Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJuli Cantor Modificado hace 7 años
2
Surge a mitad del siglo XIX, a partir de la teoría de la contingencia que se divide en dos enfoques: la teoría de la administración científica y la teoría clásica. También surge a partir del estudio de tiempos y movimientos que forma la división de trabajo y la especialización del operario con el fin de elevar su productividad en la teoría científica.
3
- Homogenización de la economía regional a través de reformas estructurales. -Concebir el sistema económico internacional con una lógica de relaciones asimétricas. -El rescate de la industrialización como único camino para un desarrollo. -Asume en forma más rigurosa la defensa del medio ambiente. -Crecimiento con Equidad como la base para el diseño de estrategias de desarrollo económico -Prevalece la búsqueda de la eficiencia macroeconómica.
4
HENRY FAYOL Henri Fayol (1841 – 1925) nació en Constantinopla y falleció en parís, se gradúa de Ingeniero de Minas a los 19 años hizo grandes aportes a los diferentes niveles administrativos, considerado el padre de la Teoría Clásica de la Administración Encontró la necesidad de encontrar lineamientos para administrar organizaciones complejas, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial, establece catorce principios de la administración.
5
TEORÍA CIENTÍFICA: Frederick Taylor Frederick Wilson Taylor (1856-1915), fundador de la administración científica nació en Filadelfia, Estados Unidos. Procedía de una familia de principios rígidos y fue educado dentro de una mentalidad de disciplina, devoción al trabajo y al ahorro. En aquella época estaba de moda el sistema de pago por pieza o por tarea
6
Los esposos Gilbert Importantes defensores de la administración científica, ambos nacidos en Estados Unidos. -Utilizaron el cine para analizar y mejorar secuencias y movimientos del trabajo -Elaboraron un modelo de la labor administrativa.
7
- CEPAL: Comisión Económica América Latina. Ésta dio base fundamental al neo estructuralismo, a través de una publicación “ educación y conocimiento ”eje de la transformación productiva con equidad 1992. -Después de un replanteamiento del desarrollo latinoamericano. La igualdad de derechos supone 3 grandes desafíos
8
- Lograr un crecimiento suficiente para cerrar brechas estructurales y generar empleos de calidad. - Cambiar los patrones de consumo y producción en el contexto de una verdadera revolución tecnológica y sostenibilidad ambiental. - Garantizar una mejor distribución mediante políticas fiscales, una mejor repartición entre el capital y la mano de obra.
9
VENTAJAS : Asesoría especializada e innovadora manteniendo el principio de autoridad. Actividad conjunta y coordenada de los órganos de línea y órganos de staff. DESVENTAJAS I.Existencia de conflictos entre órgano de línea staff. II.Dificultad en la obtención y mantenimiento del equilibrio entre línea y staff.
10
La teoría neo estructuralista significa la transformación productiva con equidad, basándose en cambios estructurales como, los problemas de la colaboración y del consenso, los de poder y conflicto, los de la importancia de las recompensas materiales y sociales.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.