La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LEY DEL MEDIO AMBIENTE EL SALVADOR

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LEY DEL MEDIO AMBIENTE EL SALVADOR"— Transcripción de la presentación:

1 LEY DEL MEDIO AMBIENTE EL SALVADOR
Ruth Sonaly Carranza R Mexico, julio del 2011

2 ORGANOS DEL ESTADO INVOLUCRADOS EN LA TEMATICA AMBIENTAL

3 ORGANO LEGISLATIVO. ASAMBLEA LEGISLATIVA.
ATRIBUCIONES: (Art. 131Cn.) Ord. 5°. DECRETAR, INTERPRETAR AUTÉTICAMENTE, REFORMAR Y DEROGAR LAS LEYES. Ord. 7°. RATIFICAR LOS TRATADOS O PACTOS QUE CELEBRE EL EJECUTIVO CON OTROS ESTADOS U ORGANISMOS INTERNACIONALES, O DENEGAR SU RATIFICACIÓN.

4 ORGANO LEGISLATIVO. ATRIBUCIONES:
Ord. 32° NOMBRAR COMISIONES ESPECIALES PARA LA INVESTIGACIÓN DE ASUNTOS DE INTERÉS NACIONAL Y ADOPTAR ACUERDOS O RECOMENDACIONES Ord. 34°. INTERPELAR MINISTROS Y PRESIDENTES DE LAS INSTITUCIONES OFICIALES AUTÓNOMAS

5 ORGANO EJECUTIVO. PRESIDENTE DE LA REPUBLICA.
ART. 168 Cn. Ord. 4°. CELEBRAR TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES, SOMETERLOS A RATIFICACIÓN DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Y VIGILAR SU CUMPLIMIENTO. Ord. 8°. SANCIONAR, PROMULGAR Y PUBLICAR LEYES Y HACERLAS EJECUTAR

6 ORGANO JUDICIAL DILUCIDAR LOS CONFLICTOS ENTRE PARTES, A EFECTO DE DETERMINAR LOS TIPOS DE RESPONSABILIDAD SOBRE TEMAS RELATIVOS AL AMBIENTE.

7 FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. FGR
Art. 193 Ord. 1°. DEFENDER LOS INTERESES DEL ESTADO Y DE LA SOCIEDAD 3º DIRIGIR LA INVESTIGACIÓN DEL DELITO CON LA COLABORACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL CIVIL EN LA FORMA QUE DETERMINE LA LEY.

8 PROCURADURÍA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS. PDDH
Art. 194 Ord. 1°. VELAR POR EL RESPETO Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS. CUENTA CON UN PROCURADOR ADJUNTO PARA LA DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE.

9 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. MARN
REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANO EJECUTIVO. (Art. 45-A) 1. FORMULAR POLÍTICAS NACIONALES AMBIENTALES, PLANES ESTRATÉGICOS Y LINEAMIENTOS A SER INCORPORADOS EN LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO DEL PAÍS ORGANIZAR Y COORDINAR LA INFORMACIÓN AMBIENTAL

10 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. MARN
COORDINAR Y EJECUTAR, EN LO QUE CORRESPONDA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. OTORGAR LOS PERMISOS AMBIENTALES, QUE POR LEY LE CORRESPONDA. DAR SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DE LAS CONDICIONES FIJADAS EN LOS PERMISOS AMBIENTALES ASUME DIRECTAMENTE LAS FUNCIONES DEL SNET.

11 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL. MSPAS
DESARROLLAR PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL ENCAMINADOS A LOGRAR PARA LAS COMUNIDADES EL ABASTECIMIENTO DE AGUA, LA DISPOSICIÓN ADECUADA DE EXCRETAS Y AGUAS SERVIDAS, ENTRE OTROS.

