Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLorenza Mosquera Zamudio Modificado hace 8 años
2
RESOLUCIÓN 2674 DEL 22 DE JULIO DE 2013. CAPÍTULO II Equipos y utensilios
3
RESOLUCION 2674 DE JULIO 22 DEL 2013 La presente resolución tiene por objeto establecer los requisitos sanitarios que deben cumplir las personas naturales y/o jurídicas que ejercen actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos y materias primas de alimentos y los requisitos para la notificación, permiso o registro sanitario de los alimentos, según el riesgo en salud pública, con el fin de proteger la vida y la salud de las personas.
5
ÁMBITO DE APLICACIÓN Las disposiciones contenidas en la presente resolución se aplicarán en todo el territorio nacional a: a)Las personas naturales y/o jurídicas dedicadas a todas o alguna de las siguientes actividades: fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento, transporte, distribución, importación, exportación y comercialización de alimentos; b)Al personal manipulador de alimentos,
7
c)A las personas naturales y/o jurídicas que fabriquen, envasen, procesen, exporten, importen y comercialicen materias primas e insumos; d)A las autoridades sanitarias en el ejercicio de las actividades de inspección, vigilancia y control que ejerzan sobre la fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento, transporte, distribución, importación, exportación y comercialización de alimentos para el consumo humano y materias primas para alimentos.
8
CAPÍTULO II EQUIPOS Y UTENSILIOS Artículo 8°. Condiciones generales
9
Los equipos y utensilios utilizados en el procesamiento, fabricación, preparación, envasado y expendio de alimentos dependen del tipo del alimento, materia prima o insumo, de la tecnología a emplear y de la máxima capacidad de producción prevista. Todos ellos deben estar diseñados, construidos, instalados y mantenidos de manera que se evite la contaminación del alimento, facilite la limpieza y desinfección de sus superficies y permitan desempeñar adecuadamente el uso previsto.
11
Artículo 9°. Condiciones específicas
12
1.Los equipos y utensilios empleados en el manejo de alimentos deben estar fabricados con materiales resistentes al uso y a la corrosión, así como a la utilización frecuente de los agentes de limpieza y desinfección. 2.Todas las superficies de contacto con el alimento deben cumplir con las resoluciones 683, 4142 y 4143 de 2012 o las normas que las modifiquen, adicionen o sustituyan.
14
3.Todas las superficies de contacto directo con el alimento deben poseer un acabado liso, no poroso, no absorbente y estar libres de defectos, grietas, intersticios u otras irregularidades que puedan atrapar partículas de alimentos o microorganismos que afectan la inocuidad de los alimentos. Podrán emplearse otras superficies cuando exista una justificación tecnológica y sanitaria específica, cumpliendo con la reglamentación expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social.
15
4.Todas las superficies de contacto con el alimento deben ser fácilmente accesibles o desmontables para la limpieza, desinfección e inspección. 5.Los ángulos internos de las superficies de contacto con el alimento deben poseer una curvatura continua y suave, de manera que puedan limpiarse con facilidad.
17
6.En los espacios interiores en contacto con el alimento, los equipos no deben poseer piezas o accesorios que requieran lubricación ni roscas de acoplamiento u otras conexiones peligrosas. 7.Las superficies de contacto directo con el alimento no deben recubrirse con pinturas u otro tipo de material desprendible que represente un riesgo para la inocuidad del alimento.
18
8.En lo posible los equipos deben estar diseñados y construidos de manera que se evite el contacto del alimento con el ambiente que lo rodea. 9.Las superficies exteriores de los equipos deben estar diseñadas y construidas de manera que faciliten su limpieza y desinfección y eviten la acumulación de suciedades, microorganismos, plagas u otros agentes contaminantes del alimento.
19
10.Las mesas y mesones empleados en el manejo de alimentos deben tener superficies lisas, con bordes sin aristas y estar construidas con materiales resistentes, impermeables y de fácil limpieza y desinfección. 11.Los recipientes usados para materiales no comestibles y desechos, deben ser a prueba de fugas, debidamente identificados, construidos de material impermeable, de fácil limpieza y desinfección y, de ser requerido, provistos de tapa hermética. Los mismos no pueden utilizarse para contener productos comestibles.
21
12.Las tuberías empleadas para la conducción de alimentos deben ser de materiales resistentes, inertes, no porosos, impermeables y fácilmente desmontables para su limpieza y desinfección. Las tuberías fijas se limpiarán y desinfectarán mediante la recirculación de las sustancias previstas para este fin.
23
Artículo 10. Condiciones de instalación y funcionamiento.
24
1.Los equipos deben estar instalados y ubicados según la secuencia lógica del proceso tecnológico, desde la recepción de las materias primas y demás ingredientes, hasta el envasado y embalaje del producto terminado. 2.La distancia entre los equipos y las paredes perimetrales, columnas u otros elementos de la edificación, debe ser tal que les permita funcionar adecuadamente y facilite el acceso para la inspección, mantenimiento, limpieza y desinfección.
26
3.Los equipos que se utilicen en operaciones críticas para lograr la inocuidad del alimento, deben estar dotados de los instrumentos y accesorios requeridos para la medición y registro de las variables del proceso. Así mismo, deben poseer dispositivos para permitir la toma de muestras del alimento y materias primas. 4.Las tuberías elevadas no deben instalarse directamente por encima de las líneas de elaboración, salvo en los casos tecnológicamente justificados y en donde no exista peligro de contaminación del alimento.
27
5.Los equipos utilizados en la fabricación de alimentos podrán ser lubricados con sustancias permitidas y empleadas racionalmente, de tal forma que se evite la contaminación del alimento.
28
La actividad económica de la empresa La Porchetta M&M, está relacionada con el desprese, procesamiento, almacenamiento, transporte y comercialización de productos cárnicos; lo que la obliga a cumplir la normatividad de la Resolución 2674 del 22 de julio de 2013, para en el futuro poder certificarse en HACCP. El objetivo de toda esta reglamentación, consiste en que las empresas apliquen el sistema HACCP en sus procesos productivos, pero para lograr este tipo de certificación, se deben tener aprobados los programas prerrequisitos.
29
El correcto funcionamiento de equipos, no solo es necesario para las actividades diarias de la planta, sino que de su buen desempeño dependen diversos factores del proceso como son la eficiencia de la planta, la optimización del tiempo, la reducción de costos por paradas innecesarias, y por supuesto, la calidad del producto entre muchos otros. No es suficiente contar con equipos en buen estado de mantenimiento, también es importante que las instalaciones de la empresa se encuentren en óptimas condiciones, que cumplan los requerimientos sanitarios, funcionales y operativos que permitan desarrollar el proceso de manera inocua y segura.
30
En la empresa La Porchetta M&M, siguen los lineamientos exigidos por la Resolución 2674 del 22 de julio de 2013, para poder brindarle a su clientela un producto que cumpla estrictamente con los estándares de calidad exigidos.
31
REFERENCIAS https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3 %B3n%202674%20de%202013.pdf https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3 %B3n%202674%20de%202013.pdf -Ministerio de la Protección Social. 2007. Decreto 1500. Por el cual se establece el reglamento técnico a través del cual de crea el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la Carne, productos Cárnicos Comestibles y derivados Cárnicos y se dictan otras disposiciones (en línea). Bogotá.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.