La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Capítulo 56 Patología osteoarticular

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Capítulo 56 Patología osteoarticular"— Transcripción de la presentación:

1 Capítulo 56 Patología osteoarticular
Sección III Patología especial

2 Figura 56-1. Segmentos anatómicos del hueso largo
Figura Segmentos anatómicos del hueso largo. 1) Superficie articular, 2) epífisis, 3) fisis, 4) metáfisis, 5) diáfisis.

3 Figura Tejido óseo reticular: fibras de colágena desordenadas, hipercelular, osteocitos pleomorficos.

4 Figura 56-3. Fibras de colágena en disposición paralela, hipocelular y osteocitos uniformes.

5 Figura 56-4. Hueso laminar trabecular.

6 Figura 56-5. A. Hueso laminar concéntrico. B
Figura A. Hueso laminar concéntrico. B. Hueso laminar intersticial.

7 Figura 56-6. A. Lesión lítica, bien definida y lateralizada.

8 Figura B. Varias lesiones líticas óseas en los diferentes huesos, en el codo con destrucción cortical y extensión al tejido blando.

9 Figura A. Agregados de células gigantes multinucleados, monucleares, y fusiformes rodeadas de trabéculas de remodelación ósea. Continúa. A

10 Figura 56-7. Continuación. B
Figura Continuación. B. Hemorragia y células gigantes multinucleadas. B

11 Figura 56-7 Continuación. C. Células fusiformes y hemosiderina.

12 Figura 56-8. Osteomielitis. A
Figura Osteomielitis. A. El fémur izquierdo muestra lesiones líticas, y esclerosis en cóndilo medial. B. Osteomielitis aguda: médula ósea sustituida por células inflamatorias. C. Osteomielitis crónica: infiltrado inflamatorio constituido de células plasmáticas, linfocitos, monocitos y neutrófilos.

13 Figura 56-9. Necrosis ósea (secuestro) rodeada de abundante inflamación.

14 A B Figura A. Osteomielitis crónica: necrosis ósea rodeada de inflamación crónica. B. Osteomielitis crónica: sustitución progresiva de fibrosis.

15 A B Figura A. Osteomielitis fúngica: necrosis con endosporas. B. Tinción de Grocott: endospora teñida de negro.

16 Figura Hiperplasia sinovial con nódulos linfocíticos, células plasmáticas y proliferación vascular.

17 Figura 56-13. Nódulo reumatoide
Figura Nódulo reumatoide. Centro de necrosis fibrinoide rodeada de histiocitos epitelioides.

18 Figura Tofos gotosos: depósitos de cristales rodeados de inflamación crónica con células gigantes multinucleadas.

19 Figura 56-15. Esquema de la presentación clínica del osteocondroma.

20 Figura 56-16. Generalidades del osteocondroma.

21 Figura 56-17. Localización del osteocondroma
Figura Localización del osteocondroma. Radiografía de la pieza quirúrgica que permite comparar los hallazgos radiológicos con los macroscópicos,

22 Figura A y B) Hallazgos radiológicos y macroscópicos: osteocondroma pediculado unido al iliaco. El osteocondroma se observa unido al hueso plano, formado de capuchón de cartílago con calcificaciones que se continúa hacia abajo con hueso esponjoso.

23 Figura 56-19. Hallazgos macroscópicos del osteocondroma
Figura Hallazgos macroscópicos del osteocondroma. Al corte, el capuchón del cartílago es de espesor menor a 1 cm y se continúa hacia abajo con hueso esponjoso.

24 Figura 56-20. Hallazgos histológicos del osteocondroma
Figura Hallazgos histológicos del osteocondroma. Osteocondroma: capuchón de cartílago con osificación endocondral (trabéculas óseas laminares por debajo del cartílago).

25 Figura 56-21. Generalidades del encondroma.

26 Figura 56-22. Localización del encondroma.

27 Figura 56-23. Clínica del encondroma.

28 Figura 56-24. A. Esquema de las características radiológicas. Continúa

29 Figura Continuación B) El tercer dedo de la mano izquierda, en la falange proximal, presenta una lesión lítica central, con calcificaciones punteadas.

30 Figura 56-25 Hallazgo macroscópico del encondroma: fragmentos de cartílago blanco.

31 Figura 56-26. Hallazgos microscópicos del encondroma
Figura Hallazgos microscópicos del encondroma. Lóbulos bien delimitados de cartílago hialino.

32 Figura 56-27. Generalidades del condroma perióstico.

33 Figura 56-28. Clínica del condroma perióstico.

34 Figura 56-29. A. Esquema de los hallazgos radiológicos de condroma perióstico. Continúa

35 Figura 56-29. B. Lesión perióstica con calcificación variable.

36 Figura Hallazgos histológicos del condroma perióstico: cartílago hialino con condrocitos pequeños y homogéneos.

37 Figura 56-31. Generalidades del condroblastoma.

38 Figura 56-32. Clínica del condroblastoma.

39 Figura 56-33. A. Esquema de los hallazgos radiológicos del condroblastoma. Contiúa

40 Figura 56-33. B. Calcáneo con lesión osteolítica y calcificaciones puntiformes.

41 A Figura Hallazgos histológicos del condroblastoma. A. Condroblastos inmersos en matriz condroide. B. Calcificación de las membranas de los condroblastos dando aspecto en malla de gallinero. C. Condroblastoma con células gigantes multinucleadas.

