Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porjuan carlos vela Modificado hace 8 años
1
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN (Dinámica pulmonar. Obstrucción y Restricción pulmonar) Fabiola León-Velarde Dpto. de Ciencias Biológicas y Fisiológicas Laboratorio de Transporte de Oxígeno
2
Características Dinámicas del pulmón: RESISTENCIA (R) Q (L /min) = P (mm Hg o cm H 2 O) R (mm Hg / L / seg) Ley de Poiseuille:n = viscosidad R = 8 n ll = longitud de V.R. r 4 r = radio de V.R. Si r (x2) R (x16) Si R (x16) Q (x16)
3
CONTROL del radio de las vías aéreas r = actividad del sistema adrenérgico (rcp. 2) r = actividad del sistema colinérgico ( formación de mucus) no adrenérgico, no colinérgico: r = VIP (péptido vasoactivador intestinal) r = sustancia P, neurokinas Mecanismos compensatorios: r = volumen pulmonar r = volumen pulmonar
4
El TONO de las vías aéreas depende de: Volumen pulmonar: Calibre aumenta a medida que el pulmón se expande. Tono del músculo liso bronquial: Estimulación simpática. Caída del P CO2 alveolar. Flujo sanguíneo local. Densidad y viscosidad del gas respirado.
6
Localización de la Resistencia
7
Flujos en las vías aéreas Flujo laminar: Bajas tasas de flujo. Las líneas de corriente son paralelas a la pared del tubo. Flujo transicional: Inestabilidad en las ramificaciones. Formación de remolinos locales Flujo turbulento: Desorganización total de la línea de corriente.
10
Bronquiolos y Flujo Bronquiolos segmentarios: Mayor calibre Alta tasa de flujo Flujo turbulento Bronquiolos terminales: Menor diámetro Baja tasa de flujo Flujo laminar Gran cantidad dispuestos en paralelo
11
VOLUMENES PULMONARES Espacio muerto: 1. Anatómico: nariz, traquea, bronquios mayores. 2. Alveolar: no ocurre intercambio gaseoso. Espacio muerto Vol. Residual Res. Espiratoria Vol. Corriente Res. Inspiratoria
12
Ventilacion minuto (V E ): V E = (V T ) x resp/min (FR) Ventilacion alveolar minuto (V A ) y espacio muerto (V D ): V A = (V T – V D ) x FR V A = (450ml – 150) x 12 = 3,600 ml Aire nuevo = Volumen + Espacio tidal Muerto V T = volumen tidal V D = ventilacion del espacio muerto
13
Ecuacion de la ventilacion alveolar: V A = VCO 2 x K PICO 2 = 0.2 mm Hg PACO 2 PACO 2 = 40 mm Hg PACO 2 = VCO 2 x K V A V D = V T x PaCO 2 - PexpCO 2 PaCO 2 PaCO 2 - PexpCO 2 = f PaCO 2 f = expresa la dilucion del PACO 2 por el aire del espacio muerto. VCO 2 = V A x FACO 2 o VCO 2 = V E x FECO 2 FACO 2 = concentracion fraccional de anhidrido carbonico alveolar FECO 2 = concentracion fraccional de anhidrido carbonico espirado VCO 2 = eliminacion de CO 2
14
Ecuacion del gas alveolar: PAO 2 = [PB – PH2O] FIO 2 – PACO 2 RQ PIO 2 = [PB – PH2O] x FIO 2 RQ = VCO 2 VO 2 PB = presion barometrica PH2O = presion de vapor de agua FIO 2 = concentracion fraccional de oxígeno inspirado PaCO 2 = presion arterial de anhidrido carbonico RQ = couciente respiratorio VCO 2 = eliminacion de CO 2 VO 2 = consumo de O 2 PIO 2 = 150 mm Hg PAO 2 = 100 mm Hg
15
PRESIÓN DE VAPOR DE AGUA T °CPv H 2 O (mm Hg) 0 4.6 2017.5 3747.0 100 760.0 37°C en los pulmones: PO 2 = 0.21 x (760 - 47) = 150 mm Hg
16
Volúmenes pulmonares: VALORES NORMALES Éspacio Muerto = 150 ml. Volumen Residual = 1 000 ml. Reserva Espiratoria = 1 000 ml. Volumen Corriente = 500 ml. Reserva Inspiratoria = 2.5 - 3.5 L Aire Nuevo = 350 ml.
18
Trazado de volúmenes y capacidades pulmonares
19
Medida del volumen residual No se puede medir con un espirómetro Técnicas usadas: –“Washout” de nitrógeno –Dilución de Helio –Pletismografía
20
Enfermedades pulmonares Obstructivas y Restrictivas
21
Enfermedad Obstructiva Dificultad para ESPIRAR el aire Espiración obstruída Ejemplos: –enfisema –Bronquitis crónica –asma.
22
Enfermedad Restrictiva Dificultad para INSPIRAR el aire Inspiración restringida Ejemplos: –Fibrosis intersticial –sarcoidosis –Enfermedades musculares –Deformaciones del tórax.
23
Capacidades y volúmenes pulmonares alterados Enfermedad obstructiva: –Disminuye VC –Aumenta TLC, RV, FRC. Enfermedad restrictiva: –Disminuye VC –Disminuye TLC, RV, FRC.
24
Capacidades y volúmenes pulmonares alterados normal RV ERV TV IRV FRC VC restrictiva RV ERV TV IRV FRC VC obstructiva RV ERV TV IRV FRC VC 125 100 75 50 25 0 % Normal TLC
25
Capacidad Vital Forzada FEV 1.0 / FVC
26
Espiración forzada (flujo) FEF 25-75
27
Curvas Flujo - Volumen Flujo Pico
29
Volúmenes y flujos alterados
30
Cambios en la ventilación en presencia de volúmenes y flujos alterados Enfermedad Obstructiva: -Disminuye la frecuencia. -Aumenta el volumen tidal (VT) Enfermedad Restrictiva: -Aumenta la frecuencia. -Disminuye el volumen tidal (VT).
31
Distensibilidad ( D = volumen / presión) en presencia de volúmenes y flujos alterados
32
DISTENSIBILIDAD ( D = volumen / presión) en presencia de volúmenes y flujos alterados
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.