La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Por que existe la Regulación?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Por que existe la Regulación?"— Transcripción de la presentación:

1 Por que existe la Regulación?
M. Soledad Arellano Escuela de Gobierno, UAI

2 Motivación Discusión actual en torno a competencia / regulación.
Programas presidenciales: demandas de grupos de interés de más / menos regulación Medio ambientalistas, profesores, sindicatos, empresarios, agricultores, grupos indígenas, etc.

3 Motivación Discusión actual en torno a competencia / regulación.
Programas presidenciales: demandas de grupos de interés de más / menos regulación Medio ambientalistas, profesores, sindicatos, empresarios, agricultores, grupos indígenas, etc. Qué sectores esperar que se regulen? A qué peticiones acceder? A quién favorecerá la regulación?

4 Agenda En que consiste la Regulación?
Regularidades empíricas en Regulación Por que existe la regulación? Que le pedimos a la teoría de la regulación? Posibles explicaciones: Teoría del Interés Publico Teoría de la Captura Teoría Económica de la Regulación Que esperamos que pase con la regulación entonces?

5 Que es Regulación?

6 Que es Regulación? Regulación es mucho más que fijar precios.
Incluye definición de estándares y en general definición de “reglas del juego” que deben cumplir las empresas. Ejemplos: AFP: reglas de inversión, estándares de entrega de información Eléctrico: definición de estándares de calidad (tensión, voltaje) Bancos: requisitos de capital mínimo Educación: Estatuto docente Regulación económica / Regulación Social

7 Evidencia Empírica de Regulación
Correlación entre R y fallas de mercado es débil. R no es estable en el tiempo; “Olas Regulatorias”. Ejemplos EEUU: Ferrocarriles R 1887  DR en 1980 Aerolíneas: R 1938  DR 1978 Chile Transmisión eléctrica: DR 1982  R 2004 Telecomunicaciones (larga distancia / telefonía fija) Sector financiero!

8 Evidencia Empírica de Regulación
Hay grupos de interés que se benefician de la R. A veces pro-productor ; a veces pro-consumidor ; a veces pequeño productor / gran productor. Existencia de subsidios cruzados Cambios en el énfasis de la regulación: - Regulación económica / + Regulación Social

9 Que le pedimos a la Teoría de la Regulación?
La Teoría de la Regulación debe cumplir al menos los siguientes requisitos: Consistencia con evidencia empírica Método: Supuestos de comportamiento  Hipótesis testeables  Test

10 Por qué existe la regulación?
Teoría del Interés Publico (NPT) Teoría de la Captura Teoría Económica de la Regulación

11 Teoría del Interés Público
La R existe porque hay ocasiones en las que la competencia sin restricciones no funciona bien. La regulación es el resultado de la demanda pública por corregir una falla de mercado. La regulación debiera entonces aumentar el bienestar social

12 1. Teoría del Interés Público
La R existe porque hay ocasiones en las que la competencia sin restricciones no funciona bien. La regulación es el resultado de la demanda pública por corregir una falla de mercado. La regulación debiera entonces aumentar el bienestar social Cuando se debiera regular (cuando hay falla de mercado) Análisis Normativo Cuando se regula Análisis Positivo

13 Teoría del Interés Público: Comentarios
Teoría Incompleta Cómo pide la sociedad que se regule? Cómo y por que la potencial ganancia social motiva a los legisladores a tomar la decisión correcta? No genera una predicción, la asume “R ocurre para corregir una falla de mercado” La evidencia no la apoya Correlación entre R y fallas de mercado es débil e inestable en el tiempo.

14 Teoría del Interés Público: Reformulación
“La R ocurre para corregir fallas de mercado pero es posteriormente mal administrada o mal aplicada por el regulador” Sin embargo: Asume hipótesis en vez de generarla: por que es mal administrada por el regulador? Aun es inconsistente con evidencia de R en mercados sin fallas de mercado

15 2. Teoría de la Captura R ocurre en respuesta a una solicitud de la industria como resultado de: La industria captura al legislador La industria captura al regulador Por “algún” motivo, la autoridad es capturada por la industria. Implicancias R aumenta utilidades de la industria R no promueve el bienestar social

16 Teoría de la Captura: Comentarios
Teoría Incompleta: Como se produce la captura? Por que captura la industria y no los consumidores? Asume el resultado (R pro-productor), no lo genera. La evidencia no la apoya R a veces pro-productor, a veces pro-consumidor.

17 3. Teoría Económica de la Regulación
“Premisas básicas” Recurso básico del Estado: Poder coercitivo Grupos de interés pueden convencer al Estado de usar su poder coercitivo de modo que los favorezca. Agentes son racionales  eligen acciones que maximizan su utilidad Esto aplica tanto a nivel de regulador como de regulado (c/u tiene su propia función objetivo que maximizar)

18 3. Teoría Económica de la Regulación
Enfoques Stigler / Peltzman: Legislador quiere maximizar apoyo político Becker: Competencia entre grupos de interés determina el resultado de la R. Posner Gobierno quiere redistribuir riqueza

19 Enfoque Stigler / Peltzman
R se provee en respuesta a demandas de grupos de interés que actúan con el objetivo de mejorar sus condiciones económicas.