12 ALCALDÍAS MUNICPALES EL INCREMENTO Y PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PROGRAMAS DE SALUD, COMO SANEAMIENTO AMBIENTAL, PREVENCIÓN Y COMBATE DE LAS ENFERMEDADES

13 INSTITUCIONALIDAD A NIVEL INTERNACIONAL
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE (PNUMA) ESTABLECIDO DESPUÉS DE LA CONFERENCIA DE ESTOCOLMO DE 1972 SOBRE AMBIENTE HUMANO. HA FACILITADO LA ADOPCIÓN DE ACUERDOS MULTILATERALES, POR EJ.: CONVENIO DE BASILEA SOBRE CONTROL DE LOS MOVIMIENTOS TRASFRONTERIZOS DE LOS DESECHOS PELIGROSOS Y SU ELIMINACIÓN.

14 INSTITUTO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL. UNITAR
OFICINA ESPECIALIZADA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA CAPACITACIÓN PROFESIONAL EN DIVERSAS ÁREAS (AMBIENTE, SALUD, LEGISLACIÓN) LOS FONDOS QUE PROVEE PUEDEN DESTINARSE A GOBIERNOS, INSTITUCIONES AUTÓNOMAS O PROFESIONALES INDEPENDIENTES.

15 COMISIÓN CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD
Dentro del proceso de paz regional, se generó la decisión tomada en Costa del Sol, El Salvador en febrero de 1989, por los presidentes de Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala, de establecer un convenio regional que creó la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), como organismo especializado en el medio ambiente y el desarrollo ligando estos dos conceptos a su mandato. Posteriormente reunidos los mismos presidentes en la ciudad de Tela, Honduras, en agosto de 1989, acordaron establecer una estructura organizacional pro tempore para la CCAD de acuerdo a la cual, la Presidencia de la misma estaría en Costa Rica y la Secretaria Ejecutiva en Guatemala, con oficinas de apoyo en cada uno de los países miembros.

16 VIGENCIA DE LA LEY DEL MEDIO AMBIENTE
DECRETO No. 233 APROBADA EL 02 DE MARZO DE 1998. PUBLICADA EN EL D.O. No. 79, TOMO Nº 339 DEL 04 DE MAYO DE 1998. ENTRANDO EN VIGENCIA EL 13 DE MAYO DE

17 OBJETO Desarrollar las disposiciones de la Constitución de la República, que se refieren a la protección, conservación y recuperación del medio ambiente; el uso sostenible de los recursos naturales que permitan mejorar la calidad de vida de las presentes y futuras generaciones; así como también, normar la gestión ambiental, pública y privada y la protección ambiental como obligación básica del Estado, los municipios y los habitantes en general; y asegurar la aplicación de los tratados o convenios internacionales celebrados por El Salvador en esta materia.

18 GESTION PUBLICA AMBIENTAL
Todas las actividades o mandatos legales que realiza o ejecuta el Estado o las municipalidades en relación al medio ambiente con consecuencia o impacto en el mismo. Ley del Medio Ambiente

19 TRATADOS O CONVENIOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE RATIFICACOS POR EL SALVADOR
ACUERDO REGIONAL SOBRE MOVIMIENTO TRANSFRONTERIZO DE DESECHOS PELIGROSOS CONVENCION MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO (NACIONES UNIDAS 1992). CONVENCIÓN RELATIVA A LOS HUMEDALES DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL ESPECIALMENTE COMO HABITAT DE AVES ACUATICAS CONVENIO SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRE CONVENIO DE BASILEA SOBRE EL CONTROL DE LOS MOVIMIENTOS TRANSFONTERIZOS DE LOS DESECHOS PELIGROSOS Y SU ELIMINACION

20 CONVENIO DE VIENA PARA LA PROTECCION DE LA CAPA DE OZONO.
TRATADOS O CONVENIOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE RATIFICACOS POR EL SALVADOR CONVENIO DE VIENA PARA LA PROTECCION DE LA CAPA DE OZONO. CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA. PROTOCOLO DE KYOTO DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO PROTOCOLO DE CARTAGENA SOBRE SEGURIDAD DE LA BIOTECNOLOGIA DEL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA DR. CAFTA. CAPITULO 17

