Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Integración curricular de internet
2
Algunas cuestiones (1) ¿Cómo pueden los profesores, haciendo uso de la motivación de la World Wide Web, enriquecer, dinamizar y diversificar las actividades curriculares, sin grandes incrementos de tiempo y de riesgos?
3
Algunas cuestiones (2) ¿Cómo pueden los profesores conseguir la atención de los alumnos cuando ellos bucean en mares de información a través de web-sites eventualmente poco seguras?
4
Algunas cuestiones (3) O cómo pueden los profesores resolver las expectativas y recelos cuando: ...Creen en el efecto motivador pero temen que los alumnos se dispersen; ....Valoran la existencia de un mundo de información a tiro de un click pero no quieren que sus alumnos se transformen en “info- glotones”.
5
Integración curricular de Internet
Algunos formatos de soporte de actividades: Listas temáticas/Topic hotlists Álbum/Scrapbook Foros Wikis Blogs/Bitácoras o Weblogs Caza del Tesoro/Treasure Hunt Interpetaciones personales/Subject Sampler WebQuests/Aventuras en la WEB
6
Listas temáticas (Topic hotlists)
Se trata de un listado de páginas de interés sobre el tema a tratar, no encargamos ninguna actividad en concreto, sencillamente sirve a los alumnos de guía en caso de querer ampliar la información.
7
Álbum multimedia (Scrapbook)
Se ofrece a los alumnos un listado de enlaces a páginas Web ricas en contenidos y elementos multimedia para elaborar, a partir de ellas, un álbum con imágenes, gráficos, sonidos y textos. La actividad contempla que los alumnos deben realizar una selección cualitativa y cuantitativa de elementos (fotografías, mapas, textos, datos numéricos, archivos de sonido, secuencias de video, etc.) para ilustrar el tema que están trabajando.
8
Álbum multimedia (Scrapbook)
Algunos ejemplos ol.htm murales-multimedia-ejemplos/
9
Foros Aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. Por lo general, existen como un complemento a un sitio web invitando a los usuarios a discutir o compartir información relevante a la temática del sitio, en discusión libre e informal, con lo cual se llega a formar una comunidad en torno a un interés común.
10
Foros Comparado con los wikis, no se pueden modificar los aportes de otros miembros a menos que se tengan ciertos permisos especiales. En comparación con los weblogs, se diferencian en que los foros permiten una gran cantidad de usuarios y las discusiones están anidadas, algo similar a lo que serían los comentarios en los weblogs. Además, por lo general, suelen ser de temas más diversos o amplios con una cantidad de contenido más variado.
11
Ejemplos de Foro Infoagro http://www.infoagro.com/foro/
Foro variado Agroforum Perú Foro Forestal Maderero
12
Wikis Ejemplos de Wikis
Página Web o un conjunto de ellas que cualquier persona a quién se le permita el acceso puede editar fácilmente desde cualquier lugar. Es un sitio web de construcción colectiva, con un tema específico, en el cual los usuarios tienen libertad para adicionar, eliminar o editar los contenidos. Ejemplos de Wikis
13
Blog Sitios gratuitos Ejemplos de blogs
También denominado weblog o bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente artículos o textos de uno o varios autores. Sitios gratuitos Ejemplos de blogs
14
Caza del Tesoro (Treasure Hunt)
Una Caza del tesoro es un tipo de actividad didáctica muy sencilla que consiste en una serie de preguntas y una lista de direcciones de páginas web, en las que los alumnos buscan las respuestas. Al final se suele incluir una "gran pregunta“ cuya respuesta no aparece directamente en las páginas web visitadas y que exige integrar y valorar lo aprendido durante la investigación. Las cazas del tesoro son estrategias útiles para adquirir información sobre un tema determinado. Recursos y ejemplos
15
Interpetación personal (Subject Sampler)
Se pide a los alumnos que comparen fenómenos y situaciones y que den interpretaciones personales. Tipología: análisis y síntesis de información Objetivos de aprendizaje: inducir la elaboración de conclusiones a partir del análisis y valoración de información. Proceso: El docente preparará un pequeño número de páginas web de un tema concreto. Las páginas web seleccionadas deberán contener componentes interesantes, bien sea cuanto al formato o al contenido. El profesor debe preparar 5 o 6 actividades, con 3 o 4 preguntas cada una. Para responderlas, los alumnos se basarán en las páginas propuestas.
