La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LOGO NUTRICIÓN ABLACTANCIA, PRE – ESCOLAR Y ESCOLAR INTEGRANTES  FELIPE ALDANA MIRIAM  ALARCON BRUN CARMEN  APOLINARIO SANTOS ROSY  MUÑOA RIVAS ZARINA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LOGO NUTRICIÓN ABLACTANCIA, PRE – ESCOLAR Y ESCOLAR INTEGRANTES  FELIPE ALDANA MIRIAM  ALARCON BRUN CARMEN  APOLINARIO SANTOS ROSY  MUÑOA RIVAS ZARINA."— Transcripción de la presentación:

1 LOGO NUTRICIÓN ABLACTANCIA, PRE – ESCOLAR Y ESCOLAR INTEGRANTES  FELIPE ALDANA MIRIAM  ALARCON BRUN CARMEN  APOLINARIO SANTOS ROSY  MUÑOA RIVAS ZARINA  QUISPE DELGADO JENIFER  MAYHUA SANCHEZ DIANA  LIMA ROMERO CLARISA  ESTEBAN CANCHUCAJA EVELYN  PALOMINO SUAREZ GABY  MARIN CHAVEZ NATALY  CIPRIANO TAFUR DINA INTEGRANTES  FELIPE ALDANA MIRIAM  ALARCON BRUN CARMEN  APOLINARIO SANTOS ROSY  MUÑOA RIVAS ZARINA  QUISPE DELGADO JENIFER  MAYHUA SANCHEZ DIANA  LIMA ROMERO CLARISA  ESTEBAN CANCHUCAJA EVELYN  PALOMINO SUAREZ GABY  MARIN CHAVEZ NATALY  CIPRIANO TAFUR DINA

2 INTRODUCCIONINTRODUCCION  EL PRIMER AÑO DE VIDA ES DE VITAL IMPORTANCIA PARA EL BEBÉ, DURANTE LOS CUALES OCURREN MUCHOS CAMBIOS QUE AFECTAN LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.  SIENDO NECESARIO ASEGURARLE UNA ALIMENTACIÓN SUFICIENTE Y ADECUADA, CON EL OBJETIVO DE SATISFACER SUS NECESIDADES NUTRICIONALES, PARA PREVENIR DEFICIENCIAS NUTRICIONALES QUE AFECTEN SU CRECIMIENTO Y DESARROLLO.

3 NUTRICIÓN - ABLACTACIÓN  AQUÍ LOS ALIMENTOS SON PROVISTOS AL NIÑO JUNTO CON LA LACTANCIA MATERNA SIN DESPLAZARLA.  EL BEBE VA ACOSTUMBRÁNDOSE DE MANERA GRADUAL A UNA ALIMENTACIÓN CADA VEZ MÁS COMPLEJA, PARTIENDO DESDE LA LACTANCIA A PECHO EXCLUSIVA HASTA COMPLETAR LA DIETA DEL ADULTO.

4 ¿QUÉ ES ABLACTACIÓN? ES UN PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE INTRODUCEN A LA DIETA DEL NIÑO DE MANERA PROGRESIVA ALIMENTOS DIFERENTES A LA LECHE MATERNA, HASTA INCORPORLO A SU DIETA DEL NIÑO

5 ABLACTACIÓN ¿A QUÉ EDAD? LA ALIMENTACION A PARTIR DE LOS 4 MESES NO HACE DIFERENCIA EN EL CRECIMIENTO NI EN LA INGESTION TOTAL DE ENERGIA DE LOS LACTANTES. POR LO TANTO SE DEBE DE INICIAR A PARTIR DE LOS 6 MESES DE EDAD (OMS)

6 ABLACTACIÓN – OBJETIVOS PREVENIR LAS DEFICIENCIAS DE ENERGIA Y PROTEINAS. PREVENIR LA DEFICIENCIA DE HIERRO Y ZINC. FOMENTAR EL GUSTO POR DISTINTOS SABORES Y TEXTURAS DE LOS ALIMENTOS.