21 ESTRUCTURA DE LA LEY DEL MEDIO AMBIENTE
116 ARTICULOS DIVIDIDA EN 3 PARTES: PARTE I DISPOSICIONES GENERALES PARTE II DISPOSICIONES ESPECIALES PARTE III RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA, CIVIL Y PENAL

22 PARTE I. DISPOSICIONES GENERALES
DIVIDIDA EN TITULOS, CAPITULOS, CON SESENTA (60) ARTICULOS. PRINCIPIOS DE LA POLITICA NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE (Art. 2) SISTEMA DE GESTION DEL MEDIO AMBIENTE (SINAMA) (Art. 6 y 7) PARTICIPACION DE LA POBLACION (Art. 8, 9 y 10)

23 PRINCIPIOS DEL DERECHO AMBIENTAL
De tratamiendo de las causas y de los sintomas De sostenibilidad De internalizacion de costos De responsabilidad ambiental De equidad De gobernanza ambiental Precautorio De Realidad De Solidaridad De Regulación Jurídica Integral De Responsabilidades Compartidas De Introducción de la variable ambiental en la toma de decisiones.

24 PRINCIPIOS AMBIENTALES EN LA LEY DEL MEDIO AMBIENTE
ART. 2, LETRA A): IGUALDAD. ART. 2, LETRA C): SOSTENIBILIDAD. ART. 2, LETRA D: CORRESPONSABILIDAD ART. 2, LETRA F): CONTAMINADOR PAGADOR. ART. 2, LETRA F):RESTAURACIÓN ART. 2, LETRA E): PREVENCIÓN Y PRECAUCIÓN ART. 2, LETRA H): GLOBALIDAD

25 PRINCIPIO DE REALIDAD La normativa ambiental ha de partir de aquellos límites y umbrales señalados técnicamente y que establecen las condiciones, según las cuales deben realizarse ciertas actividades. De igual modo se vincula este principio rector con el carácter sistémico, por regular sistemas naturales donde cada elemento se encuentra interconectado, razón por la cual la norma ambiental no puede sino plantearse conforme a una red sistémica con bases en el principio de causalidad (causa – efecto).

26 PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD
Este principio dentro y fuera del mutuo devenir de principios que le conforman, es piedra angular en la problemática del medio, y desempeña un trascendente rol a nivel local, regional y nacional e internacional, en la puesta en marcha de denuncias de peligro o acontecimientos peligrosos para el ambiente; constituye el nexo vinculante y globalizador en la cual cobran verdadero sentido y alcance el conjunto de principios.

27 PRINCIPIO DE REGULACION JURIDICA INTEGRAL
Se inserta en la mayoría de los instrumentos jurídicos internacionales. Este principio enuncia que es necesario adecuar la regulación normativa de forma integral, como sustento para la prevención, defensa, conservación, mejoramiento, restauración y represión, así como velar por el efectivo cumplimiento de las mismas.

28 PRINCIPIO DE SOSTENIBILIDAD
La gestión del ambiente y de sus componentes, así como el ejercicio y la protección de los derechos que establece la presente Ley, se sustentan en la integración equilibrada de los aspectos sociales, ambientales y económicos del desarrollo nacional, así como en la satisfacción de las necesidades de las actuales y futuras generaciones.

29 PRINCIPIO DE EQUIDAD El diseño y la aplicación de las políticas públicas ambientales deben contribuir a erradicar la pobreza y reducir las inequidades sociales y económicas existentes; y al desarrollo económico sostenible de las poblaciones menos favorecidas. En tal sentido, el Estado podrá adoptar, entre otras, políticas o programas de acciones afirmativas, entendidas como el conjunto coherente de medidas de carácter temporal dirigidas a corregir la situación de los miembros del grupo al que están destinadas, en un aspecto o varios de su vida social o económica, a fin de alcanzar la equidad efectiva.

