La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS"— Transcripción de la presentación:

1 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO  INGENIERA EN FINANZAS Y AUDITORÍA CPA - MED JESSICA ADRIANA ULLOA ULLOA  Sangolquí, 2014 “MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA LA EMPRESA PRODUCTORA EXPORTADORA ECUA-AGROROMO EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA”

2 DISTRIBUCIÓN DE CAPÍTULOS
PROBLEMA INVESTIGATIVO CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO CAPÍTULO II ANÁLISIS DE LA EMPRESA CAPÍTULO III MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO V MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA LA EMPRESA PRODUCTORA – EXPORTADORA AGROROMO

3 METODOLOGÍA TIPOS ► Observación ► Investigación Documentada
► Inductivo MÉTODOS ► Analítico ► Primarias (Estados Financieros) FUENTES ► Secundarias (Libros de Gestión Financiera) TÉCNICAS ► Análisis de Estados Financieros DE ► Análisis de Indicadores Financieros ANÁLISIS ► Matriz de Riesgo

4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo incide un Modelo de Gestión Financiera en la estabilidad financiera de la empresa productora exportadora ECUA-AGROROMO en la provincia de Pichincha, en el período 2014?

5 JUSTIFICACIÓN Toma de decisiones bajo un marco lógico y fundamentado.
Conocimiento de la situación actual y futura de la empresa productora exportadora ECUA-AGROROMO Definición de estrategias de carácter preventivo y correctivo

6 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL
Diseñar de un Modelo de Gestión Financiera para mejorar los niveles de liquidez y riesgo en la empresa productora exportadora ECUA-AGROROMO en la provincia de Pichincha.

7 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Fundamentar técnicamente del Modelo de Gestión Financiera. Diagnosticar la situación actual sobre la gestión financiera en la empresa productora exportadora ECUA-AGROROMO Desarrollar los componentes del Modelo de Gestión Financiero para la empresa productora exportadora ECUA-AGROROMO Desarrollar los indicadores de gestión para evaluar la implementación del modelo de gestión financiera

8 IDENTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
ANTECEDENTES TIPO DE MERCADO La empresa Ecua - Agroromo está dedicada a la producción, comercialización nacional e internacional de productos agrícolas en sus distintos tipos. Partiendo de su finalidad la empresa tiene un amplio campo de acción, debido a que se está introduciendo en el mercado agroindustria proporcionando un producto de calidad con un precio competitivo y producido con una tecnología de punta, lo cual debido a la experiencia adquirida hasta el momento se ha situado en una de las más importantes empresas, llamando el interés del cliente nacional y extranjero AGROROMO La producción de la empresa Ecua - Agroromo, es certificada por BCS ÖKO-GARANTIE que se encarga de la certificación de productos orgánicos que se comercializan dentro y fuera del país. CERTIFICACIÓN

9 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA
MARCO TEÓRICO FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA La gestión financiera comprende la concreción de las políticas financieras, mediante la aplicación de estrategias, tácticas, procesos, procedimientos, técnicas y prácticas financieras adecuadas para el manejo efectivo de los recursos financieros

10 OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

11

12 ANÁLISIS SITUACIONAL MACROAMBIENTE FACTORES ECONÓMICOS Inflación 4,15%
Tasas de interés Riesgo País PIB 4.5% Impuestos Crecimiento Poblacional 1,95 Población Económicamente Activa 54,2& Desempleo 5,59% FACTORES SOCIO LEGAL Impuestos derechos e impuestos fiscales FACTOR POLÍTICO LEGAL Derechos del consumidor DIMENSIÓN AMBIENTAL -Procesos y tecnologías - Normatividad -Producto -Insumos FACTORES TECNOLÓGICO Equipos de Computo Maquinaria Sorfware Intenet

13 MATRIZ DE NECESIDADES Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

14 MAPA ESTRATÉGICO

15 PLAN DE ACCIÓN (FINANZAS)

16 PLAN DE ACCIÓN (CLIENTES)

17 PLAN DE ACCIÓN (PROCESOS)

18 PLAN DE ACCIÓN (CAPACIDAD Y RECURSOS)

19 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PROPUESTA

20 ÁREA DE ANÁLISIS DE CONTROL DE RIESGOS
Implantar y asegurar el cumplimiento de las políticas y procedimientos definidos respecto a los riesgos. Calcular los resultados de gestión de las diferentes áreas de negocio. Controlar la liquidez de la entidad en función de los límites establecidos.

