La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Evaluación del desempeño

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Evaluación del desempeño"— Transcripción de la presentación:

1 Evaluación del desempeño
Curso taller Segunda sesión

2 temario Evaluación del desempeño profesional
Caracterización del desempeño del juez de oralidad Parámetros e indicadores de desempeño del juez de oralidad Técnicas e instrumentos para evaluar el desempeño profesional de los jueces de oralidad. Procedimientos para asegurar la validez y confiabilidad de las técnicas e instrumentos para la evaluación del desempeño.

3 Propósito Capacitar en: Técnicas de evaluación del desempeño. Técnicas de análisis de la calidad de los reactivos e instrumentos. Técnicas para interpretación de resultados de las evaluaciones. Técnicas de toma de decisiones para la validación de los instrumentos.

4 Evaluación

5 Definición Evaluación es el proceso de obtener información y usarla para formar juicios que a su vez se utilizarán en la toma de decisiones. TERRY D. TENBRINK

6 Tres elementos fundamentales
Información Juicio Decisión Requiere de: instrumentos parámetros factibilidad

7 EVALUAR PARA QUÉ Selección Promoción Permanencia Capacitación Actualización

8 IMPACTO DE LA EVALUACIÓN
IMPACTO PERSONAL IMPACTO SOCIAL QUIÉN EVALÚA CÓMO EVALÚA Selección ALTO Promoción Permanencia Capacitación MEDIO Actualización

9 DESEMPEÑO

10 ¿QUÉ ENTENDEMOS POR DESEMPEÑO?
Según el Diccionario de la Lengua Española de la RAE: Es la Acción y efecto de desempeñar o desempeñarse. DESEMPEÑAR es actuar, trabajar, dedicarse a una actividad. También: Ejercer las obligaciones inherentes a una profesión, cargo u oficio.

11 TAREA 1 PREGUNTAS ACERCA DEL DESEMPEÑO DURANTE EL DESARROLLO DE UN JUICIO ORAL EN MATERIA PENAL (HOMICIDIO CALIFICADO) VIDEO 1 Y PARTE DEL 2. Con base en el concepto DESEMPEÑO desarrollado durante la primera sesión del curso-taller conteste las siguientes preguntas: NOTA: Cada respuesta deberá fundamentarla brevemente pudiendo apoyarse en pasajes o evidencias sucedidos durante el juicio (actitudes, formulación de preguntas, de respuestas, información solicitada, etc.) para lo cual registre el tiempo de video en que se inicia el pasaje que use como fundamentación.

12 TAREA 1 ¿Cómo califica el desempeño de la jueza durante el interrogatorio al médico legista? ¿Cómo califica el desempeño del Ministerio Público durante el interrogatorio al medico legista? ¿Cómo califica el desempeño de la defensa durante el interrogatorio al medico legista?

13 EJEMPLOS DE TAREA 1.- ¿Cómo califica el desempeño de la Jueza durante el interrogatorio al médico legista? De inicio, en la primera objeción, se mostró dubitativa; no tuvo control sobre la determinación sobre si era o no procedente la objeción. Más adelante, no mostró nerviosismo y dirigió el debate de una forma eficaz. Considero que el desempeño de la Sra. Jueza respecto del interrogatorio al médico legista, dejó mucho que desear; puesto que se aprecia que le falta preparación, toma de decisión, determinación...Experiencia para llevar a cabo el juicio oral, no impone su autoridad desde el inicio del desarrollo del mismo; pareciese que le interesaba más enterarse en forma de “chisme” de lo ocurrido, que su debido actuar como representante de la ley.

14 EJEMPLOS DE TAREA 1.- ¿Cómo califica el desempeño de la Jueza durante el interrogatorio al médico legista? De inicio, en la primera objeción, se mostró dubitativa; no tuvo control sobre la determinación sobre si era o no procedente la objeción. Más adelante, no mostró nerviosismo y dirigió el debate de una forma eficaz. Considero que el desempeño de la Sra. Jueza respecto del interrogatorio al médico legista, dejó mucho que desear; puesto que se aprecia que le falta preparación, toma de decisión, determinación...Experiencia para llevar a cabo el juicio oral, no impone su autoridad desde el inicio del desarrollo del mismo; pareciese que le interesaba más enterarse en forma de “chisme” de lo ocurrido, que su debido actuar como representante de la ley.