30 PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL. LEY DEL MEDIO AMBIENTE
FORMULARIO AMBIENTAL (ART. 22): DOCUMENTO CON CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA QUE SE PRESENTA A LA AUTORIDAD AMBIENTAL COMPETENTE, QUE DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA ACTIVIDAD, OBRA O PROYECTO, QUE REQUIERA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL COMO CONDICIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DE UN PERMISO AMBIENTAL CONTENIDO: ART. 21 RGLMA

31 DILIGENCIAS DEL MARN EL MARN, ANALIZA LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL FORMULARIO AMBIENTAL Y PRACTICA INSPECCIÓN AL SITIO. (ART. 22 RGLMA) CON LO ANTERIOR, EL MARN EFECTUA LA CATEGORIZACIÓN DE ACTIVIDADES, OBRAS O PORYECTOS (ART. 22 LMA)

32 CATEGORIZACIÓN DETERMINACIÓN POR PARTE DEL MARN, LUEGO DEL ANÁLISIS Y VERIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN AMBIENTAL PRESENTADA POR EL TITULAR DE LA ACTIVIDAD, OBRA O PROYECTO, EN FUNCIÓN DE LA ENVERGADURA Y NATURALEZA DEL IMPACTO POTENCIAL A GENERAR, SI REQUIERE O NO LA PRESENTACIÓN DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL, PARA LO CUAL EL MINISTERIO, EMITIRÁ LA RESOLUCIÓN CORRESPONDIENTE.

33 CATEGORIZACIÓN OBJETIVOS:
DAR CUMPLIMIENTO AL ART. 22 DE LA LEY DEL MEDIO AMBIENTE. FORTALECER LOS CRITERIOS TECNICOS APLICADOS EN EL PROCESO DE EVALUACION AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES, OBRAS O PROYECTOS. DAR A CONOCER A LOS TITULARES DE ACTIVIDADES, OBRAS O PROYECTOS LOS MENCIONADOS CRITERIOS TECNICOS BAJO LOS CUALES EL MINISTERIO EVALUARA LOS DOCUMENTOS AMBIENTALES, CUALQUIERA SEA SU DENOMINACION. REDUCIR LA DISCRECIONALIDAD POR PARTE DEL FUNCIONARIO DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. RESPONDER A LAS NECESIDADES DE EFICIENCIA Y EFICACIA EN EL ANALISIS DE LAS EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL A EFECTO DE PROPICIAR LA INVERSION PUBLICA Y PRIVADA ORIENTADA HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE.

34 CATEGORIZACIÓN LAS ACTIVIDADES, OBRAS O PROYECTOS SOMETIDOS A CONOCIMIENTO DEL MARN, INGRESARÁN A LA EVALUACIÓN AMBIENTAL EN CASO DE REQUERIR ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CASO DE NO REQUERIR, SE EMITIRÁ RESOLUCIÓN CORRESPONDIENTE

35 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. EsIA
INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN, PLANIFICACIÓN Y CONTROL, CONSTITUIDO POR UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES TÉCNICAS Y CIENTÍFICAS REALIZADAS POR UN EQUIPO TÉCNICO MULTIDISCIPLINARIO, DESTINADAS A LA IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y CONTROL DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES, POSITIVOS Y NEGATIVOS, DE UNA ACTIVIDAD, OBRA PROYECTO (ART. 5, N°25 LMA)

36 ESTUDIODE IMPACTO AMBIENTAL. EsIA
RESPONSABILIDAD DEL TITULAR (ART. 23 LMA) LAS PERSONAS DEDICADAS A ELABORAR EsIA, DEBERÁN ESTAR REGISTRADAS EN EL MARN (ART. 23 LMA) CONTENIDO MÍNIMO DE LOS EsIA: ART. 23 RGLMA

37 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. EsIA
SE PRESENTA AL MARN PARA ANÁLISIS. EL MARN PUEDE O NO ENVIAR OBSERVACIONES AL TITULAR O SU REPRESENTANTE (ART. 33 RGLMA) SUPERADAS LAS OBSERVACIONES, EL EsIA SE HACE DEL CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO (ART. 25 LMA)

