La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Desarrollo Sustentable

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Desarrollo Sustentable"— Transcripción de la presentación:

1 Desarrollo Sustentable
Pricila Sosa.

2 Preguntas sobre sustentabilidad
¿Cómo se llega al concepto de sustentabilidad? ¿Qué es la sustentabilidad? ¿Cuáles son sus contenidos y dimensiones? ¿Cómo se hace operativo el concepto? ¿Cómo se aplica? ¿Cuál es la legislación a aplicar? ¿Cómo se integra y evalúa un proyecto sustentable?

3 Desarrollo Sustentable
Objetivo: Discutir el concepto de desarrollo sustentable, a partir del proceso de su gestación y evolución, para aplicarlo durante la LTSGH .

4 Desarrollo Sustentable
Sustentabilidad y desarrollo Debate sobre el medio ambiente y el desarrollo y el ¿consenso? Sobre la sustentabilidad. Instrumentos para la aplicación de una perspectiva de sustentabilidad. Panorama de la Sustentabilidad frente a otros paradigmas.

5 Desarrollo Sustentable
Sustentabilidad y desarrollo Debate sobre el desarrollo Debate sobre el medio ambiente.

6 Desarrollo Sustentable
Debate sobre el desarrollo “Etapas del crecimiento” Críticas de la teoría del desarrollo América Latina y el debate del desarrollo y la dependencia. Crecimiento y desarrollo Los límites del crecimiento y el Club de Roma El mundo en el año Informe de la Academia de Ciencias de EU.

7 Desarrollo Sustentable
Debate sobre el desarrollo La crisis del petróleo y el impulso al cambio de discurso. Nuevas propuestas Movimientos sociales y catastrofismo. La medición del desarrollo (Del desarrollo social al IDH)

8 Desarrollo Sustentable
Debate sobre Medio Ambiente Crisis ambiental y social Naturocentrismo y antropocentrismo: Ecologismo Vuelta a la naturaleza Hippismo Movimientos temáticos Catastrofismo ONU: del medio ambiente al desarrollo integral : Ecodesarrollo (1972)

9 Desarrollo Sustentable
La ONU y el Desarrollo Sustentable 1968, Reunión sobre la Biósfera, UNESCO. París 1972: Conferencia Mundial sobre el Medio Humano, ONU (RCOSOC), Estocolmo 1972: Declaración de “Una sola Tierra” del Movimiento Pacifista. Propuesta de Decrecimiento 1972 y 1974: El Ecodesarrollo como alternativa a la polarización de posiciones (De Estocolmo a Cocoyoc, de la UNESCO a la UNCED) 1974 Fundación Bariloche y los otros límites. 70s-80s: Las dos crisis del peróleo y las múltiples crisis ambientales y sociales (accidentes nucleares, capa de ozono, lluvia ácida, ríos envenenados, endeudamiento y pobreza, etc.) 1983: Creación de la Comisión Brundtland.

10 Desarrollo Sustentable
La ONU y el Desarrollo Sustentable Informe Brundtland 1987: Desarrollo y Medio Ambiente, inseparables. Crecimiento diferenciado, ser humano y sus necesidades en el centro; nuevo modelo de producción, consumo y distribución; multilateralidad. 1992, CNUMAD (UNCED), Río de Janeiro. - Agenda XXI y Convenio sobre la Diversidad Biológica Carta de la Tierra y Sociedad Civil

11 Desarrollo Sustentable
La ONU y el Desarrollo Sustentable Cumbre para la tierra + 5, 1997 Avances y aplicabilidad de la Agenda XXI especializadas. Reducción de GEI, Uso eficiente de enería. Agenda Local. Johanesburgo, 2002 Agendas XXI especializadas y locales. Indicadores. ONU – Metas del milenio ONU – Objetivos del desarrollo sustentable, ODS,

12 Desarrollo Sustentable
La ONU y el Desarrollo Sustentable Convenio de Biodiversidad Biológica 1992. Protocolo de Cartagena (seguridad de la biotecnología) 2000 Protocolo de Nagoya (Participación justa de los beneficios de la BD) 2011 Declaración de Cancún 2016 COP Biodiversidad

13 Desarrollo Sustentable
La ONU y el Desarrollo Sustentable Convención marco de la ONU sobre Cambio Climático. 1992 Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático 1992 Panel Intergubernamental de CC . IPCC. 1998 Protocolo de Kyoto (Metas para el 2012). Acuerdo de Copenhage, 2009 Acuerdo de París 2016 COP Cambio Climático

14 Desarrollo Sustentable
Enfoque desde el desarrollo humano. El desarrollo humano como objetivo El ser humano como parte de su entorno El entorno global y el local Diferentes países, diferentes realidades Un desarrollo con distintas dimensiones.

