Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Manuel Acuña Villalobos Modificado hace 6 años
1
UNIVERSIDAD MICHOACANA CENTRO DE DIDACTICA Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA
DIPLOMADO EN TUTORIAS MODULO V Morelia, Mich, junio-julio de 2016
2
MODULO V Sistemas de Información Administrativa
3
modulo V Diagnóstico de las necesidades de tutoría. Cap. 4
modulo V Diagnóstico de las necesidades de tutoría. Cap La necesidad de conocer al estudiante en tanto sujeto de los programas de tutoría. La mayoria de las IES hacen su PIT sin un conocimiento de las necesidades del estudiante. Otras , a los de alto desempeño y otras mas a los resagados.
4
LO MAS RELEVANTE 1. - Origen y situación social de los estudiantes. 2
LO MAS RELEVANTE 1.- Origen y situación social de los estudiantes. 2.-condiciones de estudio 3.-Orientcion vocacional, propósitos educativos y ocupacionales.
5
LO MAS RELEVANTE 4. - Hábitos de estudio y prácticas escolares. 5
LO MAS RELEVANTE 4.- Hábitos de estudio y prácticas escolares. 5.-Actividades culturales, de difusión y extensión universitaria. Mucha de esta informacion se obtiene con las encuestas socieconomicas
6
4.2 Perfil de la información útil para el diseño de un PIT el tutor debe tener acceso a todos los sistemas de información. Elaboracion de un expediente
7
UN EXPEDIENTE DEBE CONTENER 1. -Datos generales. 2
UN EXPEDIENTE DEBE CONTENER 1.-Datos generales. 2.-Antecedentes académicos a)escuela de procedencia b)rendimiento escolar c)formas de trabajo escolar. 1,. Nombre, sexo, edad,…2 caracteristicas de la esc y plan de est. y duracion. 3recursos, habitos de est. Ect extraesc.
8
EXPEDIENTE 3. -Antecedentes socioeconómicos 4. -Conocimientos 5
EXPEDIENTE 3.-Antecedentes socioeconómicos 4.-Conocimientos 5.-Habilidades 6.- Valores y actitudes 7.-Intereses y expectativas 8.-Salud 5 se obtienen por examenes de raz verb y num.6.- predisposicion
10
4.3 Recomendaciones para el aprovechamiento de información disponible Exámenes de selección Perfil socioeconómico del estudiante. Todas las IES tienen mucha información cómo interpretarlos? condicion de un buen estudiante, qué hacer?
11
4.3.3 Trayectoria escolar & integración de la cohorte & recorrido de la cohorte & periodo de la observación & duración Ejemplo de ing industrial
12
5. -ORGANIZACIÓN DE UN PIT EN LAS IES 5
5.-ORGANIZACIÓN DE UN PIT EN LAS IES 5.1COMPROMISOS DE LOS ACTORES UNIVERSITARIOS
14
El PIT es un contrato entre 2: el tutor y el alumno El tutor se compromete a: 1.-invertir parte de su tiempo 2.-Actualizar su capacitacion 3.-Elaborar su plan de trabajo 4.-registrar a sus alumnos en tutoria.
16
5. -Participar en los mecanismos de evaluación de la tutoría. 6
5.-Participar en los mecanismos de evaluación de la tutoría. 6.-Participar en eventos académicos relacionados con la tutoría.
17
De parte de los estudiantes 1. -Inscribirse al programa de tutorías 2
De parte de los estudiantes 1.-Inscribirse al programa de tutorías 2.-Comprometerse con el tutor 3.-Participar en los trabajos de evaluación del PIT 4.-Participar en las actividades complementarias del PIT
18
Las autoridades de las IES deben comprometerse a: 1
Las autoridades de las IES deben comprometerse a: 1.-Crear las condiciones normativas, laborales, financieras, administrativas y de gestión. 2.-Incluir a lo tutores en la toma de decisiones. Es posible que se necesite un reestructura de la IES
19
3. - Alentar entre la comunidad los beneficios del PIT 4
3.- Alentar entre la comunidad los beneficios del PIT 4.-articular los esfuerzos académicos y administrativos. 5.-Promover actividades complementarias entre los alumnos y el profesorado
20
5. 2 Instancias que deberían intervenir en la implementación del PIT
5.2 Instancias que deberían intervenir en la implementación del PIT. Personal académico. Desarrollo académico. Extensión universitaria o educación continua. Servicios escolares. Orientación. Servicios estudiantiles. Editorial
21
3 instancias pueden llevar a cabo el PIT 1
3 instancias pueden llevar a cabo el PIT 1.- Una formada por todos los del cuadro anterior 2.-asignar el PIT a una instancia ya existente. 3.-crear una instancia promotora Se recomienda la primera.
