Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
NECESIDADES INSTITUCIONALES
¿Qué más abordaremos? Mejoras al plan de estudios y UAC Aprendizaje y evaluación. Indicadores de logro académico Indicadores de desempeño docente Aprendizaje y Evaluación (MCC) Portafolio de evidencias Indicadores de logro institucional NECESIDADES INSTITUCIONALES
2
Trabajo Colegiado Planeación Argumentada Expediente de Evidencias
Competencias Docentes
3
Trabajo Colegiado
4
Traje a tu medida
5
Traje a tu medida
6
Traje a tu medida
17
TRABAJO COLEGIADO Integración de los docentes en espacios organizados por materias o áreas, para intercambiar conocimientos, experiencias y problemáticas que enfrentan en la vida académica, además de analizar, proponer y crear productos en beneficio de la actividad docente y los alumnos.
18
MODALIDADES DE COLEGIADO
COLEGIO GENERAL DE PLANTEL ACADEMIA POR CAMPO DISCIPLINAR. ACADEMIA POR UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR (UAC) ACADEMIA POR SEMESTRE POR CARRERA O MÓDULO PROFESIONAL POR PROGRAMAS O PROYECTO. POR FUNCIÓN
19
¿Qué abordaremos? TEMAS ESTRATÉGICOS
1.- El desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares establecidas en el MCC. 2.- Seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los estudiantes. TEMAS ESTRATÉGICOS 3.- Desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinares y pedagógicas de los docentes.
20
ESTRATEGIA GENERAL PARA ORGANIZAR
EL TRABAJO COLEGIADO. DIAGNÓSTICO PLANIFICACIÓN MEJORA CONTINUA EVALUACIÓN ACCIÓN
21
COORDINADOR DE ACADEMIA DIRECTOR ESCOLAR
QUIÉN ORGANIZAR Y DIRIGE EL TRABAJO COLEGIADO. SUPERVISOR ESCOLAR COORDINADOR DE ACADEMIA DIRECTOR ESCOLAR COORDINADOR DE PROGRAMA O PROYECTO
27
¿Qué abordaremos? TEMAS ESTRATÉGICOS
1.- El desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares establecidas en el MCC. 2.- Seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los estudiantes. TEMAS ESTRATÉGICOS 3.- Desarrollo y fortalecimiento de las competencias disciplinares y pedagógicas de los docentes.
28
INDICADORES DE LOGRO ACADÉMICO INDICADORES DE LOGRO ACADÉMICO
APROBACIÓN APROVECHAMIENTO DESERCIÓN PLANEA AUSENTISMO DE CLASES EFICIENCIA TERMINAL INDICADORES DE LOGRO ACADÉMICO APROBACIÓN APROVECHAMIENTO DESERCIÓN PLANEA AUSENTISMO DE CLASES EFICIENCIA TERMINAL COMPETENCIAS DISCIPLINARES Y PEDAGÓGICAS DE LOS DOCENTES CONOCIMIENTOS DISCIPLINARES. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS FORTALECIMIENTO DE LA PRÁCTICA DOCENTE. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA. OBSERVAR PARA APRENDER: PRÁCTICAS DOCENTES EN EL AULA. FORTALECIMIENTO PEDAGÓGICO DE CONTENIDO POR CAMPO DISCIPLINAR. FORTALECIMIENTO Y ESPECIALIZACIÓN DOCENTE. COMPETENCIAS DEL MCC GENÉRICAS DISCIPLINARES DISCIPLINARES EXTENDIDAS PROFESIONALES PROFESIONALES EXTENDIDAS APROVECHAMIENTO
29
CBT No. EMILIANO ZAPATA, TOLUCA 7 7.1 6.9 7.3 6.8 7.6 7.2 7.5 10 7.8