7 TIPO Y ORDEN DE ALIMENTOS PARA INICIAR ABLACTACIÓN

8 NUTRICION - ABLACTACIÓN

9

10 ABLACTACIÓN (6-8 MESES)¿COMO DEBE DE SER SU ALIMENTACIÓN? Consistencia PAPILLAS MAZAMORRAS O PURÉS Alimentos recomendados COMER 2 CDAS DE ORIGEN ANIMAL VEGETALES 1 CDA (ZAPALLO, ZANAHORIA) Cantidad 3-5 CDAS DE PAPILLA ½ PLATO MEDIANO FRECUENCIA 3 COMIDASxDIA

11 (6-8 MESES)¿COMO DEBE DE SER SU ALIMENTACIÓN?

12 (9-11 MESES)¿COMO DEBE DE SER SU ALIMENTACIÓN? Consistencia ALIMENTOS PICADOS Alimentos recomendados COMER 2 CDAS DE ORIGEN ANIMAL (HIGADO,SANGRESITA) CEREALES, VEGETALES Y FRUTAS Cantidad 5-7 CDAS DE ALIMENTO 3/4PLATO MEDIANO FRECUENCIA 4 COMIDASxDIA MEDIA MAÑANA,ALMUER -ZO,MEDIA TARDE, CENA

13 (9-11 MESES)¿COMO DEBE DE SER SU ALIMENTACIÓN?

14 (12-23 MESES)¿COMO DEBE DE SER SU ALIMENTACIÓN? Consistencia OLLA FAMILIAR SEGUNDOS Alimentos recomendados COMER 2 CDAS DE ORIGEN ANIMAL (HIGADO,SANGRESITA) PESCADO BOFE,BAZO Cantidad 7-10 CDAS DE ALIMENTO 3/4PLATO MEDIANO FRECUENCIA 5 COMIDASxDIA DESAYUNO,MEDIA MAÑANA,ALMUER- ZO,MEDIA TARDE, CENA

15 (12-23 MESES)¿COMO DEBE DE SER SU ALIMENTACIÓN?

16 NUTRICION – PRE ESCOLAR (3- 5 AÑOS) INTRODUCCION ENTRE LAS EDADES DE 3 A 5 AÑOS LOS NIÑOS DEBEN, GRADUALMENTE, PASAR A UNA DIETA QUE APORTE UN 30% DE LA ENERGÍA TOTAL EN FORMA DE GRASA, CONSTITUYENDO LA SATURADA, UN TERCIO DE LA MISMA. EN ESTA ESTAPA SE DEBE DESARROLLAR PATRONES DE ALIMENTACIO, ACTIVIDAD FISICA E HIGIENE.

17 NUTRICION – PRE ESCOLAR (3- 6 AÑOS) CARACTERISTICAS FISICAS Y DE CRECIMIENTO INCREMENTO MAYOR EN ESTATURA QUE EN EL PESO. INCREMENTO DE MASA MUSCULAR Y DENSIDAD OSEA. < % DE GRASA CORPORAL A LOS 5 AÑOS BROTAN LOS PRIMEROS MOLARES PERMANENTES SE INICIA LA PERDIDA DE LOS INCISIVOS.

18 NUTRICION – PRE ESCOLAR (3—6 AÑOS) CARACTERISTICAS

19 NUTRICION – PRE ESCOLAR RECOMENDACIONES FOMENTAR HABITOS ALIMENTICIOS ESTABLECER HORARIOS PREPARACIONES SENCILLAS DAR ALIMENTO QUE LE GUSTE CON UNO NUEVO NO OFRECER ALIMENTOS ALTERNATIVOS 5 COMIDAS AL DIA NO MEZCLAR LAS COMIDAS EVITE CORREGIRLO

20 NUTRICION – PRE ESCOLAR AL NATURALPARTE DE ELLOS CRUDO EVITAR EXCESIVOS DULCES DE MASTICACION VIGOROSA LOS ALIMENTOS SE DEBEN CONSUMIR LOS ALIMENTOS DEL PRE ESCOLAR NO SOLO DEBE DE SER NORMAL NUTRICIONALMENTE SINO TAMBIEN DEBE DE SER VARIADA E INCLUIR LOS DISTINTOS GRUPOS DE ALIMENTOS.

