Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLuz Blázquez Valverde Modificado hace 7 años
1
LÍNEAS DE ACCIÓN PRIMERA INFANCIA EN EL MARCO DEL PLAN SECTORIAL
Bogotá, 21 de marzo de 2012
2
El MEN orienta sus acciones para dar cumplimiento de los compromisos adquiridos en el plan Nacional de Desarrollo y de acuerdo a la líneas trazadas por la Comisión Intersectorial de Primera Infancia
3
¿Cuáles son nuestras líneas?
4
Líneas de acción Acceso a Educación inicial en el marco de una atención integral Construcción de lineamientos técnicos Formación y cualificación de agentes educativos Fortalecimiento del sector educativo Sistema de Gestión de la Calidad
5
TRANSITO DE LA ATENCIÓN DEL PAIPI A “DE CERO A SIEMPRE”
ACCESO A EDUCACIÓN INICIAL EN EL MARCO DE UNA ATENCIÓN INTEGRAL TRANSITO DE LA ATENCIÓN DEL PAIPI A “DE CERO A SIEMPRE” INFRAESTRUCTURA SISTEMA REGISTRO Y MONITOREO NIÑO A NIÑO. ASISTENCIA TECNICA
6
Atención integral a niños y niñas a través del PAIPI, en el 2011, en sus tres entornos y convenios especiales. Favorecer la transición de la atención de los niños y niñas de primera infancia atendidos a través del PAIPI a ICBF en el marco de la estrategia De cero a siempre.
7
Palmira Medellín Barranquilla
Construcción y adecuación de ambientes educativos especializados para la atención a la primera infancia; entregando 64 en 2011 y 10 en 2012 para un total de 74 en el cuatrienio. Palmira Medellín Barranquilla
8
Ejercicio de construcción en donde la comisión aborde:
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE REGISTRO Y MONITOREO NIÑO Y NIÑA DE PRIMERA INFANCIA DEL PAÍS De fácil acceso Ágil en el cargue de la información Ágil en suministrar la información Con herramientas que permitan el cruce de variables e información desde las diferentes instituciones que atienden a los niños y niñas. Con módulos que permitan trabajar por separado las variables Con oportunidad en la información En línea Que posibilite el desarrollo de diferentes roles de usuarios Plataforma adecuada a los requerimientos de manejo de la información Articulado con el SIMAT para facilitar el transito entre Educación inicial y Preescolar Seguimiento a Samuel… En la actualidad el sistema SIPI cuenta con 99 variable de cargue, las cuales en su momento cumplían con los requerimientos exigidos por el MEN agrupadas de la siguiente forma: El MEN contrató a una persona que se va a encargar del proceso de ajustes y fortalecimiento del SIPI. Es importante reiterar que se requiere definir con exactitud los requerimientos de información que se van a incorporar en el sistema y los reportes que se espera salgan del Sistema a fin de realizar los ajustes correspondientes. El MEN realizó la revisión de otros sistemas nacionales e internacionales entre otros: Chile Crece contigo: Este sistema cuenta con un diseño pedagógico y amigable al usuario final, lleva paso a paso todo el proceso de gestación hasta los 4 años y más. SI – Pastoral de la primera Infancia: Tiene como objetivo evaluar y monitorear las acciones realizadas por la Pastoral de la Primera Infancia. Es un instrumento de trabajo con capacidad de recoger, analizar y emitir informes sobre la situación de salud, nutrición y educación de los niños y gestantes de cada comunidad. Dicha información es recolectada por cualquier persona de la comunidad Buen Comienzo (Medellín): sistema de Gestión que permite llevar el record uno a uno de los niños y niñas adscritos al programa. Ejercicio de construcción en donde la comisión aborde: Definir las categorías, indicadores y variables que va a contemplar el sistema. Determinar la ruta de información Definir responsables De recolectar la información De cargue en el sistema. Facilitar fase de transición para reporte información a entidades de la comisión, con registro de las variables. El MEN como administrador del sistema requiere adecuar procesos de seguimiento con la información que arroja el sistema. De fácil acceso Ágil en el cargue de la información Ágil en suministrar la información Con herramientas que permitan el cruce de variables Con módulos que permitan trabajar por separado las variables Con oportunidad en la información En línea Que posibilite el desarrollo de diferentes roles de usuarios Plataforma adecuada a los requerimientos de manejo de la información Articulado con el SIMAT para facilitar el transito entre Educación inicial y Preescolar