16
Interpetación personal (Subject Sampler)
Para que esta actividad sea significativa debe cumplirse lo siguiente: Que las páginas web elegidas ofrezcan información relevante y visualmente rica. Proponer a los alumnos que elaboren interpretaciones personales sobre los datos o las ilustraciones presentes en la web y que las comparen con experiencias propias. Es importante que además de contestar con una argumentación lógica a las preguntas, se anime los alumnos a participar en un foro virtual de debate en torno al tema donde expresar sus opiniones. Ejemplo
17
WebQuest (Aventura en la WEB)
Una WebQuest es una actividad de investigación orientada en que una gran parte o la totalidad de la información con la que los alumnos interactúan proviene de recursos en la Web. Usualmente involucran el trabajo en grupo con la división de labores entre los estudiantes, quienes deben tomar papeles específicos o puntos de vista. Además, se construyen con base en recursos preseleccionados por el profesor. De esta forma se asegura que los estudiantes invertirán su tiempo en usar la información, no en buscarla.
18
Características de una WebQuest
Utiliza estratégias de motivación: Paralelismo con tareas auténticas Recursos reales Atribución de papeles en trabajo cooperativo Los alumnos son colocados ante un desafío/problema El produto final está sujeto a “feedback” Desenvuelve capacidades cognitivas Promueve el aprendizaje cooperativo Permite la integración de recursos actuales Orienta la navegación en Internet
19
Estructura de una WebQuest
Una WebQuest se compone de seis partes esenciales: Introducción Tarea Proceso Orientaciones Evaluación Conclusión Recursos - previamente evaluados
20
Introducción define un escenario y ofrece alguna información de fondo
debe despertar el interés del alumno a través de una variedad de medios en torno al tema: relevante para las experiencias anteriores de los alumnos y para o su futuro importante por sus implicaciones urgente, por la necesidad de proporcionar una solución en un corto espacio de tiempo divertida (por los papeles desempeñados, por el producto final a elaborar, ...)
21
Tarea Asequible e interesante Puede comprender:
resolución de problemas participación en debates/discusiones temáticas simulación de papeles Elaboración de productos Planeamiento/organización de una acción (viajes, seminarios...) ... Taxonomias de tareas (tipos de tareas)
22
Taxonomía de tareas Compilación Misterio Periodísticas Analíticas
Diseño Taxonomía de tareas Productos creativos Recapitulación Científicas Autoconocimiento Consenso Juicios Persuasión
23
Recapitulación Pone énfasis en la capacidad de síntesis. El alumno
reproduce lo que aprendió a través de un póster, de una presentación en PowerPoint, comunicación oral ... que: deberá presentar una forma diferente de la presentada en los recursos.
24
Compilación Proporciona práctica en la selección y explicación de las selecciones efectuadas. La información recogida deberá ser transformada de algún modo El alumno recoge y organiza información proveniente de várias fuentes en formatos diferentes desenvuelve criterios para la selección de los items a compilar.
25
Misterio Implica un puzzle o una historia de detectives
No se encuentra la respuesta en una página específica Requiere síntesis de información de múltiples fuentes Induce a concentrar la información a partir de fuentes diversas
26
Periodísticas Actúa como period¡sta
Reúne datos y los organiza en textos periodísticos Mayor importancia del rigor, lealtad y justicia Menor importancia de la creatividad Incorpora opiniones divergentes de las de los alumnos Toma conciencia de sus propios preconceptos o los minimiza en la escritura
27
Analíticas Busca semejanzas, diferencias y sus implicaciones
Muestra , en un determinado tema, como las cosas se relaciona entre ellas Especula o infiere lo que significan las diferencias y las semejanzas Permite la comprensión de cómo las cosas funcionan en conjunto Busca relaciones de causa y efecto entre las variables
28
Diseño Requiere que se produzca un producto o un plan de acción que satisfaga una determinada finalidad Funciona dentro de límites reales Despierta la creatividad Revela recursos y obstáculos Ejemplo: Elaborar un plano
29
Elaboración de productos creativos
Son menos previsibles que las tareas de diseño Enfatiza la creatividad y la auto-expresión Se desempeña el papel de un creativo, ingeniero, ... Ejemplo reproducir un cuadro de un pintor
30
Consenso Requiere que sean considerados diferentes puntos de vista
Expone a los alumnos a diferentes sistemas de valores Estimula la capacidad de resolver conflictos Aborda la historia y acontecimientos recientes Buena para tópicos que generan controversia Conduce a: Producción de criterios propios para seleccionar items Evaluación del producto Uso de recursos en diferentes soportes (que serán reescritos) Transformación de la información
31
Persuasión Diseñada para: desarrollar un caso convincente
influenciar opiniones simular o satirizar juicios asambleas municipales, .... Como producto, elaborar un póster, un vídeo...