Z. E. Escuela Comprensión Lectora y Redacción I Inglés I Pensamiento Numerico y Algebraico Informática y Computación I Etimologias Grecolatinas Filosofía y Lógica Biología General Metodos y Penasmiento Crítico I Habilidades Básicas del Pensamiento Orientación para la Vida I Literatura y Contemporaneidad Inglés III Pensamiento trigonométrico Informática y Computación III Física I Química I Gestión del Conocimiento Orientación para la Vida II Inglés V Pensamiento del Cálculo Diferencial Antropología Social Historia de México Ciencia Contemporánea Cratividad y Toma de Decisiones Orientación para la Vida III 26 CBT No. EMILIANO ZAPATA, TOLUCA 7 7.1 6.9 7.3 6.8 7.6 7.2 7.5 10 7.8 6.6 6.5 6.1 7.4 8.7 6.7 7.9 6.4 CBT No. 1 ALMOLOYA DE JUAREZ 7.7 8.4 8.2 8.5 8.1 CBT No. 3 ALMOLOYA DE JUÁREZ 6 CBT No.4 8.3 8 CBT NO. 5 ALMOLOYA DE JUAREZ 9.1 8.8
30
CBT No. EMILIANO ZAPATA, TOLUCA 7 7.1 6.9 7.3 6.8 7.6 7.2 7.5 10 7.8
Z. E. Escuela Comprensión Lectora y Redacción I Inglés I Pensamiento Numerico y Algebraico Informática y Computación I Etimologias Grecolatinas Filosofía y Lógica Biología General Metodos y Penasmiento Crítico I Habilidades Básicas del Pensamiento Orientación para la Vida I Literatura y Contemporaneidad Inglés III Pensamiento trigonométrico Informática y Computación III Física I Química I Gestión del Conocimiento Orientación para la Vida II Inglés V Pensamiento del Cálculo Diferencial Antropología Social Historia de México Ciencia Contemporánea Cratividad y Toma de Decisiones Orientación para la Vida III 26 CBT No. EMILIANO ZAPATA, TOLUCA 7 7.1 6.9 7.3 6.8 7.6 7.2 7.5 10 7.8 6.6 6.5 6.1 7.4 8.7 6.7 7.9 6.4 CBT No. 1 ALMOLOYA DE JUAREZ 7.7 8.4 8.2 8.5 8.1 CBT No. 3 ALMOLOYA DE JUÁREZ 6 CBT No.4 8.3 8 CBT NO. 5 ALMOLOYA DE JUAREZ 9.1 8.8
31
INDICADORES DE LOGRO ACADÉMICO
APROBACIÓN APROVECHAMIENTO DESERCIÓN PLANEA AUSENTISMO DE CLASES EFICIENCIA TERMINAL COMPETENCIAS DISCIPLINARES Y PEDAGÓGICAS DE LOS DOCENTES CURSOS DISCIPLINARES. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS FORTALECIMIENTO DE LA PRÁCTICA DOCENTE. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA. OBSERVAR PARA APRENDER: PRÁCTICAS DOCENTES EN EL AULA. FORTALECIMIENTO PEDAGÓGICO DE CONTENIDO POR CAMPO DISCIPLINAR. FORTALECIMIENTO Y ESPECIALIZACIÓN DOCENTE. COMPETENCIAS DEL MCC GENÉRICAS DISCIPLINARES DISCIPLINARES EXTENDIDAS PROFESIONALES PROFESIONALES EXTENDIDAS CURSOS DISCIPLINARES. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS FORTALECIMIENTO DE LA PRÁCTICA DOCENTE. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
32
Examen de Conocimientos Disciplinares (EC)
Perfil Examen de Conocimientos Disciplinares (EC) Examen de Competencias docentes (ECCD) Expediente Evidencias de Enseñanza (EEE) Planeación Didáctica Argumentada (PDA) I NIEC N1ECCD N1EEE N1PDA II A NIEC N1ECCD N1EEE II B N1PDA II C II D III A NIEC N1ECCD III B N1EEE III C N1PDA III D III E III F IV A NIEC IV B N1ECCD IV C N1EEE IV D N1PDA V
33
Examen de Conocimientos Disciplinares (EC)
