La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cosas de Hombres Esto o lo Otro Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cosas de Hombres Esto o lo Otro Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba"— Transcripción de la presentación:

1 Cosas de Hombres Esto o lo Otro Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba
@ectorjaime Sábado 25 de enero de 2014 León | Opinión Existen dos maneras de ser feliz en esta vida: una es hacerse el idiota y la otra serlo expresó el famoso Sigmund Freud estimada lectora lector, esta cita me sirve de introducción para tratar en esta columna “cosas de hombres” no porque quiera discriminar a la mujeres, sino porqué hablaré del cáncer de la próstata, glándula que solo existe los varones, y que causa más muertes que el cáncer de mama o del útero que afectan a las mujeres, pero que no ha tenido tanta difusión con perspectiva de género. Si usted amable lectora lector conoce a un hombre de 40 años o más, haga el propósito de año nuevo de preguntarle, oye fulanito o zutanito, ¿cómo está tu próstata?, más relevancia tendrá la pregunta si se trata de su papá, abuelo o esposo. Percibirán de inmediato que harán la imagen de la dolorosa, que voltearán los ojos hacia el cielo y contestarán que no saben; si la respuesta es que bien, amplíe entonces su pregunta a ¿cuándo fue tu último examen o qué tipo de examen te haces?, pronostico el mismo resultado, o bien no lo recuerdan o bien nunca lo han hecho. Muy pocos conocen el precio que el cáncer de próstata podría cobrar en su salud y en su bienestar sexual, quizá porque piensen que son inmortales o porque les da vergüenza discutir acerca del tema. Les comunico que el cáncer de próstata es de las principales causas de muerte y que miles de mexicanos mueren prematuramente por esta enfermedad sin siquiera haber tenido una oportunidad de defenderse, es decir, sin haberla diagnosticado o tratado a tiempo. Hoy día es la segunda causa de muerte después del causado por el hábito del tabaquismo directo o de segunda mano como lo es el cáncer de tráquea, bronquios y pulmón. La tendencia es creciente, en Guanajuato en 1998 fallecieron 164 mientras que en el año 2012 fueron 270, de los que dos fueron de 45 a 49 años; tres de 50 a 54 años; ocho de 55 a 59 años; trece de 60 a 64 años; veinte de 65 a 69 años; cuarenta y tres de 70 a 74 años; sesenta de 75 a 79 años; cincuenta y cuatro de 80 a 84 años. ¡Cuánta área de oportunidad! Ahora les comento cómo tener la oportunidad de defenderse: la prevención para la detección temprana y el tratamiento oportuno a partir de los 40 años. A medida que el hombre envejece tiene más riesgo de desarrollarlo; un hombre con un padre, hermano o hijo que haya tenido cáncer de próstata, tiene el doble o el triple de probabilidades de desarrollarlo; la falta de actividad física, el sobrepeso y la obesidad aumentan es riesgo; dietas con alto contenido de grasa animal y con bajo contenido de frutas y verduras; la ingesta de residuos de pesticidas en los alimentos o estar expuestos a estos agentes en el trabajo; el comer alimentos procesos, en especial algunos de tomate que tienen licopenos, pueden aumentar la probabilidad de tenerlo. Dígale a su conocido o familiar que las dos pruebas más comúnmente utilizadas por los médicos para detectar el cáncer de próstata son el examen rectal digital y el análisis del antígeno prostático específico. En el examen rectal, el médico inserta un dedo enguantado y lubricado en el recto del paciente para palpar la parte posterior de la próstata (donde se originan la mayoría de los cánceres), analizar su tamaño y descubrir cualquier tipo de anomalía. El análisis del antígeno prostático específico es un análisis de sangre que mide los niveles del antígeno prostático específico, una enzima producida únicamente por la próstata, para verificar si los niveles son normales. Este análisis también puede hacerse para comparar cualquier cambio en los niveles del antígeno prostático específico de un paciente en un cierto período de tiempo. Exprésele a su familiar o amigo, que los signos de alarma son: la disminución del calibre del chorro de orina o aumento en la frecuencia para ir a orinar (especialmente por la noche), en ocasiones hay dificultad o ardor para orinar; presencia de sangre en la orina o en el semen; dolor molesto en la espalda, caderas o la pelvis. Si se presenta lo anterior, dígale que acuda a su médico, quien en ocasiones le puede recomendar hacerle un ultrasonido transrectal y una biopsia de la próstata para examinarla al microscopio. Detectado a tiempo, el cáncer de la próstata tiene un tratamiento eficaz y la esperanza de vida no cambia. A propósito del tema de comunicación de riesgos, las políticas públicas en este tema deben ser el proveer información válida sobre cáncer, adecuada a todos los niveles de la población y con cobertura nacional; ampliar la infraestructura para su diagnóstico y tratamiento con acceso a medicamentos de bajo costo; sitios para cuidados paliativos y/o atención del dolor. Por parte de su familiar y amigo, asegúrese que tenga su cartilla de salud y verifique (si lo quiere usted a él) que tenga sus exámenes de próstata tan a tiempo como cuidamos el esquema de vacunación. *** Si está interesada o interesado en saber más del tema le recomiendo la siguiente página: * Derechos reservados © 2014 por Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba, Cirujano General


Descargar ppt "Cosas de Hombres Esto o lo Otro Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba"

Presentaciones similares


Anuncios Google