La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Resumen de las normas APA Informes de laboratorios, trabajos de curso.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Resumen de las normas APA Informes de laboratorios, trabajos de curso."— Transcripción de la presentación:

1 Resumen de las normas APA Informes de laboratorios, trabajos de curso.
Compilado y presentado por MV, Esp, MSc, PhD JOSÉ FLÓREZ GÉLVEZ Docente Departamento de Medicina Veterinaria y Zootecnia 2015 Asociación Americana de Psicología (2010). Manual de Estilo de las Publicaciones de la APA. Sexta Edición. México: El Manual Moderno.

2 INTRODUCCION El género Brucella esta constituido por cocobacilos grampositivos y gramnegativos pequeños de 0.5 a 1.5µ inmóviles, carentes de cápsulas, aerobios estrictos, de crecimiento lento, no esporulados, considerados intracelulares facultativos y patógenos para los mamíferos (Varela, 2002). Su genoma esta constituido por dos cromosomas circulares y carece de plásmidos (Stein, 2001). Tienen metabolismo oxidativo basado en la utilización de nitratos como aceptores de electrones. Son catalasa y oxidasa positivos, no atacan la gelatina ni modifican la leche y no fermentan los azúcares (Castro et al., 2005). El agente causal de la brucelosis es una bacteria del genero Brucella, del cual existen 7 especies, Brucella abortus que infecta bovinos, caninos y al hombre, Brucella mellitensis que infecta cabras, bovinos, caninos y al hombre, Brucella Cannis que infecta a canidos  y al hombre, Brueilla ovis que infecta o ovinos, Brucilla suis que infecta o cerdos, caninos y al hombre, Brucella maris que infecta mamíferos marinos, Brucella neotomae que infecta roedores.

3 INTRODUCCION En el momento de realizar un escrito académico, es necesario utilizar fuentes de información de acuerdo con el tema que se desee trabajar. Es necesario que en la presentación de los documentos académicos se citen todas aquellas fuentes consultadas por el autor del texto. La citación de todos los textos utilizados para la elaboración del documento es obligatoria, de lo contrario el texto se podría considerar como plagio.

4 INTRODUCCIÓN ¿Qué es un estilo de citación? Manera de redactar
Forma específica de citar bibliografía Estilo Vancouver: de uso frecuente en las revistas médicas. Se basa en gran parte en el estilo de la National Library of Medicine. Estilo Harvard: muy utilizado en física, ciencias naturales, e incluso, en las ciencias sociales. Estilo MLA: desarrollado por la Modern Language Association (MLA). Se emplea frecuentemente en la realización de informes y trabajos de investigación del lenguaje. Estilo Chicago: desarrollado por la Universidad de Chicago. Utilizado en ciencias humanas. Estilo APA: creado por la American Psychological Association (APA), es el estilo más difundido dentro de las publicaciones científicas en psicología.

5 INTRODUCCIÓN Normas de presentación de trabajos escritos.
PROPÓSITO Normas de presentación de trabajos escritos. Citas y referencias de otros autores para apoyar un informe de investigación, de pasantía, de rotación, trabajo de curso. Ética. Evitar el plagio. Propiedad intelectual.

6 INTRODUCCIÓN Propiedad intelectual Disciplina normativa encargada por la protección jurídica de toda creación intelectual fruto del trabajo y esfuerzo individual o de varias personas. ( Pabón Cadavid 2011) Derechos de autor Es la protección jurídica que se le da al creador de una obra literaria, artística, técnica, científica desde el día que se desarrolla la obra y durante un tiempo determinado sobre, la explotación de la obra, la cual es libre de disponer, negociar, ceder, renunciar y/o heredar. (Pabón Cadavid 2011). Plagio Es el acto de extraer parcial o totalmente una obra, texto, idea, recursos multimedia, entre otros sin dar el debido reconocimiento al autor creador mediante su referencia o citación dentro de una obra. Aún cuando se parafrasea (se dice con palabras propias lo que ha dicho un autor) o cuando se hace traducción de un texto, se debe dar el correspondiente crédito a su autor original.

7 FORMATO APA- GENERALIDADES
-Papel blanco tamaño carta -Usar solo una cara de papel. Tipo de letra Time New Roman 12 puntos. -Tinta negra -Interlineado doble espacio. -Alineación: todo a la izquierda. Excepto citas mayores de 40 palabras. -Sangría: al inicio de cada párrafo se deben dejar cinco espacios. -Texto continuo excepto referencias y anexos. 1” (2.5 cms) 1- 1” para encuadernar .