9
Ejercicio de construcción en donde la comisión aborde:
ASISTENCIA TECNICA En la ruta de atención integral, para articular las realizaciones al sistema de registro y monitoreo niño a niño En registro de la información En monitoreo niño a niño En sentidos y significados de la educación inicial Trabajo intersectorial Movilización social En la actualidad el sistema SIPI cuenta con 99 variable de cargue, las cuales en su momento cumplían con los requerimientos exigidos por el MEN agrupadas de la siguiente forma: El MEN contrató a una persona que se va a encargar del proceso de ajustes y fortalecimiento del SIPI. Es importante reiterar que se requiere definir con exactitud los requerimientos de información que se van a incorporar en el sistema y los reportes que se espera salgan del Sistema a fin de realizar los ajustes correspondientes. El MEN realizó la revisión de otros sistemas nacionales e internacionales entre otros: Chile Crece contigo: Este sistema cuenta con un diseño pedagógico y amigable al usuario final, lleva paso a paso todo el proceso de gestación hasta los 4 años y más. SI – Pastoral de la primera Infancia: Tiene como objetivo evaluar y monitorear las acciones realizadas por la Pastoral de la Primera Infancia. Es un instrumento de trabajo con capacidad de recoger, analizar y emitir informes sobre la situación de salud, nutrición y educación de los niños y gestantes de cada comunidad. Dicha información es recolectada por cualquier persona de la comunidad Buen Comienzo (Medellín): sistema de Gestión que permite llevar el record uno a uno de los niños y niñas adscritos al programa. Ejercicio de construcción en donde la comisión aborde: Definir las categorías, indicadores y variables que va a contemplar el sistema. Determinar la ruta de información Definir responsables De recolectar la información De cargue en el sistema. Facilitar fase de transición para reporte información a entidades de la comisión, con registro de las variables. El MEN como administrador del sistema requiere adecuar procesos de seguimiento con la información que arroja el sistema. De fácil acceso Ágil en el cargue de la información Ágil en suministrar la información Con herramientas que permitan el cruce de variables Con módulos que permitan trabajar por separado las variables Con oportunidad en la información En línea Que posibilite el desarrollo de diferentes roles de usuarios Plataforma adecuada a los requerimientos de manejo de la información Articulado con el SIMAT para facilitar el transito entre Educación inicial y Preescolar
10
Líneas de acción Construcción de lineamientos técnicos
Acceso a Educación inicial en el marco de una atención integral Construcción de lineamientos técnicos Formación y cualificación de agentes educativos Fortalecimiento del sector educativo Sistema de Gestión de la Calidad
11
Su objetivo es diseñar, desarrollar y hacer seguimiento a la línea técnica en el área pedagógica en Educación Inicial. Esto significa que además de diseñar lineamientos y orientaciones pedagógicas, lidera la planeación y la realización de programas orientados al posicionamiento de los elementos pedagógicos que desde el MEN se plantean para la Educación Inicial; atendiendo al enfoque diferencial el cual responde a las características y necesidades que a nivel nacional y poblacional se identifiquen.
