Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Miopatías inflamatorias
Dr. Adolfo Pacheco Salazar Reumatología, HCG
2
Miopatías Inflamatorias
Polimiositis Dermatomiositis Miositis por cuerpos de inclusión Miositis asociada con colagenopatía Miositis asociada con malignidad Dermatomiositis juvenil
3
Criterios diagnósticos de Bohan y Peter
Polimiositis Debilidad de la musculatura proximal Elevación de enzimas musculares Patrón miopático en EMG Signos de inflamación en la biopsia muscular Dermatomiositis + exantema cutáneo
4
Criterios de Miositis por Cuerpos de Inclusión
Microscopía electrónica Inclusiones con filamentos microtubulares Microscopía de luz Vacuolas o inclusiones Criterios clínicos Debilidad muscular proximal Debilidad muscular distal Patrón miopático en EMG Elevación de enzimas musculares Falta de respuesta con esteroides (PDN mg por 3-4 meses)
5
Síndromes por anticuerpos específicos de miositis
6
Epidemiología Prevalencia Edad de comienzo Predominio femenino
casos por millón Mayor prevalencia en negros Edad de comienzo 10-15 años 45-60 años Predominio femenino 2:1
7
Polimiositis
8
Polimiositis Inicio Debilidad Insidioso 3 a 6 meses
Cintura escapular, pélvica Otros Músculos del cuello Disfunción esofágica, faríngea Debilidad distal
9
Pulmón Corazón Neumonitis intersticial Neumonía por aspiración
Trastorno del ritmo Cardiomiopatía
10
Laboratorio CPK 10x el límite superior ¿Normal? Otras enzimas
Atrofia muscular Anticuerpos anti-CPK Otras enzimas AST ALT DHL
11
Electromiografía Triada Aumenta actividad de inserción, fibrilaciones
Descargas espontáneas Potenciales de unidad motora polifásicos, baja amplitud, corta duración Normal 10-15%
12
Infiltrado inflamatorio endomisial
Linfocitos T CD8+ Histopatología
13
Dermatomiositis
14
Lesiones de Gottron Máculas, pápulas Rosa, violáceo
Dorso IFP, MCF, codos, rótulas, maléolos internos Lesiones de Gottron
15
Coloración violácea de los párpados
Edema periorbitario Heliotropo
16
Eritema de la zona posterior de hombros y cuello
Signo del Chal
17
Cutículas distróficas
Alteración de capilares del lecho ungueal Uñas
18
Líneas horizontales, oscuras
Manos de mecánico
19
Otros signos cutáneos Fotosensibilidad Signo de la V Eritema facial
Telangiectasias Vasculitis cutánea
20
Infiltrado perimisial
Linfocitos B, TCD4+ Histopatología
21
Dermatomiositis amiopática
Anomalías cutáneas clásicas 10% de los pacientes con Dermatomiositis
22
Dermatomiositis juvenil
Diferencias con la forma adulta Vasculitis Calcificaciones cutáneas Lipodistrofia Músculos tumefactos, dolorosos
23
Miositis por cuerpos de inclusión
24
Miositis por cuerpos de inclusión
% de las miopatías inflamatorias Inicio Insidioso, 5-6 años > 50 años
25
Cuadro clínico Debilidad CPK EMG Proximal, distal, asimétrica
Progresión lenta y continua CPK Elevación leve Normal en 25% de pacientes EMG Trastorno miopático, neuropático, mixto
26
Lesión similar a polimiositis, con vacuolas intracelulares
Depósitos de amiloide Histopatología
27
Miositis asociada con colagenopatía
Entidades Lupus eritematoso sistémico Síndrome de Sjögren Esclerosis sistémica Enfermedad Mixta del Tejido Conectivo Histopatología idéntica a polimiositis
28
Miositis asociada con malignidad
Frecuencia 20% (6-60%) Separación < 1 año entre los 2 trastornos Tipo de neoplasias Esperados para edad y sexo Excepción cáncer de mama
29
Diagnóstico diferencial
30
Fármacos que pueden causar miopatía
31
Miopatías metabólicas
32
Causas de rabdomiólisis
33
Tratamiento Glucocorticoides Metotrexate / Azatioprina
Prednisona 1 mg/kg/d por 1-2 meses Descenso gradual de la dosis Metotrexate / Azatioprina Pueden combinarse en casos de no respuesta Hidroxicloroquina Lesiones cutáneas de dermatomiositis
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.