20 Teoría Económica de la Regulación
“Premisas” La R redistribuye riqueza (tb otras cosas, pero esto es lo relevante para R) Los legisladores quieren mantenerse en el poder  buscan max apoyo político Los grupos de interés compiten entre si en busca de legislación favorable, a cambio de apoyo político

21 Stigler / Peltzman R favorable Grupos de interés Legislador Votos

22 Stigler / Peltzman Grupos de interés más activos en pedir R son aquellos: Cuyos integrantes ganan más en términos individuales Beneficio per cápita es el que induce a participar e invertir. A mayor beneficio, más dispuestos a invertir en conseguir apoyo político (votos y $); menos free riding Grupos de i mejor organizados Más efectivos en organizar apoyo político. Plebiscito Vitacura / Elecciones parlamentarias

23 Stigler / Peltzman Regulación estará sesgada en beneficio de grupos de interés Cuyos integrantes ganan más en términos individuales Grupos de i mejor organizados La R tiende a beneficiar a grupos pequeños con fuertes preferencias (sobre el resultado de la R) a costa de grandes grupos con preferencias mas débiles. Entendemos por que usualmente R favorece al productor, pero permite que también proteja al consumidor.

24 Stigler / Peltzman ∏(p) M = M( P, ∏(P)) Pc Pr Pm P

25 Stigler / Peltzman ∏(p) M = M( P, ∏(P)) - + Notar que: Pc ≤ Pr ≤ Pm
Notar que: Pc ≤ Pr ≤ Pm Si PSR ~ Pr es poco probable que se regule Pc Pr Pm P

26 Stigler / Peltzman Industrias que mas ganan con R son:
M = M( P, ∏(P)) Notar que: Pc ≤ Pr ≤ Pm Si PSR ~ Pr es poco probable que se regule Pc Pr Pm P Industrias que mas ganan con R son: - Relativamente competitivas (gana productor) - Relativamente monopólicas (gana consumidor)

27 Otros Enfoques: Becker
Competencia entre grupos de interés es lo que determina el resultado de la R Lo relevante es la presión relativa que ejercen los grupos Transferencia de Riqueza = Influencia (Presión 1, Presión 2) Presión ejercida depende de P-i , costo de ejercer y beneficio esperado Presión ejercida: Juego con Complementos estratégicos. No considera función objetivo del regulador. Resultado importante: Políticas que aumentan bienestar tienen mayor probabilidad de ser implementadas Da justificación teórica a NPT (pero Becker NO plantea que R solo responde a fallas de mercado)

28 Otros Enfoques: Posner
Premisas: Gobierno quiere redistribuir riquezas La R permite al gobierno lograr objetivos redistributivos Subsidios cruzados Consistente con Becker (subsidios cruzados pueden ser explicados como el resultado de la competencia entre grupos de interes)

29 Teoría Económica de la Regulación
Principales Resultados Tendencia a regular a favor de grupos pequeños con fuertes preferencias. Los consumidores de algún modo restringen a la autoridad (P < Pm) R mas frecuente en industrias muy competitivas o con muchos problemas de poder de mercado  falla de mercado  R mas probable

30 Teoría Económica de la Regulación
Principales Resultados Tendencia a regular a favor de grupos pequeños con fuertes preferencias. Los consumidores de algún modo restringen a la autoridad (P < Pm) R mas frecuente en industrias muy competitivas o con muchos problemas de poder de mercado  falla de mercado  R mas probable TER es una contribución importante a la comprensión de la intervención del Gobierno pero aun existe evidencia empírica inconsistente con ella

31 Teoría Económica de la Regulación: Comentarios
Teoría requiere que proceso político funcione así: Elección  Legislador en parlamento  Regulador

32 Teoría Económica de la Regulación: Comentarios
Teoría requiere que proceso político funcione así: Elección  Legislador en parlamento  Regulador Grupo de i puede influir en el resultado

33 Teoría Económica de la Regulación: Comentarios
Teoría requiere que proceso político funcione así: Elección  Legislador en parlamento  Regulador Grupo de i puede influir en el resultado Legislador hace lo que quiere el grupo de interes

34 Teoría Económica de la Regulación: Comentarios
Teoría requiere que proceso político funcione así: Elección  Legislador en parlamento  Regulador Grupo de i puede influir en el resultado Legislador hace lo que quiere el grupo de interes Regulador hace lo que dice la ley

35 Teoría Económica de la Regulación: Comentarios
Teoría requiere que proceso político funcione así: Elección  Legislador en parlamento  Regulador Grupo de i puede influir en el resultado Legislador hace lo que quiere el grupo de interes Regulador hace lo que dice la ley Sin embargo: Legislador tiene multiples objetivos (ideologia) Monitoreo imperfecto de lo que hace el legislador Implementacion de la R a veces difiere de lo que dice la ley  Grupos de interes no controlan totalmente al regulador / legislador

36 Comentarios Finales En estas elecciones, a quienes deberían beneficiar las propuestas electorales? Educación: Estudiantes / Profesores Medio ambientalistas Grupos indígenas Que propuestas presidenciales son mas “importantes”? Es este un buen momento para hacer reformas?


Descargar ppt "Por que existe la Regulación?"

Presentaciones similares


Anuncios Google