La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Meditación y sentido de vida

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Meditación y sentido de vida"— Transcripción de la presentación:

1 Meditación y sentido de vida
¿Con qué actitud enfrentamos los desafíos y oportunidades que la vida nos presenta a diario? ¿Estamos satisfechos y agradecidos de la vida? Crecer espiritualmente no significa adquirir más recursos; significa desarrollar las propias capacidades. Un mundo de preocupaciones, ensueños, promesas y fantasías nos mantiene tensos, vueltos hacia fuera, hacia las exigencias del ámbito social, laboral, familiar, y no nos deja tiempo para tomar conciencia y preguntarnos a donde vamos, qué es lo que realmente queremos y cómo lograrlo. De este modo, podríamos decir que sólo sobrevivimos. Pero en el fondo quisiéramos vivir con plenitud, ser felices. Todo lo que necesitamos para lograr una vida plena está en nuestro interior. Quisiéramos conectamos con nuestra divinidad interior. La palabra Cafh significa el esfuerzo individual por alcanzar esta divinidad interior.

2 Al nacer, somos lanzados a las playas de la vida
No sabemos porqué ni para que nacemos. Pero presentimos que nuestra existencia puede tener un sentido. La meditación nos permite darle un sentido a nuestra vida. Al detenernos a incursionar en nuestro mundo interior, descubrimos que más que correr detrás de metas necesitamos descubrir nuestro NORTE, nuestra INTENCION DE VIDA. Lo que nos mueve no son nuestras creencias sino la intención con que vivimos cada momento. Necesitamos descubrir nuestro sentido de lo divino en nosotros. Esta búsqueda interior de lo divino nos transforma en místicos. Iniciamos nuestra existencia terrestre

3 Olvidamos nuestro origen
¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿A dónde voy? Nos hacemos preguntas, y la sociedad nos propone e impone respuestas ¿Cuál es el sentido de mi vida? Vivimos tratando de obtener respuestas

4 La sociedad y el entorno nos va llenando de respuestas
Pero, ¿Estamos conformes con las respuestas? ¿Debemos competir para tener éxito? ¿Hay que escalar posiciones para ser feliz? ¿Cuál es la diferencia entre creer y saber? ¿Importa más lo que creemos o lo que hacemos? Muchas veces opinamos sin comprender el significado de nuestras opiniones. Las opiniones dividen al mundo. ¿Hay bienes para todos en el planeta? ¿Cómo vencer la violencia en mi para lograr la paz en el mundo?

5 Los seres humanos tenemos derecho a ejercer
la libertad de pensar, sentir y decidir sobre nuestra vida sin interferencia de otros. ¿Nuestra conciencia, se despierta desde dentro o se inculca desde afuera? NO SOMOS PIZARRAS EN BLANCO “La Tabla Rasa” Steven Arthur Pinker, psicólogo evolucionista

6 Sólo cuando somos libres podemos comprometernos
con nosotros mismos, con los demás y con nuestro destino. Los seres humanos podemos conquistar diversos grados de conciencia y voluntad, y alcanzar infinitas posibilidades de realización Ser libre es vivir sin temor. Ser libre es amar sin pedir nada a cambio. Principios y postulados de Cafh

7 CRECER Y DESENVOLVERSE
Desde nuestro nacimiento nos adiestran para crecer en cantidad: peso, estatura, habilidades, conocimientos, virtudes, valores. Pero tarde o temprano se despierta en nosotros el anhelo de plenitud, que no tiene que ver con cantidad sino con calidad. Es el momento del segundo nacimiento Crecer es obtener los recursos necesarios para desenvolverse Desenvolverse es utilizar esos recursos para alcanzar un fin trascendente. La sociedad de consumo nos prepara para ser “COMPETITIVOS” y tener “ÉXITO” “Éxito es obtener lo que se quiere; ser feliz es amar lo que se tiene” Al madurar comprendemos que ser más no es sinónimo de tener más. Madurar es adquirir la capacidad de dar, (devolver parte de lo recibido) (El fruto verde sólo recibe, el fruto madura emite sabores, nutrientes, aromas, colores) Empezamos a concebir el éxito más como capacidad de compartir que de competir. Más como capacidad de ofrendar que de acumular

8 Que como humanidad somos capaces de construir nuestro destino
LA VIDA NOS ENSEÑA: Que como humanidad somos capaces de construir nuestro destino Que podemos ser más conscientes, solidarios y compasivos Pero la sociedad como conjunto humano nos plantea desafíos, nos exige responsabilidades, más que respuestas teóricas. A la sociedad no le interesa ni le satisface nuestro “éxito personal” Que las respuestas vienen de adentro de nosotros

9 La sociedad nos muestra contrastes que desafían nuestra creatividad, nuestra comprensión y nuestra compasión

10 LA VIDA ES UN DESAFÍO Para construir nuestro destino individual y planetario Nosotros somos la Humanidad. A la humanidad no le sirve nuestro éxito personal. A la humanidad sólo le sirve nuestra capacidad individual para trabajar por el bien común

11 Meditemos con el propósito de profundizar nuestra conciencia
y encontrar un sentido a nuestra existencia

12 Curso “Prácticas del Método de Cafh”
Temáticas: “Compromiso con el Desenvolvimiento y vida espiritual” “Cómo enfrentar problemas y dificultades” “Las reglas del diálogo” “Postulados y principios de Cafh” “La mística en la sociedad de nuestros días” Para quienes se interesen en conocer más del método de Cafh ofrecemos el curso de 5 sesiones de una hora “Prácticas del Método de Cafh”. Interesados inscribirse con el grupo de apoyo. Viernes 30/09, 07/10, 14/10, 21/10, 28/10 de 19:30 a 20:30 Hrs

13 Una mirada al mundo interior
¿De que depende que yo encuentre mi norte? ¿De que depende que yo sea mas consciente? Entre los elementos que encontramos al explorar nuestro mundo interior están la conciencia, (capacidad de comprender), la voluntad, (capacidad de hacer) y la vocación (capacidad de seguir un norte) ¿De que depende que yo tenga la voluntad para realizarme?


Descargar ppt "Meditación y sentido de vida"

Presentaciones similares


Anuncios Google