La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

{ PRINCIPIOS DE PNL (Programación Neurolingüística)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "{ PRINCIPIOS DE PNL (Programación Neurolingüística)"— Transcripción de la presentación:

1 { PRINCIPIOS DE PNL (Programación Neurolingüística)

2  P rogramación : Es el resultado de los pensamientos, sentimientos y acciones como consecuencia de los programas mentales.  N euro: Cuando recibimos y procesamos la información recopilada por nuestros cinco sentidos.  Lingüística : Es darle sentido a todo lo que experimentamos a través del lenguaje.

3 La Programación Neurolingüística es un proceso mental, mediante el cual utilizamos los sentidos: tacto, oído, gusto, olfato y vista con los cuales percibimos el mundo, y con los que podemos codifica información de nuestro comportamiento.

4 PNL (Programación Neurolingüística ) También conocido como Mapa del Mundo es la representación individual que posee cada persona del mundo real en el cual se desenvuelve. Las representaciones mentales de cada individuo van a depender de sus propias experiencias, vivencias, cultura, educación, fisiología, sentimientos, entre otros. Cada uno de nosotros creamos nuestro propio mapa según como veamos las cosas por esta razón el modelo del mundo para cada individuo siempre va hacer diferente.

5  Canales de Percepción  Visual  Auditiva  Kinestésico

6 Visual Perciben mejor su entorno mediante el sentido de la vista, se caracterizan por hablar más rápido de lo normal, su tono de voz es alto, postura rígida, respiración superficial y rápida. Gustan de actividades agradables a la vista: el cine, teatro, las artes, paisajes, etc. Necesitan ver y ser mirados. Frases recurrentes: ¿Viste? Es así. Después veremos.

7 Auditiva Perciben mejor su entorno mediante el sentido del oído, se caracterizan por una postura distendida, posición de escucha telefónica, respiración bastante amplia, voz bien timbrada, con ritmo intermedio. Gustan de actividades relacionadas con la escucha como la música, contar historias. Frases recurrentes: “No sé, no me suena” “Me llama mucho la atención que...”

8 Kinestésico Perciben el mundo a través de los sentidos del tacto, gusto y olfato y por medio de todo el cuerpo: de sus movimientos, sentimientos y emociones. Se caracterizan por postura muy distendida movimientos que miman las palabras, respiración profunda y amplia, voz grave, ritmo lento con muchas pausas. Gustan de actividades físicas, así como del contacto con otras personas. Frases recurrentes: “Me pone los pelos de punta” “Es una persona muy dulce”

9 Una de las utilidades de la PNL es poder entender y precisar la forma como nos comunicamos. Habitualmente en un proceso de comunicación se manifiestan 3 tipos de patrones lingüísticos. Estructuras Lingüísticas Generalización Omisión Distorsión

10 Generalización La persona filtra sus experiencias sólo considerando aquellas evidencias que confirman una regla general y evitando considerar matices o excepciones a la regla. Es aquí cuando aparecen los llamados cuantificadores universales (siempre, nunca, todos, nadie, etc.). Un ejemplo: "siempre me va mal en matemáticas", "nadie me toma en cuenta". Algunas preguntas típicas con los ejemplos anteriormente señalados. Afirmación: "Siempre me va mal en matemáticas“ Preguntas: ¿Absolutamente siempre y cada una de las veces te va mal? (es una pregunta exagerada para comprobar si realmente la regla se cumple en su totalidad) ¿Conoces alguna vez en que te haya ido bien? (se busca una excepción a la regla). ¿Cómo específicamente te va mal? (para conocer la estrategia que la persona utiliza) ¿Cómo calificas el que te haya ido mal? (se busca determinar o conocer el criterio que la persona utiliza para clasificar un resultado).

11 Omisión En este caso la persona omite información, dando por hecho que el interlocutor ha entendido "lo faltante". Pueden haber omisiones verbales, de sustantivo o comparativas (mejor, peor, etc.), entre otras. Un ejemplo: "Es mejor dejarlo así", "Estoy molesto". Afirmación: "Estoy molesto“ Preguntas: ¿Sobre qué situación?, ¿con quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?. (se busca incorporar aquellos contextos que puedan estar omitidos) ¿Cómo específicamente estás molesto? (para conocer la estrategia que la persona utiliza)

12 Distorsión Por último, la persona hace interpretaciones distorsionadas sobre algo que sucedió o que podría suceder. Aquí se producen fenómenos como lecturas mentales, relaciones causales, entre otras. Un ejemplo: "si llueve, me resfrío", "mi mujer no me habló hoy, significa que no me toma en cuenta". Los creadores de la PNL, Bandler y Grinder, elaboraron un concepto llamado meta modelo, a través de preguntas específicas para recuperar o especificar la información faltante (que nuestro interlocutor ha generalizado, omitido o distorsionado). Para utilizarlo adecuadamente es necesario haber generado previamente un clima adecuado de sintonía (Rapport) con nuestro interlocutor. Afirmación: "Mi mujer no me habló hoy, significa que no me toma en cuenta". Preguntas: ¿Cómo sabes que no te toma en cuenta? (se busca conocer la evidencia que confirma la afirmación)