42 B Figura Hallazgos histológicos del condroblastoma. A. Condroblastos inmersos en matriz condroide. B. Calcificación de las membranas de los condroblastos dando aspecto en malla de gallinero. C. Condroblastoma con células gigantes multinucleadas.

43 C Figura Hallazgos histológicos del condroblastoma. A. Condroblastos inmersos en matriz condroide. B. Calcificación de las membranas de los condroblastos dando aspecto en malla de gallinero. C. Condroblastoma con células gigantes multinucleadas.

44 Figura 56-35. Generalidades del fibroma condromixoide.

45 Figura 56-36. Clínica del fibroma condromixoide.

46 Figura 56-37. Hallazgos histológicos del fibroma condromixoide. A
Figura Hallazgos histológicos del fibroma condromixoide. A. Transición entre el lóbulo de estroma mixoide y proliferación de fibroblastos. B. Lóbulo de estroma mixoide con células estrelladas y fusiformes.

47 Figura 56-38. Generalidades del osteoma.

48 Figura 56-39. Clínica del osteoma.

49 Figura 56-40. Hallazgos radiológicos del osteoma.

50 Figura 56-41. Hallazgos histológicos del osteoma: hueso cortical laminar maduro.

51 A B C Figura Osteoma osteoide. A. Radiografía: nido radiotransparente rodeado de esclerosis. B. Tejido óseo, osteoide y nido central vascularizado. C. Nido central, con osteoblastos y osteoide.

52 Figura 56-43. Osteoblastoma.

53 Figura Radiografía anteroposterior y lateral de osteosarcoma convencional: predominantemente blástico y con reacción perióstica importante (rayos de sol).

54 Figura 56-45. Sarcoma osteogénico. A) Hallazgo macroscópico
Figura Sarcoma osteogénico. A) Hallazgo macroscópico. Tumor que destruye la cortical y se extiende al tejido blando, es heterogéneo, con zonas carnosas y osteoblásticas. B) Fotomicrografía de la variante clásica osteosarcoma osteoblástico.

55 Figura 56-46. Sarcoma osteogénico. A) Condroblástico. B) Fibroblástico.

56 Figura Radiografía de osteosarcoma telangiectásico: expansión asimétrica, lesión lítica de metáfisis, destrucción de la cortical, fractura y extensión a tejidos blandos.

57 Figura Hallazgo macroscópico del osteosarcoma telangiectásico: lesión expansiva, lítica, destruye la cortical, formada de espacios con líquido hemorrágico, necrosis y hemorragia.

58 A B Figura Hallazgo microscópico de osteosarcoma telangiectásico. A. Espacios quísticos hemorrágicos delimitados por septos delgados de células neoplásicas. B. Células neoplásicas pleomorficas.

59 Figura Radiografía de osteosarcoma intramedular de bajo grado: proceso lítico, ligeramente trabeculado, de márgenes mal definidos.

60 Figura Histología del osteosarcoma intramedular de bajo grado: células fusiformes dispuestas en fascículos con atipia leve y producción de trabéculas óseas bien formadas.

61 Figura Radiografía de osteosarcoma parosteal: lesión en la superficie de la metáfisis posterior del fémur distal y de aspecto osteoblástico.

62 Figura Osteosarcoma parosteal: células fusiformes con atipia leve y formación de trabéculas óseas.

63 Figura 56-54. Osteosarcoma parosteal
Figura Osteosarcoma parosteal. Componente cartilaginoso maligno y atípico.

64 Figura Radiografía de osteosarcoma perióstico: tumor radiolucido con reacción perióstica perpendicular.

65 Figura Afecta predominantemente la superficie cortical, formado de cartílago dividido por delgadas espículas óseas.

66 Figura Lóbulos de cartílago de grado intermedio separados por formaciones de trabéculas osificadas.

67 Figura Radiografía de osteosarcoma de superficie de alto grado: destrucción irregular de la cortical y reacción perióstica.

68 Figura Tumor de aspecto carnoso, localizado en la superficie cortical con extensión a tejidos blandos.

69 Figura 56-60. Histológicamente es de alto grado y con formación de osteoide.

70 Figura Radiografía de condrosarcoma: lesión lítica y esclerótica, contiene calcificaciones puntiformes y en forma de anillo.

71 Figura 56-62. Condrosarcoma
Figura Condrosarcoma. Macroscópicamente es un tumor grande, formado de lóbulos de cartílago con calcificaciones.

72 Figura 56-63. Condrosarcoma grado histológico 1
Figura Condrosarcoma grado histológico 1. Celularidad moderada y atipia leve.

73 Figura A. Condrosarcoma grado histológico 2: celularidad incrementada, células binucleadas, núcleos irregulares e hipercromáticos. B. Condrosarcoma grado histológico 2: celularidad incrementada, y componente mixoide. Continúa.

74 Figura 56-64. Continuación. C
Figura Continuación. C. Condrosarcoma grado histológico 3: células binucleadas y multinucleadas; núcleos grandes, irregulares e hipercromáticos; en la periferia de los lóbulos son condrocitos alargados y delgados.


Descargar ppt "Capítulo 56 Patología osteoarticular"

Presentaciones similares


Anuncios Google