Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada poryuri Bustamante Modificado hace 8 años
1
RADIOLOGÍA PULMONAR GENERALIDADES Luis A. Campos Calderon Medico Radiologo
2
INCIDENCIA RADIOGRÁFICA ES LA RELACIÓN ENTRE EL ORIGEN DEL HAZ DE RX (TUBO), LA SUPERFICIE CORPORAL Y EL PLANO DE LA PELICULA RADIOGRÁFICA. INCIDENCIA BASICAS : PA: POSTERO ANTERIOR L : LATERAL OBLICUAS: DERECHA E IZQUIERDA
3
INCIDENCIA POSTERO-ANTERIOR RAYOS X INGRESAN POR LA REGIÓN POSTERIOR: 1.- TUBO DE RAYOS X 2.- PACIENTE 3.-CHASIS CON PELICULA 12 3 1 2
4
P C 22 3 5 4 6 6 LM 1.-CONTRASTE: CLARA DIFERENCIACION ENTRE HUESO Y AIRE (BLANCO Y NEGRO) 2.-SIMETRIA: BORDE MEDIAL DE LAS CLAVICULAS EQUIDISTANTES DE LA LINEA MEDIA CORPÒRAL 3.-INSPIRACIÓN MAXIMA EL EXTREMO ANTERIOR DEL SEXTO ARCO COSTAL DEBE ESTAR A NIVEL DEL HEMIDIAFRAGMA 4.-CENTRAJE: A NIVEL DE SEXTA VERTEBRA DORSAL (D6) 5.-PENETRACION : VER HASTA VERTEBRA DORSAL 4 (D4) Y VASOS RETROCARDIACOS. 6.-ESCAPULAS PROYECTADAS FUERA DE LOS CAMPOS PULMONARES. LM: LÍNEA MEDIA VERTEBRAL P: PULMÓN C: COSTILLA REQUISITOS TÉCNICOS DE LA PLACA DE TORAX
5
ESTUDIO GENERICO DEL TÓRAX EVALUAR SUCESIVAMENTE 1.TÉCNICA 2. HUESOS Y PARED 3.TRÁQUEA Y MEDIASTINO 4. SENOS COSTODIAFRAGMATICOS (A) Y CARDIOFRENICOS (B) 5.HEMIDIAFRAGMA DERECHO (D) IZQUIERDO (I) 6. CORAZÓN Y GRANDES VASOS 7.HILIOS PULMONAR DERECHO (D) E IZQUIERDO (I) : COMPARARLOS 8.PARENQUIMA PULMONAR: VASCULARIZACIÓN (ARTERIAS: AP), ESPACIO “AÉREO” (AIRE EN LOS ALVEOLOS: EA), INTERSTICIO Y PLEURA (NORMALMENTE NO TIENE REPRESENTACIÓN EN LA PLACA RX SIMPLE). 22 3 4A 4B 5D 5I 6 7D 7I 8 8 8 8 AP EA
6
SIGNOS O LESIONES RADIOLÓGICAS ELEMENTALES EN PATOLOGIA PULMONAR RADIOOPACIDAD RADIOTRANSPARENCIA IMAGEN COMPLEJA
7
LESIÓN ELEMENTAL RADIO-OPACIDAD RADIOOPACIDAD : AUMENTADO DE DENSIDAD, DEBIDO A COMPROMISO DEL ESPACIO AÉREO Ó INTERSTICIAL:LIQUIDO EN EL ALVEOLO,FIBROSIS DEL TEJIDO INTERSTICIAL,MASAS ETC
8
LESIÓN ELEMENTAL RADIOTRANSPARENCIA RADIOTRANSPARENCIA: DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD PULMONAR CON O SIN PERDIDA DE LA TRAMA BRONCOVASCULAR.
9
LESIÓN ELEMENTAL : IMAGEN COMPLEJA IMAGEN COMPLEJA: COMBINACIÓN DE LAS LESIONES RADIOOPACAS Y RADIOTRANSPARENTES.