12
Lineamientos Técnicos Pedagógicos para Educación Inicial
Orientaciones pedagógicas para Juego, Arte, Literatura y Exploración del medio Fortalecimiento del saber pedagógico de las maestras y los agentes educativos Orientaciones Pedagógicas con enfoque diferencial y de derechos Este lineamiento brindará elementos orientadores que permitan reflexionar sobre los elementos pedagógicos a tener en cuenta en las experiencias para potenciar el desarrollo de los niños y niñas, el sentido de la educación inicial, el rol de la familia, las maestras y otros agentes educativos. Planteará el juego, el arte, la literatura y la exploración del medio como componentes fundamentales de las acciones que se realizan con los niños y niñas de primera infancia. Las orientaciones pretenden: particularizar de manera diferencial la experiencia pedagógica desde la cosmovisión de las diferentes poblaciones (campesinos y etnias) , brindar elementos para el trabajo pedagógico con niños y niñas con discapacidad y en situaciones de vulneración; así como orientar la práctica pedagógica para posicionar las actividades propias de la infancia: arte, juego, literatura y exploración del medio. El fortalecimiento del saber pedagógica hace relación a: Fortalecer la investigación en E.I. (Articulación con Colciencias, grupos de investigación, revistas de educación), Movilizar acciones para el reconocimiento de experiencias significativas e innovadoras (generación de programas para reconocer y visibilizar el trabajo pedagógico de las maestras y comunidad) Administrar el centro didáctico y pedagógico de Educación Inicial del Micrositio mensualmente o de acuerdo a los tiempos que se establezcan para su actualización. Trabajar articuladamente con el equipo de formación para realizar eventos académicos (convenios o patrocinio) a nivel nacional, regional, departamental, que aborden aspectos pedagógicos y didácticos de la educación inicial (simposios, seminarios, cátedras, etc.) para movilizar el tema a nivel académico y social también. Diseñar y viabilizar (convenio, contrato, etc.) un boletín de educación inicial que circule inicialmente dos veces al año, en el que se publiquen artículos sobre educación inicial. Este puede ser virtual y/o físico.
13
Lineamientos Técnicos Cualificación del Talento Humano
El lineamiento pretende brindar unas líneas orientadoras para las instituciones que forman al talento humano que trabaja con primera infancia, no sólo desde el área educativa, sino también desde las ciencias humanas, administrativas, entre otras. Instituciones del sector oficial y privado que adelantan proceso de formación Instituciones de Formación Técnica profesional y técnica laboral Normales Superiores Universidades
14
Líneas de acción Formación y cualificación de agentes educativos
Acceso a Educación inicial en el marco de una atención integral Construcción de lineamientos técnicos Formación y cualificación de agentes educativos Fortalecimiento del sector educativo Sistema de Gestión de la Calidad
15
FORMACION DE AGENTES EDUCATIVOS
Procesos de Formación y Cualificación de agentes educativos Lineamiento de Cualificación de Talento Humano Articulación con Educación Superior FORMACION DE AGENTES EDUCATIVOS Se entiende la “formación” como un proceso significativo de construcción conjunta, continua y permanente donde se espera que el agente educativo, a partir de sus potencialidades, experiencias, saberes, y respondiendo a las características y necesidades del contexto, genere acciones y estrategias pertinentes para el trabajo a favor del desarrollo humano de los niños y las niñas, garantizando con ello una atención integral de calidad. Personas en formación, Directivos, Maestras, Madres comunitarias y Equipos psicosociales Tomadores de decisiones Agentes educativos en formación Tomadores de Decisiones Agentes Educativos en ejercicio
16
FORMACION DE AGENTES EDUCATIVOS
LÍNEAS TEMÁTICAS DESARROLLO INFANTIL, DERECHOS Y ATENCIÓN INTEGRAL FORTALECIMIENTO PEDAGÓGICO Y EDUCACIÓN INICIAL ENFONQUE DIFERENCIAL PROCESOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD FORMACION DE AGENTES EDUCATIVOS
17
Líneas de acción Construcción de lineamientos técnicos
Acceso a Educación inicial en el marco de una atención integral Construcción de lineamientos técnicos Formación y cualificación de agentes educativos Fortalecimiento del sector educativo Sistema de Gestión de la Calidad
18
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD PARA LOS CDI
Tiene como objetivo asegurar una atención integral de Calidad a los niños y niñas, en la que se promueva el ejercicio de los derechos y las condiciones para su desarrollo integral de acuerdo con las exigencias contempladas en la Ley y los estándares de calidad definidos en el marco de la estrategia “De Cero a Siempre”, mediante la implementación de procesos de asesorías, asistencia técnica, inspección y vigilancia.
