Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Sistema Logístico Agrícola Nacional
Institucionalidad & Normativa Servicios Logísticos Sector Privado Infraestructura Física y Tecnológica Sistema Logístico Agrícola Nacional Desarrollo de proveedores Que promueva un negocio sostenible desde el punto de vista ambiental, social y económico para los agricultores Colombianos
2
Que país agrícola apoyara el SLAN en el 2050
Que país agrícola apoyara el SLAN en el a) Commodities b) Valor Agregado c) Bioproductos los bioplásticos, las biopinturas, los biolubricantes, los biomateriales de la construcción, la bioenergía, los biocombustibles, etc.
3
Logística en el sector agropecuario
4
Fuente: Revista Semana 2012
“ Para alimentar a todas las bocas que tendrá el planeta en 2050, la producción mundial de alimento tendrá que aumentar un 70%: Reto y oportunidad para Colombia Fuente: Revista Semana 2012 “
5
Water Scarcity Map (2015) Source: Aqueduct Water Risk Atlas. WRI (2015)
6
La red de valor agrícola
está compuesta por diferentes actores que hacen posible que el alimento llegue a nuestras mesas Colombia es un país agrícola por excelencia debido a sus condiciones geográficas y naturales, basta con detenerse a pensar en la variedad de productos que podemos consumir; desde frutas exóticas, flores diversas, y por supuesto el café, símbolo del país en el exterior. Sin embargo este sector presenta desafíos logísticos en los procesos, lo que impide atender de manera eficiente al mercado actual lleno de exigencias. ¿Cómo hacer entonces para mejorar el panorama logístico de la agroindustria? Desarrollar modelos colaborativos para estandarizar las operaciones logísticas agrícolas del sector, que aunque rico en materias primas y oferta, carece de procesos unificados para apalancar su crecimiento. Construir una logística coherente con el ciclo de vida de los productos, la cual incluye desde la conservación de la cadena de frío, hasta la aplicación de las más altas medidas fitosanitarias y herramientas de trazabilidad que garanticen una mejor inclusión en el mercado global. Gestionar mejores prácticas, generar sinergias
7
Agricultores
8
Agricultores 61%* Compra de insumos Post cosecha y Cultivo
Almacenamiento Cultivo Altos costos de agroquímicos y fertilizantes Concentración en pocos proveedores Poca visibilidad de la oferta Variabilidad en la oferta por clima / plagas Alta disponibilidad de tierras pero poca accesibilidad Escasez de mano de obra Oportunidad de aprovechamiento de variedades, subproductos y residuos agrícolas Perdidas por problemas de empaque y embalaje Poca o Nula infraestructura de almacenamiento / frio Poca o Nula Conectividad con la demanda nacional e internacional Poco valor agregado donde el costo logístico es alto Estudios recientes en Colombia (MANÁ-FAO, 2015), reflejan que desde una mirada territorial las relaciones entre zonas de producción y consumo no se articulan de manera eficiente en términos de proximidad, ya que el comercio al interior de las regiones no supera el 24%, provocando externalidades asociadas al deterioro de los productos, pérdidas y desperdicios que alcanzan hasta el 50% en rubros como la yuca, el mango y las hortalizas de hoja, generando elevados costos energéticos que se traducen en precios más altos para la sociedad en general, pero con mayor incidencia en los consumidores con menor poder adquisitivo.
9
Operadores Logísticos
10
Operadores Logisticos
Acopio Entrega Transporte Consolidación geográfica de la oferta – Multirecogida Deficiencia en infraestructura en primera milla Gestión del riesgo cuando hay postura de inventario Poca oferta de transporte de primera milla Problemas en cadena de frío Averías por mal embalaje Baja visibilidad & trazabilidad Creación de precio con base en oferta y demanda Estudios recientes en Colombia (MANÁ-FAO, 2015), reflejan que desde una mirada territorial las relaciones entre zonas de producción y consumo no se articulan de manera eficiente en términos de proximidad, ya que el comercio al interior de las regiones no supera el 24%, provocando externalidades asociadas al deterioro de los productos, pérdidas y desperdicios que alcanzan hasta el 50% en rubros como la yuca, el mango y las hortalizas de hoja, generando elevados costos energéticos que se traducen en precios más altos para la sociedad en general, pero con mayor incidencia en los consumidores con menor poder adquisitivo.
11
Demanda
12
Demanda Expo Industria Comercio & HORECA
Garantía de abastecimiento y calidad Integración vertical & contratos de mediano plazo Visibilidad y trazabilidad de producto Garantía de abastecimiento, calidad y buenos precios Visibilidad y trazabilidad de producto Garantía de cantidad y calidad Cumplimiento de estándares ambientales y sociales HORECA – Velocidad y altísima calidad
13
Esta Red de Valor Agrícola opera dentro de un Sistema Logístico Nacional
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.