La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Feminismos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Feminismos."— Transcripción de la presentación:

1 Feminismos

2 Hay muchos feminismos, no es una única corriente
“feminismo” es un término que se utilizó en primer lugar en hombres, nos cuenta Paul Preciado. Estaba dedicado a los hombres de “masculinidad” devaluada ya que, en la toma de medicamentos contra la tuberculosis se “afeminaban” físicamente. Hombres “inferiores” por parecerse a mujeres y, más tarde, hombres que defendían a mujeres o asumían sus roles. Suele tener mucha relación en la actualidad con estudios de subalternidad (sub-alterno, el otro inferior) La subalternidad tiene que ver con una lógica donde hay exclusión, donde lo otro ha de ser explotado: mujer, lo no determinable fácilmente, otras culturas, otras morfologías y caras, la “naturaleza”, etc.

3 Por ello, hay múltiples feminismos, cada uno alude a algunas zonas y no a otras.
Dependiendo de la perspectiva que se tome, teórica y empírica, a determinados problemas le responden posicionamientos diferentes. Por ejemplo la prostitución, la promiscuidad, etc.

4 Mapa pseudo-cronológico
Olympe de Gouges “Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana” “Action héroïque d’une Française, ou la France sauvée par les femmes, par Mme de Gouges » París, 10 de septiembre de 1789. S. XX. Elsie Clews Parsons, Adrienne Sahuqué y Joan Riviere. Después, Simone de Beauvoir y, tras la incorporación al campo de las ciencias sociales de la distinción analítica entre sexo (biológico) y género (social). "no se nace mujer sino que se llega a serlo" Gayle Rubin, antropóloga. Precursora de la teoría queer. Sistema sexo-género. Ya se mete la orientación sexual. Lévi-Strauus y el parentesco. Tráfico de mujeres. (Viveiros de castro, canibalismo) Judith Butler. Comienzo de teoría queer. Performatividad. Ángela Davis. Mujeres, Raza y Clase.

5 Aquí, del bueno Derechos humanos, universalidad, igualdad
Celia Amorós: Hacia una crítica de la razón patriarcal Amelia Valcárcel: Feminismo en un mundo global María José Guerra y Ana Hardisson (eds.) 20 Pensadoras del siglo XX'6 Nobel, Oviedo. Intervenciones feministas. Derechos, mujeres y sociedad. Alicia Puleo. Ecofeminismo

6 Ecofeminismo: Mary Daly (teóloga) esencialista. Mujer-tierra, etc.
The Death of Nature (1980) de Carolyn Merchant ya no esencialista. Condiciones políticas y sociales. 1990 Carol Adams publicó La política sexual de la carne (Gracias a Pedro Pinilla, compañero). Sobre ecofeminismo vegetariano. La cuestión animal que luego siguen Derrida, Agamben, Federici, etc. Donna Haraway. Visiones de Primate: Género, Raza, y Naturaleza en el Mundo de la Ciencia Moderna

7 Algunos feminismos Silvia Federici (historia, Brujas, reproducción y cuidados). Canibalismo Economía: Amaia Pérez Orozco Betsy Warrior trabajo doméstico. Donna Haraway (conocimiento situado –entre objetivo y subjetivo) Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, Gayatri Spivak (crítica al postcolonialismo. Teoría de la subalternidad) Pierre Bourdieu (feminismo en relación a mujeres y hombres) escuela inglesa de empoderamiento feminista de los hombres. Campo y hábitus. Judith Butler (=Haraway. Mujer-hombre El género en disputa/ otras lógicas no binarias). Odradek y capitalismo. Perfomatividad. Queer. “Cuir”. Más jurídico. Rossi Braidoti. Nómade y posthumano Gilles Deleuze n-sexos, devenir minoría; o Paul Preciado sin-género. Michel Foucault (historia de la sexualidad, actualmente muy codificada. Remite a Federici). “Foucault para encapuchadas” y Virgine Despentes o feminismo King Kong.

8 Feminismo en artes (activismos)
Gerrilla Girls Riot grrrl Orlan Queer Cuir Nancy Spero Cindy Sherman 1989 cartel frente al Metropolitan Museum de Nueva York

9 LAS VENTAJAS DE SER UNA MUJER ARTISTA
Trabajar sin la presión del éxito. No tener que compartir exposiciones con los hombres. Poder evadirte del mundo del arte en tus 4 trabajos free-lance. Saber que tu carrera puede despegar después de haber cumplido los 80. Tener la seguridad de que cualquier tipo de arte que hagas será etiquetado como femenino. No verte atrapada en ningún puesto de profesora titular. Ver tus ideas vivas en la obra de otros. Tener la oportunidad de escoger entre carrera y maternidad. No tener que asfixiarte con un puro o pintar con un traje italiano. Tener más tiempo para trabajar cuando tu compañero te deja por otra más joven. Ser incluida en versiones revisadas de la historia del arte. No tener que soportar la vergüenza de que te llamen genio. Salir en las fotos de las revistas de arte con un traje de gorila

10 Silvia Federici Revolución en punto cero: trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria.

11 Silvia Federici Marx y, sobre todo, Engels El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado (1884). Reproducción (de la fuerza de trabajo) acompañando al proletariado productivo. (Nuevos Movimientos sociales) “Y lo que es más importante, he situado en el centro de este análisis de la acumulación primitiva las cacerías de brujas de los siglos XVI y XVII; sostengo aquí que la persecución de brujas, tanto en Europa como en el Nuevo Mundo, fue tan importante para el desarrollo del capitalismo como la colonización y como la expropiación del campesinado europeo de sus tierras.” (Federici 2004: 23) Cuerpo- Mecanicismo – teatro- exclusión – cercamientos (acumulación originaria o primitiva)

12 Movimiento por un Salario para el Trabajo Doméstico
“Fue en este contexto que tomó forma la idea de bosquejar la historia de las mujeres en la transición del feudalismo al capitalismo. La tesis que inspiró esta investigación fue articulada por Mariarosa dalla Costa y Selma James, así como también por otras activistas del Wages for Housework Movement [Movimiento por un Salario para el Trabajo Doméstico], en una serie de documentos muy controvertidos en los años setenta, pero que finalmente reconfiguraron el discurso sobre las mujeres, la reproducción y el capitalismo. Los más influyentes fueron The Power of Women and the Subversion of the Community (1971) [El poder de las mujeres y la subversión de la comunidad], de Mariarosa Dalla Costa, y Sex, Race, and Class (1975) [Sexo, raza y clase], de Selma James. “ (Federici, 2004: 16)

13 Caníbales y brujas Otros que estorban a la idea de una Europa de los Estados-Nación y el protocapitalismo. Judíos, musulmanes (Daniel Gil. Madrid) Brujas: mujeres y trabajadoras. (Ginzburg, Carlo: Mitos, Emblemas, Indicios. Morfología e Historia.) Caníbales, América (Caríbales) Calibán (distinto de Eduardo Viveiros de Castro) Su madre, Sycorax William Shakespeare. La tempestad. (otra versión en F. J. Martínez. Próspero en el laberinto. Las dos caras del Barroco)


Descargar ppt "Feminismos."

Presentaciones similares


Anuncios Google