8 Por Juan Miguel Rodríguez
PORTADA ESTILO APA INFORME FINAL DE ROTACION (PASANTIA) PROFESIONAL EN LA FINCA EL GUAYABO Presentado al programa de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Pamplona como requisito para optar al titulo de Médico Veterinario Por Juan Miguel Rodríguez ® Derechos Reservados, 2014

9 FORMATO APA TITULOS Cuatro niveles de títulos: -(a) uno principal escrito en negrita, mayúscula y centrado (14 puntos) -(b) uno secundario escrito en negrita (12 puntos) -(c) uno terciario en negrita - (c) uno terciario escrito en cursiva o subrayado, con el texto continuado en la misma línea TITULO PRINCIPAL Titulo Secundario Titulo al margen Titulo de párrafo

10 Escritura del texto (CITACIÓN)
La citación de un autor es la forma para evitar el plagio. Por este motivo, es clave identificar cuando es necesario citar: Cuando su trabajo esta siendo influenciado por otra (s) persona(s) Cuando obtiene datos, definiciones o información que soporta su trabajo. Cuando la información no sea considerada de conocimiento general. El autor de la obra literaria “Cien años de soledad” es Gabriel García Márquez. En este caso NO es necesario citar a nadie ya que este hecho es de conocimiento general. “El ministerio de agricultura amplió el plazo para la vacunación contra la Fiebre Aftosa hasta el próximo 30 de julio” SI es necesario citar la fuente ya que es una noticia publicada por un periódico y no es de conocimiento general. La citación es el procedimiento que garantiza que se respeta el derecho de autor. Es una forma de dar el crédito de la contribución propia y de otros en su propio trabajo.

11 Escritura del texto (CITACIÓN)
EJEMPLOS: Ramírez (2001) encontró una diferencia significativa entre ambas muestras, lo cual demuestra que los resultados obtenidos……… El trastorno nervioso en los caninos puede ser tratado con este nuevo tratamiento (Souza, 2012). En 1989, Amstrong demostró que esta cepa de bacteria no era sensible a los antibióticos aminoglicósidos…….. De acuerdo a los estudios realizados por la Universidad Nacional de Colombia (1999), los productores rurales de esta región ……….

12 TIPOS DE CITAS EN EL TEXTO
Citas directas (citas textuales) Al referirse a los insecticidas utilizados en la ganadería de la finca donde se llevo a cabo el estudio, merecen especial atención los piretroides. “Los insecticidas piretroides originalmente fueron obtenidos de los extractos de las flores de Chrysanthemum cinerariaefolium”(Anadón, 2009, p.7). Texto Cita Punto Página Apellidos Coma Año Coma Frase textual entre comillas Letra p en minúscula Paréntesis

13 La posible intoxicación por zinc encontrada en los cerdos después de la alimentación con el suplemento comercial y de acuerdo con los exámenes de laboratorio realizados y la neutrofilia reportada pueden confirmar el diagnóstico. Bexfield (2007) encontró que “la neutrofilia puede reflejar una estimulación no específica de la medula ósea o la liberación de citoquinas por la activación de células fagociticas” (p. 414). Texto Cita Año Apellido Comillas Paréntesis Paréntesis Página Punto

14 Citas indirectas (parafreseo)
De acuerdo a lo estudiado por Hoste (2011) muchos forrajes que contienen taninos condensados tienen propiedades antihelmínticas…………….. En un estudio sobre las propiedades antihelmínticas de los forrajes (Hoste, 2001)………………………. En el año Hoste estudio las propiedades antihelmínticas de los forrajes……. Apellido Año Paréntesis Otras formas de citar indirectamente Coma Año Paréntesis Apellido Año Apellido Punto

15 CITACIÓN EN EL TEXTO Cuando son dos autores, sus apellidos van separados por “&”. - Rosenblum & Kuttner (2010) afirman que es posible (...). -(...) es necesario hacer esas consideraciones (Rosembum & Kuttner, 2010). Tres a cinco autores Cuando son de tres a cinco autores, la primera vez que se citan se indican los apellidos de todos. Posteriormente se cita solo el primero y se agrega et al seguido de punto (et al.,). -Reimers, Mckemmish, McKenzie & Mark (2009) aseguran que se ha podido evidenciar en varios experimentos (...). Reimers et al. (2009) refieren que es importante (...) -Se ha podio evidenciar esa circunstancia en varios experimentos (Reimers, Mckemmish, McKenzie & Mark, 2009). (...) sin embargo no se plantean otro caminos posibles (Reimers et al., 2009).

