La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL"— Transcripción de la presentación:

1 ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL
MODULO DOS ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL

2 SOLO PARA EL ESTUDIANTE
INSTRUCTIVO Lea el módulo y a continuación conteste las preguntas. El día de la sustentación, utilice esta misma presentación e introduzca las respuestas en los lugares correspondientes. Las respuestas deben ser justificadas para que se le otorgue el punto. El profesor tendrá su lista de cotejo y le explicará la respectiva respuesta, especialmente si hay divergencias. La calificación es sobre 6 puntos y se promediará con la nota del examen en el día de la consolidación.

3 Me duele la cabeza una barbaridad y me desmayé
Una mujer de 34 años de edad, sin antecedentes médicos significativos, es llevada en ambulancia al hospital después de desmayarse en el lobby del hotel Zahir, frente al estadio Alejandro Serrano Aguilar. Estaba sentada a la hora del almuerzo con su madre y de repente presentó un dolor de cabeza insoportable. Se despertó unos minutos más tarde mientras estaba siendo llevada en camilla a la ambulancia.

4 Me duele la cabeza una barbaridad y me desmayé, continuación
Antecedentes: ninguno. Fármacos: ninguno. Examen físico: PA = 154/94 mm Hg, P = 110/minuto, R = 18/minuto, T = 38,2˚C General: se cubre los ojos, intranquila. Cabeza y cuello: fotofobia, rigidez de nuca. Neurológico: no hay déficits focales.

5 ¿Qué datos tiene a favor de una meningitis
¿Qué datos tiene a favor de una meningitis? ¿Qué datos tiene en contra de una meningitis? ¿Se debe realizar en este momento una punción lumbar?

6 Usted solicita una TAC de cráneo
Usted solicita una TAC de cráneo. ¿Qué es lo “especial” al ordenar la TAC? Debe ser con contraste. Debe ordenar cortes más finos a través de la base del cerebro. Debe esperar 24 a 48 horas para aumentar la sensibilidad de la TAC, que es donde la prueba alcanza la máxima sensibilidad.

7 Siguientes pasos a seguir
Usted solicita una biometría completa, perfil metabólico básico, examen de orina, EKG, radiografía de tórax. Usted no puede iniciar el tratamiento mientras no tenga el reporte de la TAC y confirme la presencia o no de sangre. La enfermera le entrega la TAC, el reporte aún está pendiente (siguiente diapositiva)

8

9 ¿Cuáles son los hallazgos en la TAC?

10 Si la TAC hubiera sido negativa, ¿qué examen debería hacerse a continuación?
Punción lumbar. Resonancia magnética. Angiorresonancia o angiograma por sustracción digital (ASD).

11 Indique 4 características de los hallazgos de la punción lumbar en una hemorragia subaracnoidea

12 La paciente está despierta, intranquila y se tapa los ojos
La paciente está despierta, intranquila y se tapa los ojos. La PA = 146/92 mm Hg. ¿Qué debemos hacer con la PA alta de la paciente? No debe darse ningún manejo para la PA. Administrar líquidos intravenosos y dopamina para aumentar la PA. Administrar labetalol para disminuir la PA.

13 ¿Cuál es el mecanismo de la pérdida de la conciencia en la hemorragia subaracnoidea?
El aumento de la presión intracraneana súbitamente disminuye la perfusión cerebral. El vasoespasmo. Las alteraciones del potasio.

14 Acciones inmediatas La paciente ingresa a UTI y se realiza la llamada al neurocirujano. Usted chequea los signos vitales cada dos horas, especialmente vigilando la aparición de valores extremos de PA.

15 ¿Cuál es el mejor método para hallar la localización del sangrado?
Una angiografía de sustracción digital (ASD) o angiorresonancia. Una resonancia magnética. Repetir la TAC.

16 ¿Cuál es la causa más común de hemorragia subaracnoidea?
Hipertensión súbita. Ruptura espontánea de un aneurisma sacular del círculo de Willis. Trauma. Vasculitis.

17 ¿Cuál es la mejor alternativa para tratar definitivamente esta patología?
Una craneotomía y reparación abierta colocando unos puntos metálicos en el aneurisma para cerrarlo. Embolización endovascular con espirales de platino. Un fármaco trombolítico. Nimodipina.

18 A la paciente se le realiza el tratamiento definitivo y se inicia nimodipina. La PA = 134/88 mm Hg. ¿Cuál de los siguientes no es una ventaja al usar nimodipina? Previene el vasoespasmo. Disminuye el riesgo de AVC descendente. Previene el re-sangrado.

19 ¿Se recomienda, en este caso, el uso de terapia como: estatinas, hipotermia, corticoides o antiepilépticos? Sí. No.


Descargar ppt "ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google