La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DESARROLLO DE LA ESTOMATOLOGÍA EN CUBA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DESARROLLO DE LA ESTOMATOLOGÍA EN CUBA"— Transcripción de la presentación:

1 DESARROLLO DE LA ESTOMATOLOGÍA EN CUBA
IMPACTO EN LA SALUD BUCAL DE LA POBLACIÓN Dra. C Ileana B. Grau León

2 SISTEMA DE SALUD CUBANO
UNIVERSAL GRATUITO ACCESIBLE

3 Artículo 50 de la Constitución:
Todos tienen derecho a que se atiendan y proteja su salud. El Estado garantiza este derecho. La garantía de este derecho aparece en la “Ley de Salud Pública” (Ley 41) y es la expresión de la voluntad política de todo un pueblo sin discriminación ni exclusión social.

4 GRANDES DIFERENCIAS 1959 2015 médicos, estomatólogos que le dan cobertura al 100% de la población Mortalidad infantil de 4,2 x 1000 nacidos vivos. Expectativa de vida de más de 76 años. Cuadro de salud donde predominan las enfermedades crónicas no transmisibles. El Programa de Inmunización cubre 13 enfermedades. 13 Universidades de Ciencias Médicas, 4 facultades de Estomatología 6 000 médicos, 1400 estomatólogos la mayoría de ellos ubicados en las ciudades y dedicados al ejercicio privado de la medicina. Mortalidad infantil mayor de 60 x 1000 nacidos vivos. Expectativa de vida inferior a los 60 años. Cuadro higiénico sanitario dominado por enfermedades transmisibles, muchas de ellas prevenibles por vacunas. Una Escuela de Medicina y otra de Estomatología en todo el país

5 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Fondos RECURSOS DEL ESTADO Proveedor MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Unidades de subordinación nacional Tercer nivel Unidades de subordinación provincial Segundo nivel Unidades de subordinación municipal Primer nivel Área de salud Otras unidades de subordinación municipal Población de todo el país Policlínicos y CMF Usuarios Población residente en el área geográfica (provincia, áreas de salud, CMF correspondiente. Tomado de E. Domínguez y Zacca

6 ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
POR EDAD Y SEXO. CUBA 2014 85 y más < 17 % Fuente: Anuario Estadístico 2014

7 INDICADORES BÁSICOS. CUBA 2014
Población total Esperanza de vida al nacer 80 Esperanza de vida a los 60 años 17,6 Tasa de mortalidad general 8,6 Tasa de mortalidad infantil 4,2 Tasa de mortalidad materna 35,8 Programa de inmunización contra 13 enfermedades 100% de cobertura Población cubierta por la Seguridad Social 100% % del PIB a la Salud Pública y Asistencia social 19,5% Fuente: Anuario Estadístico 2014

8 INDICADORES BÁSICOS. CUBA 2014
Trabajadores De ellos 69,7 % mujeres Habitantes/Médicos 158 Habitantes/Estomatólogos 732 Habitantes/Enfermeras 119 Fuente: Anuario Estadístico 2014

9 ESTRATEGIA DE ESTOMATOLOGÍA

10 ALGUNOS ANTECEDENTES Servicios estatales, mal equipados con no más de 250 estomatólogos en todo el país trabajando un promedio de 10 horas semanales. Del total, más del 60% se concentraba en la provincia de la Habana, particularmente en su área metropolitana No atención en áreas rurales Salvo excepciones, limitaban los tratamientos a la atención de urgencias y extracciones dentarias. No formación de personal auxiliar. Situación de salud bucal de la población muy precaria.

11 ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA
Estrategia del MINSAP encaminada a mejorar el nivel de salud bucal de la población cubana, garantizando una atención de calidad. Se lleva a cabo a través del modelo de Estomatología Integral enfatizando en la promoción de salud y la prevención de las enfermedades bucodentales.

