La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Diagnostico Psicométrico en Clínica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Diagnostico Psicométrico en Clínica"— Transcripción de la presentación:

1 Diagnostico Psicométrico en Clínica
Tarea # Azucena Domínguez

2 Neuropsicología La neuropsicología es una disciplina fundamentalmente Clínica, que converge entre la neurología y la psicología.  La neuropsicología clínica estudia los efectos que una lesión,  daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central causa sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento individual. Estos efectos o déficit  pueden estar provocados por traumatismo craneoencefálico, accidentes cerebrovascular o ictus, tumores cerebrales, enfermedades neurodegenerativas.  Especialidad perteneciente al campo de las neurociencias, que estudia la relación entre los procesos mentales y conductuales y el cerebro. Constituye un punto de encuentro entre la psicología y la neurología En los últimos años ha recibido un renovado impulso del creciente desarrollo de las ciencias cognitivas (psicología cognitiva, inteligencia artificial, lingüística), de las ciencias neurobiológicas (neuroanatomía, neurofisiología, neuroquímica) y de la explosión tecnológica con las técnicas de neuroimagen (en particular la resonancia magnética, la tomografía por emisión de positrones o PET, el mapeo cerebral y la resonancia magnética funcional) Un Neuropsicologo se ocupa entonces del diagnóstico y el tratamiento de aquellos problemas cognitivos, conductuales y emocionales que pueden ser resultado de diferentes procesos que afecten el normal funcionamiento cerebral.

3 Pruebas Neuropsicológicas
La evaluación neuropsicológica puede subdividirse en dos niveles de complejidad: Un primer nivel consistente en la administración de escalas breves, estandarizadas y sencillas como el Mini-Mental State Examination (Folstein et al., 1975) y las Escalas de Información-Memoria-Concentración y de Demencia de Blessed (Blessed et al. 1968) que permitan alcanzar el diagnóstico de demencia. Segundo nivel de mayor complejidad en el que neuropsicólogos entrenados administran baterías más complejas con el fin de acotar el estadio evolutivo y severidad del deterioro, al tiempo que se establecen los dominios de la función cognitiva que se hallan afectados para facilitar el diagnóstico diferencial y para orientar el plan terapéutico. El Subcomité de Evaluación de Tecnología y Terapéutica de la Academia Americana de Neurología sostiene que la evaluación neuropsicológica es de ayuda en el diagnóstico y seguimiento de pacientes con enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencias, siendo particularmente valiosa para discriminar entre envejecimiento normal y demencias leves.

4 Pruebas Neuropsicológicas
Se recomienda la realización de dicha evaluación neuropsicológica cuando existen síntomas o quejas relacionados con la memoria, la atención, o el razonamiento. Algunos signos que requieren una evaluación neurocognitiva son cambios en la concentración, la organización, el razonamiento, la memoria, el lenguaje, la percepción, la coordinación o la personalidad. El cambio puede deberse a cualquiera de muchas causas médicas, neurológicas, psicológicas o genéticas. Las pruebas o estudios serán útiles para entender la situación específica de cada paciente. En una evaluación neuropsicológica típica implica la medición de los siguientes aspectos: La capacidad intelectual general El aprendizaje y la memoria Las habilidades viso-espaciales

5 Pruebas Neuropsicológicas
Los resultados de los test neuropsicológicos son útiles en una variedad de situaciones: Como característica general, la evaluación puede ayudar a identificar debilidades en áreas o funciones específicas. Es especialmente útil para identificar la presencia y naturaleza de trastornos cognitivos precoces o leves. Tiene una gran sensibilidad para detectar problemas leves de memoria que de otra manera podrían no ser obvios. Cuando se diagnostica una demencia, el perfil neurocognitivo permitirá tipificar si se trata de una Enfermedad de Alzheimer, una Demencia Fronto-Temporal, una Demencia Vascular, etc. La evaluación puede ser útil también para identificar problemas asociados con enfermedades médicas que pueden afectar la memoria y la atención, como la diabetes, las enfermedades metabólicas o infecciosas, o el alcoholismo. Los resultados de las pruebas también pueden servir para ayudar a distinguir entre diversas enfermedades, lo cual es importante porque el tratamiento apropiado depende de un diagnóstico preciso. La evaluación neuropsicológica permite también clarificar las causas de un trastorno cognitivo dado.

6 Pruebas Neuropsicológicas
Evaluación neuropsicológica mínima El examen de un paciente que consulta por trastornos de memoria debe comprender el estudio de las funciones cognitivas, en concreto memoria, atención, percepción, lenguaje, praxias y gnosias, a fin de poder establecer si estos trastornos se clasifican como olvidos, amnesia, deterioro cognitivo o demencia. Los cuestionarios o escalas han sido diseñados para cuantificar determinadas funciones cognitivas, es decir, no establecen un diagnóstico, sino que cuantifican la severidad de la alteración de determinadas áreas intelectuales. El diagnóstico siempre ha de realizarse en base a la historia clínica y de acuerdo con los criterios del DSM-IV establecidos al respecto; los cuestionarios representan sólo una ayuda en el proceso de valoración. Así mismo, son útiles para la monitorización de la evolución del paciente, así como para programas de despistaje de deterioro cognitivo, tanto en el medio hospitalario como comunitario. La evaluación breve puede ser realizada por cualquier profesional de la salud mínimamente entrenado y con conocimientos de cómo se realizan las distintas preguntas, qué miden y cómo se puntúan. Por lo general el tiempo de realización de estas pruebas no suele ser superior a los minutos

