La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Evidencia 3.1 presentación electrónica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Evidencia 3.1 presentación electrónica"— Transcripción de la presentación:

1 Evidencia 3.1 presentación electrónica
De el proceso de pasterización de lácteos Equipo 6 Carrera Químico Bacteriólogo parasitólogo Dr. Daniel julio Eguiarte Lara Alexis Salazar Sánchez Gpo Gpo 214

2 índice Titulo Diapositiva Índice……………………………………………………………………………………………. 2
Objetivo ……………………………………………………………………………………… Introducción ………………………………………………………………………………… ¿Qué es la pasteurización de la leche? ………………………………………… UTH o Ultra pasteurización de la leche ………………………………………… Esterilización ……………………………………………………………………………… Conclusión …………………………………………………………………………………… Bibliografía …………………………………………………………………………………

3 Dar a conocer los procesos de disminución de bacterias
objetivo Dar a conocer los procesos de disminución de bacterias Explicar la pasteurización UTH y Esterilización Explicar los métodos

4 introducción La pasteurización es un proceso que es necesario para que la población pueda adquirir el producto de Lácteos, para ello se necesita primero que nada iniciar con esto debido que la leche en primero que nada no es digerible de inicio y para evitar transmisiones de enfermedades que a veces pueden pasar por la leche al cuerpo siendo así más segura y de calidad para nuestras personas. El hecho de que exista se da gracias a Luis Pasteur puesto a él se le atribuye la creación de este proceso y el por ello de su nombre también, no obstante, fue hasta 1824 que William Dewees recomendó la aplicación del calor a la leche, como un método para su conservación. (DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS, 1993). Siendo así que el proceso en que se lleva a cabo ha ido evolucionando a través del tiempo en el que pasa nuestra historia cada vez haciéndolo mejor para nosotros.

5 ¿Qué es la pasteurización de la leche
Son las formas en que se puede conservar la leche para el consumo de las personas para nuestro bienestar y provecho de nutrientes, debido a que por lo general la leche se obtiene de un animal tomarla directa puede dañar a las personas ¿En qué consiste este proceso? La pasteurización se realiza de modo que en la leche se empieza a aumentar la temperatura donde un determinado periodo de tiempo en lo cual la leche empieza a eliminar la mayoría de las bacterias que tiene presente en su consistencia a su vez esta misma no tiene que exceder el punto de ebullición puesto puede afectar ciertas características de la leche tanto químicas como físicas lo que puede traer consigo algunos problemas en algunos casos o darles otras características. Son pasadas por estas máquinas hasta unos tanques donde en cada uno de los tanques contiene leches a diferentes pasterizaciones por lo general con un proceso de aumento de temperatura de 0°C a 63°C durante 30 min (LTLT) o de 0°C a 71,7 durante 15 min (HTLT) en ambos se puede procesar la leche alrededor de 200 a 1500 litros por tanque y se deja enfriar a temperaturas de 4°C y 10°C

6 UHT o Ultra pasteurización de leche
El proceso de Ultra pasteurización es un tanto diferente. Este requiere de un esterilizador de una unidad aséptica (Para envasado del producto). Se utiliza un nivel de acides bajo (pH superior a 4,6) es usada en leche saborizada UHT, las cremas UHT leche de soja, etc. Este proceso es una consistencia de calentado del producto por temperaturas alrededor de los 135°C para adelante, durante 2 segundos (mínimo legal) a 4 segundos los cuales en el proceso se destruyen todas las bacterias, la leche producida por este tipo de limpieza suele tener una alta fecha de caducidad y puede tener un sabor un poco más dulce pero de manera muy ligera . Como se puede observar la leche que da la UHT tiene una alta cantidad de limpieza puesto las bacterias de la leche son casi totalmente eliminadas debido a esto su producto suele ser muy limpio y algo más confiable en cuestión de evita miento de enfermedades. De igual manera su proceso necesita bastante consumo de energía para las fuentes de calor que afecten el producto en su sistema. Y este tenga una buena fuente de calor. De igual manera se deja enfriar a 4°C y 10°C

7 Esterilización En este proceso la leche se inicia en un aumento de 0 hasta los 110°C en un periodo de 20 minutos en los tanques este tipo de limpieza de bacterias tiene una ligera desventaja puesto el tratamiento hace que la leche pierda sus características organolépticas (Las propiedades orgalépticas son todas esas propiedades que son capaz de percibirse atreves de los sentidos) debido a que su tratamiento es bastante fuerte y destruye varias vitaminas de la misma por medio de otorgar más fuerza a los azucares de la leche (Lactosa) y esto provoca alteraciones en las vitaminas que están presenten en esta Su manera de procesamiento es más severa que la de la pasteurización común que produce la leche fresca que solemos beber, pero a su vez es menos potente que la UHT que tiene un trato demasiado severo. Este proceso se podría decir que es el punto medio de los 2 anteriores por lo que es más simple que el último y más complejo que el primero aun así cuenta con sus respectivas desventajas, pero produce un producto con variantes en cuestiones químicas aun así digerible para la comunidad Este tipo de producto suele tener una duración de 6 meses si no se abre, pero en caso de es preferente que se le consuma rápido para evitar su posterior putrefacción

8 Conclusión Los diferentes tipos de limpieza de la leche suelen ser muy efectivos y por lo visto suelen también dar unas leves variaciones a lo que producen siendo químicamente o en cuestiones físicas por lo que se debe de tener en cuenta que estos procesos deben cuidarse al realizarlo y tomar buenas medidas de limpieza de los equipos de manera muy frecuente para evitar la contaminación indirecta de la leche con alguna bacteria que hubiera sido residuo y entrara de manera indirecta en la leche. De tal manera es importante para el consumo y calidad de producto eficiente una gran cantidad de tiempo y dedicación tanto una revisión de los productos constante pero cada que sea bien revisado el proceso y sea revisado el producto de estos se lograra una buena manera y en buena calidad.

9 Bibliografia a DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS. (1993). PASTEURIZACION DE LA LECHE CONTROL Y EXAMENES. En PASTEURIZACION DE LA LECHE CONTROL Y EXAMENES MANUAL DE CURSO. SERVICIO DE SALUD PUBLICA. Madrid, G. V. (13 de marzo de 2011). ciencia y campo. Obtenido de Tetrapak. (s.f). Tetrapak. Obtenido de Wikipedia. (s.f.). Propiedad organoléptica. Obtenido de


Descargar ppt "Evidencia 3.1 presentación electrónica"

Presentaciones similares


Anuncios Google