15 EJEMPLOS DE TAREA 1.- ¿Cómo califica el desempeño de la Jueza durante el interrogatorio al médico legista? La jueza de esta audiencia se conduce de una forma adecuada, pues mantiene su imparcialidad, interviene en diferentes ocasiones y analiza los argumentos exhibidos por cada una de las partes1:05. Sin embargo, considero que en diferentes ocasiones debió advertir al defensor acerca de lo confuso de sus preguntas y lo repetitivo de las mismas (1:01). Más aún, tal vez debería reprenderlo por el uso descuidado del lenguaje, la confusión del lenguaje como estrategia de la descalificación, a la cual quiere llegar por medio de detalles que finalmente ocultan el verdadero motivo de la audiencia y a la falta de preparación del material del expediente.

16 EJEMPLOS DE TAREA 2.- ¿Cómo califica el desempeño del Ministerio Público durante el interrogatorio al médico legista? El Ministerio Público realiza su labor de una forma más adecuada al desempeño relacionado con su cargo, ya que realiza un interrogatorio breve pero ilustrativo, por otra parte, está pendiente de las preguntas del defensor e interviene cuando considera que las preguntas son confusas y tendenciosas Considero que el desempeño del Ministerio Público durante el interrogatorio al médico legista fue patético, con varias preguntas sin sentido, que no venían al caso, en cuanto empieza a cuestionar al médico, (esto en los primeros 30 minutos del inicio del video 1) de forma que parece mas bien un interrogatorio para otorgarle una oportunidad de trabajo, que el desarrollo de un juicio oral en materia penal.

17 EJEMPLOS DE TAREA 2.- ¿Cómo califica el desempeño del Ministerio Público durante el interrogatorio al médico legista? En base a su actuación fue mala en razón a que de las preguntas que realiza al perito se limita a la trayectoria profesional del mismo, y las objeciones que expreso no fueron todas procedentes por lo que permitió que la defensa dejara en duda la eficacia de la pericial en necropsia, así como al termino del desahogo lleva a contradecirse.

18 EJEMPLOS DE TAREA 3.- ¿Cómo califica el desempeño de la defensa durante el interrogatorio a l médico legista? El desempeño resulta ser bueno, puesto que al final se deja en claro que existe contradicción en el dictamen de necropsia con lo que el médico responde en la audiencia de juicio. Los últimos abogados se expresan mejor que el primero. Considero que el desempeño de la defensa durante el interrogatorio al médico legista raya en lo absurdo, el abogado no tiene ni la más remota idea de lo que requiere preguntar al testigo, sus preguntas son confusas, absurdas, sin fundamento, carentes de lógica; de conocimiento de su profesión y su actuar como tal, inicia en el minuto 48 del video 1que dura 1:25 y finaliza a los 15 minutos del 2 video, es una pérdida de tiempo invaluable para el desarrollo del juicio. Considero que la defensa debió́ enfocarse en preguntas relativas al dictamen que llevó a cabo el médico legista.

19 EJEMPLOS DE TAREA 3.- ¿Cómo califica el desempeño de la defensa durante el interrogatorio a l médico legista? Se mostró poco seguro; no evidenció conocimiento en las técnicas del contra interrogatorio, pues si bien estuvo en aptitud de hacer cierta clase de preguntas oportunas, lo cierto es que no evidenció seguridad, confianza y conocimiento preciso de la norma. Sin embargo, una vez que se elaboraron nuevas preguntas (56’, 57’), fue intentando mejorar su desempeño, a mi juicio, con cierta o regular eficacia.

20 ¿QUÉ ENTENDEMOS POR DESEMPEÑO?

21 Observación Intencionada Ilustrada

22 Elementos para una evaluación
Propósito de la evaluación Característica principales Objeto de la evaluación Parámetro de evaluación

23 TAREA 2 Le solicitan evaluar el desempeño de un juez Propósito de la evaluación PROMOVER CAPACITAR Parámetro para la evaluación. (Contra qué comparar) Indicadores para la evaluación.

24 Enviar la tarea a


Descargar ppt "Evaluación del desempeño"

Presentaciones similares


Anuncios Google