La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PREMIO ASOBIFFI A LA VIDA Y OBRA DEL PEDAGOGO DE LAS ESCUELAS DE LOS HERMANOS CRISTIANOS DE LA SALLE “JAVIER DUQUE DUQUE” Fundación Vida y Obra Del Docente.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PREMIO ASOBIFFI A LA VIDA Y OBRA DEL PEDAGOGO DE LAS ESCUELAS DE LOS HERMANOS CRISTIANOS DE LA SALLE “JAVIER DUQUE DUQUE” Fundación Vida y Obra Del Docente."— Transcripción de la presentación:

1 PREMIO ASOBIFFI A LA VIDA Y OBRA DEL PEDAGOGO DE LAS ESCUELAS DE LOS HERMANOS CRISTIANOS DE LA SALLE “JAVIER DUQUE DUQUE” Fundación Vida y Obra Del Docente Javier Duque Duque Barranquilla 2016

2 Introducción Con el objetivo de reconocer la vida, obra, iniciativas y logros de los pedagogos, que durante su vida familiar, y su carrera profesional, realizan aportes significativos en búsqueda del bienestar de la comunidad, de su hogar, de las instituciones donde ha estado vinculado, destacándose por cualidades como docente, en el trato humano con los estudiantes, miembros y familias pertenecientes a los planteles institucionales de la Comunidad de los Hermanos de las Escuelas Cristianos de La Salle, se creó el premio “VIDA Y OBRA DEL PEDAGOGO DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS DE LA COMINUDAD DE LOS HERMANOS DE LA SALLE “JAVIER DUQUE DUQUE“ El premio se crea tomando como ejemplo la labor realizada por el Pedagogo Javier Duque Duque, quien luego de su partida en Marzo 5 de 2016 para su encuentro final con Dios, dejo un legado expresado en los fructíferos años como educador y pedagogo.

3 Javier Duque Duque (Aránzazu 2 de Julio de 1935 - Manizales 5 de Marzo de 2016) Se gradúa en Teología y Pedagogía, para regresar a finales de los años 50 a su natal Aránzazu Municipio del norte del Departamento de Caldas, donde inició su labor educativa en las poblaciones de San Félix y Aránzazu. En 1966 se traslada a Manizales, donde fue Director de la Escuela Restrepo Maya, Profesor y Coordinador Académico del Instituto Universitario, en el año 1976 llega a Barranquilla para vincularse a la labor educativa de los Hermanos Cristianos de La Salle, dedicándose en tiempo completo al Colegio Biffi La Salle, con su trabajo en la formación de jóvenes y orientador de familias, donde por más de 26 años y hasta el año 2002, fue su norte, hecho que nunca abandono, pues ser educador, siempre formo parte de su esencia como ser humano. Javier Duque Duque - más que un hombre un Educador que dejo huellas indelebles en las comunidades de Manizales y Barranquilla. La vida de un educador de convicción, inició con su formación académica y humana desde su hogar paterno conformado por Juan José y Carmen Emilia, continúa su educación internado en los seminarios de Pasto y Popayán de la orden de los Hermanos Menores Capuchinos de San Francisco de Asís, donde se profundizó su vocación religiosa, recibida de sus padres.

4 Generaciones de bachilleres recibieron sus valores, aplicables a la vida cotidiana, pues educó con el concepto de formar personas integras, y familias unidas. Regresa a Manizales, para disfrutar en su entorno de origen y familia los últimos 14 años de vida. En todos los lugares por donde estuvo dejo huellas indelebles, que lo harán permanente en el tiempo. Sabemos que durante de su labor, resaltó el respeto a los demás, entrega y dedicación a la familia, responsabilidad y compromiso al trabajo, orientación religiosa con principios Cristianos, de fe, esperanza, perdón, amor al prójimo, respeto al otro y todo lo creado por un ser superior, Dios al que siempre le ofreció sumisión, con devoción a Cristo, La Virgen María y la Sagrada Familia. Javier Duque Duque conformó su familia con la Señora Inés Alzate Ramírez, unión que se forjo con base a sus principios de vida, durante los más de 55 años de matrimonio, su prioridad fue la construcción y permanencia de un hogar y una comunidad digna y referente para todos: los hijos, familiares, amigos y su entorno, fue su día a día. Son sus cuatro hijos José Jesús, Javier Humberto, Juan Gabriel y Gloria Inés, los testigos primarios de esta ardua y noble labor.

5 INVITACION AsoBiffi y la fundación Vida y Obra Del Docente Javier Duque Duque, invita a participar a los docentes de las instituciones pertenecientes a la Comunidad de Escuelas Cristianas de La Salle, que acrediten 10 años de experiencia como docentes y 3 años encontrándose vinculados a la institución, a participar en la convocatoria que se realiza, a través de la presentación de un Ensayo Motivado, en donde se resalte la biografía del postulado, la experiencia obtenida a lo largo de los años en su vida de familia, en la docencia y sus logros personales en la parte académica, en la colaboración, aportes a la institución, a los estudiantes a cargo, y a los hogares vinculados a las escuelas de la Comunidad de los Hermanos Cristianos de La Salle.

