La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONDICIONES MÍNIMAS DE CALIDAD Programas: TÉCNICO PROFESIONAL EN PRODUCCIÓN DE PLÁTANO Y TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE PLANTACIONES DE PLÁTANO PROYECTO DE FORTALECIMIENTO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONDICIONES MÍNIMAS DE CALIDAD Programas: TÉCNICO PROFESIONAL EN PRODUCCIÓN DE PLÁTANO Y TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE PLANTACIONES DE PLÁTANO PROYECTO DE FORTALECIMIENTO."— Transcripción de la presentación:

1 CONDICIONES MÍNIMAS DE CALIDAD Programas: TÉCNICO PROFESIONAL EN PRODUCCIÓN DE PLÁTANO Y TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE PLANTACIONES DE PLÁTANO PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE PLATANO PRESENTADO POR: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE. Responsables: Manuel Francisco Polanco I.A. Esp. Susana Gómez Posada I.A. M.Sc.

2 MODALIDAD: “A distancia”, soportado en el aprendizaje autónomo, usando como herramienta principal las TIC´s, complementada con tutorías, prácticas de laboratorio y salidas técnicas presenciales a las explotaciones de plátano. - Currículo por competencias y ciclos propedéuticos DURACIÓN: Técnico Profesional 4 periodos académicos Tecnólogo 6 periodos académicos

3 INNOVACIÓN Los contenidos curriculares se elaboraron teniendo en cuenta el estado del arte de la investigación en Plátano y Banano llevada a cabo y validada en el país, por instituciones como CORPOICA, CENICAFE, CIAT, Universidades. Se creará Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Plátano, en Quimbaya, Quindío, liderado por el CCAV Eje Cafetero de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.

4 Justificación Colombia es el segundo productor mundial de plátano, y el primer exportador, pero también es el primer importador. Esto significa que hay un déficit para consumo interno y que es posible ampliar el área actualmente cultivada. Existen en el país 406 mil hectáreas sembradas en cultivos de plátano y banano, de las cuales 346 mil corresponden a producción para consumo nacional, con bajo nivel de tecnificación y predominio de minifundios. El 80% de los predios sembrados en plátano son minifundios con áreas entre 1 a 5 hectáreas; el 15% entre 5 y 15 hectáreas y el restante 5% son explotaciones superiores a 15 hectáreas

5 Justificación Cada ha. de cultivo de plátano genera 229 jornales al año, es decir 1,38 empleos directos, lo que representa 556730 empleos directos. Esta cifra nos da una idea de los usuarios potenciales a capacitar en los diferentes niveles técnico, tecnológico y profesional. En términos de competitividad, el país ha venido perdiendo presencia en los mercados internacionales, siendo reemplazado principalmente por Costa Rica y Ecuador. En los últimos quince años la demanda de Estados Unidos de plátano creció a una tasa del 7.2% promedio anual, mientras la producción colombiana sólo creció un 5.5% El principal problema que enfrenta la producción de plátano en el país, son los problemas sanitarios y los problemas referentes a la falta de tecnología

6 Justificación Los Acuerdos de competitividad han priorizado como necesidades: Conocimiento y aplicación de BPA, BPM y BPH Mejoramiento de las prácticas agrícolas Investigación, desarrollo y aplicación de un paquete tecnológico adecuado para el manejo del cultivo y el manejo de poscosecha. Investigación y desarrollo de procesos de transformación y mercadeo de productos y subproductos del cultivo del plátano En la actualidad no existe un programa profesional enfocado al mejoramiento del talento humano involucrado en los procesos productivos y agroindustriales de la cadena de plátano

7 Objetivo General El Técnico y La Tecnología en Producción de Plátano busca la formación y cualificación del talento humano, a través de la capacitación de personal, con criterios técnicos, sociales y ambientales que le permitan un óptimo desempeño, para lo cual será necesario que el futuro profesional desarrolle un pensamiento autónomo, crítico y reflexivo, poniendo a punto la tecnología disponible y adecuada a las necesidades del sector

