La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Los estábamos esperando

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Los estábamos esperando"— Transcripción de la presentación:

1 Los estábamos esperando
Bienvenido En ¡Hoy comienzas a transformar tu vida! Los estábamos esperando

2 PACTO PEDAGÓGICO Escuela de la Salud
Martha Libia Sierra Gil

3 PRESENTACIÓN DE LA DOCENTE
Nombre: Martha Libia Sierra Gil Licenciada en Pedagogía Técnica en Sistemas Submódulos: Área de Ofimática: Windows, Word, Excel, Digitación. Competencias Básicas en la Escuela de Administración, Básico en la Escuela de la Salud y Sistemas en la Escuela de Procesos Tecnológicos.

4 ¿Cuáles son tus expectativas con el proceso que inicias hoy?
¡REFLEXIONEMOS! ¿Porqué estamos aquí? ¿Cuáles son tus expectativas con el proceso que inicias hoy?

5 AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACÉUTICOS
PERFIL DEL PROGRAMA AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACÉUTICOS Como Auxiliar en Servicios Farmacéuticos, podrás dispensar medicamentos y elementos con base en las disposiciones legales vigentes. Efectuar los recibos y despachos de medicamentos y elementos. Negociar productos y servicios farmacéuticos. Atender y orientar a las personas en un servicio farmacéutico. Controlar las infecciones en los usuarios y su entorno. Reconocer las diferentes vías de administración de medicamentos. Atender personas en caso de accidente o enfermedad súbita. Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo.

6 ¿QUÉ ES EL PACTO PEDAGÓGICO?
Acuerdo inaugural del curso, pues consiste principalmente en aquel compromiso que de antemano se “PACTA” entre el docente y sus estudiantes, y recíprocamente entre los estudiantes y el docente desde el primer día de clase, lo que determina simbólicamente el devenir futuro del curso. Dentro de los acuerdos y convenios está el Reglamento Académico y el Manual de Convivencia, además de la metodología del docente.

7 CONTENIDO DEL SUBMÓDULO BÁSICO
Unidad 1: Inducción a la Institución Reglamento Académico Manual de Convivencia Reglamento de Prácticas Unidad 2: Técnicas de Estudio Unidad 3: TIC Presentaciones con Diapositivas – Power Point Hoja Electrónica - Excel Unidad 4: Ética y Valores Tu contigo mismo Tu con los demás Tu con el medio ambiente Siguiente

8 VALORES INSTITUCIONALES
Servicio: Búsqueda constante de la superación de las expectativas de los clientes internos y externos, con calidez. Integridad: Pensar y actuar con rectitud. Cumplimiento: Hacer realidad las promesas y llevarlas a cabo en el momento pactado. Respeto: Reconocer, aceptar y valorar las cualidades y derechos de los demás. Innovación: Búsqueda de caminos para idear soluciones nuevas y diferentes. Compromiso: Disposición permanente hacia la consecución de los objetivos institucionales

9 CUMPLIMIENTO ACUERDOS
ASISTENCIA: La formación en CESDE para la Escuela de Salud es netamente presencial, por tal motivo el Reglamento Académico habla de dicho tema. CUMPLIMIENTO -Asistencia y Participación: Cuando un estudiante se matricula en un submódulo, se compromete a asistir y a participar en todas las actividades programadas en él. -Cancelación por Inasistencia: Un submódulo se considera perdido por inasistencia cuando un estudiante deja de asistir al 20% o más de las actividades programadas.

10 JUSTIFICACIONES Y PROCEDIMIENTO
ACUERDOS JUSTIFICACIONES Y PROCEDIMIENTO POR INASISTENCIA CUMPLIMIENTO Cuando un estudiante tenga que ausentarse de las actividades académicas evaluativas, según el Reglamento Académico, por situaciones de índole laboral, de salud, calamidad doméstica; cualquiera de estas situaciones se validan con carta laboral, incapacidad de EPS o Sisben (según corresponda) o cartas personales respectivamente, con el fin de justificar su ausencia. Esta justificación se debe presentar hasta los ocho días siguientes a la inasistencia, así:

11 CUMPLIMIENTO PROCEDIMIENTO ACUERDOS
Paso 1: Si en su ausencia se realizó alguna evidencia, deberá entregar la justificación a la Secretaria de la Escuela: Jessica Flórez. Si no se realizó ninguna evidencia, se entrega directamente al Docente. Paso 2: La Secretaria, registra y entrega a la Dirección de Escuela para la validación del documento.

12 CUMPLIMIENTO PROCEDIMIENTO ACUERDOS
Paso 3: Luego de la validación, la Dirección de Escuela envía al docente, a través de correo electrónico, con copia al estudiante, la respuesta de aceptación o no de la justificación. Paso 4: El docente y el estudiante deben confirmar el recibo del correo electrónico que informa la decisión tomada según la validación de la información. En caso de ser aceptado y el docente deberá informar fecha y hora de la recolección de la evidencia.