10
DESCRIPCION Y ANALISIS DE UNA LESIÓN PULMONAR 1.-LOCALIZACIÓN :PULMÓN IZQUIERDO, REGIÓN SUB.-CLAVICULAR. 2.-NUMERO DE LESIONES : UNA 3.-TAMAÑO DE LA LESION: 7 X 7CM 4.-FORMA DE LA LESION : CIRCULAR 5.-DENSIDAD COMPLEJA: (AGUA – AIRE) 6.-ESTRUCTURA INTERNA COMPLEJA-NIVEL HIDROAEREO, SIN CALCIFICACIONES 7.-BORDE EXTERNO DEFINIDO IRREGULAR 8.-RELACIONES CON FORMACIONES ANATÓMICAS: HACE CONTACTO CON EL MEDIASTINO SUPERIOR. 9.-POSIBILIDAD DE DIAGNOSTICA: ABSCESO PULMONAR/CAVITACION INFECTADA DIAGNOSTICO DIFERENCIAL NEOPLASIA ULCERADA
11
ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LOS PULMONES PARA LOCALIZAR Y VISUALIZAR UNA LESIÓN PULMONAR SE COMPARAN SUCESIVAMENTE LAS ÁREAS PULMONARES DE PREFERENCIA EMPEZAR COMPARANDO VÉRTICE DERECHO CON EL IZQUIERDO LUEGO LAS REGIONES SUB.-CLAVICULARES, HILIOS, REGIONES PARA HILIARES Y BASES. RECORDAR LAS LESIONES ELEMENTALES QUE ESTÁN BUSCANDO; RADIOOPACIDADES, RADIOTRASNPARENCIAS E IMÁGENES COMPLEJAS. DESPUÉS DE VISUALIZAR LA LESIÓN, INICIE SU DESCRIPCION.
12
TÉCNICAS DE IMÁGENES EN LA EVALUACIÓN DEL TORAX Radiografía Tomografía computarizada Resonancia magnética Medicina nuclear: Tomografía por emisión de positrones Exploraciones de ventilación-perfusión. Ecografía
13
RADIOGRAFÍA POSTERO-ANTERIOR - TORAX
14
ANATOMÍA DE LOS CAMPOS PULMONARES El tejido parenquimal formado por lo alvéolos; en la placa no son visualizados observándose solo imagen de densidad aire(color negro) Los bronquios, el tejido intersticial, los lobulillos pulmonares secundarios y la pleura tampoco son visualizados. Las arterias y en menor grado las venas son visualizadas como bandas radioopacas de densidad agua que disminuyen de diámetro a medida que se alejan del hilio
15
ANATOMÍA DE LOS CAMPOS PULMONARES. El tejido intersticial sirve de sostén a las formaciones anatómicas y comprende: Tejido intersticial peribroncovascular. Tejido intersticial parenquimatoso o acinar. Tejido intersticial sub-pleural.
16
TOPOGRAFIA CONVENCIONAL PARA EVALUAR LOS CAMPOS PULMONARES Para localizar y describir las lesiones los campos pulmonares se dividen en las siguientes regiones Vertices/Apice Regiones sub claviculares Hilios Regiones para-hiliares Bases
17
TOPOGRAFIA CONVENCIONAL PARA EVALUAR LOS CAMPOS PULMONARES 11 22 3 34 4 5 5 1.VERTICE 2. REGION SUB- CLAVICULAR 3.REGION HILIAR 4. REGIÓN PARA- HILIAR 5.BASE
18
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DE LOS PULMONES VÉRTICE: Localizado por encima de las clavículas. Normalmente es radiotransparente siendo atravesadas por la región posterior de las primeras costillas. No se aprecia trama broncovascular. Entre ambos vértices y sobre-puesta a la columna vertebral se visualiza la tráquea como una banda radiolucida vertical (densidad aire)
19
VERTICES D I T D= VÉRTICE DERECHO I = VÉRTICE IZQUIERDO T= TRAQUEA
20
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DE LOS PULMONES REGIÓN SUB.-CLAVICULAR: Localizada debajo de las clavículas y por encima de los hilios. En la zona interna se ven a las arterias pulmonares superiores las cuales son de menor diámetro que las inferiores. La imagen en cañón de escopeta formada, por la arteria y el bronquio del segmento anterior del lóbulo superior es inconstante; la arteria forma el disco arterial de densidad agua y el bronquio, el disco bronquial, radiotransparente de pared delgada, los dos son de igual diámetro.