19
Lineamientos Técnicos
Formación a Talento Humano Fortalecimiento Local y Territorial Asistencia Técnica Inspección, Vigilancia y Control Los lineamientos técnicos son el gran marco que orienta la creación de condiciones para implementar el sistema de aseguramiento de la calidad; pero es a través de la formación del talento humano, el Fortalecimiento de las Secretarías de Educación, especialmente de los equipos que lideran el componente educativo de primera infancia La norma y los sistemas de información se requieren para garantizar el seguimiento y monitoreo del cumplimiento de las condiciones de la atención integral a la primera infancia Construir un esquema de inspección, vigilancia y control que por una parte de una estructura y por otro establezca procesos que orienten al acción. Ajustes Normativos Sistemas de Información Sistema de Gestión de la Calidad
20
Lineamientos Técnicos
Niño y niña Servicios Registro y Monitoreo niño a niño Gestión de la Calidad e los servicios de los CDI Sistema de Información Sistema de Información (Registro, Asistencia técnica, Inspección, Vigilancia y Control) El MEN lidera el monitoreo de los procesos en el marco de la Estrategia
21
Líneas de acción implementación del sistema de Gestión de la calidad
Acceso a Educación inicial en el marco de una atención integral Construcción de lineamientos técnicos Formación y cualificación de agentes educativos Fortalecimiento del sector educativo implementación del sistema de Gestión de la calidad
22
FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION INICIAL EN LAS SECRETARIAS
Es el conjunto de acciones definidas e implementadas, conjuntamente entre el nivel nacional y el local, para garantizar una educación inicial de calidad en el marco de una atención integral, de acuerdo con sus particularidades regionales y las líneas estratégicas del sector
23
FORTALECIMIENTO DE SECRETARIAS DE EDUCACIÓN PARA PRIMERA INFANCIA
Caracterización y diagnóstico De equipos o delegados de PI De la ETC en educación inicial en el marco de la AIPI De la ETC en AIPI Necesidades de Asistencia Técnica Estrategia de Asistencia técnica Definición de portafolio: temas y modalidades de AT diferenciales. Articulación con la estrategia de AT del MEN para básica. Plan de Acción local Apropiación de las competencias del sector educativo en las ETC (Identificación de necesidades de formación, de experiencias significativas, etc.) Adopción de objetivos colectivos Seguimiento y monitoreo de resultados Respuesta a alertas del sector educativo Rendición de cuentas Articulación con básica y superior Definición del proceso de Educación Inicial Articulación a modernización de las SE de las ETC Certificación de calidad en educación inicial FORTALECIMIENTO DE SECRETARIAS DE EDUCACIÓN PARA PRIMERA INFANCIA Asistencia técnica y acompañamiento a la gestión 2014
24
¿Qué hemos hecho y cuáles son nuestras proyecciones?
En el marco de la construcción e implementación de un Sistema de Aseguramiento de la Calidad el MEN, armonizo sus líneas del plan sectorial con los compromisos asumidos en el marco de la Comisión intersectorial. De esta manera, las acciones adelantadas apuntan a la construcción de unos lineamientos técnicos que orienten y enmarquen la Educación Inicial para dotar de sentido el ejercicio de aseguramiento de la calidad que se desea implementar.
25
Avances y Logros 2011 Líneas de Acción Procesos Avances
Acceso a la Educación Inicial Atender integralmente en el 2011 a 400 mil niños y niñas a través del PAIPI, en sus tres entornos y convenios especiales Niños y niñas atendidos por ICETEX, FONADE y Convenios Especiales Vigencia 2011, Favorecer la transición de la atención de los niños y niñas de primera infancia atendidos a través del PAIPI a ICBF en el marco de la estrategia De cero a siempre Conformación de mesas de trabajo para planear la transición. Organización de talleres regionales para presentar la estrategia de transición. Construcción y adecuación de ambientes educativos especializados para la atención a la primera infancia; entregando 64 en 2011 y 10 en 2012 para un total de 74 en el cuatrienio. Construcción de 16 jardines sociales, 15 centros infantiles, 23 centros de infancia y familia, 2 casas PAYAN y para el 2012 se estarán entregando 10 CDI. Algunas obras han tenido retraso por ola invernal. Diseño de un sistema de información de registro y Monitoreo niño y niña de primera infancia del país Revisión de sistemas de información nacionales e internacionales entre otros. Mesas de trabajo con Consultores para definir categorías, variables, indicadores y otros elementos. Se realizó un proceso de caracterización de enfoques y prácticas pedagógicas en las diferentes modalidades de atención a la primera infancia, en los 32 departamentos y el Distrito Capital. El MEN contrato a la alianza temporal Corpo-educación y FES para adelantar este proceso Se conformó la mesa pedagógica en el marco de la Comisión intersectorial, la cual es liderada por el MEN. Acompañamiento al ICBF para la selección y compra de los materiales didácticos para los CDIT y los Hogares Comunitarios. Acompañamiento al Ministerio de Cultura para la selección, compra y distribución de materiales de lectura para primera infancia y retroalimentación al proyecto Cuerpo Sonoro Se esta llevando a cabo la elaboración de un documento que recoja los diferentes enfoques y propuestas en cuanto a la valoración del desarrollo infantil, esto en el marco de un contrato que lidera un grupo de investigación encabezado por expertos en el tema. En este momento el MEN tiene un proceso de contratación cuyo resultado será un documento base para construir propuestas pedagógicas diferenciales atendiendo las particularidades de las comunidades campesinas, afro-descendientes, grupos étnicos y niños y niñas con discapacidad, punto de partida para la construcción de las orientaciones pedagógicas de la atención diferencial.
