Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porkevin campos rodriguez Modificado hace 8 años
1
GRUPOS Y CLASES SOCIALES SOC. PEDRO E. MONCADA BECERRA
2
ESTRUCRURA DE LA SOCIEDAD EN GRUPOS Y CLASES SOCIALES GRUPO SOCIAL DEFINICION En el análisis de la realidad social tienen gran importancia el estudio de los grupos sociales, toda vez que la sociedad de halla organizada en una serie de grupos encaminados a conseguir las finalidades previstas por ella Se define como un número de personas cuyas relaciones se basan en un conjunto de roles y estatus interrelacionados, que comparten ciertos valores y creencias, y que son suficientemente conscientes de sus valores semejantes y de sus relaciones recíprocas Según esta definición, todo grupo posee tres atributos: 1. Interacción regulada por normas 2.Valores y creencias semejantes y compartidos 3.Conciencia particular de grupo
3
En este sentido, el grupo es pues todo conjunto de seres humanos en el que éstos entablan relaciones sociales entre sí, ejemplo la familia, un sindicato, un partido político, un club social, etc. CARACTERISTICAS Cualquiera que sea su naturaleza, un grupo social posee las siguientes características: 1.Posee una estructura, por cuanto cada miembro tiene una posición respecto a los demás 2.Las relaciones sociales son esenciales en el grupo 3.Posee normas de comportamiento, las que pueden estar escritas o basarse en costumbres que cada uno las conoce 4.Los miembros tienen intereses y valores comunes 5.Las actividades están dirigidas a ciertas finalidades que les une 6.Tiene sus propios medios de reclutar a nuevos miembros.
4
CLASIFICACION De acuerdo a la precisión del número de sus miembros, de su forma de organización, de los intereses que los une y del grado de las relaciones que entablan sus miembros entre sí, los grupo se clasifican en : Grupos primarios y grupos secundarios GRUPOS PRIMARIOS: Manifiestan una íntima asociación, un sentimiento de pertenencia recíproca y un espíritu común Mantiene relaciones estrechas e íntimas entre sus miembros; que son relaciones personales, cara a cara, y espontáneas La naturaleza de esta clase de grupo se muestra con mayor propiedad cuando sus miembros se reúnen libremente, con espontaneidad y prescindiendo de una dirección ejecutiva Se incluye en esta clase de grupo a la familia, los amigos, los vecinos, el grupo de juego, etc. El caso de la familia es típico, que se diferencia de los demás porque su existencia está reconocida legalmente.
5
GRUPO SECUNDARIO: Es un tipo de asociación a gran escala, de relaciones impersonales y de especialización en sus funciones Los miembros son demasiado numerosos y están muy dispersos para que sus asuntos puedan solucionarse a través de relaciones personales Tiene una jerarquía de funciones, donde miembros seleccionados o elegidos tienen que actuar en interés del conjunto, apartándose o distinguiéndose de la masa de sus miembros Se incluye en esta clase de grupo a los partidos políticos, al Estado, a los sindicatos, a las empresas, etc. Así, se puede decir que esta clase de grupo está conformado por personas cuyas relaciones sociales son de cooperación indirecta, contractuales e impersonales. Posee una organización formal o burocrática.
6
CLASE SOCIAL DEFINICION: Muchos investigadores sociales han conocido, desde hace mucho tiempo, el hecho de la división de la sociedad en clases sociales, intentando sin éxito definirla. En Francia tenemos a GUIZOT que estudió las clases sociales, como la clave, para entender la historia francesa Algunos investigadores estimaban que la división de la sociedad en clases sociales se debía a la diferencia entre las capacidades mentales que tenían los hombres Otros investigadores tomaron como base para la división de la sociedad en clases sociales, a la diferencia entre los ingresos económicos que poseen los hombres
7
La definición de clase social, en términos más profundos y precisos se ha dado cuando se ha hecho relacionándola con el sistema económico social, según su ubicación en el mismo, cuando se afirma que “ Las clases sociales son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción social históricamente determinado, por las relaciones en que se encuentran con respecto a los medios de producción, por el papel que desempeñan en la organización social del trabajo y, consiguientemente, por el modo y la proporción en que perciben la parte de riqueza social de que disponen”. En esta definición hay cuatro rasgos que distinguen unas clases de otras:
8
1.El lugar que ocupan en el sistema de producción social históricamente determinado 2.Las relaciones con los medios de producción 3.El papel en la organización social del trabajo 4.Los modos de obtención y la cuota que reciben de la riqueza social. CAUSAS DE LA DIVISION DE LA SOCIEDAD EN CLASES SOCIALES: Las clases sociales surgen en la época de la descomposición de la comunidad primitiva, cuya base económica fue la aparición del plusproducto, el que pasó a ser propiedad privada La formación de las clases sociales tuvo dos vías: La primera, cuando al interior de la comunidad se formó y separó la nobleza tribal, que se apropió del plusproducto, de los otros miembros de la comunidad, que se convirtieron en esclavos por deudas contraídas ; la segunda vía fue por la conversión de los prisioneros de guerra en esclavos, provenientes de las comunidades vencidas.
9
CLASES SOCIALES EN LAS DIVERSAS SOCIEDADES: La primera sociedad donde existieron clases sociales fue la esclavista: Esclavistas y esclavos. Los esclavistas, que eran los propietarios de los medios de producción y de los esclavos, organizaban el trabajo y se apropiaban de casi toda la producción generada por los esclavos; los esclavos, que pertenecían a sus dueños, sin derecho a la vida, no poseían medios de producción, no organizaban sino cumplían órdenes en el trabajo y recibían una parte de lo que producían, que les permitía no morir de hambre En la sociedad feudal, las clases sociales fundamentales fueron los terratenientes feudales y los campesinos siervos. Los primeros eran propietarios de grandes extensiones de tierra y de los siervos que en ella trabajaban, organizaban el trabajo y obligaban a trabajar al siervo y se apropiaban de la mayor parte de la producción obtenida por los siervos. Los segundos, eran pequeños productores dependientes de los terratenientes feudales, del Estado y la iglesia; poseían una parcela de tierra en la que producía para él y el terrateniente y recibían sólo una pequeña parte de lo producido en su parcela de tierra, que le había entregado el terrateniente.
10
En la sociedad capitalista, las clases sociales fundamentales son: la burguesía y el proletariado. La primera, que son los grandes propietarios, dueños de los medios de producción en la industria y la agricultura, organizan el trabajo en las empresas que les pertenecen y se apropian en forma de ganancia la producción excedente (plusvalía). El segundo es la clase obrera, carente de medios de producción e imposibilitado para adquirirlos, obligado a trabajar para el capitalista, vendiendo su fuerza de trabajo para poder subsistir, a cambio de un salario que le alcanza para poder subsistir como fuerza de trabajo.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.