8 PROPOSITOS DE FORMACION Contribuir a la comprensión de los enfoques teóricos de la producción, cosecha y poscosecha del plátano desde las diferentes disciplinas que le permita dar solución a problemas específicos, como la de desarrollar competencias complejas y transversales mediante la aplicación del enfoque sistémico de las relaciones Suelo- Planta- Ambiente con las que pueda comprender la fenología y fisiología del cultivo, consideradas como la base de la producción agrícola

9 PROPOSITOS DE FORMACION Desarrollar competencias investigativas a partir del enfoque sistémico de las relaciones suelo-planta- ambiente, y socio económicas, que permitan determinar los factores limitantes de la producción y su manejo. Generar en el estudiante una actitud crítica frente al conocimiento, que contribuya a la generación de nuevo conocimiento en torno a la producción de Plátano con miras a la rentabilidad, productividad y sostenibilidad del sector platanero del país

10 Competencias 1. Siembra de plátano Propagar material vegetal de plátano, de acuerdo con parámetros técnicos Disponer los sitios de siembra o de enraizamiento según las especificaciones técnicas Sembrar Plátano de acuerdo con los parámetros técnicos del cultivo. Construcción de viveros y almácigos según las especificaciones técnicas del manual de viverista de plátano

11 Competencias 2. Mantenimiento del cultivo de plátano Realizar labores culturales cumpliendo con los criterios técnicos establecidos y de acuerdo con la oferta ambiental de la región. Realizar labores de protección de los racimos y cultivo según normas técnicas de calidad Monitorear las áreas del cultivo con base en las variables de crecimiento, desarrollo y producción Aplicar fertilizantes de acuerdo con el programa establecido, los sistemas y técnicas requeridas.

12 Competencias Regular el balance hídrico del cultivo con los sistemas y técnicas requeridas Ejecutar el programa de manejo integrado de plagas (MIP) de acuerdo con los requerimientos técnicos Ejecutar el programa de manejo integrado de enfermedades (MIE) de acuerdo con los requerimientos técnicos Realizar manejo seguro y eficaz de productos para la protección de cultivos de acuerdo con criterios técnicos y legislación vigente.

13 Competencias 3. Cosecha y poscosecha del plátano Ejecutar labores de recolección de fruta según los parámetros técnicos, normas de calidad y medio ambiente. Realizar labores de selección de la fruta de acuerdo con las exigencias de calidad y medio ambiente Realizar labores de empaque de fruta de acuerdo con las exigencias de calidad Realizar labores de manejo ambiental en planta empacadora para eliminar la incidencia de problemas fitosanitarios y mitigar la contaminación. Verificar el estado fitosanitario del material vegetal en las diferentes fases proceso productivo, de acuerdo con los estándares definidos por la empresa Despachar los productos de acuerdo con el procedimiento establecido por la empresa y los requerimientos de ley vigentes.

14 Competencias 4. Supervisión de la producción y poscosecha de plátano Acopiar y procesar la información técnica en campo para realizar seguimiento al cultivo de acuerdo con los estándares establecidos por la empresa. Gestionar en el cultivo de plátano, el recurso humano, el desarrollo de actividades, materiales, equipos y herramientas, elementos de seguridad, cumpliendo con las exigencias de la labor a ejecutar según las normas BPA.. Ejecutar el control de calidad al proceso productivo de acuerdo con los estándares definidos por la empresa. Proyectar operativamente la producción de racimos de acuerdo a los recursos con que cuenta la empresa. Orientar técnicamente la ejecución del proceso productivo y de poscosecha de acuerdo al plan definido por la empresa.

15 Competencias 4. Supervisión de la producción y poscosecha de plátano Administrar el talento humano según los procesos productivos y las políticas de la empresa. Administrar recursos físicos según las necesidades del proceso productivo. Verificar el cumplimiento de la normatividad vigente laboral, ambiental, de salud ocupacional y los sistemas de gestión de calidad de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa. Generar información a las diferentes instancias sobre el proceso productivo y recursos según los procedimientos establecidos por la empresa. Supervisar los planes de mejoramiento según los sistemas de gestión de la empresa.