21 ANÁLISIS DE RIESGOS Desarrollar y definir las metodologías de valoración y de medición de los riesgos. Analizar, en términos de riesgo, las propuestas de las áreas de negocio en relación a nuevas actividades o productos. Preparar informes

22 GESTIÓN DE RIESGO ANÁLISIS FINANCIERO
El análisis financiero dispone de dos herramientas para interpretar y analizar los estados financieros denominan Análisis horizontal y vertical, que consiste en determinar el peso proporcional (en porcentaje) que tiene cada cuenta dentro del estado financiero analizado. Esto permite determinar la composición y estructura de los estados financieros.

23 INDICADORES FINANCIEROS.
Permiten determinar la capacidad de la empresa para hacer frente a la liquidación o pago de sus obligaciones de corto plazo, con sus activos corrientes.

24 ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

25

26

27

28

29 INDICADORES DE LIQUIDEZ (SOLVENCIA)

30 INDICADORES DE LIQUIDEZ (PRUEBA ÁCIDA)

31 INDICADORES DE ROTACIÓN DE ACTIVOS (ROTACIÓN DE ACTIVO FIJO NETO)

32 INDICADORES DE ROTACIÓN DE ACTIVOS (ROTACIÓN DEL ACTIVO TOTAL)

33 INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO (ENDEUDAMIENTO)

34 INDICADOR DE SOLIDEZ

35 INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO (FINANCIAMIENTO DE RECURSOS PERMANENTES)

36 INDICADORES DE RENTABILIDAD (MARGEN BRUTO)

37 INDICADORES DE RENTABILIDAD (RENTABILIDAD OPERATIVA)

38 INDICADORES DE RENTABILIDAD (RENTABILIDAD NETA)

39 INDICADOR DE COBERTURA DE GASTOS FINANCIEROS
La empresa productora exportadora ECUA-AGROROMO, obtuvo para el año índice de cobertura de gastos financieros de un 95,25% y para el año 2013 un índice de cobertura de gastos financieros de 116%, estos porcentajes indican que la utilidad operacional dispone de recursos para cubrir los gastos financieros y rendir beneficios.

40 APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA EVITAR EL RIESGO DE LIQUIDEZ

41 APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA EVITAR EL RIESGO DE LIQUIDEZ

42 CONTROL PARA LA GESTIÓN FINANCIERA PROPUESTA
OBJETIVOS GENERALES Verificar la correcta valoración de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados y su adecuada presentación en los estados financieros. Obtener seguridad razonable acerca de: Todos los conceptos relacionados con el disponible han sido estimados adecuadamente. Los valores correspondientes a las cuentas del componente estén debidamente clasificados y revelados de acuerdo a sus condiciones.

43 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Verificar la existencia física de los recursos de liquidez inmediata con que cuenta la entidad. Determinar si los fondos y depósitos que se presentan dentro de rubro de efectivo, caja y bancos cumplen las condiciones básicas de disponibilidad. Comprobar si se presentan todos los fondos y depósitos existentes. Determinar si los fondos de efectivo y de depósitos a la vista que se representan en los estados financieros son auténticos Examinar el manejo adecuado de los procedimientos políticas y prácticas que se siguen en la administración de los recursos de liquidez. Verificar la existencia de manuales de funciones y procedimientos del efectivo.

44 CUESTIONARIOS DE CONTROL INTERNO PROPUESTOS CUENTA BANCOS

45 CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO PROPUESTO CUENTA INVENTARIOS

46 CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO PROPUESTO CUENTAS POR COBRAR

47 CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO PROPUESTO DE LA CUENTA DE ACTIVO FIJO

48 CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO PROPUESTO PARA LA CUENTA DE INGRESO

49

50 CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO PROPUESTO PARA LAS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS

51 MONITOREO

52 CONCLUSIONES

53

54 RECOMENDACIONES

55

56 GRACIAS


Descargar ppt "DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google