La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Paul Cézanne, Jugadores de cartas ( ) EL POSTIMPRESIONISMO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Paul Cézanne, Jugadores de cartas ( ) EL POSTIMPRESIONISMO."— Transcripción de la presentación:

1 Paul Cézanne, Jugadores de cartas (1890-92) EL POSTIMPRESIONISMO

2 Desde 1880 algunos pintores de origen impresionista plantearon una alternativa plástica a lo que el Impresionismo había significado. Se preocuparon, además del color, por recuperar las líneas de dibujo que delimitan las figuras. Por eso el Postimpresionismo se denomina también Constructivismo. Paul Cezànne El puente de Maincy (1879-80) Vicent Van Gogh Olivos (1889) El Postimpresionismo trata de captar, no sólo la luz, sino también la expresividad de las cosas y las personas, pero presentan una visión del mundo más subjetiva.

3 Autorretrato (1887) Su obra no puede entenderse sin conocer su personalidad. Fue un enfermo mental que luchó contra la locura y la depresión y, al final, se suicidó. En sólo 10 años (los últimos de su vida) realizó su extensa obra, porque trabajó intensamente para evadirse del mundo y de sí mismo. Vicent VAN GOGH (1853-1890) La evolución de su obra reflejó la de su enfermedad: las líneas de dibujo fueron cada vez más gruesas y más sinuosas. Los colores, muy vivos y cálidos en principio, pasaron a ser más oscuros y fríos. A veces son agresivos, con contrastes no frecuentes, lo que anticipa aspectos del fauvismo. Las manchas de color las aplicó en capas cada vez más espesas y gruesas (a veces, con espátula). Autorretrato con sombrero de fieltro (1887-88)

4 Autorretrato dedicado a Gaughin (1888) Sus temas preferidos fueron autorretratos, paisajes rurales e interiores. Evoca emociones de su mundo interior, lo que prefigura el origen del Expresionismo del siglo XX. Trigal (1889) El viejo molino (1888)

5 Autorretrato (1889) Durante su vida fue muy pobre, pues apenas vendió cuadros, y sin embargo, hoy en día son de los más cotizados del mercado del Arte. Girasoles (1888) Par de botas (1888)

6 Puente de Langlois (1888) La terraza del café de Arlés de noche (1888)

7 Café nocturno (1888)

8 Silla de Van Gogh (1888)

9 Noche estrellada (1889)

10 Habitación en Arlés (1889)

11 Su autolesión provocó el internamiento del pintor en el hospital de Arles. Los tres primeros días de estancia los pasó delirando, apareciendo las primeras muestras de su enfermedad psíquica. Con un fuerte vendaje protegiendo la herida fue dado de alta en enero de 1889, momento en el que realizó este autorretrato, uno de los más impactantes de su producción. Autorretrato con la oreja cortada (1889) Entrada del hospital (1889)

12 Lirios (1889)

13 La siesta (1890)

14 Cipreses (1889)

15 Retrato del doctor Gachet con rama de dedalera (1890)

16 Autorretrato (1875) Fue un pintor autodidacta y adinerado, por lo que no tuvo problemas para dedicar su vida a experimentar en pintura. Paul CÉZANNE (1839-1906) Sus orígenes fueron impresionistas, pero pronto se interesó por volver a representar las formas y los volúmenes, y empleó gruesas líneas oscuras. Una Olimpia moderna (1873-74) Sin embargo, no le preocupó la profundidad, la perspectiva. Jas de Bouffan (1885-87)

17 Autorretrato con paleta (1885-87) Sus pinturas, a menudo, esconden figuras geométricas (cuadrados, conos, cilindros, esferas), por ello es considerado un antecedente del Cubismo del siglo XX. En sus obras predominaron las series de cuadros como los Bodegones (manzanas) o las Bañistas. Bodegón con cajón abierto (1877-79)

18 Naturaleza muerta con cómoda (1883-87)

19 Naturaleza muerta con cortina y jarrón (1899)

20 Jugadores de cartas (1890-92)

21 Hombre de la pipa (1890-92)

22 Bañistas (1892-94)

23 Bañistas (1898-1905)

24 La montaña Santa Victoria (1904-06)

25 Autorretrato (1880) Perteneció a una familia aristocrática francesa, pero su enanismo marcó su vida, siendo una persona depresiva y alcohólica. Henry de TOULOUSE-LAUTREC (1864-1901) No le interesó el paisaje, ni el aire libre, sino que pintó interiores de la vida bohemia parisina de finales del siglo XIX, caracterizada por la vida nocturna en ambientes de prostitutas y de alcohol. Jane Avril bailando en el Moulin-Rouge (1892) Óleo sobre cartón

26 En el Moulin-Rouge: la danza (1890) Óleo sobre lienzo

27 Fue un excelente dibujante de carteles utilizando, sobre todo, lápices de colores. Ambassadeurs (1892) Grabado Su dibujo fue sinuoso, con movimiento y con colorido plano e intenso. Su gran mérito fue hacer del cartel una obra de Arte. Sus carteles son un antecedente de los posters, los graffitis y la publicidad gráfica del siglo XX. Moulin-Rouge: La Goulue (1891) Grabado Jane Avril (1893) Litografía

28 El baile del Elysée Montmartre (1887) Dibujo

29 La toilette (1889-91) Óleo sobre cartón

30 La payaso Cha-U-Kau en el Moulin-Rouge (1895) Óleo sobre lienzo

31 El jockey (1899) Litografía

32 Autorretrato (1893) Se inició en el Impresionismo con Pissarro pero, al trasladarse a Bretaña en 1888, adoptó un estilo menos naturalista. Paul GAUGUIN (1848-1903) Rechazaba la sociedad moderna de su tiempo y buscó la autenticidad e ingenuidad en la naturaleza y en las gentes y el arte primitivos. Su sentido del color influirá en los fauvistas y expresionistas. Estudio de desnudo o Susana cosiendo (1880) Óleo sobre lienzo

33 El pastor de cerdos, Bretaña (1888)

34 Autorretrato caricaturesco (1889) Óleo sobre tabla Destaca por un uso muy expresivo del color, con tonos fuertes, vivos y muchas veces arbitrarios, que dispone en grandes planos delimitados por ritmos lineales curvos. Renuncia a la perspectiva, suprimiendo el modelado y las sombras. La visión tras el sermón (1888)

35 Les Alyscamps, Arlés (1888) Durante un tiempo convivió con Van Gogh en Arlés, relación de la que ambos salieron mal parados, aunque conservaron la amistad. Van Gogh pintando los Girasoles (1888)

36 Café nocturno (1888)

37 Angustia humana, siega en Arlés (1888)

38 Cristo amarillo (1889) Óleo sobre lienzo

39 Finalmente se trasladó a Tahití en 1891, donde pintó sus series tahitianas. Vahine no te tiare (1891) Mujeres tahitianas (1891) Óleo sobre lienzo

40 Mujeres de Tahití (1891)

41 Nafea Faa Ipoipo (1892) Vahine no te miti (1892)

42 Manau Tupapau (1892)


Descargar ppt "Paul Cézanne, Jugadores de cartas ( ) EL POSTIMPRESIONISMO."

Presentaciones similares


Anuncios Google