12 Estrategia de Atención Primaria
Salud SISTEMA DE SALUD Salud Bucodental PARTICIPACION COMUNITARIA Comunidad Familia OTROS SECTORES Con enfoque de género Tomado de MS Rosales

13 Modelo de Medicina Familiar Modelo de Estomatología Integral
Análisis de la situación de salud Estrategia Global APS Modelo de Estomatología Integral Tomado de MS Rosales

14 ESTOMATOLOGÍA INTEGRAL MODELO DE ATENCIÓN
Un sistema de trabajo Un concepto de trabajo Acciones de salud: de promoción, prevención, curación y rehabilitación EQUIPO DE SALUD Tomado de MS Rosales

15 DIRECTRICES Esquema preventivo: aplicaciones de flúor tópico a toda la población de años.: aplicaciones de laca flúor y enjuagatorios de fluoruro de sodio al 0.2%(1968) Servicios escolares: sistema incremental curativo. Áreas de control de placa dentobacteriana en las escuelas. Programa de atención al menor de 15 años y niños conretrasos mentales Programa Nacional de Atención Integral a la población aplicado en todos los servicios estomatológicos del país.Base normativa de la Estomatología. Grupos de población priorizados: embarazadas, población < de 19 años, madres con niños < de 1 año, población adulta mayor, discapacitados, personas con enfermedades crónicas y jóvenes reclutas. Modelo de detección precoz del cáncer bucal mediante pesquisaje activo(1984)

16 FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

17 ENCARGO SOCIAL Formar un profesional de perfil amplio capaz de resolver los los problemas más generales y frecuentes de su esfera de actuación: la Atención Primaria de Salud.

18 Educación en el trabajo
PILARES BÁSICOS Docencia Asistencia Investigación Educación en el trabajo

19 PLAN DE ESTUDIO En todo el país. 5 años académicos
Currículo base o estatal, una disciplina integradora: la Estomatología Integra, con énfasis en el trabajo de prevención y promoción del componente bucal de la salud. Cursos propios, optativos/electivos. Prioridad de los aspectos de carácter educativo en el proceso de formación, en estrecha e indisoluble unidad con los instructivos.

20 MATRÍCULA ESTOMATOLOGÍA. CUBA. 2014

21 De 1959 al 2014 se han graduado 22 515 estomatólogos
GRADUADOS. CUBA De 1959 al 2014 se han graduado estomatólogos

22 EVOLUCIÓN DEL ESTADO DE SALUD BUCAL EN CUBA

23 Comportamiento Progresivo del Estado de Salud Bucal en Cuba, según las Metas Propuestas por la FDI. Cuba. 2010 Metas 1995 1998 2005 2010 Meta 2015 % de Niños de 5 – 6 años Sanos 43.6% 55% 68% 71% 75% Índice CPO-D a los 12 años 1.86 1.62 1.46 1.38 1.1 % que Conservan todos los dientes a los 18 años 67.0% 75.8% 89.9% 91.2% 95% Promedio de Dientes Perdidos a los años 8.9 6.6 5.1 4.6 3.9 Promedio de Dientes Perdidos a los años 27 20.6 16.3 16.9 14

24 % niños 5- 6 años sanos

25 CPO-D a los 12 años

26 % conservan todos los dientes
a los 18 años

27 Promedio de dientes perdidos de 35 - 44 años

28 Promedio de dientes perdidos a los 65 - 74 años

29 INVESTIGACIONES Evaluación del Estado de Salud Bucal cada 5 años. Muestra nacional y para cada territorio. Evaluación del modelo de Estomatología Integral Otras que responden a cada territorio y al desarrollo de las Ciencias Médicas en el país. Evaluación de tecnologías para determinar su pertinencia a nuestro contexto. Evaluación de la calidad de programas de carrera, maestría y doctorados.

30 RETOS FUTUROS Hacer eficiente y sostenible el sistema de salud.
Incrementar la calidad y satisfacción de la población con los servicios. Continuar elevando el estado de salud de la población.

31 ¿En qué podemos cooperar?
31 31

32 Evaluación del estado de salud bucal de las poblaciones.
Evaluación de modelos preventivos. Evaluación de tecnologías y su aplicación a diferentes enfermedades estomatológicas. La Medicina Natural y Tradicional en todas sus modalidades. En el campo de la formación de recursos humanos, evaluación de la calidad de programas (carrera, maestría, doctorados)

33 «Buscamos la solidaridad no como un fin,
si no como un medio encaminado a lograr que nuestra América cumpla su misión universal.»

34 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "DESARROLLO DE LA ESTOMATOLOGÍA EN CUBA"

Presentaciones similares


Anuncios Google