Perfil Examen de Conocimientos Disciplinares (EC) Examen de Competencias docentes (ECCD) Expediente Evidencias de Enseñanza (EEE) Planeación Didáctica Argumentada (PDA) I JUAN, FELIX Y NORMA II A PEDRO Y JUANA II B LUISA, MATEO Y NADIA II C VENANCIO II D ROSA, JUAN Y SAÚL III A MARCELA Y PEDRO III B ROCÍO, ELENA Y ALMA III C ANA, PAOLA Y MARÍA III D TOMÁS, BENITO III E CRUZ, CARLOS Y LUIS III F ROSA Y RAÚL IV A MARCO ANTONIO IV B XOCHITL, JAIME IV C GUADALUPE IV D NIEVES V
34
Perfil Examen de Conocimientos Disciplinares (EC)
JUAN, FELIX, NORMA, PEDRO, JUANA, LUISA, MATEO, NADIA, ROSA, JUAN, SAÚL, MARCELA, PEDRO, ROCÍO, ELENA, ANA, PAOLA, MARÍA, ALMA, MARCO, ANTONIO Examen de Competencias docentes (ECCD) JUAN, FELIX, NORMA, PEDRO, JUANA, VENANCIO, ROSA, JUAN, SAÚL, MARCELA Y PEDRO, TOMÁS, BENITO, CRUZ, CARLOS, LUIS, XOCHITL Y JAIME Expediente Evidencias de Enseñanza (EEE) JUAN, FELIX, NORMA, PEDRO, JUANA, LUISA, MATEO, NADIA, VENANCIO, ROCÍO, ELENA, ALMA, TOMÁS, BENITO, ROSA, RAÚL, GUADALUPE Planeación Didáctica Argumentada (PDA JUAN, FELIX, NORMA, LUISA, MATEO, NADIA, VENANCIO, ROSA, JUAN, SAÚL, ANA, PAOLA, MARÍA, CRUZ, CARLOS, LUIS, ROSA, RAÚL Y NIEVES.
35
Conocimiento disciplinar
Insuficiente Suficiente/ Bueno /Bueno/Destacado/ Excelente Conocimiento disciplinar Cursos disciplinares Curso Observar para aprender: Prácticas docentes en el aula Cursos modulares de fortalecimiento y especialización docente Portafolio de evidencias Portafolio de Evidencias Cursos de fortalecimiento pedagógico de contenido por campo disciplinar Competencias docentes Cursos de fortalecimiento de la Práctica Docente Planeación Didáctica Argumentada Planeación Argumentada
36
GRUPOS DE EVALUACIÓN DOCENTE
Para docentes en servicio que realizaron evaluación de desempeño en 2015 Para docentes en servicio que realizarán la evaluación de desempeño en 2016 y en años subsecuentes Para docentes de nuevo ingreso Para directivos con promoción
37
INDICADORES DE LOGRO ACADÉMICO GENÉRICAS
APROBACIÓN APROVECHAMIENTO DESERCIÓN PLANEA AUSENTISMO DE CLASES EFICIENCIA TERMINAL COMPETENCIAS DISCIPLINARES Y PEDAGÓGICAS DE LOS DOCENTES CURSOS DISCIPLINARES. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS FORTALECIMIENTO DE LA PRÁCTICA DOCENTE. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA. OBSERVAR PARA APRENDER: PRÁCTICAS DOCENTES EN EL AULA. FORTALECIMIENTO PEDAGÓGICO DE CONTENIDO POR CAMPO DISCIPLINAR. FORTALECIMIENTO Y ESPECIALIZACIÓN DOCENTE. COMPETENCIAS DEL MCC GENÉRICAS DISCIPLINARES DISCIPLINARES EXTENDIDAS PROFESIONALES PROFESIONALES EXTENDIDAS CURSOS DISCIPLINARES. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS FORTALECIMIENTO DE LA PRÁCTICA DOCENTE. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA. GENÉRICAS
38
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
TRABAJO INTERDISCIPLINAR Y TRANSDISCIPLINAR Competencias: Proyecto /programa federal y/o estatal para vincular: Materias que intervienen: TAREA, SITUACIÓN, PROBLEMA, PROYECTO