21 NUTRICION – PRE ESCOLAR (ALIMENTACION EN ETAPA DE CRECIMIENTO) La nutrición en la etapa de crecimiento es esencial para conseguir un desarrollo adecuado en peso y talla y alcanzar un optimo estado de salud. La nutrición es un proceso complejo que comprende el conocimiento de los mecanismos mediante los cuales los seres vivos utilizan e incorporan los nutrientes, y obtienen la energía necesaria para realizar sus funciones.

22 NUTRICION – PRE ESCOLAR (PAPEL DE LA NUTRICION) LA ALIMENTACIÓN DEL NIÑO SIGNIFICA MÁS PARA SU CRECIMIENTO Y DESARROLLO QUE LA SIMPLE ACTITUD DE SUMINISTRARLE LOS ELEMENTOS NUTRITIVOS QUE CUBRAN SUS NECESIDADES Y SU CRECIMIENTO. LOS PADRES DEBEN SER CONSCIENTES DE QUE CUANDO ALIMENTAN A SUS HIJOS NO SÓLO SE LES PROPORCIONAN DETERMINADOS NUTRIENTES, SINO TAMBIÉN PAUTAS DE COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO.

23 NUTRICION – PRE ESCOLAR ¿COMO PREPARARLOS PARA ESTA ESTAPA? OTORGARLE AL NIÑO INDEPENDENCIA PARA COMER, DEJANDO QUE EL NIÑO TOME POR SI SOLO EL CUBIERTO. NECESIDAD DE ADQUIRIR PROGRESIVAMENTE INDEPENDENCIA QUE LE PERMITA INCORPORARSE A UN GRUPO SOCIAL

24 NUTRICION – PRE ESCOLAR “CONSEJOS NUTRICIONALES” PREPARAR LAS COMIDAS Y PROPORCIONAR ALIMENTO A LOS NIÑOS DENTRO DE UN ORDEN Y EVITAR LA INGESTA DE ALIMENTOS FUERA DEL HORARIO DE COMIDAS, PARA EVITAR DE ESTE MODO EL “PICOTEO DESMEDIDO”. PROHIBIR EL MAL COMPORTAMIENTO A LA HORA DE COMER. PROPORCIONAR SIEMPRE TODA UNA VARIEDAD DE ALIMENTOS. PENSANDO QUE, EVENTUALMENTE, APRENDERÁ A COMER LA MAYORÍA DE LOS ALIMENTOS.

25 NUTRICION – PRE ESCOLAR “CONSEJOS NUTRICIONALES” NO OBLIGUE A SU HIJO A QUE COMA, NI LO FUERCE A QUE "LIMPIE" EL PLATO. ESTO PUEDE CONDUCIR A COMER EN EXCESO, LO QUE PUEDE PROVOCAR QUE SU HIJO ENGORDE DEMASIADO. MUY IMPORTANTE SOBRE TODO ES, QUE LOS PADRES SE CONVIERTAN EN UN EJEMPLO PARA SUS HIJOS EN CUANTO A HÁBITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES SE REFIERE.

26 PRINCIPALES PROBLEMAS NUTRICIONALES EN PRE ESCOLARES DEFICIENCIA DE HIERRO (ANEMIA, CRECIMIENTO INADECUADO, COGNITIVO Y DEL LENGUAJE INGESTA INADECUADA DE FIBRA Y LIQUIDOS (ESTREÑIMIENTO) EXCESIVA INGESTA DE DULCES Y SNACKS (CARIES DENTAL) CARENCIA DE VITAMINA A PRINCIPAL DEFICIENCIA DE NUESTRO PAIS.

27 ACCIONES A DESARROLAR EN LA ETAPA PRE ESCOLAR PROMOVER LA IMPORTANCIA DE COMIDAS PRINCIPALES (DESAYUNO, ALMUNERZO Y CENA) EDUCAR LA IMPORTANCIA DE ALIMENTACION VARIADA Y EN COMBINACIONES ADECUADAS. CONSUMIR ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL (CARNES,HIGADO,PESCADO, SANGRECITA, HUEVOS,LECHE) PROMOVER CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS EN ALIMENTACION DIARIA.