38 CONSULTA PÚBLICA DE LOS EsIA
ETAPA DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL QUE PERMITE LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD Y DEMÁS PERSONAS INVOLUCRADAS TIPOS: MEDIOS DE COBERTURA NACIONAL Y OTROS MEDIOS (ART. 25, LETRA A, LMA) CONSULTA EN EL O LOS MUNICIPIOS EN LOS QUE SE PRETENDA LLEVAR A CABO LA ACTIVIDAD, OBRA O PROYECTO (ART. 25, LETRA B, LMA)

39 CONSULTA PÚBLICA DE LOS EsIA
ART. 32. RGLMA EL TITULAR ASUME COSTOS DE LA CONSULTA PÚBLICA. ESTARÁN REPRESENTADA (S) LA (S) COMUNIDAD (ES), GOBIERNO (S) MUNICIPAL (ES) EN CUYA JURISDICCIÓN TERRITORIAL SE UBIQUE EL ÁREA DE IMPACTO DEL PROYECTO. LAS OPINIONES SERÁN PONDERADAS POR EL MARN BAJO CRITERIOS TÉCNICOS

40 EVALUACIÓN DE LOS EsIA EVALUACIÓN FINAL. APROBACIÓN DEL EsIA. DICTAMEN TECNICO FAVORABLE. TITULAR DEBE PRESENTAR FIANZA DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL (ART. 29 LMA). PRESENTADA LA FIANZA SE EMITE EL PERMISO AMBIENTAL (ART. 20, LMA). SEGUIMIENTO MEDIANTE AUDITORÍAS DE EVALUACIÓN AMBIENTAL (ART. 27, LMA).

41 PARTE II. DISPOSICIONES ESPECIALES
DIVIDIDO EN TITULOS, CAPITULOS, CON VEINTIDOS (22) ARTICULOS. RECURSOS NATURALES RENOVABLES (Arts. 61 al 64) DIVERSIDAD BIOLOGICA (Arts. 66 al 69) LOS ECOSISTEMAS (Arts. 70 y 71) COSTERO-MARINO (Arts. 72 al 76) BOSQUES (Art. 77) AREAS PROTEGIDAS (Arts. 78 al 81)

42 PARTE II. DISPOSICIONES ESPECIALES
RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES (Art. 82) APROVECHAMIENTO RACIONAL CONCESION O PERMISO PARA LA EXPLOTACION DE CANTERAS Y EXTRACCION DE MATERIAL PETREO

43 PARTE III. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
MEDIDAS PREVENTIVAS INFRACCIONES AMBIENTALES PROCEDIMIENTOS

44 TÍTULO XI CAPITULO UNICO ARTS. 83 y 84
MEDIDAS PREVENTIVAS TÍTULO XI CAPITULO UNICO ARTS. 83 y 84

45 DEFINICION ACCION O MEDIDA DESTINADA A EVITAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS DE UNA ACTIVIDAD, OBRA O PROYECTO. Definición del RGLMA

46 MEDIDAS PREVENTIVAS MEDIDAS PREVENTIVAS (Art. 83) El Ministerio podrá adoptar en cualquier momento, mediante acuerdo motivado las medidas de carácter provisional que resulten necesarias para asegurar la eficacia de la resolución que pudiese recaer, evitar el mantenimiento de los efectos de la infracción y los previsibles daños al medio ambiente y los ecosistemas. El Ministerio, condenará al infractor al momento de pronunciarse la resolución definitiva, a la reparación de los daños causados al medio ambiente y si el daño ocasionado fuere irreversible se condenará a las indemnizaciones a que hubiere lugar por la pérdida o destrucción de los recursos naturales o deterioro del medio ambiente, así como a las medidas compensatorias indispensables para restaurar los ecosistemas dañados.

47 APLICACION DE MEDIDAS PREVENTIVAS
APLICACION DE MEDIDAS PREVENTIVAS (Art. 84) El Ministro podrá ordenar de oficio o a petición del Ministerio Público o de cualquier persona, sea natural o jurídica, las medidas preventivas a que se refiere el artículo anterior ante la presencia o inminencia de un daño grave al medio ambiente, o a la salud humana dando un plazo de 15 días para que el afectado comparezca a manifestar su defensa. Estas medidas durarán mientras el responsable de la amenaza de deterioro o del deterioro, no elimine sus causas y se circunscribirán al área, proceso o producto que directamente amenace con deteriorar o deteriore el medio ambiente, que ponga en peligro o afecte la salud humana y la calidad de vida de la población. El Ministro deberá resolver sobre la continuación o revocatoria de las medidas preventivas que haya impuesto en el término de diez días contados a partir de la expiración del plazo concedido al afectado para manifestar su defensa.

