La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Profesor Germán Pacheco1 TALLER DE TITULO I UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA V AÑO INGENIERIA EN AVIACION COMERCIAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Profesor Germán Pacheco1 TALLER DE TITULO I UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA V AÑO INGENIERIA EN AVIACION COMERCIAL."— Transcripción de la presentación:

1 Profesor Germán Pacheco1 TALLER DE TITULO I UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA V AÑO INGENIERIA EN AVIACION COMERCIAL

2 Profesor Germán Pacheco 2 PROGRAMACION DE CLASES TALLER TITULO 1 2012 - FIN - PROGRAMACION DE CLASES TALLER TITULO 1 2013 CLASEFECHATEMA A TRATAR 113/3PRESENTACION CURSO. METODOLOGÍA DE EVALUACION. ASIGNACIÓN TRABAJO 1 220/3CONCEPTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN: EL HOMBRE Y LA CIENCIA. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. ENFOQUES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS. LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y SUS ETAPAS. 327/3LA IDEA DE INVESTIGACIÓN:  SURGIMIENTO DE LAS IDEAS  TÉCNICA DE PREGUNTAS 403/4EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (TEORÍA): OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN. JUSTIFICACIÓN Y VIABILIDAD. ENTREGA TRABAJO SOLAMENTE ESCRITO: 1) CRITICA DE MEMORIA Y 2) AREA DE INTERES DE SU MEMORIA 510/4SUSPENSIÓN DE CLASES POR SEMANA MECHONA 617/4EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: (PRÁCTICO) EJERCICIOS DE CONSTRUCCIÓN DE OBJETIVOS. 724/4 SE CORRE PARA SEMANA DEL 08 MAYO EL MARCO TEÓRICO: CONCEPTO, USO Y CONFORMACIÓN. ESTADO DEL ARTE DEL CONOCIMIENTO. INSTRUMENTO DE ANÁLISIS. REVISIÓN Y USO DE LA BIBLIOGRAFÍA. CITAS BIBLIOGRÁFICAS. NOTAS. REFERENCIAS. USO BIBLIOTECAS VIRTUALES DE INTERNET. LAS FUENTES. 8 01/5FERIADO 908/5 PEDIR UNA SESIÓN EXTRA DE RECUPERAC IÓN MATERIA PENDIENTE MARCO TEÓRICO TIPO DE ESTUDIO: EXPLORATORIO. DESCRIPTIVO. CORRELACIONAL. EXPLICATIVO. PROPOSICIONAL..

3 Profesor Germán Pacheco3 PROGRAMACION DE CLASES TALLER TITULO 1 2013 1015/5 PEDIR SESIÓN EXTRA PRESENTACION INFORME ORAL Y ESCRITO AVANCE 1 (20%) (1ER Y 2DO GRUPO) 1) OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. 2) REVISIÓN BIBLIOGRAFÍA PRELIMINAR. 3) HERRAMIENTAS QUE SE PODRÍA EMPLEAR. 1122/5SEMANA DE VACACIONES 1229/5DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN: EXPERIMENTALES. NO EXPERIMENTALES. DOCUMENTALES. DE CASO. MUESTRA (PROBABILÍSTICA Y DIRIGIDA). 1305/6OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. MARCO TEÓRICO. ESTADO DEL ARTE CON SU BIBLIOGRAFÍA PRELIMINAR. DISEÑO BÁSICO. METODOLOGÍA A EMPLEAR. 1412/6EL TRABAJO DE TÍTULO: LA INTRODUCCIÓN. MOTIVACIÓN. METODOLOGÍA ENTREGA SOLAMENTE INFORME ESCRITO DE AVANCE 2 (30%) 1) OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. 2) MARCO TEÓRICO. ESTADO DEL ARTE CON SU BIBLIOGRAFÍA PRELIMINAR. 3) METODOLOGÍA A EMPLEAR. 4) DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 1519/6EL TRABAJO DE TÍTULO: EL DESARROLLO O CAPÍTULOS. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1626/6DISPONIBLE CONSULTAS PARA ELABORACION PROYECTO FINAL (ESTADO AVANCE 3) 1703/7PRESENTACION INFORME ORAL Y ESCRITO AVANCE 3 (40%) (1ER GRUPO) PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMPLETO 1810/7CONTINUACION PRESENTACION Y ENTREGA DE AVANCE 3 (2DO GRUPO)