26
Avances y Logros 2011 Líneas de Acción Procesos Avances
Lineamientos Técnicos Caracterización de enfoques y prácticas pedagógicas a nivel nacional. Documento de caracterización de enfoques y prácticas pedagógicas de educación inicial en el país. Lineamientos pedagógicos de educación inicial. Conformación de la mesa pedagógica, plan de trabajo para la construcción del lineamiento y brindar asistencia técnica en el marco de la comisión. Lineamiento para la valoración del Desarrollo de niños y niñas en Primera Infancia. Documento base con referentes para orientar la construcción del lineamiento técnico de valoración del desarrollo. Se entrega como documento insumo para el ejercicio de construcción que va a liderar el Ministerio de Salud. Orientaciones pedagógicas para favorecer la atención diferencial Documento base con referentes para la construcción de propuestas pedagógicas para una educación incluyente y con enfoque diferencial. Se realizó un proceso de caracterización de enfoques y prácticas pedagógicas en las diferentes modalidades de atención a la primera infancia, en los 32 departamentos y el Distrito Capital. El MEN contrato a la alianza temporal Corpo-educación y FES para adelantar este proceso Se conformó la mesa pedagógica en el marco de la Comisión intersectorial, la cual es liderada por el MEN. Acompañamiento al ICBF para la selección y compra de los materiales didácticos para los CDIT y los Hogares Comunitarios. Acompañamiento al Ministerio de Cultura para la selección, compra y distribución de materiales de lectura para primera infancia y retroalimentación al proyecto Cuerpo Sonoro Se esta llevando a cabo la elaboración de un documento que recoja los diferentes enfoques y propuestas en cuanto a la valoración del desarrollo infantil, esto en el marco de un contrato que lidera un grupo de investigación encabezado por expertos en el tema. En este momento el MEN tiene un proceso de contratación cuyo resultado será un documento base para construir propuestas pedagógicas diferenciales atendiendo las particularidades de las comunidades campesinas, afro-descendientes, grupos étnicos y niños y niñas con discapacidad, punto de partida para la construcción de las orientaciones pedagógicas de la atención diferencial.