28 EJEMPLO DE MENU - ETAPA PRE ESCOLAR DESAYUNO: ½ TAZON DE LECHE, ¾ TAZON DE CEREAL, ½ PLATANO. ALMUERZO A MEDIA MAÑANA 2 CUBITOS DE QUESO, ½ MANZANA COMIDA ¼ TAZON DE ZANAHORIAS, ½ TAZON DE LEGUMBRES, 1 REBANADA DE PAN ½ TAZON DE LECHE MERIENDA A MEDIA TARDE 4 GALLETAS ½ TAZON DE LECHE CENA ½ TAZON DE LECHE 1 MUSLO DE POLLO 1 REBANADA DE PAN ½ NARANAJA

29 NUTRICION - ESCOLAR En el PERU la problemática nutricional en la población esta resumida en: 50 % de niños menores de 5 años y 30% de madres gestantes presentan “anemia nutricional” que produce problemas de desarrollo psicomotor que se manifiestan en problemas para las capacidades cognitivas. El 25 % de niños con desnutrición crónica o malnutrición energética - proteica y sus consecuencias de retraso del crecimiento. (TALLA BAJA)

30 NUTRICION - ESCOLAR Entre 5 a 10% de niños con deficiencia marginal o no de vitamina A que permite que ocurran Infecciones repetidas y graves en los niños y menor crecimiento lineal. Entre el 20 al 30% de niños escolares y 40% de mujeres presentan obesidad y sus consecuencias de enfermedades degenerativas.

31 NUTRICION – ESCOLAR (LONCHERA SALUDABLE) Una lonchera nutritiva y saludable es una de las 5 comidas que permiten al estudiante cubrir sus necesidades nutricionales y optimizar su rendimiento escolar. Aportará entre 10 a 15 % de energía/día (150 a 200 kcal). Los alimentos que se incluyen en la nutri-lonchera ayudan al crecimiento y son fuente de energía.

32 NUTRICION – ESCOLAR (LONCHERA SALUDABLE) ¿POR QUÉ CONSUMIRLA? Para asegurar su continuo crecimiento. Para mantenerse sanos. Para estar atentos en clase Para jugar, correr, hacer deporte Para reponer el agua y re- hidratarse Permitirá formar y establecer buenos hábitos de consumo de alimentos sanos.

33 NUTRICION – ESCOLAR (ALIMENTOS CONSTRUCTORES) FUENTES DE HIERRO

34 NUTRICION – ESCOLAR (ALIMENTOS CONSTRUCTORES) FUENTES DE CALCIO

35 NUTRICION – ESCOLAR (ALIMENTOS CONSTRUCTORES) PROTEINAS DE ALTA CALIDAD

36 NUTRICION – ESCOLAR (ALIMENTOS ENERGETICOS) CEREALES TUBERCULOS GRASAS BUENAS GRANOS INTEGRALES

37 NUTRICION – ESCOLAR (ALIMENTOS PROTECTORES) VERDURAS FRUTAS

38 PRINCIPIOS BASICOS DEBE DE SER NUTRITIVA Y VARIADA DEBE SER APETITOSA Y AGRADABLE DEBE DE SER ECONÓMICA DE FÁCIL DIGESTIÓN DEBE SER SANA, HIGIENICA DE POSIBLE SER EXTRAIDA DEL MENÚ FAMILIAR NUTRICION – ESCOLAR (lonchera escolar)

39 NUTRICION – ESCOLAR ¿Cómo debe de ser la lonchera escolar? LIQUIDOOS O JUGOS SOLIDOS FRUTA

40


Descargar ppt "LOGO NUTRICIÓN ABLACTANCIA, PRE – ESCOLAR Y ESCOLAR INTEGRANTES  FELIPE ALDANA MIRIAM  ALARCON BRUN CARMEN  APOLINARIO SANTOS ROSY  MUÑOA RIVAS ZARINA."

Presentaciones similares


Anuncios Google