4 Profesor Germán Pacheco4 BIBLIOGRAFIA TALLER DE TITULO I “METODOLOGIA DE INVESTIGACION” TEXTO GUIA: Metodología de la Investigación, R. Hernández, C. Fernández, P. Baptista, 1998, Segunda Edición, México, Edit. McGraw-Hill Interamericana. Otros textos consultados: 1) Epistemología, Lógica y Metodología: Restituto Sierra Bravo, Edit. Paraninfo SA, 1984. 2) Cómo Preparar una Tesis, Samuel Durán, Concepción, Chile, 1993, Edic. Universidad de Concepción. 3) Como hacer una Tesis, Huáscar Taborga, 1980, México, Edit. Grijalbo. 4) Como se hace una Tesis, Umberto Eco, 1986, 6ª edición, 3ª reimpresión, México, Edit. Gedisa.

5 Profesor Germán Pacheco5 Clase 3, 4 y 5 El Problema de Investigación: Como se plantea el problema. Objetivos generales y específicos. Preguntas de investigación. Justificación. Viabilidad.

6 Profesor Germán Pacheco6 TEMAIDEA PROBLEMA QUE ASPECTOS PARTICULARES HAY QUE OBSERVAR EMPIRICAMENTE OBJETIVOS ESPECIFICOS PREGUNTAS DE INVESTIGACION MARCO TEORICO TIPO DE ESTUDIO FORMULAR HIPOTESIS DISEÑO DE LA INVESTIGACION SELECCIÓN DE MUESTRA /CASO/DOCUMENTO RECOLECCION DATOS QUE SE QUIERE LOGRAR JUSTIFICACION Y VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION ANALISIS REPORTE OBJ.GRAL.

7 Profesor Germán Pacheco7 Planteamiento del Problema (1). Plantear el problema es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto. En ocasiones se sabe lo que se desea hacer pero no se sabe comunicar a los demás. Criterios (Kerlinger, 1975) para plantear adecuadamente un problema de investigación: –Expresar una relación entre dos o más variables –Sea posible realizar una prueba empírica (pueda observarse en la realidad) » ¿ Cuán sublime es el alma de los adolescentes?...el alma no es observable. –Estar formulado sin ambigüedad como pregunta (¿qué efecto...?; ¿cómo se relaciona...?; ¿ en qué condiciones....?; ¿ cuál es la probabilidad de...?

8 Profesor Germán Pacheco8 Plantear el problema de investigación es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación, desarrollando cuatro elementos: 1)Objetivo Principal o General (Propósito de la investigación o Línea directriz) 2)Objetivos específicos 3)Preguntas de investigación 4)Justificación y Viabilidad de ésta. Los cuatro elementos deben ser capaces de guiar a una investigación concreta y con posibilidad de prueba empírica. Planteamiento del Problema (2).

9 Profesor Germán Pacheco9 DEFINICION DEL PROBLEMA ¿PARA QUE SIRVE? Para entender los hechos, como está afectando (a la organización o actor social) y lo que se pretende es: 1) Buscar como solucionarlo, es decir QUE se pretende investigar y PARA QUE por parte del investigador (Inv.Práctica), 2) Establecer las correlaciones y/o la explicación del problema para aumentar el conocimiento científico del fenómeno (Inv.Teórica).

10 Profesor Germán Pacheco10 DEFINICION DEL PROBLEMA ¿QUE ES DEFINIR EL PROBLEMA DE INVESTIGACION? –La IDEA que se ha planteado esencialmente a base de pregunta(s) respecto a a una línea de investigación o tema asignado para el TDT lleva a plantear el Problema de Investigación. –Consiste en señalar el/los hecho/s y como está afectando esa situación, para establecer como se quiere solucionar o lo que se busca proponer –Aquí se diferencian las investigaciones prácticas de las teóricas. Las prácticas proponen soluciones porque buscan resolver el problema. Las teóricas solo buscan establecer las correlaciones de las variables que intervienen en el problema, o bien buscan las explicaciones del problema.

11 Profesor Germán Pacheco11 ELEMENTOS QUE CONTIENE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Se fundamenta el problema, es decir se debe indicar lo que es evidente en la realidad que se aprecia (el efecto del fenómeno). Una vez listo se pasa a establecer: 1)Objetivo General (ó línea directriz o propósito de la investigación) 2)Objetivos Específicos de la investigación 3) Preguntas de investigación 4) Justificación y viabilidad de la investigación. TODO PROBLEMA DE INVESTIGACION DEBE ESTAR CONTEXTUALIZADO A UNA SITUACION REAL, SALVO QUE SE MODELE UNA REALIDAD PARA UN TRABAJO DE TIPO TEORICO.