48 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO EN LA LEY DEL MEDIO AMBIENTE

49 INICIO DEL PROCEDIMIENTO.
Oficio Denuncia Aviso La PNC, Consejos Municipales, FGR, PDDHH, tuvieran conocimiento de una infracción ambiental, procederán de inmediato a inspeccionar el(os) lugar(es) donde se hubiere cometido la infracción. El Acta que se levante, constituirá prueba del cometimiento de la misma.

50 ACTUACIONES PREVIAS Son opcionales a realizar.
Las realiza el Ministerio por medio de funcionarios con competencia para investigar, averiguar, inspeccionar, con el propósito de determinar con carácter preliminar la concurrencia de circunstancias que lo justifiquen.

51 INFRACCIONES AMBIENTALES.
TITULO XII: Infracciones, sanciones, delitos y responsabilidad ambiental.

52 INFRACCIONES AMBIENTALES
Iniciar actividades, obras o proyectos sin haber obtenido el Permiso Ambiental correspondiente. B) Suministrar datos falsos en los estudios de impacto ambiental, diagnósticos ambientales y cualquier otra información que tenga por finalidad la obtención del permiso ambiental C)Incumplir las obligaciones contenidas en el Permiso Ambiental D)No rendir, en los términos y plazos estipulados, las fianzas que establece la Ley.

53 INFRACCIONES AMBIENTALES
E)Autorizar actividades, obras, proyectos o concesiones, que por ley requieran Permiso Ambiental, sin haber sido éste otorgado por el Ministerio. F)Otorgar permisos ambientales, a sabiendas de que el proponente de la actividad, obra, proyecto o concesión no ha cumplido con los requisitos legales para ello; G) La negativa del concesionario para el uso o aprovechamiento de los recursos naturales a prevenir, corregir o compensar los impactos ambientales negativos que produce la actividad bajo concesión dentro de los plazos y términos que para tal efecto haya sido fijados, tomando en cuenta los niveles de los impactos producidos;

54 INFRACCIONES AMBIENTALES
H) Violar las normas técnicas de calidad ambiental y de aprovechamiento racional y sostenible del recurso; I) Impedir u obstaculizar la investigación de los empleados debidamente identificados, pertenecientes al Ministerio u otra autoridad legalmente facultada para ello, o no prestarles la colaboración necesaria para realizar inspecciones o auditorías ambientales en las actividades, plantas, obras o proyectos; J) Emitir contaminantes que violen los niveles permisibles establecidos reglamentariamente;

55 INFRACCIONES AMBIENTALES
K) Omitir dar aviso oportuno a la autoridad competente, sobre derrame de sustancias, productos, residuos o desechos peligrosos, o contaminantes, que pongan en peligro la vida e integridad humana; y L) No cumplir con las demás obligaciones que impone la Ley.

56 INSTRUCCIÓN Y SUSTANCIACION DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO EN LA LEY DEL MEDIO AMBIENTE

57 INSTRUCCIÓN Y SUSTANCIACION DEL PROCEDIMIENTO
Resolución razonada, que contenga, por lo menos: a) El funcionario que ordena la instrucción con expresión de lugar y fecha de la resolución; b) Nombramiento del instructor del procedimiento, que actuará por delegación y del secretario de actuaciones que tendrá asimismo las atribuciones de notificador