13 ACUERDOS Puntualidad en todo lo que hagamos: ser puntual es cumplir con todos nuestros compromisos y responsabilidades, en el momento indicado. La puntualidad forma parte de nuestras responsabilidades. Ser puntual al llegar a clases, al salir de clases, en la entrega de trabajos, evaluaciones y demás actividades que se nos asignen. PUNTUALIDAD Reglamento Académico, Cancelación por Inasistencia: tres (3) retardos del estudiante a las clases de un submódulo, sin una justificación válida, equivalen a una falta de asistencia. Los retardos corresponden a 15 minutos después de iniciadas las clases o en su defecto los establecidos por el docente en Pacto Pedagógico

14 ACTA DE COMPROMISO FIRMADA
ACUERDOS Participación activa: cuando nos matriculamos en un proceso de formación o un proceso laboral, tenemos el compromiso de actuar con buena participación, ser proactivos, críticos respetando al otro y con intensión de crecimiento mutuo. Para la Escuela de la Salud Uso diario del Uniforme: es compromiso de todos los estudiantes de la Escuela de la Salud, el uso del uniforme, siempre que tengamos actividades académicas. COMPROMISO ACTA DE COMPROMISO FIRMADA

15 ACUERDOS Escucha y Respeto mutuo: una persona que escucha, respeta; y cuando se respeta, tenemos la oportunidad de escuchar al otro. RESPETO

16 ACUERDOS EVALUATIVOS

17 REGLAMENTO ACADÉMICO SISTEMA DE EVALUACIÓN Por cada submódulo
Proceso continuo Seguimiento permanente Sumativa Formativa Por cada submódulo Primer momento Segundo momento Tercer momento REGLAMENTO ACADÉMICO 30% 35% 35% IMPORTANTE: Para ampliar información ver el Reglamento Académico.

18 REGLAMENTO ACADÉMICO SISTEMA DE EVALUACIÓN Conocimiento Desempeño
Proceso continuo Seguimiento permanente Sumativa Formativa Conocimiento Consiste en evaluar toda la parte teórica, conceptual y de legislación Desempeño Consiste en evaluar la parte práctica. El docente observará el desempeño del estudiante Producto Consiste en evaluar un ejercicio práctico terminado REGLAMENTO ACADÉMICO Cuestionario o Entrevista Lista de Chequeo IMPORTANTE: Para ampliar información ver Reglamento Académico.

19 Se califica con una escala de evaluación de 0,0 a 5,0
SISTEMA DE EVALUACIÓN Escala de Evaluación Se califica con una escala de evaluación de 0,0 a 5,0 Mejoramiento La Escuela de la Salud no tiene mejoramiento Aún no competente 0,0 a 2,94 Competente 2,95 a 5,0 REGLAMENTO ACADÉMICO IMPORTANTE: Para ampliar información ver el Reglamento Académico.

20 ACUERDOS Para la devolución de las evidencias calificadas, cada docente informará el momento de devolución.

21 ACUERDOS Siendo buenos seres humanos porque pensamos y actuamos con rectitud. Cuando se presenta una situación donde un estudiante hace copia (en exámenes, trabajos de otro compañero, trabajos con información bajada de: internet, un libro, un documento, revista, entre otros, sin citar la fuente bibliográfica, se denomina FRAUDE. Siempre que hay fraude la calificación que se asigna es 0,0 y no tiene derecho a mejoramiento. INTEGRIDAD

22 Comité Académico y Disciplinario
ACUERDOS Conducto Regular: establecer las instancias regulares a las cuales el estudiante podrá recurrir en el caso de presentarse algún inconveniente o desacuerdo significativo. INTEGRIDAD Compañero/Docente Acompañante de Grupo Líder del Programa Dirección de Escuela Comité Académico y Disciplinario Rectoría

23 ¿QUIÉNES LIDERAN NUESTROS PROCESOS?
Líderes de Programa Martha Palacio INTEGRIDAD Directores de Escuela María del Pilar Castaño López, Escuela de la Salud Rector Beatriz Marin

24 INTEGRIDAD ACUERDOS Recursos logísticos
Velar por el uso adecuado de los materiales didácticos, los equipos, los muebles y elementos del salón de clase. Procurar siempre la limpieza y buen comportamiento en todos los espacios de la institución (aulas de clase, baños, pasillos, cafeterías, biblioteca, escaleras, ascensores, entre otros). Evitar sentarse y obstaculizar en los espacios comunes como corredores y escaleras. Abstenerse de consumir alimentos y bebidas dentro de las aulas de clase, incluso el consumo de chicle y de cigarrillo. INTEGRIDAD ACUERDOS

25 Procurar practicar constantemente hábitos de vida saludable:
Buena alimentación Buen deporte Buena Lectura Autocuidado Buen uso del Internet y los dispositivos móviles Entre otros aspectos importantes en nuestro cuidado personal INNOVACIÓN ACUERDOS

26 COMPROMISO Si queremos alcanzar los objetivos y metas que nos proponemos, debemos vivenciar actitudes positivas ante dificultades y circunstancias adversas (Inteligencia emocional, Resiliencia) ACUERDOS

27 Resultados extraordinarios requieren esfuerzos extraordinarios
MUCHAS GRACIAS Buen viento Resultados extraordinarios requieren esfuerzos extraordinarios y buena mar

28 Dirección o URL: martha-libia-sierra-gil.webnode.com.co
PRESENTACIÓN DEL BLOG Dirección o URL: martha-libia-sierra-gil.webnode.com.co


Descargar ppt "Los estábamos esperando"

Presentaciones similares


Anuncios Google