13 Distorsión ¿Todas las personas que te quieren y que no te hablan hoy, no te toman en cuenta? (a través de una generalización, se busca romper la regla) ¿Hay alguna vez que tu mujer no te haya hablado y sí te haya tomado en cuenta? (a través de un contraejemplo, se busca romper la regla)

14 La PNL nos entrega un sin fin de herramientas y cada vez se siguen desarrollando aún más, de modo que es posible emplearla en el ámbito personal, la salud, hábitos, familias y hasta en empresas. También permite mejorar enormemente las relaciones interpersonales, de ahí que se utilice fuertemente en el ámbito de la seducción. Las herramientas o técnicas de PNL más conocidas son las siguientes: Rapport Anclas Fisiología Accesorios Oculares Identificación y cambio de creencias

15  Rapport El Rapport es el encuentro de dos o más personas en el mismo modelo del mundo (mapa), de modo que puedes crear la ilusión de que comprendes a la otra persona y también se puede inducir estados y conductas en la otra persona sin que esta se dé cuenta. El Rapport consta de algunas etapas como son: Calibrar, Acompasamiento y Liderar.  Anclas Basado en el acondicionamiento clásico, pero usado de forma inconsciente y poderosa. A través de esta grandiosa herramienta se pueden literalmente apretar botones en las personas que gatillen o produzcan la respuesta que tu buscas. La respuesta puede ser muy variada, según lo que estés buscando puedes anclar con PNL desde seguridad, confianza, humor, placer hasta ira, rabia o pena.

16 Fisiología Entendiendo como la fisiología el funcionamiento del cuerpo. Por eso para la PNL es de vital importancia conocer y dominar la fisiología, esto es el tono muscular, contracción de los músculos faciales, frecuencia respiratoria, tipo de respiración (abdominal, costal media o superior), postura corporal, posición del cuello y de los ojos. Pero, ¿por qué es importante conocer y dominar la fisiología?, la respuesta es clara y sencilla. Cambiar la fisiología es la forma más rápida de cambiar tu estado interno y las emociones. Accesorios Oculares Las claves de accesos oculares es uno de los temas más conocidos, aunque en internet abundan muchos mitos sobre el tema. Forma parte de la fisiología y permite reconocer el sistema representacional que utilizan las personas en un momento dado. La secuencia de movimientos de los ojos ayuda a determinar un determinada estrategia.

17 Identificación y cambio de creencias Quizás te pueda parecer muy asombroso lo que te voy a decir, pero tienes que saber que tus creencias determinan tu realidad. ¿Sabías que existen poblaciones primitivas en las islas de la Micronesia en que las mujeres no tienen dolores de parto? Esto es real, aún sigue sucediendo. La única diferencia entre ellos y nosotros son las creencias que diferencian a ambas culturas. ESTRATEGIAS DE LA PNL, es el modo cómo organizamos nuestras funciones sensoriales y lingüísticas en una secuencia programada de actividad mental que determinará en gran medida la manera en que percibiremos y responderemos al mundo que nos rodea. Se trata entonces de aprender a usar este “software” del cerebro…Hay personas notables que desarrollan una secuencia mental,una estrategia particular (imágenes, sonidos, sensaciones internas, lenguaje utilizado) organizada de una manera que les permite actuar de forma eficaz y obtener resultados notables.

18 Robert Dilts un notable impulsor e investigador de la PNL, ha profundizado en este tema y clasificó a las estrategias de acuerdo a tres niveles: La Micro-Estrategia: Una micro estrategia de pensamiento es aquélla que resulta del modo exacto en que está pensando una persona en un cierto momento y sobre algún aspecto bien puntual. Un ejemplo de micro-estrategia en PNL es cuando tratamos de recordar un número de teléfono…¿que hacemos en ese momento? Cada persona recupera a su manera la información…hay quienes se repiten el número en un diálogo interno, hay quien se representan alguna imagen o alguna sensación en el cuerpo, otros recuperan esa información por partes, dando un significado, o un color a cada número o cifras, etc.