32
Juicio El alumno desempeña casi siempre un papel
Ordena o clasifica items Toma una decisión fundamentada a partir de algunas opciones Explica o defiende un sistema de evaluación Requiere e induce a los alumnos en la aplicación de sus propios criterios Refuerza un conjunto de criterios para emitir un juicio
33
Auto-conocimento Asegura un mayor conocimiento de sí mismo
Induce a los alumnos a responder a cuestiones sobre sí mismos Desarrollada a través de una exploración orientada Organizada a partir de: tópicos autoconocimiento objetivos a largo plazo interés por el arte respuesta a estímulos literarios
34
Científicas Ayuda a los alumnos a comprender como funciona la ciencia
Formula hipótesis a partir de los recursos Verifica las hipótesis reuniendo datos a partir de los recursos Describe los resultados y las implicaciones en el formato propio del mundo científico
35
Proceso Descripción de los pasos necesarios para la ejecución de la tarea Puede incluir: una división de la tarea en sub-tareas descripción de los papeles a desempeñar perspectivas a desarrollar Puede además incluir consejos sobre el aprendizaje o sobre relaciones inter-personales (ej: como conducir un brainstorming) Su descripción debe ser corta y clara
36
Orientaciones Indicaciones sobre la forma de organizar la información
Puede adquirir la forma de: cuestiones orientadoras indicaciones para completar sistemas de organización tales como tablas cronológicas, mapas de conceptos, ... indicaciones para la gestión del tiempo, ....
37
Evaluación Referencia a formas de evaluación de los alumnos (productos finales, cuestionarios, ...)
38
Conclusión Cierra la aventura Recuerda lo que se aprendió
Anima a aplicar la experiencia en otras situaciones
39
Cómo desarrollar una WebQuest
Familiarizarse con los recursos disponibles en Internet Organizar los recursos en categorías Identificar tópicos/contenidos curriculares para los que haya materiales adecuados Construir un WebQuest Aplicar la WebQuest Evaluar la WebQuest
40
Ejemplos de WebQuest La Agricultura ecológica tml Videocreación: spot publicitario sensibilización ambiental El Reciclaje reciclaje_21.html
41
Tipos de WebQuests Corto plazo (adquisición e integración del conocimiento) 1 a 3 sesiones Largo plazo (permite un análisis más profundo de los conceptos e incita a los alumnos a desarrollar un conocimiento más profundo del asunto) 1 semana a 1 mes
42
El papel del profesor (en dos planos)
Plano de la exploración en contexto curricular La WebQuest debe estar ligada a las actividades anteriores y posteriores Plano de la construción de sus própias WebQuests.
43
Potencialidades formativas
Resolución de problemas Personalización y contextualización de recursos Trabajo cooperativo y/o colaborativo Innovación Autoría
44
Uso de los foros en la educación
WebQuest
45
Introducción Los foros virtuales cada vez más se están configurando como una poderosa herramienta de comunicación y trabajo colaborativo. Estos espacios de trabajo y diálogo proporcionan la posibilidad de participación de una forma reflexiva, frente a otras herramientas de comunicación y trabajo de carácter sincrónico, donde la inmediatez supone un obstáculo a la reflexión y el análisis.
46
Tarea Analizar la funcionalidad de los foros virtuales como herramienta de apoyo a la educación.
47
Proceso Revisa los artículos seleccionados y toma nota de las principales implicaciones, ventajas y desventajas de los foros virtuales. Selecciona uno de los foros del listado, busca el tema que más te llame la atención y analiza la discusión en torno a él. Plantea tu punto de vista en el foro de
48
Recursos Foro virtual http://es.wikipedia.org/wiki/Foro_(Internet)
Ventajas y desventajas de los foros index.php?page=Ventajas+y+desventajas+de+los+foros Algunos foros virtuales Agroterra.com Infoagro Entomología Edafología, en la Enología Foro variado Agroforum Perú Foro Forestal Maderero Foro de Plantas Agroinformación
49
Evaluación Se evaluará la autenticidad y originalidad de sus comentarios, no es necesario usar términos técnicos o “dar una clase” sobre foros, muchos menos copiar y pegar, simplemente aporta tu opinión.
50
Conclusión Las diferentes herramientas TIC’s constituyen un importante apoyo a la educación, sin embargo, su uso inadecuado puede hacernos simplemente perder el tiempo ó incluso obtener conocimientos erróneos, sobre todo porque la web ofrece información sin restricciones ni políticas de uso.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.