Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Centro de Investigación Educativa
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Centro de Investigación Educativa Cd. Victoria, Tamaulipas; 26 de septiembre de 2017
2
El Centro de Investigación Educativa de la SEB:
Es una iniciativa de la Subsecretaría de Educación Básica en función de las necesidades y áreas de oportunidad que se detectan en el proceso educativo, los cambios sociales y la implementación del nuevo Modelo Educativo Capítulo Tamaulipas (MET)
3
Organigrama estructural
Subsecretario de Educación Básica (Investigador) Organigrama estructural Coordinadora (Investigadora) Investigador Asistente Asistente técnico Asistente administrativo Asistente de investigación Equipo inicial
4
Objetivo General Coadyuvar a elevar la calidad de la educación en el Estado de Tamaulipas a través de coordinar, promover y difundir proyectos de investigación educativa, con responsabilidad, oportunidad y sentido de pertinencia para incidir en los factores que influyen en el logro educativo y mejorar la práctica docente .
5
Objetivo particular Formar una comunidad de aprendizaje que favorezca la reflexión e investigación sobre el desarrollo de procesos específicos de enseñanza- aprendizaje a partir de las características de la evaluación formativa, así como desarrollar sistemas, instrumentos e incorporar metodologías docentes que potencialicen el aprendizaje.
6
Objetivos específicos
Establecer coordinación con otros organismos para promover la investigación educativa. Conformar un grupo nacional de investigadores. Promover el desarrollo de estudios científicos. Propiciar la reflexión acerca de las características de la evaluación formativa. Publicar artículos científicos, especializados en evaluación formativa Diseñar instrumentos de evaluación formativa. Intercambiar experiencias exitosas e integrar una base de datos. Proponer estrategias de enseñanza que permitan observar y optimizar el aprendizaje de los estudiantes mediante la aplicación de elementos propios de la evaluación formativa.
7
avance
8
En Revista Panamericana de Pedagogía No. 24 (2017) p. 171-191
Publicaciones “Descripción de los Estilos de Vida y Factores de Riesgo en Niños y Adolescentes de Tamaulipas” En Revista Panamericana de Pedagogía No. 24 (2017) p Laura Elena Gaither Jiménez Julio Herminio Pimienta Prieto
9
Investigadora: Laura E.Gaither
Proyectos del CIE-SEB “Evaluación formativa y calidad educativa” Investigador: Julio H. Pimienta “Enseñanza de las matemáticas a través del Juego” Investigador: Horacio García Mata “Tipo de acompañamiento que implementan las supervisiones escolares de secundaria…” Investigador: Dionicio Zuñiga Diagnóstico de Estilos de Vida y Factores de Riesgo en pre adolescentes y adolescentes tempranos (2017) Investigadora: Laura E.Gaither TEVAL Encuesta
10
Artículo científico en proceso
Proyectos del CIE-SEB Sondeo realizado a alumnos de los diferentes niveles educativos ¿Cuál es la escuela que quiero para el futuro? Artículo científico en proceso Julio H. Pimienta Laura E. Gaither
11
Atención a la solicitud de apoyo de proyectos externos
Evaluación del uso e importancia del estudio autónomo y de las estrategias metacognitivas en el aprendizaje del idioma inglés, en etapas tempranas de formación escolar. Responsable: El proyecto se realiza de manera conjunta entre profesores de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAT y de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 282 Tampico Evaluación del impacto de los Programas Transversales implementados por la Secretaría de Educación en Tamaulipas en el logro educativo. Wilfrido Barroso Hernández (CRETAM)
12
Proyectos UPN registrados
Índice de inclusión y estrategias innovadoras en instituciones de educación básica Red de cuerpos académicos: Sonia Argentina Flores Alvarado, Eric Salvador Lara Muñiz, Judith Susana Fonseca Hernández, Esmeralda Yesenia Saldaña Leyva, Gloria Elena Cavazos Cruz. Dispositivos móviles como herramienta didáctica en Universidades Politécnicas de Tamaulipas Carlos Enrique Aguirre Llanes, Sergio Guerrero Reyes. Representaciones de la violencia social en el trabajo de docentes de educación básica de una institución de educación superior de Reynosa, Tamaulipas. José Santiago Covarrubias Lee
13
Proyectos UPN registrados
“Estado del Conocimiento de la Investigación en Educación Ambiental para la sustentabilidad de Tamaulipas (2017)” Sherezada Mansur Balboa, Lucila Olvera Flores, Berenice de León Caro, Marel Flores Gurrola, Víctor Manuel Zavala Flores, Alfonso Osti Ricardo, Cruz Reyes Velázquez, Ma. Guadalupe Treviño Betancourt, Sonia Lorena Peña Castellanos, Yadira Guadalupe Olvera de la Garza, Jaime Hidalgo González.
14
Colaboración en proyectos internos y actividades académicas
Conferencias y exposición en Congresos Redacción de contenidos del “Programa Disciplina Escolar para la Paz” y apoyo en la capacitación a docentes.
15
Red Mexicana de Investigación de la Evaluación para el Aprendizaje (ReMIEA)
Visión Ser una comunidad de aprendizaje que favorezca la reflexión e investigación docente sobre el desarrollo de procesos específicos de enseñanza - aprendizaje a partir de las características de la evaluación formativa para impactar en el aprendizaje de los educandos. Misión Conformar un Red nacional comprometida con la investigación de la evaluación para el aprendizaje, capaz de realizar aportaciones científicas trascendentales sobre metodologías que lo potencialicen, coordinada por la Secretaría de Educación de Tamaulipas.
16
Participantes Red Instituciones de Educación superior
Subsecretaría Programa Becas - comisión Niveles de Educación Básica Instituciones de Educación superior
17
Red Mexicana de Investigación de la Evaluación para el Aprendizaje (ReMIEA)
Definición de criterios para formar parte de la Red. Presentación del proyecto como parte del proceso de coordinación, a UPN, UAT , Escuelas Normales y CRETAM Diseño de una plataforma. Instalación formal. Se presentará la Red Mexicana de Investigación de la Evaluación para el Aprendizaje en el espacio que brinda el XIV Congreso de Investigación Educativa.
18
Difusión en medios
19
“…Hagamos realidad el anhelo de los tamaulipecos, redireccionemos las acciones pedagógicas y administrativas de esta Secretaría hacia la calidad educativa”. Héctor Escobar (MET, 2017)
20
DIRECTORIO DR. HÉCTOR ESCOBAR SALAZAR SECRETARIO DE EDUCACIÓN DR. JULIO HERMINIO PIMIENTA PRIETO SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN BÁSICA PSIC. LAURA ELENA GAITHER JIMÉNEZ COORDINADORA DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DE LA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.