15 Desarrollo Sustentable
Hacer posible la satisfacción de las necesidades de la población sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades

16 Desarrollo Sustentable
Tres dimensiones de UNA unidad Económica Sociocultural Ambiental AA S E

17 Desarrollo Sustentable
Dimensiones del desarrollo sustentable SOSTENIBILIDAD SOCIAL Equidad, Empoderamiento, Accesibilidad, Participación, Identidad cultural SOSTENIBILIDAD ECOLOGICA Integridad del ecosistema, Capacidad de carga SOSTENIBILIDAD ECONOMICA Crecimiento, Desarrollo, Productividad, Competitividad Reparto

18 Desarrollo Sustentable
Operatividad de la perspectiva de sustentabilidad. La sustentabilidad como una ´perspectiva para avanzar hacia el desarrollo; un horizonte o una metodología. No es un estado o una etapa Orienta las decisiones y sobre todo los objetivos Involucra y requiere de todos, como principio y para su operatividad: Sectores público, privado y social. Implica para todos viabilidad a mediano y largo plazo, al igual que respeto a los principios universales o competitividad. Supone la modificación del modelo de producción a través del cambio en el modelo de consumo.

19 Desarrollo Sustentable
Operatividad de la perspectiva de sustentabilidad: Marco programático y legal. Acuerdos internacionales que obligan a gobiernos, empresas y sociedad civil. Punto de partida de los instrumentos de planeación de los gobiernos federal, estatal y municipal, al igual que de la legislación en México . Considerandos en los Programas sectoriales Programas transversales

20 Desarrollo Sustentable
Operatividad de la perspectiva de sustentabilidad: Marco programático y legal. Marco de acuerdos de la sociedad civil. Redes en diferentes niveles espaciales y temáticos. Canales de participación en instituciones nacionales e internacionales (CCDS y otros Consejos, Organismos de la ONU, del TLC. Etc), Reconocimiento de la importancia de la participación de la sociedad civil desde la óptica de la RSE y de la Transparencia.

21 Desarrollo Sustentable
Operatividad de la perspectiva de sustentabilidad: medición y seguimiento de avances. Propuestas de indicadores en todos los sectores. Instrumentos multisectoriales y multidisciplinarios Vinculación con los diversos enfoques (incluso los de mercado)

22 Desarrollo Sustentable
A ¿treinta? ¿veintitrés años? Presencia en Acuerdos, Legislación, Proyectos y Programas públicos, privados y sociales. No es aún predominante Distancia entre la letra y la realidad

23 Desarrollo Sustentable
A ¿treinta? ¿veintitrés años? : dos vertientes: Alta tecnología aplicada integralmente (economía, medio ambiente y sociedad) Recuperación de lo básico y simple.

24 Desarrollo Sustentable
A ¿treinta? ¿veintitrés años? Sin recetas, realidades únicas y complejas

25 Desarrollo Sustentable
Contexto Crecimiento económico Problemas socioeconómicos y socioambientales Crisis del petróleo Crisis ambientales y sociales Desigualdad y deuda Medio ambiente y desarrollo Cambio climático Problemática múltiple Debate Crecimiento y desarrollo Límites del crecimiento Agenda XXI C Velocidad de reacción Concepto Ecodesarrollo Comisión Brundtland: Economía y medio ambiente Carta de la tierra Agendas Especializadas Desarrollo sustentable operativo

26 Desarrollo Sustentable
A ¿treinta? ¿veintitrés años? Otros modelos alternativos: Decrecimiento Desarrollado en los 70s y 80s por Georgescu, en el extremos del debate Cuestiona el modelo de producción, de consumo y la desigualdad. Propuesta de redistribución del trabajo, de la producción, circulación de mercancías y personas , otro modelo de consumo.

27 Confrontación de paradigmas
Modelos y supuestos Capitalismo postindustrial Desarrollo sustentable Decrecimiento Mercado Autoregulación Balance a largo plazo Costos asimilables Planeación y gestión para la sustentabilidad, pública, privada y social Cambio de modelo productivo desde la sociedad. Riqueza a partir del objetivo de la producción. Reorganiza el trabajo y comercio. Actores Gobierno mínimo. Empresas creadoras de riqueza a través de la productividad Sociedad premia y a su vez se beneficia de la productividad Sectores público, privado y social, compartiendo una perspectiva de sustentabilidad, responsabilizándose de lo que le corresponde. La sociedad marca la pauta a través de su organización y gestión como consumidor, pero también como productor y transmisor de modelo de vida Medio ambiente Fuente de recursos (regulados por el mercado) El ser humano como parte de un entorno socioambiental que mantiene sano para su propio beneficio y desarrollo Fuente de vida y recursos que reproduce, con resultados para propio beneficio del ser humano Sociedad Consumidores, Trabajadores productivos Empoderamiento Gobernanza Marca la pauta a través de su organización y gestión como consumidor, pero también como productor y transmisor de modelo de vida


Descargar ppt "Desarrollo Sustentable"

Presentaciones similares


Anuncios Google