Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLuis Juárez Ferreyra Modificado hace 7 años
1
1ras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias. Tandil, del 8 al 12 de mayo de 2017 Alfabetización académica. Hablar, leer y escribir en Ciencias Veterinarias Graciela María Elena Fernández NEES-CIC Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
2
Leer y escribir en las disciplinas
Responsabilidad con relación a la lectura y la escritura Aspectos que dificultan su reconocimiento Aspectos que justifican su reconocimiento
3
Leer y escribir en las disciplinas
La lectura y la escritura no tienen que enseñarse en la educación media y superior porque se han aprendido de una vez y para siempre en niveles anteriores de educación El alumno es un estudiante “hecho y derecho”, sabe leer, comprender, resumir, redactar, exponer, argumentar
4
Leer y escribir en las disciplinas
Estas prácticas se supone que preexisten, los docentes solo se limitan a evaluarlas Enseñar a leer y escribir en el contexto de las materias atenta contra la autonomía de los estudiantes
5
Leer y escribir en las disciplinas
El logro de los aprendizajes es responsabilidad exclusiva del alumno Lo que es enseñado debe ser aprendido Relación entre concepciones sobre la lectura y la escritura y prácticas pedagógicas
6
Leer y escribir en las disciplinas
Estas concepciones y prácticas legitiman la idea de que los alumnos ya aprendieron a leer y escribir en otros niveles del sistema educativo, por lo tanto, la educación media y superior no debe hacerse cargo de los “problemas” o “falencias” de los estudiantes Los docentes y las autoridades sostienen, en general, que los estudiantes no saben leer y no leen, no saben escribir y no escriben
7
Leer y escribir en las disciplinas
La lectura y la escritura son prácticas usuales e ineludibles al momento de enseñar y de aprender Los estudiantes de la educación media y superior, para formarse, necesitan recurrir a ellas para dar cuenta de lo que aprenden
8
Leer y escribir en las disciplinas
Son actividades constitutivas de la cultura discursiva de las disciplinas y estrategias necesarias en las actividades de producción e interpretación de los textos requeridos para aprender Las disciplinas están constituidas por convenciones discursivas propias que hay que enseñar (y aprender) junto a los contenidos. Y por qué, porque las formas de leer y escribir en cada disciplina son diferentes
9
Leer y escribir en las disciplinas
Conocer las convenciones del sistema de escritura no basta y conocer los formatos textuales no alcanza Constituir como objeto de enseñanza los usos de la lectura, la escritura y la oralidad en diversas áreas de conocimiento significa ofrecer a nuestros alumnos mayores y mejores oportunidades para apropiarse de ellos, en tanto instrumentos de aprendizaje de diversos contenidos
10
Leer y escribir en las disciplinas
Los modos de validación y las tradiciones culturales de cada campo de conocimiento determinan las estructuraciones textuales más pertinentes, así como la elección de formas lingüísticas apropiadas por lo tanto los estudiantes no pueden leer y escribir todo tipo de textos
11
Leer y escribir en las disciplinas
La lectura y la escritura son prácticas sociales que se llevan a cabo dentro de una determinada comunidad textual y difieren según el momento, la situación, los objetivos y el contenido de lo que se lee y escribe
12
Leer y escribir en las disciplinas
Relación entre concepciones sobre la lectura y la escritura y prácticas pedagógicas
13
Leer y escribir en las disciplinas
Los profesores que sostienen estas concepciones toman decisiones didácticas que incluyen la enseñanza de la lectura y la escritura dentro del contexto propio de cada materia, reconociendo el carácter histórico, identitario y contextual de dichas prácticas
14
Leer y escribir en las disciplinas
Asumen el compromiso de desarrollar acciones institucionales destinadas a enseñar a los alumnos los modos de interpretar y producir los textos propios de la comunidad académica, marcan el camino y ofrecen recursos y estrategias para leer y escribir en las disciplinas que se están formando
15
Leer y escribir en las disciplinas
¿Qué prácticas de lectura y escritura refieren los alumnos que se realizan en la escuela media y la Universidad? Experiencias de lectura y escritura en la escuela media Diferencias entre las prácticas de lectura y escritura que se solicitan en la escuela media y la universidad
16
Leer y escribir en las disciplinas
Los alumnos dicen que: en la escuela secundaria leen de una única fuente textual, escriben lo que copian y les dictan y estudian de memoria. en la universidad lo diferente está en la cantidad y extensión de los textos, en la naturaleza de la información y en los modos de lectura que han de ponerse en práctica para entenderlos. Las actividades de escritura requieren precisión y pertinencia disciplinar
17
Leer y escribir en las disciplinas
Lectura extensa - “la primera y más notoria [diferencia] es la cantidad, se nota demasiado la diferencia en la cantidad”. (AV) - “[En el curso de ingreso me di cuenta de] la cantidad de textos, en la escuela era un texto y zafabas todo el año con el mismo, y acá no, es un montón de textos en un cuatrimestre en un montón de materias”. (AV) Textos complejos - “la complejidad de lo que leés. No es lo mismo un manual del polimodal que un libro universitario, [...] un manual toca mil quinientos temas y el libro es muy específico de cada cosa, tiene muchos detalles, palabras complejas”. (AV)
18
Leer y escribir en las disciplinas
Trabajo autónomo “una de las diferencias en la escritura para mí, primero, en el secundario te dictaban todo y ahora tenés que tomar tus apuntes en clase, esa es una diferencia que para mí es importante”. (AV) Escuela de procedencia - “... en el poli [polimodal] teníamos un buen nivel, yo tenía un profesor de Biología que nos hacía utilizar material del ingreso [universitario], y en Química también, del ingreso de Veterinaria, pero bueno, eso obviamente depende de cada escuela.” [Asistió a un colegio privado] (AV)
19
Leer y escribir en las disciplinas
La brecha existente entre estas prácticas es fuente de algunas de las dificultades que encuentran los estudiantes para hacer frente a los estudios universitarios. Las voces de los estudiantes universitarios contribuyen a entender las diferencias entre las prácticas de lectura y escritura que se promueven y/o exigen en la educación secundaria y superior.
20
MUCHAS GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.