La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Proceso Aséptico y Envasado

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Proceso Aséptico y Envasado"— Transcripción de la presentación:

1 Proceso Aséptico y Envasado
Queso Fresco Queso Burgos Quesillo Queijo Minas Frescal

2 RESEÑA Este queso tiene su origen en España y es básicamente un queso elaborado a partir de leche de vaca con coagulación dulce, es decir sin el uso de fermentos. Este proceso de elaboración “dulce” hace al producto muy lábil y con una conservación corta, del orden de los siete días, al no tener conservantes ni reducción del pH (acidez). Se usa principalmente para comer directamente y generalmente adicionado de miel (Cataluña) o azúcar en el resto de España. Es un queso muy popular que se elabora en prácticamente toda la Península. Cuando España conquista América los colonizadores españoles traen la cultura de este queso como parte de su bagaje y el queso se establece en toda Latinoamérica, excepto la Argentina y Uruguay donde hay una tradición quesera italiana. Así es como su consumo se extiende por Chile, Perú, Ecuador, Brasil, Colombia, Venezuela, México, etc., con nombres como Quesillo, Queso Blanco, Requesón, etc. Bisignano SA ha desarrollado una tecnología especial que permite una conservación extendida. Las producciones realizadas en uno de los clientes, que fueron controladas técnicamente, mantuvieron sus condiciones organolépticas durante 8 meses. La tecnología básicamente depende de: 1)      Pasterización y estandarización de la leche. 2)      Concentración de la misma por Ultrafiltración por medio de membranas. 3)      Ajuste del Retentado a la fórmula final del queso. 4)      Pasterización UHT con homogenización. 5)      Envasado en condiciones asépticas. 6)      Coagulación en el envase. 7)      Enfriamiento de las pilas de cajones con producto en un túnel. 8)      Conservación en cámaras frigoríficas hasta su venta.

3 RESEÑA Las ventajas obtenidas son:
1)      Excelentes condiciones microbiológicas. 2)      Ausencia de gérmenes. 3)      Como consecuencia de la concentración de la leche por medio de membranas y la retención de las proteínas solubles, un aumento del rendimiento del orden de hasta el 30 %. 4)      Ausencia de cambios de sabor por la destrucción de las enzimas presentes. 5)      Excelente conservación en condiciones de refrigeración (8 meses). 6)      Ausencia de sinéresis (suero o líquido). 7)      Posibilidad de una logística que permite la exportación del queso a clientes potenciales. 8)      Tecnología segura y simple. 9)      Línea de producción totalmente automatizada con control electrónico y visión de la operación por SCADA. 10)  Provisión completa del equipamiento y puesta en marcha por un tecnólogo especializado, con garantía de la operación. 11)  Ajuste de parámetros de operación desde la pantalla de la PC. 12)  Flexibilidad en el tipo de producto final cambiando fácilmente características como: a)   Sabor b)   Textura c)   Cuerpo d)   Color e)   Composición final f)    Tamaño y tipo de envase El producto final y el proceso mismo es sumamente flexible y adaptable a las necesidades del cliente.

4 MAQUINA ENVASADORA

5 LAY OUT

6 Para mayor información visite nuestro sitio web


Descargar ppt "Proceso Aséptico y Envasado"

Presentaciones similares


Anuncios Google