La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Colegio Bertolt Brecht

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Colegio Bertolt Brecht"— Transcripción de la presentación:

1 Colegio Bertolt Brecht
Ciencias Naturales 1er año de secundaria Colegio Bertolt Brecht

2 El misterio del esqueleto gigante
La noticia apareció recientemente en una sección de los medios de India, Bangladesh, y muchos otros países, informando que un esqueleto gigante, de enormes dimensiones, fue excavado en algún desierto desconocido. El tamaño del esqueleto puede ser juzgado de acuerdo con la altura de la persona que está de pie cerca de su cráneo; si se le calcula proporcionalmente, el esqueleto sería de un humano que mediría de 19.5 a 26.2 metros de altura.

3 El primer reporte apareció en la internet, y afirmaba que el esqueleto había sido encontrado en algún lugar de los desiertos del occidente de india. El gobierno indio habría acordonado el área con el ejército y a nadie se le permitiría visitar el sitio excepto a un equipo de excavación especial de National Geographic. Por alguna razón desconocida, toda información sobre el descubrimiento se mantendría en secreto. El reporte también mencionaba una tablilla de piedra con antiguos grabados en sánscrito que se habría encontrado junto al esqueleto. La inscripción se habría decifrado y revelaría el secreto del esqueleto: "en tiempos antiguos existían gigantes que se llamaban rakshasas. ellos retaron órdenes divinas y fueron eliminados por ese motivo".

4 La mitología india habla sobre gigantes, específicamente los rakshasas, que regían los bosques. Ellos dominaron un país que se llamaba lanka y retaron la autoridad de los dioses. en la épica hindú ramayana, vishnú, el jefe de la tríada suprema de dioses hindúes, encarnó en una familia real y asesinó al rey de los rakshasas. el reporte de la excavación de un esqueleto de un rakshasa fue tomado con beneplácito por algunas personas como prueba de la realidad de la historia mitológica hindú. Sin verificar los hechos, el artículo de internet fue reenviado, difundido ampliamente, y fue tomado muy seriamente por una gran cantidad de la gente.

5 Una nueva versión de la historia apareció el 22 de abril de 2004 en el periódico La Nación, de Bangladesh. Al lado de una reproducción de la figura, aparecía un reporte por un tal Saalim Alvi de Riyadh, que hablaba de un descubrimiento en el sureste de Arabia Saudita. En búsqueda de gas natural, un equipo de exploración de Saudi Aramco habría encontrado un esqueleto humano gigante en el desierto. En la nueva versión de la historia, también hay una tablilla de piedra, pero las inscripciones están en lenguaje árabe. Revelan que el esqueleto es de un hombre de la antigua tribu Aad. Los Aad eran los descendientes del profeta Nooh del Corán (Noé en la mitología bíblica). Ellos habían sido poderosos gigantes, que eran capaces de arrancar árboles grandes con una mano. Los Aads estaban a cargo del control de la gente de la antigüedad, pero retaron las órdenes de Alá y fueron erradicados por él. El lugar donde vivían se conoce como Rab-ul-Khaale, el sitio vacío. El área donde se habría encontrado el esqueleto estaba tomada por la milicia Saudita, afirmaba el reporte en La Nación, y la fotografía habría sido tomada por un helicóptero militar.

6 ¿?

7 El centro de investigación paranormal en el cuartel general de Racionalista Internacional hizo indagaciones preliminares y encontró que dicho descubrimiento no había sido reportado o confirmado por ninguna fuente independiente. La foto, sospecharon los expertos, podría ser manipulada por un software de fotoedición. De hecho, una mirada cercana a la imagen revela que la luz que cae en la pasarela y en los dos hombres de camiseta blanca, viene de un ángulo diferente y es de distinta intensidad que la de la luz que cae sobre el esqueleto. La sombra larga en frente del cráneo no encaja con las otras sombras de la foto. Una versión muy aumentada brindó más pruebas aún de que la imagen había sido acuñada juntando dos elementos diferentes. Parecía ser una foto auténtica de una excavación con un esqueleto humano sobrepuesto. La investigación pudo haber terminado aquí, pero encontramos más. Con paciencia y verificación de muchas posibilidades, se logró rastrear la foto en internet:

8

9 Esta foto fue tomada el 16 de septiembre de 2000 en un sitio de excavación fuera de Hyde Park, Nueva York. Es una parte de la documentación de una excavación sensacional bajo El Instituto de Investigación Paleontológica y el Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad de Cornell. Lo que descubrió el equipo de más de 60 científicos, estudiantes y voluntarios bajo la dirección del Profesor John Chiment, Paleontólogo, no era sin embargo el esqueleto de un ser humano gigante sino el esqueleto de un mastodonte, un antecesor ya extinto del elefante. Realmente, el hallazgo incluía uno de los fósiles de mastodonte más completos y posiblemente, un mamut menos completo. Los animales vivieron entre y años atrás. Se puede encontrar más información en [

10 - ¿En realidad existió el esqueleto gigante
- ¿En realidad existió el esqueleto gigante? . - ¿De qué ser vivo fue la fotografía?. - ¿Cuál fue la necesidad de inventar una historia así? ¿Qué hicieron los científicos para descubrir la verdad?. - ¿Cuáles fueron los pasos que realizaron los científicos para realizar su investigación? - ¿Todo conocimiento será científico y/o verdadero? ¿Por qué?

11 El método científico consiste en una serie de pasos o acciones que se realizan en toda investigación científica.

12 PASOS 1.- OBSERVACIÓN: Observaron la imagen con curiosidad
Acciones tomadas por los científicos 1.- OBSERVACIÓN: Es la descripción de un fenómeno observado. Observaron la imagen con curiosidad 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Se hacen preguntas sobre el fenómeno ¿Existe en realidad este esqueleto? 3.- HIPÓTESIS: Breve respuesta provisional que debe ser verificada o rechazada. La imagen del esqueleto “es falsa” 4.- EXPERIMENTACIÓN: Conjunto de experimentos que comprobarán si la hipótesis es verdadera. Se realiza un análisis de imagen a la fotografía. 5.- RECOLECCIÓN DE DATOS: Es la anotación de todo lo observado y la búsqueda de más información en otras fuentes.  Se buscan fuentes de información confiables de universidades, centros de investigación e internet 6.-CONCLUSIONES: Son los resultados obtenidos, expresados en forma escrita, que al confirmar la hipótesis se convierte en conocimiento o verdad científica, sino de lo contario se regresa al comienzo a volver a empezar.  LA imagen del esqueleto gigante es falsa ya que fue una foto manipulada, ya que en realidad era la de un mastodonte. Después del seguimiento y análisis de todos los datos y el hallazgo de la verdadera fotografía podemos comprobar que nuestra hipótesis fue verdadera.

13


Descargar ppt "Colegio Bertolt Brecht"

Presentaciones similares


Anuncios Google