Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porkryceli jaramillo Modificado hace 7 años
1
Examen Olimpiada del Conocimiento Infantil. DOCENTES DE 6°GRADO DE PRIMARIA Zona Escolar 32. BIENVENIDOS
2
Propósito. Conocer y analizar la estructura del examen de la Olimpiada del Conocimiento Infantil que se utiliza para la selección a nivel sector. Desarrollar una propuesta de trabajo en la etapa de escuela.
3
Actividad para empezar bien el día. En la zona 032 se realizó un concurso de escoltas, en la siguiente tabla se muestran los resultados obtenidos por cinco escoltas. El puntaje total es 100 puntos. Selecciona la opción que señala las escuelas que obtuvieron los tres primeros lugares en orden de mayor o menor puntaje. Escuela primariaPuntaje obtenidoLugar “Benito Juárez”4/5 del puntaje total “Revolución mexicana”¾ de puntaje total “Vicente Guerrero”86 puntos “24 de febrero”7/10 del puntaje total “Ignacio Manuel Altamirano”18/20 del puntaje total
4
Organicemos equipos de trabajo. Técnica grupal los saludos.
5
¿Qué características tiene el examen que se aplica en sus escuelas?
6
¿Quién lo elabora?
7
¿Cómo lo elabora? Qué materiales utiliza
8
Examen OCI nivel sector. ¿Conozcamos su estructura? -Revisión de examen 30 min.
9
Respondamos por equipo: 1.¿Cómo están organizados los reactivos? 2.¿Cuántas temáticas encontraron? 3.¿Cómo están estructurados los reactivos? 4.¿Cuántos tipos de reactivos de opción multiple conocen? 5.¿Qué diferencia encuentran en este tipo de examen con el que comúnmente aplicamos? 6.¿Qué implicara para el alumno responderlo? 7.¿Cuál es el desafío del maestro para elaborar un examen con esta características? Escribir sus respuestas en una lamina.
10
Recordemos…
11
Tipos de preguntas 1. Cuestionamiento directo. 2. Jerarquización u ordenamiento 3. Complementar las oraciones 4. Relación de columnas 5. Elección de elementos
12
Es un enunciado interrogativo, una afirmación directa sobre un contenido específico o una frase que requiere ser completada en su parte final. Cuestionamiento directo.
13
Jerarquización. Es un listado de elementos que deben ordenarse de acuerdo con un criterio determinado.
14
Complementar oraciones. Son enunciados en los que se omite una o varias palabras en diferentes partes del texto.
15
Son dos listados de elementos que han de vincularse entre sí, conforme a ciertos criterios que deben especificarse en las instrucciones del reactivo. Relación de columnas.
16
Elección de elementos. En este formato se presenta una pregunta, instrucción o afirmación, seguida de varios elementos que la responden o caracterizan; sin embargo, no todos los elementos son parte de la respuesta correcta, por lo que el sustentante deberá seleccionar solamente aquellos que corresponden con el criterio establecido.
17
Organicemos los reactivos. Organizar los reactivos por asignatura, contenido y/o tema al que pertenecen en el siguiente formato.
18
No. RBLOQUECONTENIDO/TEMA
19
¿Qué necesitamos para elaborar un examen con esa estructura? Propuesta: Que se hagan tres equipos, se realice el trabajo por bimestre Reunión de maestro de sexto grado 7,7,6. preguntas por bimestre (español, matemáticas) 3,3,4 preguntas por bimestre (ciencias naturales, historia geografía) Traer banco de preguntas en digital y aquí se arma el examen por medio del tema en común. Tradiciones mexicanas (día de muertos, día de la independencia, posadas) Tarea: revisión del programa (contenidos y aprendizajes esperados), comprensión lectora.
20
TEMA: TRADICIONES MEXICANAS
21
EquipoFechaMaterial 1 Reyna Aneli Manuel Eva Janney 1er bimestreEspañol 7 Mat. 7 Nat. 4 His. 4 Geografia 4 f. civica. 4 10 de febrero 8:00 am Programa Libros Computadora Banco digital 2 Dulce Andres Liduvina Juan carlos Julio cesar David flores 2do. bimestreEspañol 7 Mat. 7 Nat. 3 His. 3 Geografia 3 f. civica. 3 3 Carlos Socorro Eusebio Elibeth 3er. bimestreEspañol 6 Mat. 6 Nat. 3 His. 3 Geografia 3 f. civica. 3 Tema general: tradiciones mexicanas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.