27
Formación del Talento Humano
Avances y Logros 2011 Líneas de Acción Procesos Avances Formación del Talento Humano Caracterización de necesidades de formación y propuestas de cualificación a nivel pedagógico en el país Documento de caracterización de propuestas y necesidades de formación del talento humano en el componente educativo a nivel Nacional. Lineamientos Nacionales para la formación de talento humano que trabaja con primera infancia Documento base que contiene los referentes que orientan la construcción del lineamiento técnico para la formación del talento humano. Dic 2011 Formación a agentes educativos que trabajan con primera infancia Diseño, implementación y evaluación de un programa de formación en Desarrollo Infantil. 1.194 agentes educativos formados en Desarrollo Infantil en los 10 departamentos priorizados inicialmente por la Estrategia y equipo de CIPI. agentes educativos formados a 2014. Conformación de la mesa de formación del talento humano Articulación con el SENA para dar línea técnica a los procesos de formación orientados a Primera Infancia. Alianza con Empresarios por la Educación para identificar la oferta y demanda de talento humano para cumplir las condiciones de calidad y la construcción del lineamiento en 2012. 1. Se realizó un proceso de caracterización de las propuestas existentes y las necesidades de formación de los agentes educativos en las regiones a través de grupos focales y entrevistas. Se cuenta con documento resultado de este proceso a Diciembre de MEN contrato con la Unión temporal entre Corpo- educaciòn y FES para adelantar este proceso. 2. Actualmente, se está construyendo un documento con los referentes para la formación del talento humano que orienten la construcción del lineamiento de formación. 3. Mediante un contrato el MEN con la Unión temporal Presencia – Fundación Restrepo Barco, esta adelantando un proceso de formación a agentes educativos en 10 departamentos los cuales corresponden a los priorizados inicialmente por la estrategia. Con este piloto se pretende diseñar procesos de formación que conjuguen tanto la modalidad de formación presencial como virtual que respondan a las condiciones y necesidades de los contextos. 4. Apoyo por parte de Empresarios por la Educación para que el MEN lidere la construcción de los lineamientos para la formación del talento humano y para la identificación de la oferta y demanda del talento humano existente a nivel nacional para dar cumplimiento a los estándares de calidad definidos desde la estrategia.
28
Fortalecimiento Territorial
Avances y Logros 2011 Líneas de Acción Procesos Avances Fortalecimiento Territorial Caracterizar el estado actual de las condiciones de las secretarías de educación frente al trabajo con primera infancia Documento con la caracterización de las 94 entidades territoriales certificadas, frente al componente de educación inicial. Definir una propuesta de fortalecimiento del área de educación inicial de las Secretarías de Educación Documento de recomendaciones para orientar la regionalización del sector educativo de acuerdo con las competencias para primera infancia Dic 2011 Estructurar procesos de asistencia técnica diferenciales que respondan a los avances y particularidades regionales Promover y favorecer la articulación interinstitucional e intersectorial para favorecer una educación inicial en el marco de una atención integral Reconocer y sistematizar experiencias y prácticas significativas de educación inicial en el marco de una atención integral. Documento para la identificación y sistematización de experiencias significativas en educación inicial. Dic 2011 Caracterizar el estado actual de las condiciones de las secretarías de educación frente al trabajo con primera infancia. Retos para el fortalecimiento de la Educación Inicial en los territorios: Definir e implementar una propuesta de fortalecimiento del área de educación inicial de las Secretarías de Educación. Estructurar procesos de asistencia técnica diferenciales que respondan a los avances y particularidades regionales. Articulación de la educación inicial a la educación básica. Promover y favorecer la articulación interinstitucional e intersectorial para favorecer una educación inicial en el marco de una atención integral. Reconocer y sistematizar experiencias y practicas significativas de educación inicial en el marco de una atención integral.
29
Avances y Logros 2011 Líneas de Acción Procesos Productos
Gestión de la Calidad Diseño, implementación y posicionamiento de un Sistema de Gestión de la Calidad Retroalimentación de la Ruta de Atención Integral para la Primera Infancia y de los estándares de calidad para los CDI: modalidades Itinerante e Institucional en 8 talleres departamentales. (Bogotá, Montería, Pasto, Ibagué, Pereira, Cali, Barranquilla; Villavicencio) Documento que consolida y defina los fundamentos del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad para los CDI Con las entidades de la CIPI Descripción técnica y operativa de los CDI en las modalidades Itinerante e institucional Proyección de las canastas de los CDI. Construcción de los estándares de calidad para los CDIT modalidad Itinerante e Institucional con todos los integrantes de la comisión. Talleres realizados para validación de los estándares Bogotá 11 de Noviembre asistentes 200 personas Cordoba, Montería 24 de Noviembre, 120 asistentes Nariño, Pasto 29 de Noviembre, 100 asistentes Tolima, Ibagué 1 de Diciembre, 86 asistentes Risaralda, Pereira 5 de Diciembre, 146 asistentes -Cali,12 de Diciembre, 185 asistentes -Barranquilla, 15 de Diciembre; 200 asistentes -Villavicencio, 19 de Diciembre; 94 asistentes
