La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Promoción para la Salud Oral en Puerto Rico: determinantes y Esfuerzos colaborativos Caribbean Oral Health Initiative Octubre 2015 Santo Domingo, RD.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Promoción para la Salud Oral en Puerto Rico: determinantes y Esfuerzos colaborativos Caribbean Oral Health Initiative Octubre 2015 Santo Domingo, RD."— Transcripción de la presentación:

1 Promoción para la Salud Oral en Puerto Rico: determinantes y Esfuerzos colaborativos Caribbean Oral Health Initiative Octubre 2015 Santo Domingo, RD Dra. Madeline Reyes Garcia Secretaría para la Promoción de la Salud Departamento de Salud de Puerto Rico

2 El sobrepeso y la obesidad son las condiciones crónicas más prevalentes en Puerto Rico.
65.9% de los adultos están sobrepeso u obesos 2014 De acuerdo con el BRFSS (la encuesta del CDC y el departamento de salud), un 65.9% de los adultos en Puerto Rico están o en sobrepeso o en obesidad. El 38.7% de los adultos están en sobrepeso. Casi un 28% están en obesidad. La obesidad es más frecuente en personas: 35 a 64 años de edad, casadas, ingreso anual del hogar; $15,000 - $24,999 y graduadas de escuela superior sin estudios universitarios No se observan diferencias significativas por género. 37.6% sobrepeso 28.3% obeso Fuente: Puerto Rico Behavioral Risk Factor Surveillance System, 2015

3 Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad por Género, 2014
Puerto Rico Global En Puerto Rico prevalencia en % A nivel global: 52%. En 2014, 1900 millones de adultos tenían sobrepeso. Cada año fallecen por lo menos 2.8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad. En cuanto a enfermedades crónicas 6 de las primeras 10 son enf crónicas. Las ECNT representan el 64.2% de todas las muertes en PR. Cancer, Corazon, diabetes, Alz, cardiov, accidentes, pulmonar obstructiva Fuente: Organización Mundial de la Salud. Fuente: PR-BRFSS

4 Factores determinantes asociados a estilos de vida son: genéticos, alimentación (porciones, comer fuera de casa, grasas, azúcares, calorías) costo de alimentos, sedentarismo (aumento vehículos, seguridad en ambientes) rechazo social, estrés.

5 Estrategias para la reducción de la obesidad y control de la ingesta de azúcares
Política pública

6 Orden Administrativa 326 Departamento de Salud
Máquinas de bebidas, café y meriendas Contenido 100% Saludable Rotulación Guía con criterios nutricionales Guía de comidas y bebidas saludables en reuniones, conferencias y eventos. Aumentar la disponibilidad de alimentos y bebidas saludables. Limitar la disponibilidad de alimentos no saludables tales como: leche entera, bebidas con azúcar añadida y meriendas altas en grasa Contrato establece que cada entidad dedicada al servicio de alimentos y/o coordinación de eventos debe seguir la guía establecida por la Secretaría para Promoción de la Salud.

7 Proyectos legislativos No aprobados
P del S 810 Ley para combatir la obesidad en Puerto Rico P del S 812 Ley para combatir la obesidad infantil en Puerto Rico P de la C 1844 Bebidas azucaradas P de la C 1845 No costo por cambio de refresco a botella de agua P del S 2860 2004 -ASES y aseguradoras incluyan educación en salud oral a padres y pacientes pediátricos P del S 1564 Programa Modelo de Odontología Preventiva en escuelas públicas

8 Comunicación en salud campaña de divulgación
Objetivo: Educar sobre los beneficios del agua vs los efectos nocivos de las bebidas azucaradas. En alianza con el Departamento de Salud de Nueva York y con el Ministerio de Salud de México

9 PUBLICIDAD EN PRENSA ESCRITA y distribución de afiches
Noviembre/Diciembre Costo efectiva. En colaboración con México, NY y Berkeley, como asesores y facilitando el arte. El arte está disponible para aquellos interesados.

10

11

12

13

14 GRAFITI CENTRO MÉDICO-UDH

15

16 Colaboraciones intersectoriales
Objetivo: Desarrollo de alianzas que fomenten la implantación de estrategias costo efectivas en colaboración con agencias públicas y privadas.

17 Alianza Prevención Obesidad Pediátrica
APOP Alianza Prevención Obesidad Pediátrica

18 Proyecto en escuelas y comunidad dirigido al bienestar total en alianza con la Fundación el Ángel de Miguel Cotto.

19 Puerto Rico Childhood Obesity Coalition
Iniciativa colaborativa entre la UPR y la Universidad Yale.

20 OBESIDAD, INGESTA DE AZÚCAR, ENFERMEDADES CRÓNICAS Y LA SALUD ORAL SISTÉMICA
Oportunidades y retos

21 Realidad poblacional En el mundo se estiman 44 millones de personas con demencia. Será el doble en 2030 y el triple en 2050 (ADI, 2014) En EE.UU. hay un estimado de 5.4 millones de personas con Alzheimer (Alzheimer’s Association), 2015 1 de cada 9 personas 65+ tiene algún tipo de demencia (Alzheimer’s Association, 2015) Entre los años 2000 y 2010, la estructura poblacional de Puerto Rico se hizo más vieja. ¿Por qué? la población de 65 años o más aumentó en un 46 % (de 11.2 % a 16.4 %) entre los años 2000 y 2013.

22 Today in America: 5.1 million 65+
U.S. POPULATION Age Distribution Age 65+: 3.1 million Today in America: 5.1 million 65+ with Alzheimer’s 22.9 Median Age Male Female

23 Oportunidades Salud Oral: poblacion > 65 ys
Servicios dentales dirigidos a la población con trastornos cognitivos ( > 65 ys) en centros diurnos o residencales y comunitarios Capacitación de familiares y cuidadores sobre el cuidado oral Códigos específicos para los servicios dentales a la población con Alzheimer’s

24 Salud Oral: población niños con necesidades especiales

25 Oportunidades Salud Oral: poblacion con Necesidades especiales
Formación de dentistas y asistentes capacitados para atender la población con necesidades especiales de salud Desarrollo de currículos para capacitación de éstos profesionales Desarrollo de currículos para capacitación de familiares y cuidadores Clínicas satélite o móviles a nivel comunitario

26 Otros Retos y Oportunidades
Divulgación de los datos en el marco de los cánceres y enfermedades no transmisibles Alcance comunitario mas allá de las escuelas con promotores capacitados Capacitación de profesiones aliadas a la salud en formación Plan Estratégico Integrado con enfoque colaborativo Costo-efectivas. Necesitamos continuar las investigaciones? Cómo se relacionan esos resultados con la prevención y la promoción? Trabajar juntos para establecer prioridades, para esfuerzos colaborativos, no para indicar lo que deseamos que hagan los colaboradores

27 Retos y Oportunidades Redacción de cápsulas promocionales sobre la salud oral y las enfermedades crónicas enfatizando la importancia económica Visualizar la salud oral como parte del desafío de la salud alimentaria y salud pública Definir acciones que puede hacer cada sector Construir voluntad política

28 ¡GRACIAS! Madeline Reyes García, MD, MPH Secretaria Auxiliar Secretaría para la Promoción de la Salud Departamento de Salud de Puerto Rico (787) , 4104, 4106


Descargar ppt "Promoción para la Salud Oral en Puerto Rico: determinantes y Esfuerzos colaborativos Caribbean Oral Health Initiative Octubre 2015 Santo Domingo, RD."

Presentaciones similares


Anuncios Google