24
COMPROMISOS Y FUNCIONES DEL TUTOR
25
la capacitación Necesaria para la actividad tutorial Concepto de la formación integral • La tutoría académica como instrumento para mejorar la calidad del proceso educativo y como motor de la calidad educativa • Modelos de intervención tutorial
28
Herramientas (Entrevista) •Técnicas de trabajo grupal (en su caso) • Características de la adolescencia y de la juventud temprana • Aprendizaje autodirigido (Aprender a aprender) • Estilos de aprendizaje Metacognición • Identificación de problemas
29
Características Institucionales • Modelo académico • Oferta institucional de servicios a los alumnos
30
Compromiso de mantenerse informado sobre los aspectos institucionales y específicos del estudiante, esenciales para la actividad tutorial
31
Antecedentes académicos del estudiante en el nivel educativo previo • Antecedentes académicos en la propia institución (trayectoria académica) • Otros antecedentes • Condiciones de salud • Condiciones socioeconómicas
32
Características psicológicas • Condiciones socio-familiares • Problemas personales • Características del plan de estudios de los alumnos tutorados
33
Establecer contacto con el tutorado Construir una situación de interacción apropiada • Clima de confianza • Utilización correcta de la técnica de entrevista • Identificación del estilo de aprendizaje del alumno
34
IDENTIFICAR PROBLEMAS
35
Realizar diagnósticos de las necesidades de tutoría • Problemas de adaptación • Problemas académicos • Bajo rendimiento
36
Alto rendimiento rendimiento • Deficiencias formativas previas • Problemas de salud • Problemas emocionales • Problemas económicos Problemas familiares • Situaciones del ambiente y la organización escolar susceptibles de ser mejorados
37
Tomar decisiones • Establecer un programa de atención • Canalizar al alumno a las instancias adecuadas
38
Dar seguimiento a las acciones emprendidas • Llevar a cabo las actividades del programa • Promover nuevas opciones y atención al alumno
39
Informar a los distintos actores universitarios según las necesidades detectadas A los alumnos • Resultados del seguimiento • Observaciones sobre su desempeño • Opiniones de profesores y compañeros
40
A los profesores • Antecedentes académicos de los tutorados • Problemas de actitud • Soluciones exitosas a problemas previos • Sugerencias • Técnicas didácticas. Actitud del profesor hacia los alumnos
41
A las autoridades • Información para retroalimentar la toma de decisiones en relación con los programas académicos y la atención a los estudiantes • Avances del programa de tutoría • Estrategias para el desarrollo de valores, actitudes y habilidades o destrezas en los estudiantes
42
A los especialistas • Causas de la canalización de los estudiantes
43
A los Padres de familia • Información general sobre el funcionamiento institucional • Información general sobre los programas de tutoría •Problemas específicos del alumno • Problemas del alumno respecto al grupo
44
6.3 LA CAPACITACION Y ACTUALIZACION DIRIGIDAS A LOS PROFESORES-TUTORES.
En pricipal es el diplomado en tutorias.
46
4. 4 Identificación de problemas con la participación del tutor 4. 4
4.4 Identificación de problemas con la participación del tutor Información proporcionada por las coordinaciones de carrera El coord es el puente entre ambos alumno y tutor
47
4.4.2 Utilización de instrumentos para detectar problemas de hábitos de estudio y trabajo de los alumnos Organizar la vida del estudiante . Psic UNAM y u de colima
48
4.4.3 Estudio de la personalidad de los alumnos de alto riesgo
Est. De evaluación de la personalidad. Origen: institución. Alumno. Familia.
49
4.4.4 Problemas personales detectados a través de otros medios
Transtornos visuales, auditivos, etc.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.