7 Pruebas Neuropsicológicas
Fundamentos para la evaluación neuropsicológica Adquirir rápidamente el conocimiento y las habilidades que necesita para aplicar, calificar e interpretar con toda confianza los instrumentos de evaluación neuropsicológica más populares.  Las pruebas neuropsicológicas pueden identificar cambios en la cognición, la conducta y las emociones; ayudan a determinar la causa de un trastorno o de un problema de desarrollo; son un apoyo indispensable para los clínicos en la planeación del tratamiento y la rehabilitación.  Para utilizar apropiadamente estas pruebas, los profesionales requieren de una fuente autorizada de consejo y guía acerca de cómo aplicarlas, calificarlas e interpretarlas. Completamente puesto al día para incluir los instrumentos con mayor vigencia en la actualidad, fundamentos para la evaluación neuropsicológica, en su primera edición en español, presenta una revisión de los supuestos, la lógica, la base de conocimientos y las habilidades que subyacen la práctica de la evaluación neuropsicológica. Los expertos en neuropsicología Nancy Hebben y William Milberg describen la manera en que el historial clínico, las observaciones conductuales y los resultados de pruebas formales son empleados para realizar inferencias acerca de la contribución de la disfunción cerebral al funcionamiento psicológico.

8 Pruebas Neuropsicológicas
Elección de métodos y técnicas Los métodos y técnicas empleadas para la exploración neuropsicológica están influenciados por los siguientes factores: Objetivos del evaluador, contexto clínico, investigación… Tiempo disponible. La sospecha diagnóstica o entidad clínica a estudio El estado del paciente. Test o pruebas disponibles. Disposición de datos psicométricos y normativos sobre las pruebas disponibles. Preferencia o familiaridad del evaluador con los mismos. Etapas La exploración neuropsicológica es un proceso complejo que, generalmente, se puede realizar en diferentes etapas o fases de aproximación (J. Peña-Casanova, 2004): Exploraciones básicas, realizadas con escalas breves, diseñadas para un rastreo rápido de diferentes funciones cognitivas, permitiendo detectar los sujetos que precisen una evaluación más amplia y detallada posterior. Exploraciones generales, realizadas con baterías (conjunto de pruebas) neuropsicológicas, más amplias y estandarizadas, que evalúan las principales funciones cognitivas que permiten realizar un perfil de capacidades alteradas y preservadas. Exploraciones específicas, realizadas con baterías (conjunto de pruebas) seleccionadas en función del problema clínico-etiológico del paciente. Exploraciones ideográficas (exploraciones únicas y extensas) diseñadas y planificadas para la valoración de un caso o sujeto en concreto

9 Pruebas Neuropsicológicas
Variables a considerar Es vital que el evaluador considere algunos aspectos fundamentales antes de iniciar la exploración neuropsicológica. Conocer las variables mediadoras relacionadas con las características del paciente y otras relacionadas con la propia evaluación debe ser el paso previo en toda exploración neuropsicológica a fin de comprender e interpretar los hallazgos obtenidos. Relacionadas con el paciente Edad: las alteraciones cognitivas como consecuencia de una lesión guardan estrecha relación con la edad a la que ésta ocurre. Nivel educativo: Muchos de los instrumentos utilizados para la exploración neuropsicológica están ligados a la escolaridad, al nivel educativo del sujeto. Actitud: la predisposición que el paciente muestre en el momento de la evaluación determina los resultados y las conclusiones de ésta Relacionadas con la evaluación Cuándo: (Lezak 2004) considera que el momento óptimo para la exploración neuropsicológica está determinado por la naturaleza de la lesión. Aproximaciones: Tradicionalmente han existido dos aproximaciones al proceso de evaluación neuropsicológica. Por un lado, se encuentra con la propuesta "contrastación de hipótesis" frente al "análisis de patrones". Contrastación de hipótesis: Se caracteriza porque la elección de los test neuropsicológicos depende de las características del paciente; es decir, de la patología y de las limitaciones que el individuo muestra en el momento de la evaluación. Análisis de patrones: La elección de los test es más rígida. Se aboga por el uso de test neuropsicológicos fijos para todos los pacientes. Este enfoque no tiene en cuenta los síntomas del paciente, prefiere una evaluación más sistematizada.