16 DISEÑO CURRICULAR TÉCNICO EN PRODUCCIÓN DE PLATANO 62créditos obligatorios + 2 créditos electivos SEMESTRESI.SEMESTREII.SEMESTREIII SEMESTREIV SEMESTRE MODULOS PROPEDEUTICOS *Propagación y micropropagación de plantas (3) **Bioquímica (3) EJE INTEGRADOR DEL SEMESTRE Siembra de plátano según parámetros técnicos Buenas prácticas para el manejo sostenible del cultivo del plátano Manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de plátano Principios de Gestión empresarial de la agro empresa platanera MODULOS ESPECIFICOS Obtención de material de siembra certificado según parámetros técnicos y fitosanitarios (2) Labores culturales en el cultivo del plátano (2) Practicas básicas para el muestreo de suelos, muestreo foliar y fertilización del cultivo del plátano (2) +1 Ejecutar labores de cosecha y poscosecha de fruta según los parámetros técnicos y PML (2) (CULTIVO) Siembra de plátano tecnificado según estándares de calidad y prácticas para la producción mas limpia PML (2) Labores de embolsado, encintado y monitoreo de áreas de cultivo (2) Monitoreo e intervención de plagas y enfermedades del cultivo (2) Alistamiento y mantenimiento de equipos y herramientas en plantaciones de plátano (2) Control biológico de plagas y enfermedades (2)

17 DISEÑO CURRICULAR TECNICO EN PRODUCCION DE PLATANO MODULOS ESPECIFICOS ADMINISTRACION Y GESTION Fundamentos de administración para la administración de la agro empresa productora de plátano. (2) Gestión del control ambiental en plantaciones de plátano (3) (Conservación de suelos, manejo de residuos sólidos y líquidos) Contabilidad y finanzas en la finca productora de plátano (2) Gestión de recursos para la producción de plátano (2) Gestión del talento humano (3) MODULOS BASICOSMetodología del trabajo académico (2) Aplicación de la química a la producción de plátano (3) Manejo de la estadística en el contexto de la agro empresa productora de plátano (2) Aplicación de las matemáticas a la administración de la agro empresa productora de plátano (3). Aplicación de la biología a la producción de plátano (3) MODULOS GENERICOSContexto y sostenibilidad de la producción de plátano (2) Ingles 0 (2)Ingles 1 (2)Aplicación de metodologías y técnicas de investigación al desarrollo tecnológico de la agroindustria del plátano (3) Proyecto Pedagógico Unadista (2) Ética (2)Electiva* (2) Aplicación de las herramientas informáticas y telemáticas en la administración de la agro empresa platanera (3)

18 DISEÑO CURRICULAR TECNOLOGO EN GESTION DE PLANTACIONES DE PLATANO 98 créditos obligatorios + 4 créditos electivos SEMESTRESI.SEMESTREII.SEMESTREIII SEMESTREIV SEMESTREV SEMESTREIV SEMESTRE MODULOS PROPEDEUTICOS *Propagación y micropropagación de plantas (3) **Bioquímica (3) **Genética (3)**Topografía (3) EJE INTEGRADOR DEL SEMESTRE Siembra de plátano según parámetros técnicos Buenas prácticas para el manejo sostenible del cultivo del plátano Manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de plátano Principios de Gestión empresarial de la agro empresa platanera Gestión del agro negocio del plátano Innovación para la solución de retos en el agro negocio del plátano MODULOS ESPECIFICOS Obtención de material de siembra certificado según parámetros técnicos y fitosanitarios (2) Labores culturales en el cultivo del plátano (2) Practicas básicas para el muestreo de suelos, muestreo foliar y fertilización del cultivo del plátano (2) +1 Ejecutar labores de cosecha y poscosecha de fruta según los parámetros técnicos y PML (2) Manejo integrado de la sanidad del cultivo (8) Manejo integrado de la nutrición del cultivo (5) (CULTIVO) (Botánica económica, Manejo de arvenses, entomología y microbiología) (Edafología, Fisiología vegetal) Siembra de plátano tecnificado según estándares de calidad y prácticas para la producción mas limpia PML (2) Labores de embolsado, encintado y monitoreo de áreas de cultivo (2) Monitoreo e intervención de plagas y enfermedades del cultivo (2) Alistamiento y mantenimiento de equipos y herramientas en plantaciones de plátano (2) Manejo del balance hídrico, riegos y drenajes para la producción de plátano (4 ) Control biológico de plagas y enfermedades (2)