16 Citas con mas de seis autores
Al volver a citar la misma referencia se incluye solamente el primer apellido y luego las palabras et al seguido de un punto y el año. Berny et al encontraron que las intoxicaciones por carbamatos en perros en Francia eran del 27.5% Año et al Apellido Punto Citas con mas de seis autores Sobre las aflatoxinas en los caballos, Caloni, et al. (2007) encontraron que son producidas por Aspergillus flavus Año Coma Apellido Texto Punto Coma Paréntesis et al

17 Cita dentro de otra cita
Warner, (1937citado en Blood, 2005, p.1066) reportó que en Inglaterra se presentó una enfermedad en bovinos, cuyo agente etiológico no se logro determinar. Coma Coma Apellido Apellido Año Página Paréntesis Punto Coma p Citado en Año Otras formas de citar: Por ejemplo, Warner (1937) leído en una publicación de Blood (2005) Esta enfermedad que se reportó en Inglaterra, cuyo agente etiológico no se logró determinar (Warner, 1937, citado en Blood, 2005)

18 CITACIÓN EN EL TEXTO Autor corporativo En el caso de que sea un autor corporativo se coloca el nombre de la organización en vez del apellido: FAO (2010) afirma (...)/ (...) los pesticidas (FAO, 2010) La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014) propone el siguiente esquema de vigilancia Se propone el siguiente esquema de vigilancia (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2014) Sin nombre o anónimo Cuando el autor es anónimo, en vez del apellido se coloca la palabra “anónimo” y se tienen en cuenta todas las reglas anteriores. Si el autor es desconocido “Los antibióticos para animales jóvenes…………..” (2013) Cuando la fecha es desconocida White (s.f)

19 Citas de más de 40 palabras
Las citas que tienen más de 40 palabras se escriben aparte del texto, con sangría, un tamaño de letra un punto menor y sin comillas. Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos (recuerde que en las citas con menos de 40 palabras el punto se pone después). Texto Entre los resultados del tratamiento: Respecto al uso de las cefaloporinas en Pediatría Veterinaria, su uso está dirigido hacia las diferentes enfermedades infecciosas bacterianas, debido a su baja toxicidad y escasos efectos secundarios que las hace comparar con las bondades de otras drogas antimicrobianas como la Penicilina y sus derivados. (Forbes, 2012, p 34) El tratamiento aplicado para este caso….. 8-Letra p en minúscula 9-Número de página Cita 5-año 7-Coma Texto 3-Apellido 2-Paréntesis 1-punto 4-Coma Datos al final de la frase citada

20 Referencia al autor al principio de la cita
Apellido Año Entre los resultados del tratamiento Forbes (2012) afirma : Respecto al uso de las cefaloporinas en PediatríaVeterinaria, su uso está dirigido hacia las diferentes enfermedades infecciosas bacterianas, debido a su baja toxicidad y escasos efectos secundarios que las hace comparar con las bondades de otras drogas antimicrobianas como la Penicilina y sus derivados. (p. 34) El tratamiento aplicado para este caso….. Texto Paréntesis Cita Número de página Texto Punto Punto Paréntesis Letra p en minúscula

21 CITACIÓN EN EL TEXTO – CONECTORES Y RELACIONANTES (CITAS INDIRECTAS)
El ejemplo anterior descrito Resulta oportuno En el marco de las observaciones anteriores Después de lo anterior expuesto Todo lo anterior Sobre la base de las consideraciones anteriores En ese mismo sentido En el orden de las ideas anteriores De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando Precisando de una vez Es evidente entonces Después de las consideraciones anteriores En este mismo orden y dirección Según se ha citado Con referencia a lo anterior.

22 CITACIÓN EN EL TEXTO – CONECTORES Y RELACIONANTES(CITAS INDIRECTAS)
- Hecha la observación anterior - Por las consideraciones anteriores - En este orden de ideas se puede citar - Se observa claramente - Dadas las condiciones que anteceden - A manera de resumen final - En efecto - Como ya se ha aclarado - Cabe agregar - Según se ha visto - Como puede observarse - En referencia a la clasificación anterior - En este propósito - Significa entonces - De los anteriores planteamientos se deduce - Ante la situación planteada - A lo largo de los planteamientos hechos - A los efectos de este - Tal como se ha visto - Hechas las consideraciones anteriores - Tal como se observan - En relación con este último

