 58% de diabéticos… ¿Cuántos logran metas de tratamiento? – 34% de los diabéticos totales (58% de los tratados), – 25% de los hipertensos totales (43% de los tratados), – no más del 20% de personas con riesgo CV alto cumple meta de colesterol LDL. 1 Margozzini P. Estimaciones en base a ENS 2009-10, datos no publicados, junio 2011. La Carga de Enfermedades Crónicas supera la capacidad de respuesta del Sistema de Atención

4 *15 Enf. Crónicas incluidas: Obesidad, Hipertensión, Diabetes, Insuficiencia renal, Depresión, Alto RCV o Enf. CV sintomática, Dislipidemia, Enf. Musculoesquelética no traumática con dolor al menos moderado, Enf. Respiratorias Cr, Bebedor perjudicial o dependiente del alcohol, dependencia al tabaco, disfunción tiroídea, elevación de enzimas hepáticas, enfermedad celíaca o deterioro cognitivo. Margozzini P., datos no publicados, ENS2009-10.. MULTIMORBILIDAD: 74,6% de los adultos tiene 2 o más enfermedades crónicas que requerirían atención médica individual*.

5 Una mejor distribución del ingreso va acompañada de mayores niveles de gasto público en salud

6

7 EL CAMBIO DE PARADIGMA Beneficencia Sanitaria Modelo Asistencial SALUD, Un derecho

8 Mercado Global de Medicamentos Dr. Enrique Paris Mancilla, Presidente Colegio Médico

9 Mercado de los medicamentos Dr. Enrique Paris Mancilla, Presidente Colegio Médico

10 38%- 40% Gasto de Bolsillo  entre los 3 países más altos de la OECD COMPOSICIÓN Esencialmente por co-pagos y gasto en medicamentos (1% del PIB) 15% La OMS sugiere no sobrepasar el 15%

11 Gasto total de Bolsillo en Salud Dr. Enrique Paris Mancilla, Presidente Colegio Médico

12 Morfología del Mercado Dr. Enrique Paris Mancilla, Presidente Colegio Médico

13 Gasto per cápita Dr. Enrique Paris Mancilla, Presidente Colegio Médico

14 29% DEL TOTAL

15 Deuda de Cenabast- El Mercurio 4 de julio 2016 Dr. Enrique Paris Mancilla, Presidente Colegio Médico Texto para incluir en PPT

16 CONTEXTO LOCAL HOSPITAL DR. G FRICKE GASTOS EN PROD. FARMACEUTICOS Y SERV. INTERM. CENABAST CORRESPONDE AL 28 % DEL PRESUPUESTO DEL HOSPITAL. CENABAST APORTA EL 3 % DEL PRESUPUESTO. ?% CON FARMACOS NO BIOEQUIVALENTES EL HOSPITAL COMPLETA SUS ADQUISICIONES: 97% EN MERCADO PUBLICO ( CONVENIO MARCO, LICITACIONES, RETAIL)

17 CONTEXTO MUNDIAL GASTO MUNDIAL EN SALUD = 10% DEL PIB MUNDIAL 20% DE GASTOS HOSPITALARIOS EN MEDICAMENTOS GBS ALREDEDOR DEL 20% (< 10% FR. Y INGLATERRA) EXPECTATIVAS DE AUMENTO DE GASTOS POR NUEVOS FARMACOS DESARROLLO DE POLITICAS DE CONTENCION DEL GASTO AUMENTO DE USO DE GENERICOS BIOEQ. AL 70% O MAS.

18 CONTEXTO NACIONAL AUSENCIA DE UNA POLITICA NACIONAL DE MEDICAMENTOS CON OBJETIVOS A MEDIANO Y LARGO PLAZO EXISTENCIA DE FARMACOS SIN EQUIVALENCIA COMPROBADA (FARMACOS DE PRIMERA Y SEGUNDA CATEGORIA) BIOEQUIVALENTES LLEGAN AL 29% DEL TOTAL DE FARMACOS FORMULARIO NACIONAL NO ACTUALIZADO LISTADO DE BIOEQUIVALENTES NO DISPONIBLE GBS DE 30-37% DEL GASTO TOTAL EN SALUD Y 4,6- 6,3 DEL PRESUPUESTO FAMILIAR DICULTAD DE ACCESO (FAR. POPULARES)

19 CONTEXTO NACIONAL CENABAST CON GESTION DEFICIENTE: BAJO % DE ENTREGA DE MEDICAMENTOS A LA S. PUBLICA ENTREGA DE MEDICAMENTOS NO BIOEQUIVALENTES OBLIGA A HOSPITALES A COMPRAR EN MERCADO PUBLICO O POR COMPRA DIRETA FALTA DE REGULACION DEL MERCADO FARMACEUTICO: OLIGOPOLIOS, INTEGRACION VERTICAL Y COLUSION. INCUMPLIMIENTO DE ART. 29 A : DE CONTAR CON QCO-FTCO EN TURNOS EN HOSPITALES DE ALTA COMPLEJIDAD.

20 CONTEXTO NACIONAL DIFICULTADES: ACCESO A MEDICAMENTOS DIFICIL: NO DISPONIBLE MUY CARO FALTA DE PROFESIONALES PARA PRESCRIPCION MALA CALIDAD: FARMACOS DE PRIMERA Y SEGUNDA ( INCUMPLIMIENTO ART. 94) CALIDAD = BIOEQUIVALENCIA

21 OBJETIVO SANITARIO: GARANTIZAR ACCESO A MEDICAMENTOS SEGUROS, EFICACES Y DE CALIDAD POLITICA DE MEDICAMENTOS A LARGO PLAZO. GENERICOS NO BIOEQUIVALENTES ? ( SIN EFICACIA TERAPEUTICA Y SEGURIDAD DEMOSTRADA) DISMINUIR EL GASTO DE BOLSILLO. AUMENTAR AL CORTO PLAZO MEDICAMENTOS GENERICOS BIOEQUIVALENTES CONCLUSIONES

22 REGULACION DEL MERCADO FARMACEUTICO: (OLIGOPOLIOS, INTEGRACION VERTICAL, COLUSION). EMPODERAR A CENABAST COMO PROOVEDOR. APLICAR REINGENERIA EN GESTION Y LOGISTICA EXIGIR GMP (35-40% DE PLANTAS EN CHILE NO CUMPLEN). SE DEBE DISMINUIR ASIMETRIA DE LA INFORMACION. POLITICA DE CONTENCION DE COSTOS. CONCLUSIONES


Descargar ppt "Rol de los Organismos Públicos respecto a la Adquisición de Medicamentos y el Acceso a los Pacientes. Dr. Enrique Paris Mancilla Presidente Colegio Médico."

Presentaciones similares


Anuncios Google