19 MODULOS ESPECIFICOS ADMINISTRACION Y GESTION Fundamentos de administración para la administración de la agro empresa productora de plátano. (2) Gestión del control ambiental en plantaciones de plátano (3) Supervisión del manejo integrado del cultivo mediante la construcción y uso de Indicadores técnico económicos (3) Formulación y evaluación de proyectos para la agroindustria del plátano (3) (Conservación de suelos, manejo de residuos sólidos y líquidos) Contabilidad y finanzas en la finca productora de plátano (2) Gestión de recursos para la producción de plátano (2) Gestión del talento humano (3) Gestión de la comercialización de productos y servicios (2) MODULOS BASICOSMetodología del trabajo académico (2) Aplicación de la química a la producción de plátano (3) Manejo de la estadística en el contexto de la agro empresa productora de plátano (2) Aplicación de las matemáticas a la administración de la agro empresa productora de plátano (3). Aplicación de la biología a la producción de plátano (3) MODULOS GENERICOS Contexto y sostenibilidad de la producción de plátano (2) Ingles 0 (2)Ingles 1 (2)Aplicación de metodologías y técnicas de investigación al desarrollo tecnológico de la agroindustria del plátano (3) Aplicación de la estadística a la investigación y gerencia del agro negocio del plátano.(2) Proyecto Pedagógico Unadista (2) Ética (2)Electiva1 *** (2)Electiva 2 ***(2) Aplicación de las herramientas informáticas y telemáticas en la administración de la agro empresa platanera (3) Continuación currículo

20 PERFILES DEL PROGRAMA Técnico en Producción de Plátano El técnico profesional en producción de plátano, es un ser integral con valores y principios éticos, que responde a las necesidades agroempresariales y sociales de su entorno, con fuertes principios de trabajo en equipo y cooperación, el cual estará en capacidad para desempeñarse de manera eficiente y competente en la realización de actividades técnicas y demás labores agrícolas pertinentes en las actividades de producción de plátano El técnico profesional en producción de plátano podrá desempeñarse como: Auxiliar de campo en explotaciones de plátano y banano. Asistente de campo en actividades de producción, cosecha y poscosecha de plátano y banano

21 Tecnólogo en Gestión de Plantaciones de Plátano Se espera que los tecnólogos estén en capacidad de administrar la agro empresa de forma eficiente y eficaz. Esto implica conocer el proceso productivo y de poscosecha, planear y gestionar el recurso humano, técnico y tecnológico necesario para el buen desarrollo de todas las actividades, planear las actividades semanales, llevar registros y analizarlos de manera que pueda tomar decisiones oportunas y acertadas, manejar inventarios y generar indicadores técnico económicos que le permitan realizar presupuestos, todo con la finalidad de fortalecer los procesos de gestión de la calidad y de la competitividad empresarial.

22 PROCESO METODOLOGICO PROPUESTO Los programas de Técnico Profesional en producción de plátano y Tecnólogo en gestión de empresas plataneras, está estructurado por módulos, competencias y créditos académicos y articulado a través de ciclos propedéuticos. La formación por competencias, articulan los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que favorecen el desarrollo de las potencialidades del estudiante en el área de conocimiento para un desempeño técnico profesional y tecnológico de calidad. Igualmente la medida de trabajo del estudiante estará determinada por el Crédito Académico. Con el que se promueve una formación centrada en el estudiante, con la orientación de sus tutores, para que desarrollen en forma autónoma su proceso de aprendizaje y la optimización de su tiempo. En el mismo sentido, la formación por ciclos propedéuticos permite integrar un proceso sistemático, coordinado y continuo entre la Educación Técnica Profesional con la Educación Tecnológica, dando la posibilidad al estudiante de ingresar al mundo laboral como Técnico Profesional y continuar con los estudios de Tecnología en Gestión de plantaciones de plátano.