23 CITACIÓN EN EL TEXTO Tipo de citación Primera citación en el texto
Citaciones siguientes en el texto Primera citación en el texto (con paréntesis) Citaciones siguientes en el texto (en paréntesis) 1 Un autor López (2007) (López, 2007) 2 Dos autores López y Bouzas (2004) (López & Bouzas, 2004) 3 Tres autores Miró, Ramírez y Ferpozzi (1999) Miró et al. (1999) (Miró, Ramírez, & Ferpozzi , 1999) (Miró et al., 1999) 4 Cuatro autores Miró, Ramírez, Ferpozzi, y Walsh (2006) Miró et al. (2006) (Miró, Ramírez, Ferpozzi, & Walsh, 2006) (Miró et al. , 2006) 5 Cinco autores López, Bousas, Miró, Ramírez, y Ferpozzi (2008) López et al. (2008) (López, Bousas, Miró, Ramírez, & Ferpozzi , 2008) (López et al. , 2008) 6+ Seis o más autores Pellegrini et al. (2005) (Pellegrini et al., 2005) El autor es un grupo (puede abreviarse) Instituto Colombiano Agropecuario (ICA, 2013) ICA (2013) (Instituto Colombiano Agropecuario [ICA] , 2013) (ICA, 2013) El autor es un grupo ( no puede abreviarse) Universidad de Ohio (2013) (Universidad de Ohio, 2013)

24 COMO ESCRIBIR CORRECTAMENTE LAS REFERENCIAS

25 COMO ESCRIBIR CORRECTAMENTE LAS REFERENCIAS
Las referencias son un listado de los datos de cada fuente consultada para la elaboración de un trabajo y que aparecen citados en el texto. Este listado permite identificar y localizar las fuentes para cerciorarse de la información contenida allí o complementarla en caso de ser necesario. ¿Cuál es la diferencia entre la lista de referencias y la bibliografía? En la lista de referencias, el autor escoge e incluye sólo aquellas fuentes que utilizó en su trabajo. En este sentido, “una lista de referencias cita trabajos que apoyan específicamente a un artículo en particular. En contraste, una bibliografía cita trabajos que sirvieron de fundamento o son útiles para una lectura posterior, y puede incluir notas descriptivas”. (American Psychological Asociation, 2002, p. 223). En el estilo APA se usan referencias.

26 COMO ESCRIBIR CORRECTAMENTE LAS REFERENCIAS
Importante! Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de referencias del final, NUNCA DEBE REFERENCIARSE UN AUTOR QUE NO HAYA SIDO CITADO EN EL TEXTO Y VICEVERSA. La lista de referencias se hace con interlineado 1,5, cada una debe tener sangría francesa y el listado debe organizarse según el orden alfabético de los apellidos de los autores de las fuentes. Para la referenciación de números o volúmenes de alguna publicación es necesario usar números arábigos y no romanos.

27 COMO ESCRIBIR CORRECTAMENTE LAS REFERENCIAS
La lista es directamente proporcional a las citas en el texto. Cada fuente referida debe aparecer en ambos lugares y, tanto la cita en el texto como la entrada en la lista deben ser idénticas en su forma de escritura y en el año. Se deben disponer las entradas en orden alfabético por el apellido del primer autor. Si se trata de varios realizados por el mismo primer autor, se ordenan por el año de publicación, primero el más antiguo. Respecto al formato, se utiliza sangría a partir de la segunda línea de cada entrada de la lista (sangría francesa).

28 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
CITAS DE REFERENCIA sangría La Ehrlichiosis canina (Nyindo, Huxsoll, Ristic, Kakoma, Brown, Carson, Stephenmson, 1980) es una enfermedad multisistémica que se manifiesta en forma subclínica, aguda o crónica: E. canis puede afectar a perros de todas las razas, pero el Pastor Alemán, parece ser más susceptible. Los cuales muestras varias formas de la enfermedad con una alta morbilidad y mortalidad, comparadas con otras razas. No hay predilección de la enfermedad por raza, sexo (Gal, Harrus, Arcoh, Lavy, Aizenberg, Mekuzas-Yisaschar, Baneth, 2007). Puede ocurrir ceguera como resultado de la hiperviscosidad lo que lleva a una hemorragia subretinal y desprendimiento (Harrus, Kenny, Miara, Aizenberg;Waner, Shaw, 2004) REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Gal, A., Harrus,S., Arcoh, I., Lavy, E.,Aizenberg,I., Mekuzas-Yisaschar, Y.,Baneth,G. (2007). Coinfection with multiple tick-borne and intestinal parasites in a 6 week old dog. Canadian Veterinary Journal. 48, Harrus,S., Kenny, M., Miara, L., Aizenberg, I., Waner, T., Shaw, S. (2004).Comparison of simultaneous splenic sample PCR with blood sample PCR for diagnosis and treatment of experimental Ehrlichia canis infection.Antimicrobial. Agents and Chemotherapy. 48, Nyindo,M., Huxsoll,D.L., Ristic, M., Kakoma, I., Brown, J.L., Carson, C.A., Stephenmson, E.H.(1980). Cell- mediated and humoral iimune responses of German Shepherd Dogs and Beagles to experimental infection with Ehrlichia canis. American Journal of Veterinary Research. 41, Sangría francesa sangría Sangría francesa sangría Sangría francesa Texto Referencias

