Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMagdalena Gallego Quintero Modificado hace 7 años
1
TÉCNICA DE ENCADENAMIENTO (HACIA DELANTE-HACIA DETRÁS)
2
Definición: Adquisición de conductas complejas basándose en técnicas como la motivación, autoinstrucción o el modelado con programas de refuerzo entendiéndolos como ayuda.
3
En qué consiste: Si la técnica del moldeamiento se utiliza para enseñar conductas sencillas, la técnica del encadenado se utiliza para el aprendizaje de conductas complejas que se componen de cadenas de respuestas más simples. La técnica del encadenamiento puede aplicarse hacia delante o hacia detrás.
4
Ejemplo: Hacia detrás Imaginemos que mi objetivo es que mi alumno Rafa, aprenda a ponerse un calcetín. Segmento la tarea en varios pasos: Arrugar el calcetín. Ponerlo en la punta del pie. Desenrollar hasta el tobillo. Estirar del todo.
5
A continuación doy toda la ayuda a Rafa para realizar la tarea con éxito (en este caso cogería sus manos con las mías y moldearía la ejecución de la tarea). Cuando Rafa coja práctica, empezaré a retirar mi ayuda en el último paso (estirar el calcetín), para que él sea capaz de realizar la tarea de forma exitosa. Posteriormente, y de forma paulatina, iré retirando mi ayuda en los pasos sucesivos, para que finalmente, sólo con ayudarle a arrugar el calcetín, él sea capaz de realizar sólo todo el proceso.
6
Ejemplo: Hacia delante
Del mismo modo que en el encadenamiento hacia detrás y con el mismo ejemplo, segmentaríamos la tarea en: Arrugar el calcetín. Ponerlo en la punta del pie. Desenrollar hasta el tobillo. Estirar del todo.
7
A continuación doy toda la ayuda a Rafa para realizar la tarea con éxito (cogería sus manos con las mías y moldearía la ejecución de la tarea). Cuando Rafa coja práctica, empezaré a retirar mi ayuda en el primer paso (arrugar el calcetín) y le seguiré prestando ayuda para los siguientes pasos terminándolo con éxito. Luego Rafa realizará el primero y el segundo (ponerlo en la punta del pie) y lo terminará con mi ayuda hasta que de forma paulatina iré retirando esta ayuda también en los siguientes pasos hasta que él sea capaz de realizar el proceso solo.
8
Procedimiento de aplicación:
Las reglas básicas para enseñar cadena de conductas son: Dividir la secuencia en relación a sus diferentes repertorios conductuales. Determinar qué elementos existen ya y cuáles han de ser moldeados. Moldear los elementos de la cadena que tienen poca fuerza o ninguna. Empezar el proceso de encadenamiento fortaleciendo el elemento final. Ambiente sin distracciones. Poner el elemento final bajo el control de estímulos. Refuerzos. Añadir el elemento siguiente al último realizado. Ir incorporando cada uno de los diferentes elementos hasta llegar al primero o al último. Corregir errores retrocediendo lo necesario hasta el dominio y volver a empezar. Conducir físicamente al niño a lo largo de la secuencia. El modelo también puede demostrarle cómo es la conducta adecuada. Puede ser útil emplear la técnica de desvanecimiento de la señal.
9
Adquisición de conductas complejas basándose en un programa de ayuda.
ENCADENAMIENTO OBJETIVO PASOS Definir la conducta. Dividir la conducta en secuencias. Moldear secuencias para instaurarlas en el repertorio. Reforzar la unión de secuencias conductuales. Añadir secuencias reforzando los encadenamientos y las conductas que las componen. Adquisición de conductas complejas basándose en un programa de ayuda.
10
Situaciones de aplicación
Autonomía personal: □ Lavarse manos □ Vestirse Comunicación y representación: □ Escritura □ Caligrafía Conocimiento físico y social: □ Aprender el camino □ Saludar
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.