30
Proyección de las líneas
2011 2012 2013 2014 Atención Integral de Niños y Niñas menores de 6 años Atención a través del PAIPI de niños y niñas en entorno familiar, comunitario e institucional Transito de la atención de los niños y niñas de primera infancia atendidos a través del PAIPI a ICBF en el marco de la estrategia De cero a siempre Liquidación del Fondo de Fomento para la Atención Integral a la Primera Infancia Sistema de Registro y Monitoreo Niño a Niño Creación de la mesa de Sistemas de Información, en el marco de la Comisión Intersectorial Diseño y Desarrollo del Sistema de registro y monitoreo Niño a Niño Pilotaje e implementación del Sistema de registro y monitoreo Niño a Niño Implementación del Sistema de registro y monitoreo Niño a Niño Las acciones para asegurar la calidad están en función de las líneas del plan sectorial, de las competencias institucionales y de los compromisos adquiridos en el marco de la Comisión Intersectorial que le lleva al MEN proyectar para el cuatrienio diferentes procesos. Lineamientos Técnicos: Construcción, validación, publicación, socialización e implementación de los Lineamientos Técnicos que orientan un atención integral y una educación inicial de calidad. Formación de Talento Humano: el MEN tiene como meta la formación de 46,000 agentes educativos que trabajan con primera infancia. Se inicio un Piloto en el 2011, pero la meta es año a año formar a 15,000 agentes educativos. Construcción del lineamiento de formación de talento humano partiendo de una identificación de las necesidades de formación y de un estudio de la oferta y la demanda del talento humano en el país. Los planes y programas de formación de talento humano que ofrecen las diferentes instituciones deben responder al lineamiento de formación
31
Proyección de las líneas
2011 2012 2013 2014 Lineamientos Técnicos Pedagógico, formación de talento humano, Orientaciones pedagógicas y de atención diferencial Documentos bases para la construcción de lineamientos Documentos validados y publicados Asistencia Técnica y Formación Asistencia Técnica y Formación para la Implementación Formación de Talento Humano Formación de 1.194 Caracterización programas de formación 15.000 Lineamiento de Formación del Talento Humano Estudio de oferta y demanda de talento humano para cumplir con las condiciones de calidad Implementación del lineamiento Las acciones para asegurar la calidad están en función de las líneas del plan sectorial, de las competencias institucionales y de los compromisos adquiridos en el marco de la Comisión Intersectorial que le lleva al MEN proyectar para el cuatrienio diferentes procesos. Lineamientos Técnicos: Construcción, validación, publicación, socialización e implementación de los Lineamientos Técnicos que orientan un atención integral y una educación inicial de calidad. Formación de Talento Humano: el MEN tiene como meta la formación de 46,000 agentes educativos que trabajan con primera infancia. Se inicio un Piloto en el 2011, pero la meta es año a año formar a 15,000 agentes educativos. Construcción del lineamiento de formación de talento humano partiendo de una identificación de las necesidades de formación y de un estudio de la oferta y la demanda del talento humano en el país. Los planes y programas de formación de talento humano que ofrecen las diferentes instituciones deben responder al lineamiento de formación
32
Proyección de las líneas
2011 2012 2013 2014 Fortalecimiento territorial y Asistencia Técnica Asistencia Técnica con Delegados de Primera Infancia de las Secretarías de Educación y con las mesas de primera infancia Departamentales y Municipales Propuesta normativa e institucional para la territorialización de la educación inicial. Diseño e implementación de estrategias de Asistencia Técnica y fortalecimiento territorial. Implementación de proceso de fortalecimiento institucional y Asistencia Técnica a nivel territorial. Gestión de la calidad para los CDI Definición y validación de ruta unificada de Atención Integral y Estándares de calidad para los Centros de Desarrollo Infantil Temprano - CDI. Documento que consolide y defina los fundamentes del Sistema de Gestión de la calidad. Diseño de esquemas de asesoría, inspección, vigilancia y control Ajustes normativos e institucionales. Diseño e implementación de Sistema de Información. Implementación del sistema de gestión de la calidad Fortalecimiento y Asistencia Técnica: En la actualidad el MEN cuenta con 94 delegados de primera infancia quienes son referentes de Educación Inicial en cada una de las Secretarías de Educación. Definición de los alcances de una Secretaría para la implementación de todas las acciones de asistencia técnica, inspección, vigilancia y control de la Educación Inicial.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.