29 Citas de varios trabajos de un mismo autor, en un mismo año
Calfee, R. C., & Valencia, R. R. (1991a) plantea…. Calfee, R. C., & Valencia, R. R. (1991b) sugiere…. Calfee, R. C., & Valencia, R. R. (1991c) manifiesta…. Texto REFERENCIAS Calfee, R. C., & Valencia, R. R. (1991a). APA guide to preparing manuscripts for journal publication. Washington, DC: American Psychological Association. Calfee, R. C., & Valencia, R. R. (1991b). MLA guide to preparing manuscripts for journal publication. Washington, DC: Modern Language Association Calfee, R. C., & Valencia, R. R. (1991c). ISO guide to preparing manuscripts for journal publication. Washington, DC: International Standardization Organization

30 Libro con un autor Ejemplo:
Modelo: Apellido, N. N. (año). Título del libro. Ciudad de publicación: Editorial. 1- Se incluyen soló las iniciales de los nombres, con punto y espacio de separación 5- La cita finaliza con un punto 2-Se coloca un punto luego del año 4- Se coloca primero la ciudad donde se edito el libro, luego “:” y la entidad editora 3- El título del libro va en cursiva, con minúscula y finaliza con punto Ejemplo: Díaz, G. G. J. (2010). Plantas tóxicas de importancia en salud y producción animal en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. *Sangría francesa

31 Libro con dos autores Modelo: Apellido, N. N., & Apellido, N. N. (año). Titulo del libro. Ciudad: Editorial. 1- Se coloca una coma y un espacio antes de “&” 7- La cita finaliza con un punto 2- Se incluyen soló las iniciales de los nombres, con punto y espacio de separación 5- El titulo del libro va en cursiva, con minúscula y finaliza con punto 4- Se coloca un punto luego del año 3- No se utiliza “y” para separar, sino “&” 6- Se coloca primero la ciudad donde se edito el libro, luego “:” y la entidad editora Ejemplo: White, C. N., & Lee, M.B. (2012). Cirugía equina. Madrid: Interamericana. *Sangría francesa

32 Libro editado por una persona
Modelo: Apellido, N. (Ed.). (año). Titulo del libro. Ciudad de publicación: Editorial. 3- Se coloca un punto luego del año 4- El título del libro va en cursiva, con minúscula y finaliza con punto 5- Se coloca primero la ciudad donde se edito el libro, luego “:” y la entidad editora 1- Se incluyen soló las iniciales de los nombres, con punto y espacio de separación 2- Se coloca entre paréntesis la indicación del editor seguida de punto y espacio 6- La cita finaliza con un punto Ejemplo: Holmes, H. (Ed.). (2012). Las enfermedades virales en bovinos. Buenos Aires: Intermédica. *Sangría francesa

33 Libro editado por dos personas
Modelo: Apellido, N. N., & Apellido, N. N. (Eds). (año). Titulo del libro. Ciudad: Editorial. 2- Se incluyen soló las iniciales de los nombres, con punto y espacio de separación 1- Se coloca una coma y un espacio antes de “&” 5- El título del libro va en cursiva, con minúscula y finaliza con punto 6- Se coloca primero la ciudad donde se edito el libro, luego “:” y la entidad editora 3- Se coloca entre paréntesis la indicación de los editores, seguida de punto y espacio 7- La cita finaliza con punto 4- Se coloca un punto luego del año Ejemplo: Morrison, E., & Lee, J.M. (Eds). (2001). Farmacología veterinaria. New York: New Book *Sangría francesa