19 Es algo más amplia y tiene que ver con la estrategia general que utiliza un líder o persona exitosa. Fíjate que aquí ya introducimos el concepto de persona que obtiene resultados de éxito. De eso se trata la PNL de aprender de manera rápida y eficaz: es bueno competir e intentarlo…pero queremos resultados excelentes…todos ansiamos lograr mejorar y tener éxito en nuestras actividades y en nuestras vidas. Una Macro-Estrategia PNL: Una Meta-Estrategia o Meta-Modelo de Estrategia en PNL: Es fundamentalmente un modelo amplio,organizado y práctico, logrado a partir del estudio de estrategias utilizadas por personas exitosas en su actividad… incorporando este conjunto organizado de macro-estrategias, personas normales podrán obtener los resultados generales de excelencia de las personas notables tomadas como modelos,en dicha actividad particular.

20 Niveles Lógicos ESPIRITUAL Es el nivel de mayor trascendencia personal: yo soy parte de algo más Como "niveles espirituales", se designan los Niveles que sobrepasan al individuo. Más allá de mí identidad, mis valores, mis creencias, etc., está mí pertenencia a esferas que me sobrepasan, puesto que no me implican sólo a mí. Contrariamente a los Niveles Lógicos que sólo me conciernen a 'mí', no están codificados. Los niveles espirituales abarcan nuestra pertenencia a grupos como la familia, iglesia, la empresa u otros grupos sociales; nuestro sentimiento de formar parte de la especie humana o del universo, nuestras convicciones religiosas, políticas, etc.

21 Nuestra identidad es el sentimiento que tenemos de ser "uno", idéntico a nosotros mismos, ya tengamos seis meses, diez años o setenta. Es, en cierta manera, la imagen (en el amplio sentido de la palabra) que cada uno tiene de sí mismo. Ésta evoluciona, pero siempre mantenemos el sentido de nuestra "unidad" y nuestra coherencia. IDENTIDAD Niveles Lógicos CREENCIAS O VALORES Una Creencia es una afirmación personal que consideramos verdadera. Consciente o inconscientemente afecta a la percepción que tenemos de nosotros mismos, de los demás y del mundo en general. yo creo que soy o no soy capaz de lograr algo en mi vida y según esto voy a desarrollar, o no, mis capacidades. Tiene que ver con el verbo CREER.

22 Son mis aptitudes o la falta de ellas, y según esto yo me conduzco en mi contexto. Tiene que ver con el verbo PODER. Es lo que hago o dejo de hacer y es cómo me conduzco en mi contexto. Tiene que ver con el verbo HACER. Se trata de las acciones que realizamos en el Entorno. Esta expresión puede ser ampliada a los comportamientos "internos" o mentales (Diálogo interior, imágenes que formamos en nuestra mente, etc.), que son los previos a todos los comportamientos externos. CAPACIDADES CONDUCTA MEDIO AMBIENTE El primer nivel, entonces, es el del Entorno (ambiente); el contexto en el que nos desenvolvemos y el de las presiones externas. Un comportamiento sólo tiene sentido en el contexto en que se produce. Por lo tanto, es importante tener en cuenta todo lo que concierne a nuestro entorno familiar, profesional, de amistades, etc.

23 Ejemplo Identidad: “Soy un buen vendedor” Creencias: “Vender es un trabajo digno” Capacidades: “Me resulta bien descubrir las necesidades de mis clientes” Conducta: “Establecí buena “sintonía” con mi ultimo clientes” Ambiente: “ En la ultima reunión de ventas me distrajo el ruido del transito en la calle”. Niveles Lógicos

24 Alineación de Niveles Lógicos Generalmente los niveles lógicos operan fuera de nuestra percepción consciente. Podemos estar al tanto de ellos a veces y muchas veces no… pero siempre y en todos los casos ejercen una influencia significativa en nuestra calidad de vida. Cuando hablamos de alineación de niveles lógicos nos referimos a la actitud de la persona, es decir, “Hace lo que dice y piensa” Para que un cambio personal sea permanente y sustentable en el tiempo debe estar alineado con los niveles lógicos superiores o debe tener lugar directamente en el nivel mas alto posible.

25 Fracasos Oportunidad de aprendizaje. La forma en que una persona entiende el fracaso y lo enfrenta, sea que tenga o no la capacidad para ver mas allá y mantenerse triunfando, impacta cada aspecto de su vida. El fracaso podría ser una señal de cambio, pero si no logra entenderse de esa manera, lo mas recomendable es seguir avanzando para no permitir que el fracaso te lleve al estado emocional no deseado. “Tal vez te quedes decepcionado si fracasas, pero estarás predestinado al fracaso si no intentas nada” Beverly Sills Si una persona se la pasa todo el tiempo preocupándose por el fracaso, puede aumentar la probabilidad a fracasar. El fracaso debe verse de forma sistémica en el conjunto, no de forma aislada.


Descargar ppt "{ PRINCIPIOS DE PNL (Programación Neurolingüística)"

Presentaciones similares


Anuncios Google