10 Pruebas Neuropsicológicas
El test de Frostig  Es un test de evaluación del grado de madurez de la percepción visual. Diseñada con el propósito de apreciar los retrasos en la madurez perceptiva en niños que presentan dificultades de aprendizaje. Explora cinco aspectos de la percepción visual que son relativamente independientes: Coordinación visomotora, Discriminación figura-fondo, Constancia de formas. Percepción de posiciones en el espacio y Relaciones espaciales. La prueba de percepción visual se aplica de 4-10 años de edad Marianne Frostig, creadora de la prueba de percepción visual de Frostig en los años 60. Uso de la prueba Documentar la presencia y grado de dificultad de percepción visual o visomotora en niños individuales. Se recomienda que se utilice este test de manera individual. Identificar candidatos con dificultades perceptuales. Verificar la eficacia de esta prueba como programa de intervención, para fortalecer las áreas visomotoras y perceptuales en los niños. Como instrumento de investigación.

11 El test de Frostig Características Consta de 8 pruebas (sub-pruebas)
Miden la integración visomotora como la percepción. Se aplica en niños de 4-10 años Utilizada para estudiar características de percepción visual, efectos del entrenamiento en la percepción visual, así como para identificar dificultades en estos procesos. Por sus siglas, se le conoce como la prueba DTVP-2 Base Teórica Recepción: recibe la información que proviene del medio ambiente. Sensación: identifica la consciencia simple del sujeto. Percepción: interpreta las sensaciones, dándoles significado y organización, identifica y procesa propiedades concretas no simbológicas de los estímulos a través de los objetos. La organización, interpretación, análisis e integración de los estímulos, lo que implica la actividad no solo de los órganos sensoriales sino del cerebro. Cognición:  pensamiento, lenguaje significativo y a la solución de problemas, a través de las diferentes conexiones neuronales. Habilidades de percepción visual Constancia de la forma: se refiere a reconocer rasgos dominantes de figuras o formas cuando estas aparecen en diferentes tamaños, texturas, posiciones. Figura Fondo: El niño reconoce figuras inmersas de un marco sensorial. Posición en el Espacio: se refiere a la discriminación de rotaciones, trastrueques en las figuras presentadas. Relaciones Espaciales: involucra análisis de formas o patrones en relación con la posición del cuerpo y el espacio propio.

12 El test de Frostig Sub-pruebas:
Coordinación Ojo-Mano: se evaluará en el niño la habilidad para dibujar líneas rectas o curvas, con precisión de acuerdo a los limites visuales y la monitorización del movimiento. Posición en el Espacio: determina la habilidad que tiene el niño para igualar dos figuras de acuerdo a sus rasgos en común, considera la discriminación visual. Copia:  evalúa la habilidad para reconocer los rasgos de un diseño y dibujarlo a partir de ese diseño, la coordinación motriz fina es determinante. Figura Fondo: habilidad para ver figuras específicas, cuando están ocultas por un fondo confuso y complejo, discriminar figuras relevantes y las no relevantes. Relaciones Espaciales:  evalúa la habilidad para unir puntos para reproducir patrones presentados visualmente. Percibir el modelo, planear la respuesta y ejecutar el plan con acciones que se pueden identificar. Cierre Visual: el niño reconoce una figura estimulo, que ha sido dibujada de manera incompleta. Velocidad visomotora: mide la rapidez con la que el niño puede reproducir ciertos modelos, acá se puede observar la eficiencia visomotora. Constancia de la Forma: evalúa la habilidad para igualar dos figuras, que varían en uno o dos rasgos discriminativos, por ejemplo: el tamaño o la posición.

13 El test de Frostig Se sugiere que, en la aplicación, el examinador debe de tener entrenamiento, experiencia y conocimiento teórico sobre la prueba, que se aplique de manera individual y el ambiente debe estar libre de distracciones. En la Investigación, se ha encontrado correlación moderada entre las características de la personalidad y ciertos aspectos de la percepción y el conocimiento. Se ha comprobado que los niños que tiene problemas de percepción visual encuentran dificultades en el aprendizaje de la lectura. Por ello, se considera muy importante determinar lo más precozmente posible estos problemas. La versión original de la prueba, el DTVP, fue publicada por Marianne Frosting en Desde 1961 hasta alrededor de 1970, el DTVP fue probablemente la prueba más común en su tipo. Fue utilizada para estudiar las características de la percepción visual, para determinar los efectos del entrenamiento en percepción visual e identificar niños con trastornos perceptuales. Posteriormente, los estudios realizados a la prueba, señalaron serios defectos que requerían corregirse, lo que dio lugar al diseño de la DTVP-2.

14 La evaluación neuropsicológica es un proceso que pretende determinar el estado cognitivo y afectivo-conductual de un sujeto, empleando como instrumentos para ello, los modelos teóricos, test, entrevistas, cuestionarios y escalas, que provienen de diferentes áreas de la psicología y neuropsicología. Puede llevarse a cabo en un contexto clínico, médico-legal y de investigación. La evaluación neuropsicológica puede ser realizada tanto a sujetos que padecen una enfermedad o un daño neurológico, como a personas que padecen algún trastorno o patología psiquiátrica. Es realizada de forma habitual por un psicólogo con formación especializada en neuropsicología. En la evaluación neuropsicológica debe existir una integración de los aspectos cuantitativos resultados y puntuaciones en las pruebas y los cualitativos procesos de ejecución y conducta, para una correcta interpretación de los datos resultantes.


Descargar ppt "Diagnostico Psicométrico en Clínica"

Presentaciones similares


Anuncios Google