21
REGIÓN SUB.-CLAVICULAR Arteria pulmonar superior Disco bronquial Disco arterial Imagen en cañón de escopeta
22
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DE LOS PULMONES REGIÓN HILIAR: – Localizada en la región medial de los campos pulmonares. – Es una Radioopacidad compleja formada por las arterias pulmonares y sus divisiones que se denominan arcos arteriales. – En el borde inferior se originan las arterias interlobares inferiores, de trayecto vertical y de bordes nítidos.
23
REGIÓN HILIAR Arteria interlobar inferior Bronquio intermediario Arteria segmentaria
24
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DE LOS PULMONES REGIONES PARA-HILIARES: Localizado por fuera de los hilios. Se ven algunos vasos arteriales que disminuyen de diámetro a medida que se alejan del hilio y desaparecen a 2cm de la parrilla costal. En algunas placas se visualiza la cisura menor como una imagen lineal radioopaca horizontal
25
REGIONES PARA-HILIARES PD: Región para-hiliar derecha PI: Región para-hiliar izquierda PI PD Línea media clavicular
26
REGIONES PARA-HILIARES CM CM.: Cisura menor
27
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DE LOS PULMONES BASES: Localizada por debajo de los hilios. En la región supero-interna se aprecian las arterias interlobares como bandas radioopacas. A nivel inferior se visualizan las ramas arteriales segmentarías con bordes nítidos. Inmediatamente por fuera de la aurícula derecha se observa una tenue banda radioolucida de 3 a 4 mm de espesor es el espacio claro intervasculo cardiaco o espacio claro de al aurícula derecha. Seno cardiofrenico: Es la unión del corazón con el hemidiafragma; en el lado derecho esta ocupado por la vena cava inferior. Seno costo diafragmático: Es la unión de la parrilla costal con el hemidiafragma.
28
BASES 1 2 3 4 5 6 7 1 = ARTERIA INTERLOBAR 2 = BRONCO INTERMEDIARIO 3 = ARTERIAS SEGMENTARIAS 4 = VENAS PULMONARES. 5 = VENA CAVA INFERIOR 6 = SENO CARDIOFRENICO. 7 = SENO COSTODIAFRAGMATICO LATERAL
30
Pulmon derecho
33
Pulmon izquierdo
35
TOMOGRAFÍA PULMONAR DE ALTA RESOLUCION NOS PERMITE: Evaluar las divisiones segmentarías de los bronquios. Diferenciar las arterias de las venas. Visualizar el intersticio periférico sub.-pleural normal. Visualizar el lóbulo pulmonar secundario VISUALIZAR LAS CISURAS PLEURALES.
36
ANATOMÍA TOMOGRAFÍCA PULMONAR DE ALTA RESOLUCION LAS ARTERIAS: Se visualizan como bandas de densidad agua que se dirigen a la periferie ramificándose sucesivamente. En los cortes axiales se visualizan acompañadas de una luz bronquial. En los cortes sagitales y coronales se pueden ver bandas econegativas paralelas a bandas radioopacas que corresponden a los bronquios y a la arteria compañante. En el lóbulo pulmonar secundario la arteria se localiza en la región medial
37
ANATOMÍA TOMOGRAFÍA PULMONAR DE ALTA RESOLUCIÓN: ARTERIAS BRONQUIO ARTERIA CISURA MAYOR
38
ANATOMÍA TOMOGRAFÍA PULMONAR DE ALTA RESOLUCIÓN: ARTERIAS ARTERIA BRONQUIO
39
CISURAS MAYORES
40
ANATOMÍA TOMOGRAFÍA PULMONAR DE ALTA RESOLUCION LAS VENAS. Se visualizan como bandas radioopacas que se dirigen hacia el mediastino sin ramificaciones. En el lóbulo pulmonar secundario se localizan a nivel de la pared periférica. EL TEJIDO INTERSTICIAL SUB.-PLEURAL: Forma la pared periférica del lóbulo pulmonar secundario, normalmente se visualiza como fina imagen lineal radioopaca en contacto con la pleura. El tejido peribronquiovascular y el parenquimatoso no se visualizan normalmente pero si al inicio de los procesos patológicos por aumento de espesor.
41
VENAS PULMONARES
42
Gracias y diviertanse
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.