La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La entrevista.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La entrevista."— Transcripción de la presentación:

1 La entrevista

2 Aplicación de la entrevista
Demanda Por qué la evaluación psicológica. Qué espera como resultado. Quién es el sujeto de la evaluación Contexto específicos Procesos psicológicos. Procesos judiciales. Dx o identificación de problemas. Contextos organizacionales Análisis de puestos de trabajo. Perfiles de desempeño. Aplicación de la entrevista

3 contenidos Se determinan en función de:
Tipo de demanda (planificación) Las características del sujeto. (recursos y formatos). contenidos

4 Planificación DEMANDA CONTEXTOS ESPECÍFICOS EVALUACIÓN DE PERFILES
Se define / acepta Diagnóstico puntual. Planificación de contenidos Selecciona la información Atención, memoria, orientación, pensamiento, lenguaje, etc. Inteligencia Personalidad Aptitudes Habilidades. Condiciones históricas. Condiciones actuales. Condiciones biológicas Acontecimientos vitales (positivos o negativos) Información sobre su currículum Características personales y laborales Planificación

5 Se selecciona la información que va hacer pedida en base:
El grado de estructuración de las preguntas y respuestas. Estilo o grado de dirección. La entrevista puede se estructura y no estructurada. La primera entrevista

6 La primer entrevista: PREGUNTAS
DEMANDA CONTEXTOS ESPECÍFICOS EVALUACIÓN DE PERFILES Frecuente inicia con un formato no estructurado. Posteriormente si . Estructuradas o no. Estructuradas o no, en función de la metodología de la organización. Ejm. ¿ Cómo se siente ? ¿Cómo le está afectando la situación de su hijo? Estructurado: ¿Cómo es su sueño? ¿Cuantas veces al día hacer rabieta su hijo? La primer entrevista: PREGUNTAS

7 No se formularán preguntas sobre contenidos que no se ajusten al evaluado ya sea por razones de edad, sexo o cultura. Información no accesible. Los contenidos deben ser seleccionados en función de la edad, nivel cultura e intelectual de la persona evaluada. Recomendaciones

8 Ejecución de la entrevista
Preparación de la entrevista Comienzo de la entrevista Cuerpo de la entrevista Terminación de la entrevista Ejecución de la entrevista

9 Preparación de la entrevista
Definir claramente qué se va a evaluar. Fijación de los criterios. Se recomienda tener en cuenta tres tareas: Conocer bien el tema de que se va a tratar. Examinar la información con la que ya se cuenta. Evitando los prejuicios. Planificar la entrevista, tomando en cuenta el tiempo para: aclarar dudas, terminar, registrar y anotar la observaciones. Preparación de la entrevista

10 Comienzo de la entrevista
Introducción breve y completa, informando sobre el entrevistador, entervistado, la situación, proceso, los objetivos. Preguntar el motivo de consulta. Reducción de la incertidumbre del entrevistado: crear una atmósfera de empatía y clima cálido. Expectativas. Por donde empezar. (Re-definción demanda) Contrato (encuadre). Solicitar compromiso. Comienzo de la entrevista

11 Cuerpo de la entrevista
Estilo (variables emocionales y psicosociales) y Conducción (activo). Contenido: descripción de las conductas problemáticas, desde las circunstancias de su aparición hasta aspectos trasversales (actuales o organísmicas), longitudinales ( condiciones ambientales pasadas).} La información recogida permite formular hipótesis funcionales. La hipótesis se infieren (deducción), en consecuencias que se plasman en observaciones descriptivas como experimentales, para su posterior confrontación. Registro de información: posterior o simultáneo. (mixta). Solicitar autorización para el registro. Cuerpo de la entrevista

12 Terminación de la entrevista
Realizar un informe de la información obtenida junto con el entrevistado. (aclarar la información o corregir). Orientar la conversación hacia el futuro. Finalizar la entrevista de manera positiva y cerrando procesos. Terminación de la entrevista

13 Análisis de la información obtenida en la entrevista
Es la base de la información. Detección de comportamientos problema. Permite la formulación de las hipótesis. La entrevista se aplica para la comprobación de los supuestos de cuantificación, y semejanza. Cuantificación (probar si se produce el problema y su medida. Además de la cantidad, duración, frecuencia, intensidad contextos, estímulos que se produce la conducta. Semejanza (características relacionadas con trastornos.) DSMV CIE 10 Análisis de la información obtenida en la entrevista

14 ENTREVISTA DE COMUNICACIÓN DE RESULTADOS
El informe se presenta de manera interactiva. Planificada, en orden y claro. Recordar el motivo de consulta, exponer las alternativas evaluadas e informar los resultados. Dejar tiempo suficiente para lectura del informe y las preguntas de aclaración. El vocabulario se ajusta al nivel educativo y la capacidad de comprensión de cada persona. ENTREVISTA DE COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

15 Análisis de la interacción
La relación entre el profesional y su paciente generan un clima especial. El comportamiento entres estas dos partes depende de su interacción. En este proceso interactivo interviene el entrevistador y entrevistado. Análisis de la interacción

16 Responsable de dirigir y controlar de la interacción de la entrevista.
Debe poseer un conocimiento teórico y práctico sobre la evaluación psicológica. Debe tener claro el objetivo y la planificación de la entrevista. Controlar el tiempo, evitar la confrontación. Poseer la habilidad de reconocer el lenguaje verbal y no verbal. El entrevistador

17 Estar atento al tiempo de reacción o latencia de las intervebalizacios (tiempo de respuesta del paciente) e intraverbalizaciones (ritmo de habla de cada persona. Se debe evitar la interrupción del habla del entrevistado. Además de generar comportamientos que indiquen comprensión o afirmación, como: contacto ocular, sonrisa, movimientos con la cabeza. Generar empatía: clima cálido y favorable para la comunicación. Proxemia: distancia física. El entrevistador

18 Se desataca la disposición para facilitar la información.
La disposición depende de la motivación con las que asiste y la eficacia de entrevistador para que facilite la misma. Las fuentes de error usualmente provienen de: alta motivación mayor información y aumento de veracidad Baja motivación: rechazo a la situación, consecuencia el negativismo o mutismo Tendencia a contestaciones positivas. El entrevistado

19 Garantías de la información
Entrenamiento previo. Planificación previa, ajustada al objetivo de la misma. Integrar la información verbal y no verbal. Tomar en cuenta: el recon9ocimiento mas o menos claro e inmediato del contenido preguntado, en la precisión y en el tiempo de reacción. Para garantizar la información, se debe relacionar directamente las preguntas con los contenido previos y evitar generar información que no este relacionada. Reconocer el patrón comportamental del entrevistado. Garantías de la información


Descargar ppt "La entrevista."

Presentaciones similares


Anuncios Google