23 FORMACIÓN INVESTIGATIVA En la UNAD la investigación se halla articulada al currículo, por lo cual los estudiantes se vinculan a los semilleros de investigación quienes desarrollan proyectos de investigación de un grupo mayor al cual pertenecen. Cuentan con la asesoría de un tutor y participan de las actividades del grupo: lecturas, talleres de investigación, conferencias, etc. Uno de los grupos de investigación que apoyará y soportará metodológimente los procesos investigativos en producción sostenible de plantaciones de plátano es el Grupo Interinstitucional de investigación en Gestión Ecoambiental y Sistemas Sostenibles de Producción GIGASS el cual actualmente está escalafonado por Colciencias en categoría D. este grupo está conformado por docentes - investigadores de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC sede Duitama, de igual manera el grupo AGROPECUNAD del CCAV Eje Cafetero que se encuentra en proceso de clasificación por Colciencias

24 FORMACIÓN INVESTIGATIVA

25 Proyección Social de los programas Por medio de los programas Técnico Profesional en Producción de Plátano y Tecnólogo en Gestión de Plantaciones de Plátano se espera una participación social activa a través de proyectos de desarrollo local y regional mediante la ejecución de propuestas en los campos de establecimiento, sostenimiento, poscosecha del plátano, desde un óptimo manejo técnico y con buenos índices de rentabilidad, impactando de manera positiva en la economía de las regiones donde se lleve a cabo los programas

26 CREACION CENTRO DE INNOVACIONES TECNOLOGICAS EN PLATANO CITEPLA-LAS PALMAS PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE PLATANO

27 Convenio Interinstitucional La UNAD ha celebrado un convenio con ECONATURA S.A., el cual tiene como objeto, establecer mecanismos de cooperación interinstitucional dentro de las áreas de interés de las instituciones: a)Desarrollar líneas de investigación, producción y transferencia de conocimiento de carácter ambiental y agropecuario articuladas a SIUNAD. b) Recopilar el estado del arte de la investigación en plátano realizada en el país. c)Formular proyectos socio-ambientales que generen nuevos niveles de producción, conocimiento y desarrollo regional.

28 d) Establecer un centro de gestión de conocimiento (CGC), como un dispositivo orientado a generar desarrollo con equidad social, a partir de la investigación y el fortalecimiento de la cadena de plátano y la integración de las comunidades a la sociedad de conocimiento. e) Adelantar programas de capacitación para el desarrollo de competencias laborales f) Desarrollo y Transferencia de innovaciones tecnológicas apropiadas.

29 g) Producción de semilla de plátano certificada: in vitro y cormos Se espera contar dentro del convenio con la participación de FEDEPLACOL

30 Cooperación Interinstitucional ECONATURA pone a disposición de la UNAD mediante convenio de comodato, la finca LAS PALMAS, con extensión de 80 hectáreas en el municipio de Quimbaya, Quindío, con cultivos de plátano y café. También posee adecuaciones para explotaciones pecuarias. El SENA Quindío, está en capacidad de establecer la granja pecuaria aportando los semovientes y pies de cría. El ICA certificará el Vivero para multiplicación de material vegetal de plátano. Alcaldía de Montenegro apoyará con recursos para desarrollo y transferencia de tecnología en plátano. Comité de Cafeteros del Quindío aportará Germoplasma para establecer la colección botánica de plátano.

31 Proyección Social Transferencia de tecnología desde el trabajo comunitario que adelantan los estudiantes UNAD de último semestre en la Práctica Profesional Dirigida. Actualización y formación permanente a agricultores, operarios y profesionales del sector a través de cursos cortos, diplomados y conferencias. Visibilizaciòn de resultados de investigación, prestación de servicios de asesoría y consultoría agrícola y ambiental para el sector platanero y diseño de material divulgativo.

32 Organización Heterarquica

33 Muchas Gracias!


Descargar ppt "CONDICIONES MÍNIMAS DE CALIDAD Programas: TÉCNICO PROFESIONAL EN PRODUCCIÓN DE PLÁTANO Y TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE PLANTACIONES DE PLÁTANO PROYECTO DE FORTALECIMIENTO."

Presentaciones similares


Anuncios Google