12 Profesor Germán Pacheco12 DEFINICION DEL PROBLEMA –Consiste en señalar el/los hecho/s y como está afectando esa situación, para establecer como se quiere solucionar o lo que se busca proponer Ejemplo: Hecho (al 2007):Hecho (al 2007): En LAN Cargo se reparan en promedio 96 contenedores tipo LD8 a la semana, pero existe un déficit de 80,5. Por otra parte LAN Cargo cuenta con capacidad instalada de talleres y posee el know–how necesario para la reparación de tales contenedores, pero la empresa solo es capaz de gestionar la reparación parcial de estos contenedores y a un costo considerable pero ineficaz. Como afecta:Como afecta: Hay menor oferta de contenedores para carga perdiendo parte del mercado. Que se quiere (*)(**):Que se quiere (*)(**): Proponer diferentes alternativas de solución para aumentar la disponibilidad de contenedores y que disminuya los costos de gestión de los mismos. * Una línea de investigación entre muchas. ** Aquí se diferencian las investigaciones prácticas de las teóricas. Las prácticas proponen soluciones porque buscan resolver el problema. Caso de algunos TDT V IAC. Las teóricas solo buscan establecer las correlaciones de las variables que intervienen en el problema, o bien buscan las explicaciones del problema. También es el caso de algunos TDT V IAC.

13 Profesor Germán Pacheco13 DEFINICION DEL PROBLEMA ¿COMO SE CONSTRUYE LA REDACCION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION?¿COMO SE CONSTRUYE LA REDACCION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION? –Se redacta en términos tales que se evidencie el HECHO, la CONSECUENCIA o como AFECTA y lo que se busca para PROPONER ya sea una solución del problema (Inv.Práctica), o bien conocer en profundidad el problema existente en términos de correlaciones o explicaciones. (Inv.Teórica) –En la Memoria (TDT) la definición del problema deberá estar incluido en: El Resumen Ejecutivo La Introducción.

14 Profesor Germán Pacheco14 EL OBJETIVO PRINCIPAL O GENERAL CONTEXTUALIZADO A LA REALIDAD –Es acotar el Problema de Investigación en términos de lo que se quiere investigar y para que se quiere investigar. CONTEXTUALIZADO A LA REALIDAD –Se expresa en términos QUE lo que se quiere investigar de la realidad PARA QUE se investiga es decir, lo que se quiere proponer como aporte o solución –Para lograr su cumplimiento se deberá establecer los objetivos específicos, los cuales al cumplirlos en forma sucesiva llevarán finalmente al logro del objetivo principal.

15 Profesor Germán Pacheco15 LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS Son las acciones o pasos sucesivos que se darán al observar la realidad para lograr con la suma de todos el objetivo principal de la Investigación. –ESTOS ESTAN CONTEXTUALIZADOS A LA REALIDAD –ESTOS NO CONSISTEN EN DESCRIBIR LAS TEORIAS O ESTADO DEL ARTE DEL CONOCIMIENTO, PARA ESO SE UTILIZARA EL MARCO TEORICO Se redactan en términos de que reflejen lo que se quiere obtener de la observación de la realidad. Serán del tipo: –Exploratorio y/o Descriptivo. (no es análitico) –Correlacional (es análitico) y/o Explicativo (es análitico) –Si corresponde habrá un último objetivo que planteará la proposición de solución al problema investigado. Nota: Para observar/medir la realidad de cada objetivo el investigador TENDRA que usar los conceptos tratados en el Marco Teórico y, se ajustará a lo que se limite y operacionalice en el Marco Conceptual.

16 Profesor Germán Pacheco16 SUGERENCIA PRÁCTICA PARA FORMULACION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS EL TODO (Análisis) Parte 1 y relación con el todo Parte 2 y relación con el todo Parte n y relación con el todo

17 Profesor Germán Pacheco17 RELACION ENTRE PROPOSITO, OBJETIVOS Y PREGUNTAS DE INVESTIGACION OBJ.PPAL. DEL PROBLEMA DE IVESTIGACION OBJ.ESPECIFICOS MOMENTO INICIAL Descriptivo /Exploratorio OBJ.ESPECIFICOS MOMENTO INTERMEDIO Correlacional OBJ.ESPECIFICO MOMENTO FINAL Explicativo (proposicional) Preg. Investigación

18 18 Ejemplo de Objetivos Principal y específicos OBJ.PPAL: Determinar la factibilidad económica de implementar una nueva metodología que permita aumentar la disponibilidad de contenedores de carga para la flota B767-300 y que optimice los costos por su gestión. OBJ’S ESPECIFICOS Cuantificar los recursos que destina actualmente la empresa a la compra y reparación de los contenedores para la flota B767-300. Identificar la cantidad demandada de contenedores de LAN Cargo. Cuantificar el déficit actual de contenedores. Definir metodologías de gestión que permitan aumentar la disponibilidad de contenedores y disminuir costos. Evaluar y comparar cuantitativamente las metodologías propuestas. Seleccionar una metodología y analizar su factibilidad económica para implementarla.