34 Capítulo de un libro editado
Modelo: Autor del capitulo, N. (año). Título del capitulo. En N. Editor del libro (Ed.), Titulo del libro. (pp. Páginas del capítulo). Ciudad de la editorial: Editorial. 1- Se incluyen soló las iniciales de los nombres, con punto y espacio de separación 2- Se coloca un punto luego del año 3- El título del capítulo va en letra normal (sin cursiva) y finaliza en punto 4- Se indica el nombre del editor indicando “En” con “Inicial – Apellido” y cierra con coma 5- El título del libro va en cursiva, con minúscula y finaliza con punto 6- Se anotan las páginas que comprenden el capitulo entre paréntesis, precedida por “pp” 7- Se coloca primero la ciudad donde se edito el libro, luego “:” y la entidad editora 8- La cita finaliza con punto Ejemplo: Carlson, L. (1999). Suturas. En White, L (Ed.), Cirugía en caninos. (pp ). Bogotá: Intermédica *Sangría francesa

35 Artículo de Revista Científica con un autor
Modelo: Apellido, N. (año). Titulo del artículo. Nombre de la revista donde se publicó, Volumen, páginas que comprende. 1- Se incluyen soló las iniciales de los nombres, con punto y espacio de separación 2-Se coloca un punto luego del año 3- El título del libro va en letra normal (sin cursiva) 4- El nombre de la revista va en cursiva, con mayúscula y finaliza con una coma 7-La cita finaliza con punto *Si la revista reinicia la numeración de cada número, se indica entre paréntesis, sin cursiva. 5- Se coloca el volumen de la revista en cursiva y finaliza con una coma 6- Se anotan las páginas que comprende el artículo sin cursiva Ejemplo: Wall, R. (1998). Ovine cutaneous myiasis: Effects on production and control. Veterinary Parasitology, 189,44-51 *Sangría francesa

36 Articulo de revista científica con tres autores
Modelo: Apellido, N. N., Apellido, N. N., & Apellido, N. N (año). Título del artículo. Nombre de la revista donde se publicó, Volumen, páginas que comprende. 4-El título del libro va en letra normal (sin cursiva) 3-Se coloca un punto luego del año 1- Se incluyen soló las iniciales de los nombres, con punto y espacio de separación 2- Se coloca un punto, una coma y un espacio antes de “&” 5- Se coloca el volumen de la revista en cursiva y finaliza con una coma *Si la revista reinicia la numeración de cada número, se indica entre paréntesis, sin cursiva. 6- Se anotan las páginas que comprende el artículo sin cursiva 8-La cita finaliza con punto 7- El nombre de la revista va en cursiva, con mayúscula y finaliza con una coma Ejemplo: Bashir, A. L., Chishti, M.Z., & Li, P (1997). In vitro and in vivo anthelmintic activity of Euphorbia helioscopia L. Veterinary Parasitology, 174, *Sangría francesa

37 Articulo de revista científica con más de siete autores
Modelo: Apellido, N. N., Apellido, N. N., Apellido, N. N., Apellido, N. N., Apellido, N. N., Apellido, N. N., ...Apellido, N. N. (año). Título del artículo. Nombre de la revista donde se publicó, Volumen, páginas que comprende. 1-Luego del sexto autor, se coloca una coma y un espacio, se omiten los siguientes, y el último autor se precede por tres puntos 2- Se incluyen soló las iniciales de los nombres, con punto y espacio de separación 3-Se coloca un punto luego del año 4-El título del libro va en letra normal (sin cursiva) 5- El nombre de la revista va en cursiva, con mayúscula y finaliza con una coma 6- Se anotan las páginas que comprende el artículo sin cursiva 7-La cita finaliza con punto Ejemplo: García, P., Pérez, L. M., Ruiz, L. M., Castro, C., García, M.C., Luna, B.M, …Lizcano, P. (1995). Prevalencia de mastitis bovina en la Sabana de Bogotá. Ganado lechero colombiano, 3, *Sangría francesa

38 Articulo de revista científica con publicación en línea (con DOI)
Modelo: Apellido, N. (año). Título del artículo. Nombre de la revista donde se publicó, Volumen, páginas que comprende. doi: número del DOI. 1- Se incluyen soló las iniciales de los nombres, con punto y espacio de separación 2-Se coloca un punto luego del año 3-El título del libro va en letra normal (sin cursiva) 4- El nombre de la revista va en cursiva, con mayúscula y finaliza con una coma 7- La cita finaliza con punto 5- Se anotan las páginas que comprende el artículo sin cursiva 6- Se indica el DOI del artículo, precedido por “doi:”, en minúscula. Ejemplo: Rosemberg, C. (2001). Diagnosis and treatment of coenurosis in sheep. Revista Latinoamericana de veterinaria, 4, doi: /vetscience/5.3.5 *Sangría francesa