6 JURADOS El Provincial de las Escuelas de La Salle en Colombia a la que pertenece el Colegio Biffi La Salle o su delegado. El Presidente de AsoBiffi o su delegado (Quien preside el Jurado). Rector del Colegio Biffi La Salle o su delegado Dos exalumnos del Colegio BiffI La Salle, vinculado a una actividad benéfica. Dos miembros de la Familia Duque Alzate. El ganador y segundo puesto será designado por conceso unánime del Jurado. El Jurado podrá actuar con un mínimo de tres miembros, para la toma de decisiones

7 Premios 1er puesto: US$ 300, placa mención de honor y reconocimiento y viáticos para asistir a la jornada de premiación en Barranquilla. 2do puesto: US$100 y Placa mención de honor y reconocimiento. Los premios buscan estimular las acciones encaminadas a que hayan muchos docentes, que con su ejemplo de vida, vocación y conocimiento profesional, preparan desde las aulas con metodologías construidas con base en la realidad de su entorno. Es imprescindible blindar la labor del Docente, reconocerles el lugar que merecen por su impacto en el desarrollo de la sociedad, dado que la educación es la base, que de su solidez y estructura, se articula el progreso ordenado y con futuro cierto, para todos aquellos a que se impacte con la labor del docente. Los premios serán entregados como incentivos y reconocimiento de la labor realizada por el docente, generando un cambio positivo en la juventud, en la comunidad y en las instituciones educativas, al reconocer en el educador, un líder que orienta a través de procesos pedagógicos, vidas orientadas en la búsqueda del bienestar individual, de su hogar y grupal de una comunidad, dentro de un desarrollo constructivo, permanente en el tiempo y en los espacios en los que se participe. La participación en la nominación al reconocimiento – Premio AsoBiffi a la vida y obra del Pedagogo “Javier Duque Duque”, podrá ser por el propio Pedagogo, o por un grupo de personas, instituciones o entidades relacionadas con el educador nominado. Se realiza atraves del diligenciamiento, y envió del formato de pre-inscripción, luego con el envió del formato de inscripción y ensayo motivado, que indique la labor fructífera del Pedagogo nominadado.

8 Calendario Fecha apertura de la convocatorioa Agosto 10 de 2016 Fecha máxima para pre inscripción a la presente convocatoria Septiembre 21 de 2016 Fecha límite para entrega del formato de participación y ensayo motivado Octubre 20 de 2016

9 Hoja de Vida – Formato antes indicado Incluye: Datos personales, formación académica, experiencia profesional, docente e investigativa, si cuenta con ella. PRESENTACION DEL ENSAYO MOTIVADO En cuatro cuartillas, en letra Arial 12 a espacio y medio, minimo 4 hojas, máximo 6 hojas, describa: Institución Nombre de la Institución a la que hace parte el docente candidato al premio. Comunidad impactada Coloque el grupo de estudiantes, comunidad, familia (curso) con los cuales trabajo esta experiencia. Componente de aprendizaje / ejemplo de vida y obra Nombre del componente aprendizaje seleccionado para el intercambio de experiencias significativas. Nombre de la experienciaEstablezca un título al producto y experiencia desarrollada. Descripción de la experiencia1.Objetivos Generales y objetivos específicos. 2.Presentación General de la experiencia. 3.Marco teórico. 4.Metodología. 5.Mecanismos de evaluación utilizados en el desarrollo de su obra /actividad / propuesta 6.Alcance en términos de proyección social ejemplo de vida e innovación pedagógica. 7.Bibliografía empleada. El ensayo debe incluir: biografía del postulado, la experiencia obtenida a lo largo de los años en su vida laboral, de familia, en la docencia, en la administración, coordinación, actividad profesional, sus logros personales en la parte académica, en la colaboración, aportes a la institución, a los estudiantes a cargo, y a los hogares vinculados a las escuelas de la Comunidad de los Hermanos Cristianos de La Salle. Requisitos/ Criterios para el concurso Estar pre inscritos, al premio, Vida y Obra del Pedagogo Javier Duque Duque. (fecha m á xima de pre inscripci ó n Septiembre 21 de 2016) Entrega del formato para la Inscripci ó n, copia del correo electr ó nico con la aceptaci ó n a participar en el premio, y Ensayo Motivado. (fecha m á xima de entrega Octubre 20 de 2016) Criterios a Considerar: Se puede anexar fotos, videos u otro material que complemente la descripción de la obra ejecutada.

10 NOMBRE Y APELLIDO


Descargar ppt "PREMIO ASOBIFFI A LA VIDA Y OBRA DEL PEDAGOGO DE LAS ESCUELAS DE LOS HERMANOS CRISTIANOS DE LA SALLE “JAVIER DUQUE DUQUE” Fundación Vida y Obra Del Docente."

Presentaciones similares


Anuncios Google