19 Profesor Germán Pacheco19 Las preguntas de investigación Consiste en someter a preguntas cada objetivo específico; ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿para qué?, ¿porqué?, etc. El cuestionamiento para generar las preguntas dependerá de cómo se haya planteado el objetivo específico. Sirve para establecer los diferentes núcleos argumentales o tópicos de desarrollo que tendrá cada objetivo específico. En el proceso de investigación, al responder en forma completa las preguntas de cada objetivo específico, se logrará el cumplimiento de dicho objetivo específico.

20 Profesor Germán Pacheco20 Ejemplo de preguntas de investigación de un objetivo específico Obj.Especifico. Cuantificar los recursos que destina actualmente la empresa a la compra y reparación de los contenedores para la flota B767-300. Preguntas de investigación del Obj. Especifico. ¿Cuántos contenedores y a que precio ha comprado en los últimos 5 años? –Nacional –Extranjero ¿Cuántos contenedores repara anualmente y a que precio en los últimos 5 años? –Nacional –Extranjero

21 Profesor Germán Pacheco21 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION Los criterios principales para evaluar el valor potencial de una investigación, es decir su justificación son: Conveniencia de efectuar la investigación según: 1.Relevancia social que aportará 2.Implicaciones prácticas que aportará 3.Valor teórico que aportará 4.Utilidad metodológica que aportará Se debe plantear en: –La defensa del Proyecto –En la Motivación o Justificación de la Memoria (TDT)

22 Profesor Germán Pacheco22 VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION Cuantificar y/o especificar los: – Recursos humanos –Recursos materiales –Recursos económicos Disponibilidad del investigador de los recursos identificados y/o cuantificados, dejando claramente establecido quien los proporcionará y su compromiso a hacerlo. Solamente se utiliza a nivel de Defensa del Proyecto, puesto que puede significar el rechazo por no disponibilidad de recursos.

23 Profesor Germán Pacheco23 Resumen Plantear el problema de investigación es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación, desarrollando cuatro elementos: 1) Objetivo Principal; 2) Objetivos específicos; 3) Preguntas de investigación y 4) Justificación y Viabilidad de ésta. Los cuatro elementos deben ser capaces de guiar a una investigación concreta y con posibilidad de prueba empírica. El Objetivo Principal establece lo que pretende lograr la investigación. Los objetivos específicos y las preguntas de investigación deben ser congruentes entre sí e ir en la misma dirección del Obj.Ppal. –Los Objetivos específicos establecen los aspectos particulares a lograr. –Las preguntas nos dicen que respuestas deben encontrarse mediante la investigación. La justificación nos indica porqué debe hacerse la investigación. La viabilidad dice si se cuenta con los diferentes recursos para llevar a cabo la investigación.

24 Profesor Germán Pacheco24 PAUTA 1ER INFORME TAREA PROYECTO INVESTIGACION TITULO DE LA INVESTIGACION Deberá reflejar clara y sucintamente el tema y problema que se investiga LA IDEA Deberá señalarse brevemente lo que se desea investigar a base de pregunta(s) EL PROBLEMA DE INVESTIGACION Planteamiento del problema: Se deberá establecer claramente lo siguiente: –El / los hecho/s de la situación que se investiga –Como está afectando esa situación –Establecer como se quiere solucionar o lo que se busca proponer –Identificar si será una Investigación de tipo Práctica, Teórica o una mezcla. Objetivo General Objetivos específicos Preguntas de investigación formuladas a cada objetivo específico Justificación de la investigación Viabilidad de la investigación CADA ALUMNO DISPONDRA DE 15 MINUTOS DISTRIBUIDOS EN MAX. 10 MINS. DE EXPOSICION Y CRITICA DE 5 MINS.


Descargar ppt "Profesor Germán Pacheco1 TALLER DE TITULO I UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA V AÑO INGENIERIA EN AVIACION COMERCIAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google