39
Orientación Educativa
NECESIDAD Y/O PROBLEMAS ESTRATEGIAS ESCENARIOS COMPETENCIAS TRANSVERSA LIDAD PERIODO DE EJECUCIÓN AVANCES ALTO PORCENTAJE DE EMBARAZOS TALLER “ UN DÍA CON MI HIJO” CONFERENCIA “SER MADRE” PROYECTO DE INTERVENCIÓN “AUN NO ES TIEMPO” PROGRAMA EQUIDAD Y GÉNERO CONSTRUYE T FRENTE A GRUPO FUERA DE GRUPO FUERA DE LA ESCUELA SE AUTODETERMINA Y CUIDA DE SÍ. ELIJE Y PRÁCTICA ESTILOS DE VIDA SALUDABLE PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD EN LA SOCIEDAD DOCENTES DE TODAS LAS MATERIAS ORIENTACIÓN EDUCATIVA CENTRO DE SALUD PADRES DE FAMILIA ESTUDIANTES
41
PTOGRAMA DE TUTORÍAS Programa de tutorías Detectan necesidades
Analizan información del tutor, aporta con sus seguimientos Informan a Coordinador de Tutorías Sesión de tutorías Tutores Informan a orientador Orientadores Toman acuerdos con tutorado Atienden problemas de su competencia Coordinador de tutorías Informa a Subdirector Escolar y Analizan problemática Detectan áreas de oportunidad Analizan información reportada Modifican sus estrategias Toman acuerdos Convoca a reunión colegiada Asesorías Canalización Generación de materiales Ajustes a la práctica docente Reunión Colegiada Subdirector Escolar Modifica sus estrategias de gestión y organización DOCENTES DEL GRUPO
42
Reunión de trabajo colegiado en Tutorías
DOCENTES SUBDIRECTOR COORDINADOR DE TUTORÍAS COLEGIADO POR PROGRAMA TUTORES ORIENTADOR
43
SERIES NUMÉRICAS 1 2 3 1 3 2 1 3 2
44
DIRECTOR DIRECTOR SUPERVISOR ESCOLAR DIRECTOR DIRECTOR
45
D SUP D D SUP D SUP D D S B T SUP D SUP D SUP D
46
Beneficios del trabajo colegiado para la calidad educativa
Desarrollo de liderazgo en las autoridades escolares. Genera mejores resultados académicos. Mejora de resultados en el aprendizaje de los estudiantes. Logro de las competencias del perfil de egreso del bachillerato. Promueve la transversalidad. Fortalece las prácticas docentes. Acrecenta las habilidades didácticas y disciplinares de los docentes.
47
RAZONES PARA QUE FRACASE EL TRABAJO COLEGIADO
AUSENCIA DE LIDERAZGO ACADÉMICO Y ADMINISTRATIVO. ESTAR PRESENTE PERO NO INVOLUCRARSE (DELEGAR EL TRABAJO). ASUMIR POSTURA DE AUTORIDAD Y NO DE COORDINADOR - FACILITADOR. NO GENERAR LAS CONDICIONES PARA EL TRABAJO COLEGIADO (ESPACIOS, RECURSOS TÉCNICOS Y MATERIALES). DESCONOCER LOS ASUNTOS TRATADOS EN LOS COLEGIADOS. NO GESTIONAR EL DESACUERDO Y CONSTRUIR LA CONFIANZA DEL EQUIPO. FALTA DE UN PLAN DE TRABAJO Y AGENDA DE REUNIÓN. NO HABER PRODUCTOS DE LAS REUNIONES. FALTA DE ACOMPAÑAMIENTO, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN. RESISTENCIA AL CAMBIO.
48
ACTIVIDAD FINAL: EL CAMINO
49
UNA SOCIEDAD COOPERATIVA
LA ESCUELA ES UNA ORGANIZACIÓN DE VIDA EN COMUNIDAD, LA EDUCACIÓN PUEDE PREPARAR A LOS JÓVENES PARA LA FUTURA VIDA SOCIAL, SOLO SI LA ESCUELA TRABAJA BAJO UNA SOCIEDAD COOPERATIVA A PEQUEÑA ESCALA. JOHN DEWEY
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.