Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porHéctor Soriano Jiménez Modificado hace 7 años
1
TALLER INTEGRADOR Adaptaciones Curriculares
4to año de Profesorado de Enseñanza Secundaria en Química Docente Orientadora y Coordinadora: Prof. Carolina Carrillo Año 2016
2
¿Qué es una adaptación curriculares?
Las adecuaciones curriculares son el conjunto de modificaciones que se realizan en los contenidos, indicadores de logro, actividades, metodología y evaluación para atender a las dificultades que se les presenten a los niños y niñas en el contexto donde se desenvuelven.
3
Marco Legal Tanto la Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU, 1948) como la Declaración de los Derechos del Niño (ONU, 1959) y la Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989) hacen referencia a la igualdad de todos los hombres en cuanto a sus derechos sin distinciones de ningún tipo y el derecho de todos los niños de tener acceso a la educación. La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce a todos los niños como sujetos de derecho y establece que los niños, niñas y adolescentes con dificultad deben ejercer en igualdad de oportunidades el acceso efectivo a la educación tendiente a disfrutar de una vida plena que les permita autonomía y su participación en la comunidad en la que viven.
4
Ley de Educación: Resolución 155/11
Educación para adolescentes y jóvenes con discapacidades. Dimensión Trayectorias Escolares. Dimensión Escuela/Enseñanza. Dimensión Desarrollo Institucional. Educación Permanente para Adultos con Discapacidad. Formación docente. Formación continua. Trayectoria/ estudiante.
5
Panorama Mundial La Declaración y Marco de Acción de Salamanca se centró en el principio de la integración de las personas que presentan necesidades educativas especiales en “escuelas para todos”. El Marco de Acción de Dakar declaró la necesidad de una educación básica que incidiera favorablemente en la calidad de vida individual y en la transformación de la sociedad para todos en su condición de seres humanos.
6
Tipos de adaptaciones curriculares:
Entre los tipos de adaptaciones curriculares que se realizan de manera más frecuente destacamos: Adaptaciones de acceso. Adaptaciones espaciales. Adaptaciones materiales. Adaptaciones comunicativas.
7
Un Aula Inclusiva Los estudiantes necesitan creer:
Que pueden aprender y que lo que están aprendiendo es útil, relevante y significativo para ellos. Que se van a exigir esfuerzos dentro de sus posibilidades. Además: Promover sentido de pertencia al grupo. Responsabilizarlos de su propio aprendizaje. Generar clima de confianza. Dar espacio a los sentimientos y emociones dentro del aula.
8
Los estudiantes con discapacidad intelectual suelen necesitar ambientes bien estructurados y organizados, donde el orden les facilite sus tareas. Sistematización de los materiales. Rutinas diarias que les proporcionen confianza y seguridad. El aula inclusiva tiene que ser un ambiente rico en estímulos, lo que se logra con diferentes recursos y materiales de distinto tipo. Dar espacio al sentido del humor y la risa.
9
Competencias diversas
10
Los estudiantes con marcadas tendencias:
Piensan Les gusta Necesitan Lingüística En palabras Leer, escribir, contar historias, juegos con palabras, etc. Libros, elementos para escribir, papel, cuentos, etc. Lógico- matemático Por medio de razonamiento Experimentar, preguntar, resolver problemas, etc. Cosas para explorar y pensar, materiales de ciencia, etc. Visual y espacial Imágenes y fotografías Diseñar, dibujar, visualizar, etc. Artes, videos, películas, diapositivas, etc. Corporal kinésica Por medio de sensaciones somáticas. Bailar, correr, construir , tocar, etc. Juegos de actuación, teatro, movimientos, etc. Musical Por medio de ritmos y melodías Cantar, silbar, entonar melodías con la boca Cerrada, etc. Tiempos dedicados al canto, asistencia a Conciertos, etc. Interpersonal Intercambiando ideas con otras personas Dirigir, organizar, relacionarse, manipular, asistir a fiestas, mediar, etc. Amigos, juegos grupales, reuniones sociales, etc. Intrapersonal Muy íntimamente Fijarse metas, meditar, soñar, estar callados, planificar Lugares secretos, tiempo para estar solos, proyectos, alternativas, etc.
11
Formas de trabajo en el aula: Agrupamiento
Gran grupo. Individual. Grupos.
12
Tipos de grupos Grupos afines: se puede dividir la clase en grupos afines en función de su nivel de conocimientos previos, intereses o capacidades. Grupos heterogéneos: consiste en crear equipos en los que haya estudiantes con diferentes capacidades, desde aprendices a expertos en un tema o con diferentes niveles de habilidad.
13
Grupos de interés: Varios estudiantes pueden tener interés en una temática o en un aspecto de un tema. Tutoría entre pares: Los estudiantes pueden ayudarse unos a otros en tareas específicas. Mentores: Una variante es la tutoría o apoyo por parte de estudiantes de edad o clases superiores.
14
PLANIFICAR PARA LA ENSEÑANZA DIFERENCIADA
Explicitar los objetivos, los resultados esperados o los aprendizajes a lograr. Identificar los contenidos, en términos de conceptos, información, vocabulario, procedimientos, destrezas, etc. Determinar cuáles serán las adquisiciones. Aplicar y ajustar. Evaluar.
15
Modelo de ficha de planificación
16
Sugerencias para Proyectos según las competencias diversas
Algunas Ideas para trabajar en clase Verbal - Lingüística Hacer un informe. Escribir una obra o un ensayo . Crear un poema. Hacer una entrevista. Lógica - Matemática Analizar una situación Evaluar críticamente … Clasificar, jerarquizar o comparar … Interpretar hechos Espacial - Visual Dibujar Crear un mural Ilustrar un hecho o evento Hacer un diagrama Naturalista Realizar un experimento Categorizar materiales e ideas Buscar ideas procedentes del medio natural
17
Competencias Algunas Ideas para trabajar en clase Rítmica - Musical Componer un ritmo o canción Crear una melodía para enseñar a otros a … Corporal/ Kinésica Representaciones teatrales Actuaciones de mimo Manipular materiales Trabajar a través de simulaciones Interpersonal Trabajar en pareja o grupo Discutir y sacar conclusiones al respecto Resolver un problema conjuntamente Investigar o entrevistar a otros Participar en los grupos de aprendizaje cooperativo Intrapersonal Pensar sobre algo o planificar Escribir un artículo Revisar o estructurar la forma de hacer algo Establecer relaciones con información o conocimientos pasados
18
Pasos para desarrollar una adecuación en el aula
Revisar la evaluación psicopedagógica individual. Lecturas de competencia. Adecuación de los contenidos. Adecuaciones en los indicadores de logro, teniendo en cuenta los contenidos, aprendizajes y competencias. Adecuaciones en la metodología. Adecuaciones en la evaluación.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.