58 INSTRUCCIÓN Y SUSTANCIACION DEL PROCEDIMIENTO
C) Exposición sucinta de los hechos que justifican la instrucción, la clase de infracción que se constituye y la sanción que pudiere corresponder D) Indicación del derecho de vista de las actuaciones, de alegar e invocar las leyes y demás motivaciones jurídicas que justifiquen lo actuado por el presunto infractor a aportar pruebas de descargo, a hacer uso de la audiencia y de las demás garantías que conforman el debido proceso legal; y E) las medidas de carácter provisional que se hayan adoptado

59 PRESUNCION DE INOCENCIA
Se presume la inocencia del supuesto infractor durante todo el procedimiento sancionatorio.

60 PLAZOS 10 días hábiles concedidos para el período de prueba.
15 días, comenzados a contar del siguiente de la notificación para aportar alegaciones, documentos e informaciones que estimen convenientes y proponer los medios probatorios de los que pretendan hacerse valer y señalarán los hechos que pretenda probar. 10 días hábiles concedidos para el período de prueba.

61 VALORACION DE LA PRUEBA
Los informes de los funcionarios del medio ambiente constituyen medios probatorios La prueba se evaluará de conformidad a las reglas de la sana crítica.

62 MOTIVACION DE LA RESOLUCION
La resolución que decida la procedencia o improcedencia de las sanciones administrativas será debidamente motivada y resolverá todas las cuestiones planteadas por las partes.

63 CLASIFICACION Y FIJACION DE LAS MULTAS
Las menos graves: 2 a 100 salarios mínimos Las graves: 101 a 5,000 salarios mínimos Menos Graves: literales d), g), j), k) y l) Graves: a), b), c), e), f), h) e i)

64 PROPORCIONALIDAD Y BASE DE LAS SANCIONES
Deberá tomarse en cuenta las circunstancias siguientes: a) La gravedad del daño causado al medio ambiente, a la salud o calidad de vida de las personas; b) Las acciones que el infractor tomó para reparar el daño causado; c) El beneficio obtenido por el infractor; d) La capacidad económica del infractor; y e) La reiteración en la violación de la Ley y su reglamento.

65 SANCION MINIMA En cualquier estado del procedimiento el presunto infractor podrá reconocer que ha cometido la infracción que se le atribuye y si restaurare o reparare el daño causado al medio ambiente e indemnizare a los particulares que hubieren sufrido perjuicios, se le impondrá la sanción mínima.

66 DAÑO AMBIENTAL PÉRDIDA, DISMINUCIÓN, DETERIORO O PERJUICIO QUE SE OCASIONE AL AMBIENTE O A UNO DE SUS COMPONENTES EN CONTRAVENCIÓN A LAS NORMAS LEGALES. ES GRAVE, CUANDO PONGA EN PELIGRO LA SALUD DE LOS GRUPOS HUMANOS, ECOSISTEMAS, FLORA Y FAUNA. ES IRREVERSIBLE, CUANDO LOS EFECTOS QUE PRODUZCA SEA IRREPARABLES Y DEFINITIVOS

67 DAÑO AMBIENTAL. CONSIDERACIONES
CON FRECUENCIA, ES IMPUTADO A MULTIPLES SUJETOS LA PERMANENCIA ES OTRA CARACTERÍSTICA, PUES NO IMPLICA UN HECHO AISLADO. EL DETERIORO NO SOLO ES PERCIBIDO POR UNO VARIOS PARTICULARES

68 DAÑO AMBIENTAL. CONSIDERACIONES
OCASIONADO EL DAÑO, SURGE LA OBLIGACIÓN DEL CAUSANTE DE RESTAURAR EL AMBIENTE, ES DECIR DE VOLVER LAS COSAS AL ESTADO PREVIO A LA LESIÓN CASO CONTRARIO, DEBERÁ COMPENSAR O INDEMNIZAR

69 VALUO DE DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE
Se ordena al infractor la restauración, restitución o reparación del daño causado al ambiente, concediéndole un plazo prudencial para hacerlo. Caso de incumplimiento se procederá a determinar por peritos nombrados por el Ministerio el valor de la inversión que debe ser destinada a tales objetivos. La certificación del valúo y de la resolución que ordena la restauración, restitución o reparación del daño tendrá fuerza ejecutiva contra el infractor.