39 Artículo de revista con publicación en línea (sin DOI) Modelo:
Apellido, N. (año). Título del artículo. Nombre de la revista donde se publicó, Volumen, páginas que comprende. Recuperado de dirección web. 1-El título del libro va en letra normal (sin cursiva). 2- El nombre de la revista va en cursiva, con mayúscula y finaliza con una coma. El volumen se escribe en cursiva y finaliza con una coma. Si la revista reinicia la numeración de cada número se indica entre paréntesis, sin cursiva. 3- Se anotan las páginas que comprende el articulo, sin cursiva. 4- Se indica la dirección web de la revista, precedido por “Recuperado de”. No es necesario incluir la fecha de descarga. Ejemplo: Higuera, G. (2001). Diagnóstico de leptospirosis bovina. REDVET, 40, Recuperado de *Sangría francesa

40 Artículo de periódico en línea
Modelo: Apellido, N. (día, mes, año). Titulo del articulo. Título del periódico, pp. Ejemplo: Daza, L. (18 de octubre de 2013). Costos del control de la Fiebre Aftosa en Colombia. El Tiempo, pp Artículo de periódico en línea Apellido, A. A. (día, mes, año). Titulo del articulo. Título del periódico. Recuperado de Daza, L. (18 de octubre de 2013). Costos del control de la Fiebre Aftosa en Colombia. El Tiempo. Recuperado de *Sangría francesa *Sangría francesa *

41 Publicaciones electrónicas
Artículo de revista de una base de datos: Modelo: Autor, A. A (año). Título del artículo. Título de revista, vol. (#), pp.-pp. Recuperado de Ejemplo: Agudelo-Flórez, P., Castro B., Rojo-Ospina, R., Henao-Villegas, S. (2012). Canine brucellosis: Seroprevalence and risk factors in pets from eleven neighbourhoods in Medellin, Colombia. Revista Salud Pública. 14(4), Recuperado de *Sangría francesa

42 2. Articulo de Internet Modelo:
Autor, A. A. (año). Título del artículo. Recuperado de Ejemplo: Silva, O., Preston, K.(s. f.). Estado actual del control de la brucelosis en Colombia. Recuperado de Si no se registra la fecha de publicación, se escribe s.f. que es la abreviatura de sin fecha. *Sangría francesa

43 COMO ESCRIBIR CORRECTAMENTE LAS REFERENCIAS
Tesis o disertaciones de una base de datos Modelo: Autor, A. A. (año de publicación).Título de la tesis doctoral o tesis de maestría (Tesis doctoral o tesis de maestría). Recuperado de Nombre de la base de datos. (Acceso o solicitud No) Ejemplo: Wells, A. C. (2010). Sensibilidad de las cepas de Streptococcus agalactiae a diferentes tipos de antibióticos. (Tesis de maestría). Recuperado de la base de datos de Proquest Dissertations and Theses. (UMI No ) *Sangría francesa

44 COMO ESCRIBIR CORRECTAMENTE LAS REFERENCIAS
Tesis sin publicar o inédita Modelo: Autor, A. A. (año de publicación).Título de la tesis doctoral o tesis de maestría (Tesis doctoral o tesis de maestría inédita). Nombre de la Institución. Lugar. Ejemplo: Flórez, G. J. (2002). Efectos de la Leucosis subclínica sobre parámetros productivos y reproductivos (Tesis de maestría inédita). Universidad Nacional del Litoral. Sede Esperanza – Argentina. *Sangría francesa

45 COMO ESCRIBIR CORRECTAMENTE LAS REFERENCIAS
Tesis bajada de internet Modelo: Autor, A. A. (año de publicación).Título de la tesis doctoral o tesis de maestría (Tesis doctoral o tesis de maestría, Nombre de la Institución, Lugar). Recuperado de www. xxxxxxxxxx Ejemplo: Kingston, W. (1998). Effect of constant exposure to cattle persistently infected with bovine viral diarrhea virus on morbidity and mortality rates and performance of feedlot cattle. (Tesis Doctoral, Iowa State University, Iowa). Recuperado de *Sangría francesa

46 Tablas y figuras Cualquier forma de presentación empleada en el trabajo tendrá que ser denominada Tabla o Figura. Según las normas APA, “generalmente las tablas exhiben valores numéricos exactos y los datos están dispuestos de forma organizada en líneas y columnas, facilitando su comparación" (APA, 2001, p. 133). Las figuras son “cualquier tipo de ilustración que no sea tabla. Una figura puede ser un cuadro, un gráfico, una fotografía, un dibujo u otra forma de representación” (APA, 2001, p. 149).

