La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BOLETÍN TRIMESTRAL DE EMPLEO EN LAS PYMES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BOLETÍN TRIMESTRAL DE EMPLEO EN LAS PYMES"— Transcripción de la presentación:

1 BOLETÍN TRIMESTRAL DE EMPLEO EN LAS PYMES
& PRESENTACIÓN RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2017

2 ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO EN EL PRIMER TRIMESTRE

3 EMPLEO EN LAS PYMES PRIMER TRIMESTRE 2017
Las pymes llevan acumulados en el último año cerca de empleos, que representan más del 65% del total de las afiliaciones registradas. En el primer trimestre de 2017 las pymes de tamaño medio han protagonizado la oferta, materializando más del triple de las altas registradas. FUENTE: SEGURIDAD SOCIAL. FUENTE: SEGURIDAD SOCIAL Y ESTIMACIÓN PROPIA.

4 EMPLEO EN MICROPYMES Segmento que ha contribuido al mantenimiento de la dinámica del mercado laboral. Trimestral: Significativo avance de las cifras de educación y a las no menos significativas ganancias de empleo en actividades jurídicas, en construcción y en restauración. Anual: La merma de empleo ha estado presente en un reducido número de actividades. Relacionado con actividades ligadas a la construcción, inmobiliarias y de servicios personales, sanidad, actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento. FUENTE: SEGURIDAD SOCIAL Y ESTIMACIÓN PROPIA.

5 EMPLEO EN PEQUEÑAS EMPRESAS
Estabilidad en el comportamiento del empleo en este segmento empresarial. Trimestral: Significativo avance de las cifras de afiliación en las actividades de educación y construcción. Anual: Siguen siendo las que más contribuyen en términos relativos al crecimiento del empleo entre las pymes. Relacionado con actividades ligadas a los servicios de comidas y bebidas y al sector de la construcción. FUENTE: SEGURIDAD SOCIAL Y ESTIMACIÓN PROPIA.

6 EMPLEO EN MEDIANAS EMPRESAS
Han mantenido registros positivos de creación de empleo en el primer trimestre de 2017. Trimestral: El aumento de la afiliación se concentra en sectores de la educación y de las AA.PP., que compensan el peor comportamiento actividades relacionadas sector privado. Anual: Junto al sector de pequeñas han sido protagonistas en el crecimiento del empleo entre las pymes. Actividades más diversificadas. Notables contribuciones del comercio al por mayor, de la industria alimentaria, de los servicios residenciales, de servicios de comidas y bebidas, servicios empresariales y de transporte, entre otros. FUENTE: SEGURIDAD SOCIAL Y ESTIMACIÓN PROPIA.

7 PREVISIONES DE EMPLEO 2017 – 2018 PYMES

8 PREVISIONES EMPLEO PYMES
Las previsiones sobre la evolución del empleo en las pymes durante 2017 y 2018 (tasa anual promedio 3,3% y 2,4% respectivamente) se han revisado al alza con respecto a las estimaciones realizadas a finales del pasado año, como consecuencia de una mejora de las perspectivas de la actividad y la ocupación durante este primer semestre del año. No obstante, se ha de destacar que la desaceleración económica prevista tendrá incidencia sobre la oferta laboral, limitando sus ritmos de crecimiento de forma clara en todos los segmentos, salvo en las microempresas. En promedio anual, el aumento de los afiliados en las pymes se situará aproximadamente en unos registros en Aumento similar en 2018. FUENTE: ESTIMACIÓN PROPIA A PARTIR DE REGISTROS DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

9 PREVISIONES EMPLEO MICROEMPRESAS
La previsión de empleo generado por las micropymes se presenta en clave positiva. La ampliación del número de efectivos más intensa se ubicará en el sector de servicios de comidas y bebidas, con crecimientos que podrían establecerse alrededor del 4,8%, en promedio Adicionalmente, destaca por su fortaleza el avance esperado de la afiliación en la industria, que contará con la actividad de reparación e instalación de maquinaría como principal motor. FUENTE: ESTIMACIÓN PROPIA A PARTIR DE LOS REGISTROS DE SEGURIDAD SOCIAL.

10 PREVISONES EMPLEO PEQUEÑAS
El ritmo de crecimiento previsto de las afiliaciones para las pequeñas empresas es el que más acusa la desaceleración, se estableciéndose en un 2,4% en 2018, frente al 4,7% con el que se habría saldado su evolución en el ejercicio de 2016. Menor crecimiento generalizado en el conjunto de actividades, resultando determinante de dicha pérdida de dinamismo el empleo estimado en construcción y en las actividades terciarias. Por su parte, se estiman ritmos de crecimiento más estables en el sector industrial, contando con el sector de reparación de maquinaria y equipo como actividad con mayor dinamismo en la generación de empleo. FUENTE: ESTIMACIÓN PROPIA A PARTIR DE LOS REGISTROS DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

11 PREVISIONES EMPLEO MEDIANAS
Las empresas medianas también participarán en el proceso de desaceleración en los ritmos de creación de empleo. La industria será la actividad que permita la sostenibilidad relativa de tales crecimientos, aunque progresivamente su oferta de empleo irá perdiendo intensidad, un comportamiento que comparte con el sector terciario. Destacar las actividades de reparación de maquinaria e instalación de equipo, actividades administrativas y los servicios auxiliares a las empresas, así como las de las AA.PP. FUENTE: ESTIMACIÓN PROPIA A PARTIR DE LOS REGISTROS DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

12 BOLETÍN TRIMESTRAL DE EMPLEO EN LAS PYMES
& PRESENTACIÓN RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2017


Descargar ppt "BOLETÍN TRIMESTRAL DE EMPLEO EN LAS PYMES"

Presentaciones similares


Anuncios Google