70 OBLIGACION DE REPARAR EL DAÑO
“Deber legal de restablecer el medio ambiente o ecosistema, a la situación anterior al hecho, que lo contaminó, deterioró o destruyó, cuando sea posible, o en dar una compensación a la sociedad en su conjunto, que sustituya de la forma más adecuada y equitativa el daño, además de indemnizar a particulares por perjuicios conexos con el daño ambiental, según corresponda” Ley del Medio Ambiente

71 RECURSO DE REVISION Art Toda resolución pronunciada en la fase administrativa admitirá el recurso de revisión, el cual conocerá y resolverá el Ministerio con vista de autos dentro del plazo de diez días hábiles. El plazo para interponerlo será de cinco días hábiles contados a partir de la notificación y tendrá carácter optativo para efectos de la acción Contencioso Administrativo

72 RESPONSABLES EN ATENCIÓN AL PRINCIPIO DE IGUALDAD, RESPONDEN, SIN DISTINGO, EL ESTADO, LAS PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS, O ENTES DESCENTRALIZADOS, QUE POR ACCIÓN U OMISIÓN DETERIOREN EL AMBIENTE. IGUAL SE LES IMPONE LA OBLIGACIÓN DE RESTAURAR O COMPENSAR

73 RESPONSABLES EN EL CASO DE UNA SOCIEDAD U OTRA PERSONA JURÍDICA COLECTIVA, LOS ACTOS DE SUS ADMINISTRADORES, TRABAJADORES Y EMPRESAS CON QUIENES TENGAN RELACIONES CONTRACTUALES, SE PRESUME LEGALMENTE QUE CUENTAN CON SU ORDEN O MANDATO LOS CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS RESPONDEN SOLIDARIAMENTE. LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PÚBLICOS, RESPONDERÁN DIRECTA Y PRINCIPALMENTE Y EL ESTADO EN FORMA SUBSIDIARIA

74 EJERCICIO DE LA ACCIÓN LA PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE HAYA SUFRIDO EL DAÑO DE MANERA DIRECTA E INMEDIATA CINCO CIUDADANOS MIEMBROS DE UNA COMUNIDAD QUE CAREZCA DE PERSONALIDAD JURÍDICA EL FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA Y LA PROCURADURÍA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

75 RESPONSABILIDAD CIVIL EN LA LEY DEL MEDIO AMBIENTE.
PROCEDIMIENTO: JUICIO SUMARIO EVALUACIÓN DE LAS PRUEBAS SEGÚN SANA CRÍTICA RECURSO DE APELACIÓN EN EFECTO DEVOLUTIVO. TRÁMITE SEGÚN CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

76 RESPONSABILIDAD PENAL
EL QUE COMO CONSECUENCIA DE INFRINGIR LAS DISPOSICIONES DE LA LEY DEL MEDIO AMBIENTE, INCURRIERE EN DELITO SERÁ SANCIONADO CON BASE A LO ESTABLECIDO EN EL CÓDIGO PENAL. EL DERECHO PENAL SE CONFIGURA COMO INSTRUMENTO QUE PROTEGE LOS BIENES JURÍDICOS MÁS IMPORTANTES, POR LO QUE REPRIME LAS CONDUCTAS MAS LESIVAS ADOPTA UNA FUNCIÓN BÁSICA PREVENTIVA, MEDIANTE LA OBEDICIECIA DE LA NORMA

77 RESPONSABILIDAD PENAL
LA IMPOSICIÓN DE SANCIONES, PUEDE REVESTIR UN EFECTO EJEMPLARIZANTE, EN CUANTO A LA ABSTENCIÓN DE INCURRIR EN ACCIONES U OMISIONES DAÑINAS, PERO NO ATACAN EL RESULTADO UNA VEZ OCURRIDO

78 Ruth Sonaly Carranza R carranzaabnot@hotmail.com
MUCHAS GRACIAS Ruth Sonaly Carranza R


Descargar ppt "LEY DEL MEDIO AMBIENTE EL SALVADOR"

Presentaciones similares


Anuncios Google