47 Tablas y figuras TABLAS TÍTULO DE LA TABLA
El título de la tabla debe ser breve, claro y explicativo. Debe ser puesto arriba de la tabla, en el margen superior izquierdo, debajo de la palabra Tabla (con la inicial en mayúscula) y acompañado del número con que la designa (las tablas deben ser enumeradas con números arábigos secuencialmente dentro del texto y en su totalidad). Ej.: Tabla 1, Tabla 2, Tabla 3.

48 Tablas y figuras CITAR TABLAS EN EL CUERPO DEL TEXTO
Al citar tablas en el cuerpo del texto, escriba apenas el número correspondiente a la tabla, por ejemplo: Tabla 1, Tabla 2, Tabla 3, etc. (la palabra Tabla tendrá que ser presentada con la inicial mayúscula). Nunca escriba "tabla abajo/arriba o tabla de la página xx, pues la numeración de las páginas del trabajo puede ser alterada. CUERPO DE LA FUENTE DE LA TABLA Times New Roman, tamaño 10 FUENTE DE LAS NOTAS DE LA TABLA Times New Roman, tamaño 9

49 Tabla 1. Distribución de los períodos de pastoreo y fechas de sacrificio de los animales rastreadores, bajo condiciones simuladas en periodos mensuales de pastoreo (Estudio segmentado) Fechas de sacrificio Número de animales Fecha de pastoreo Fecha de encierre 30/09 30/10 30/11 30/12 30/01 28/02 30/03 14 15/08-15/09 15/09 2 12 15/09-15/10 15/10 10 15/10-15/11 15/11 8 15/11-15/12 15/12 n=44 4 6 Fuente: Fiel, C.A., Saumell, C.A., Fusé, L.A., Flórez, G. J., Freije, E., Iglesias, L., Steffan, P. (2009). Estudio de la dinámica de la inhibición-desinhibición de Ostertagia ostertagi en terneros de la Provincia de Buenos Aires. Resultados preliminares, Revista Medicina Veterinaria, 90, 4-8.

50 Tablas y figuras Figuras
Según la APA, “una figura es cualquier tipo de ilustración que no sea tabla. Una figura puede ser un cuadro, un gráfico, una fotografía, un dibujo u otra forma de representación” (APA, 2001, p. 149). TÍTULO DE LA FIGURA El título explica la figura de forma concisa, pero de forma discursiva. Debe ser puesto debajo de la figura, con números arábigos secuencialmente dentro del texto como un todo, precedido por la palabra Figura (con la inicial en mayúscula). Ej.: Figura 1, Figura 2, Figura 3. Cualquier otra información necesaria para elucidar la figura (como la unidad de medida, símbolos, escalas y abreviaturas) que no están incluidas en la leyenda, tendrán que ser colocadas luego del título.

51 Tablas y figuras CUERPO DE LA FUENTE DE LA FIGURA
Times New Roman, tamaño 10 LEYENDA Se trata de la explicación de los símbolos empleados en la figura y debe ser puesto dentro de los límites de la figura. CITAR FIGURAS EN EL CUERPO DEL TEXTO Al citar figuras en el cuerpo del texto, escriba apenas el número correspondiente a la figura, por ejemplo: Figura 1, Figura 2, Figura 3, etc. (la palabra Figura tendrá que ser presentada con la inicial mayúscula).

52 Tablas y figuras Gráfico 1. Evolución de la Inhibición-desinhibición de Ostertagia ostertagi (valores promedio). Período de pastoreo agosto-setiembre. Fuente :Fiel, C.A., Saumell, C.A., Fusé, L.A., Flórez, G. J., Freije, E., Iglesias, L., Steffan, P. (2009). Estudio de la dinámica de la inhibición-desinhibición de Ostertagia ostertagi en terneros de la Provincia de Buenos Aires. Resultados preliminares, Revista Medicina Veterinaria, 90, 4-8.


Descargar ppt "Resumen de las normas APA Informes de laboratorios, trabajos de curso."

Presentaciones similares


Anuncios Google